Índice general Foros Tren Real GM 1900 verdes (1901-1999 / 19901-19904)

GM 1900 verdes (1901-1999 / 19901-19904)

Moderador: pacheco


Nota 28 Abr 2013 20:05

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
La 1959 en Lleida, el 1-9-89. Aquí había dos destacadas, y algún domingo se podían ver tres, por encontrarse inútil una de ellas y haber
llegado de madrugada la de recambio de Zaragoza. Tan cerca de casa y se perdieron para siempre. Saludos.
Adjuntos
escanear0004.jpg

Nota 28 Abr 2013 20:10

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Las 1988 y 1987, recién llegadas de la línea de Teruel, y acopladas en mando múltiple, esperan para repostar en Zaragoza-El Portillo, el
30-3-88. Saludos.
Adjuntos
escanear0005.jpg

Nota 28 Abr 2013 20:29

Desconectado
Mensajes: 869
Ubicación: Cuarte de Huerva Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 13:03
Otros tiempos... en El Portillo
Compra
ViaMango Diurno juanvi EDUARDO 1900sp ANTONIO stillN 241-2001 MAPEL Ciwl guardaagujas333 319maniatico Belotero AMAYO AMF Carrington 592 Talgo74 Heidiland
Venta
Juanlu250 TrenAstur Trengas kastle DOBLETRACCION inchenchato

Nota 28 Abr 2013 20:34

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Preciosas imagenes!!! muchas gracias por compartirlas..... saludos! :D

Nota 28 Abr 2013 21:21

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Gracias, me alegro de que os gusten. Por cierto, la 1956 llevaba freno dual y carecía de las puertecillas frontales, habiendo sido contruida dentro del primer lote 1901-1960. ¿alguíen sabe que ocurrió con esta máquina, ya que sólo llevaban el dual las 1991-1999 y 19901-19904?.Saludos.

Nota 11 May 2013 15:19

Desconectado
Mensajes: 462
Registrado: 18 Jun 2012 22:49
Y vamos con la locomotora diesel que mejores recuerdos me trae y la mas me gusta, la 1930 creo que en Tarragona en 1993, Desconozco su autor, Y pensar que podría tener "un porron de fotos con estas máquinas", el motivo de no tenerlas, el de la mayoria.
Saludos
Adjuntos
319.030.JPG

Nota 11 May 2013 15:22

Desconectado
Mensajes: 462
Registrado: 18 Jun 2012 22:49
Y otra mas con el tren de intervención. Sin mas datos.
Saludos
Adjuntos
319.099.jpg
319.099.jpg (147.1 KiB) Visto 4105 veces

Nota 13 May 2013 18:50

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
GM1900, qué buenas fotos las que vas poniendo de esta emblemática serie de locomotoras. Si en mi época de adolescente me hubiese dado por la fotografía, también tendría ahora una buena colección de fotos de estas locomotoras, pero ¿cómo nos íbamos a imaginar que la desguazadora no dejaría ni una sola 319 entera para la posteridad? ¿Tánta necesidad de locomotoras tenían como para no perdonarle la vida ni a una sola de estas bellezas? Ahora que por Villaverde andan varias de ellas transformadas, y tiradas sin más misión que pudrirse bajo el sol y la lluvia vemos cuáles son las respuestas a las preguntas que he planteado. Lamentablemente -como ha ocurrido con otras emblemáticas locomotoras en otras ocasiones- el despropósito ya no tiene remedio, y sólo nos quedan estas estupendas fotos así como algún que otro vídeo para seguir recordando estas locomotoras que marcaron una época en la modernización de la tracción térmica en España.

Saludos

Nota 13 May 2013 23:12

Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Remedio podría tener, pero como siempre, a base de dinero. Cosas más difíciles se han hecho en el extranjero.
Imagen

Nota 14 May 2013 12:15

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Pocoyo escribió:
Remedio podría tener, pero como siempre, a base de dinero. Cosas más difíciles se han hecho en el extranjero.


Supongo que te refieres a construir desde cero (evidentemente partiendo de planos) una carrocería original de 319. Como bien dices, con dinero y buenas intenciones todo es posible...

Saludos

Nota 14 May 2013 12:20

Desconectado
Mensajes: 29
Registrado: 01 Ene 2013 20:01
Estoy viendo que la 1999,tiene una especie de rejilla en el frontal,y otras no. ¿Para que sirve?

Nota 14 May 2013 12:59

Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
GM333 escribió:
Pocoyo escribió:
Remedio podría tener, pero como siempre, a base de dinero. Cosas más difíciles se han hecho en el extranjero.


