"Salto de carnero" se utiliza a veces en ingeniería ferroviaria como traducción directa del término francés "saut de mouton", que es como los galos describen la bifurcación de doble vía con dos niveles, es decir, sin cizallamiento ya que un de las vías bifurcadas salta por encima de las principales; para ello tal vía debe diferir bastantes metros el aparato de vía de la bifurcación, aplicar fuerte rampa, cruzar, y pendiente hasta encontrar la otra vía bifurcada.
En las recientes bifurcaciones AVE tal estructura es de rigor; pero en la red convencional es rara en España; se construyó uno en la subterránea bifurcación Vilanova, en Barcelona, a continuación de Arco de Triumfo, para separar la línea Mataró C1 de la Manresa C4; pero allí, la vía que cruza precisamente lo hace por debajo y no por encima de las generales, por lo que sería mejor descrito como un "salto de topo" !
En la gran Europa este tipo de bifurcación es de uso casi general en todas las líneas principales desde principios del siglo XX, basta ver los esquemarios y los detalles de Google.Maps para darse cuenta de ello.