Supongo que te refieres a construir desde cero (evidentemente partiendo de planos) una carrocería original de 319. Como bien dices, con dinero y buenas intenciones todo es posible...

Saludos


En UK se construyó desde 0 una locomotora de vapor (A1 creo que era) de una serie que había desaparecido por completo. Aquí no sería tan difícil, si se coje una Retales y se desguaza la carrocería, construyendo una carrocería nueva desde 0, se podría hacer. Creo que la Retales es un poco más larga, pero son diferencias mínimas falseables, y el corazón es igualmente el de una 1900. Y de paso se podría hacer una carrocería de mejor calidad que la original, que se caía a cachos. Pero claro, lo dicho, dinero, dinero y más dinero, y total, luego para que no puedas sacarla a la vía, porque sería maravilloso hacer una locomotora así y recrear los Omnibus entre Villarcayo y Burgos, pero todos sabemos el desenlace de esta línea... En fin, soñar es gratis.

danielo escribió:
Estoy viendo que la 1999,tiene una especie de rejilla en el frontal,y otras no. ¿Para que sirve?


Lo he leído alguna vez, a algunas 1900, creo que eran de Valencia, se les puso esa rejilla en el frontal para poder limpiar más cómodamente el testero.
Imagen

Nota 14 May 2013 13:01

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Era un apoyapiés, un peldaño corrido. Si te fijas las locomotoras que lo llevaban tambien disponian de una barandilla bajo las lunas. Eran para facilitar labores de mantenimiento y limpieza.

Saludos

Nota 14 May 2013 13:06

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Pocoyo escribió:
En UK se construyó desde 0 una locomotora de vapor (A1 creo que era) de una serie que había desaparecido por completo. Aquí no sería tan difícil, si se coje una Retales y se desguaza la carrocería, construyendo una carrocería nueva desde 0, se podría hacer. Creo que la Retales es un poco más larga, pero son diferencias mínimas falseables, y el corazón es igualmente el de una 1900. Y de paso se podría hacer una carrocería de mejor calidad que la original, que se caía a cachos. Pero claro, lo dicho, dinero, dinero y más dinero, y total, luego para que no puedas sacarla a la vía, porque sería maravilloso hacer una locomotora así y recrear los Omnibus entre Villarcayo y Burgos, pero todos sabemos el desenlace de esta línea... En fin, soñar es gratis.



Aquí ya se hizo lo mismo en los años 40 para reconstruir la locomotora de vapor perteneciente al "Tren del Centenario". Pero en un país donde el Tren de la Fresa es traccionado por una moderna 333 Prima, por falta de fondos para reparar otras locomotoras históricas, dudo mucho que un proyecto de esta clase salga adelante. Ojala y me equivoque, pero... :roll:

S2

Nota 14 May 2013 13:07

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
BB3600 escribió:
Era un apoyapiés, un peldaño corrido. Si te fijas las locomotoras que lo llevaban tambien disponian de una barandilla bajo las lunas. Eran para facilitar labores de mantenimiento y limpieza.

Saludos


Así es, era característico de las milnovecientas valencianas.

S2

Nota 14 May 2013 13:48

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
De todos modos.......una retales ya no es una 1900, mecanicamente ya difiere pues la clásica no disponia del alternador AR10 caracteristico de las retales, calderos y 333, sino de una generador de continua. Entre otras cosas.

Mas facil sería traerse una 661 de Yugoslavia, y con pocos cambios tendríamos una auténtica "americana". No tan populares como las otras ya que solo hubo 10, pero algo es algo.

Saludos

Nota 14 May 2013 21:40

Desconectado
Mensajes: 29
Registrado: 01 Ene 2013 20:01
Gracias por las respuestas

Nota 26 May 2013 11:56

Desconectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 1956 en la estación de BARCELONA PUEBLO NUEVO. 19-10-1986
Adjuntos
956.png
Foto; LLuis Comaposada

Nota 31 May 2013 21:18

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
:o :o Pacheco.... empiezo a creer que tu sí dispones de tan hablada maquina para tele-transportarse temporalmente en el espacio-tiempo, tal colección de tan magnificas fotos es practicamente imposible, y siempre mejorando a la anterior....... es increible!!!.
Fantasticas imagenes, un saludo.

Nota 31 May 2013 21:29

Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
En este pais tan dado a despreciar nuestra história y dar la espalda a quien ha dado tanto por su país es de entender que nadie, ni RENFE, ni la Fundación ni el MNF se hayan preocupado de preservar una 1900 con su carrocería original, y al paso que vamos ni reformada. Y la única 3000 verde hueca como el cerebro un politico.
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal