Índice general Foros Tren Real FF.CC. Convencional versus AVE

FF.CC. Convencional versus AVE

Moderador: pacheco


Nota 11 Jun 2013 18:39

Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
Interesante y muy acertado artículo de Ángeles Caso al que me suscribo al 100%. Recomiendo encarecidamente su lectura, no tiene desperdício.
Adjuntos
966017_381020371999085_1861970210_o.jpg
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 521
Ubicación: Utiel
Registrado: 27 Ago 2011 15:21
Todo muy bien, buen artículo pero recordarle a Ángeles Caso que no han sido únicamente las políticas neoliberales las que están destrozando el tren en España, Felipe González y José Luis Rodriguez Zapatero al menos en el ámbito ferroviario, han seguido las mismas políticas que José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renovación de la línea Madrid-Cuenca-Utiel-Valencia, YA!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 3075
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Exacto, políticas neoliberales que las aplican ambos partidos indistintamente


Conectado
Mensajes: 38872
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TANTO MONTA, MONTA TANTO. LLevan más de 30 años aplicando la misma politica destructora, los resultados son más que evidentes hoy en dia, solo tenemos que atravesar nuestra frontera para ver la gran diferencia que nos separa de los demas paises Europeos. Un problema que ya no tiene solución, seguiremos siendo el pais con más kilometros de lineas AVE y con mayores carreteras atestadas de autobuses y camiones, gracias a nuestros ilustres politicos neoliberales.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Pregunta para Ángeles Caso ¿las variantes del corredor Mediterráneo no es una línea de alta velocidad, usando la definición de la UIC? ¿El corredor no es un ejemplo de línea adaptada a 220 Km/h? ¿Por el corredor no van mercancías? ¿La LAV Barcelona-Figueres o la SI Figueres-Le Soler no es una LAV mixta viajeros-mercancías? ¿Los más de 20 trenes internacionales por las dos LAV son fruto de mi imaginación?
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
Bueno, creo que el corredor mediterráneo en su practica totalidad será un ejemplo de ferrocarril convencional de altas prestaciones adaptado al ancho Internacional. De hecho los únicos tramos compartidos con LAV serán el Figueres-Barcelona y Murcia-Almería. El resto será el trazado original adaptado al nuevo ancho.

Conjugar una linea de AV con el trafico de mercancias lo veo complicado. Depende en todo caso del tonelaje. Un convoy excesivamente pesado desgastaría con mayor viruléncia la infraestructura y ello redundaría en la seguridad de los otros trenes.

Saludos.
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 786
Ubicación: 65303
Registrado: 17 Abr 2009 21:26
No voy a afirmar que el AVE está mal, sino todo lo contrario: El AVE está muy bien.

Lo que no puede ser es "todo AVE o nada". Que tengamos super líneas de alta velocidad es estupendo, pero no es admisible que otras líneas se estén dejando caer a cachos, reduciendo su capacidad, alargando cantones y empleando trenes ya muy amortizados con horarios que no convienen a casi nadie.

Post data: Lo de "convencional" es un término que está empezando a no gustarme, lo encuentro algo despectivo, pero de momento vamos a dejarlo así.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Al menos un ciudadano no entendido en ferrocarriles, como muestra el artículo de la Sra. Caso, se ha dado cuenta de los enormes contrastes que ha supuesto la imposición de la alta velocidad en España: superinversiones en una relaciones, y abandono de otras. Como en otros muchos aspectos de nuestra sociedad, ya se ve que hay viajeros de 1ª y de 3ª. Un buen ejemplo que podría haber añadido esta señora, -supongo que no lo habrá hecho por desconocimiento- es el de los viajeros que van de Cuenca a Valencia o de Tarancón a Madrid, y tienen que hacer transbordo en las cabeceras de la línea, por supuesto gracias a la forma y modo en que se ha impuesto el AV€ en la relación Madrid-Valencia -y sin hacer falta, para más INRI-.

Desde el momento en que la implantación de un servicio ferroviario implica la desaparición o degradación de otro/s, este nuevo servicio es negativo y está justificado su rechazo. Es lo que viene sucediendo con la alta velocidad en España desde el año 1992.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

tranvialaloma escribió:
Bueno, creo que el corredor mediterráneo en su practica totalidad será un ejemplo de ferrocarril convencional de altas prestaciones adaptado al ancho Internacional. De hecho los únicos tramos compartidos con LAV serán el Figueres-Barcelona y Murcia-Almería. El resto será el trazado original adaptado al nuevo ancho.

Conjugar una linea de AV con el trafico de mercancias lo veo complicado. Depende en todo caso del tonelaje. Un convoy excesivamente pesado desgastaría con mayor viruléncia la infraestructura y ello redundaría en la seguridad de los otros trenes.

Saludos.


Los términos Altas Prestaciones o Velocidad Alta me parecen términos usados por la clase política para vender algo que la UIC define como LAV, en este caso mixta, adaptada a 250 Km/h. El tramo Alicante-El Reguerón también migrará de ancho.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Serie252 escribió:
El tramo Alicante-El Reguerón también migrará de ancho.

Entonces el trazado nuevo en construcción que veo semana tras semana es un espejismo, ¿no?


Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Lo que es una SUBNORMALIDAD PROFUNDA es por ejemplo para llevar el AVE a BURGOS hacer una plataforma nueva, cuando la linea actual es una recta fabulosa.
Para entre Palencia Burgos, ¿¿no habría sido suficiente migrar una de las dos vías a ancho internacional?? algo asi es lo que hay entre Zaragoza y Huesca ¿no?
Yo conozco la respuesta, hay que hacer una plataforma nueva y paralela a la actual para que el constructor amigo de alguien se forre con una obra innecesaria. Con todo lo que ello implica entre tuneles y puentes.
Porque claro esta, yo sin ser "experto" veo que seria suficiente entre Palencia y Burgos la actual via doble hacer una de ancho UIC y otra de Ancho IBerico, porque si el Directo por aranda funcionara como debiera funcionar quitaria mucho trafico a la burgos palencia valladolid y se podria haber ahorrado mucho dinero que no habria ido a para al bolsillo de algun politicucho.
Mi única esperanza es que que empiecen a operar en las convencionales algún operador privado, porque si llevan 30 años forrandose los autobuses Zamora Salamanca desde que se cerro el tren.
Si la sepulvedana se esta frotando las manos, con el posible cierre de cercedilla segovia.
De verdad prefiero que venga un ALSA o similar y se dedique a los transportes regionales. De verdad veo mucho negocio que los de Fomento no ven. y no van a ver, porque si fomento hace bien las cosas en Renfe, el sector de los autobuses va a protestar y el amiguete de mas de un politico no se va a llevar su parte
(y no es cuestion de signos politicos , porque todos han hecho daño en este aspecto aunque yo creo que el año 85 abrio la caja de pandora)
De verdad, añoro los ferrobuses de los 80, estoy convencido de que ese material era capaz de llevar el doble de gente que un autobus con el mismo combustible. ¿nadie ha pensado en hacer algo parecido? ¿porque un regional o media distancia no puede ser un ferrobus o varios acoplados segun la demanda? ¿no podemos transportar camiones en tren para sacarlos de las carreteras y no tener camioneros pasados de horas al volante conduciendo? ¿porque tengo que ver contenedores de barco en camion por la carretera cruzando todo el pais? ¿no podria MAERSK mover sus contenedores en trenes operados por ellos mismos? ¿porque en suiza estan construyento un tunel enorme para sacar los camiones de sus carreteras y llevarlos en tren? ¿no puede haber trenes mixtos economicos y asequibles para la poblacion de mercancias y pasajeros? ¿es necesaria tanta norma de seguridad que hace tan dificil a las asociaciones circular con material historico?
en fin
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
Serie252 escribió:
Los términos Altas Prestaciones o Velocidad Alta me parecen términos usados por la clase política para vender algo que la UIC define como LAV, en este caso mixta, adaptada a 250 Km/h. El tramo Alicante-El Reguerón también migrará de ancho.


¿Sabes qué Serie252?..tienes toda la razón. Pero es que tengo un lio con las denominaciones. A saber, entre Tarragona y Valencia cuando se adapte al ancho internacional pasarán mercantes, trenes convencionales y trenes AVE hasta Castellón, pero sin embargo esa no será una linea de AV. ¿Como denominar entonces a este tramo?. AV no es, ferrocarril convencional por lo visto molesta a alguno, linea de Altas Prestaciones queda snob y empalagosamente político...

Saludos.
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 290
Ubicación: Valencia
Registrado: 18 Ene 2013 23:11
El AVE es como todo es bueno en pequeñas cantidades y hay que comer de todo refiriéndome a AVE y convencional.
Mi Flickr: http://www.flickr.com/photos/joberoma/


Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 11 Ene 2013 18:27
El artículo que se cita encabezando el hilo es algo que pensamos muchos, no dice nada extraordinario, sino lo común y razonable. Lo extraordinario - para mal - es lo contrario. Es decir, lo que hacen ahora nuestros politicastros de turno. Líneas de AVE las justas. Mucho mejor el material convencional bien aprovechado, vías más cuidadas y un servicio público mejor, más cercano a todos, con una buena red de cercanías de complemento. Qué manía de querer lucrarse con lo público y meternos por los ojos que hace falta un AVE (matapueblos) hasta para "mear" a costa de empeorar muchas cosas más necesarias y hablo de convencional y conexión, de lo demás ya pa qué


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
verraco escribió:
¿¿no habría sido suficiente migrar una de las dos vías a ancho internacional?? algo asi es lo que hay entre Zaragoza y Huesca ¿no?

Entre Zaragoza y Tardienta se construyó íntegramente una vía en paralelo a la convencional (vía única), y entre Tardienta y Huesca se instaló el tercer hilo de forma experimental.

Nadie tiene conocimiento de los resultados del "experimento", pero comercialmente me parece que ha debido ser un verdadero fracaso, ya que esta vía de 1435mm sólo la usa un tren 102 al día. Entre Huesca y Tardienta como mucho roza los 160 km/h, y entre Tardienta y Zaragoza alcanza los 200 km/h. Nada que no pudiera hacer un Alvia o una 252 con coches Arco. Y de viajeros, mejor no hablar.

El resto de servicios entre Zaragoza y Huesca se presta con material diesel autopropulsado de ancho ibérico.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Zritiax escribió:
Serie252 escribió:
El tramo Alicante-El Reguerón también migrará de ancho.

Entonces el trazado nuevo en construcción que veo semana tras semana es un espejismo, ¿no?


Habrá tramos de la línea actual que serán dados de baja, otros se aprovecharán. En todo caso, se conservaran las estaciones y apeaderos para servicio de los cercanías, pero AVEs, Alvias, MDs, mercancías,... irán por la misma línea.

¿Sabes qué Serie252?..tienes toda la razón. Pero es que tengo un lio con las denominaciones. A saber, entre Tarragona y Valencia cuando se adapte al ancho internacional pasarán mercantes, trenes convencionales y trenes AVE hasta Castellón, pero sin embargo esa no será una linea de AV. ¿Como denominar entonces a este tramo?. AV no es, ferrocarril convencional por lo visto molesta a alguno, linea de Altas Prestaciones queda snob y empalagosamente político...


La UIC es clara al respecto con el tema y en Alemania una línea adaptada a velocidades iguales o superiores a 200 Km/h es una NBS, una LAV. Es lo que dice la UIC al respecto, que considera LAV a toda línea de nueva construcción apta para velocidades iguales o superiores a 200 Km/h. Sólo diferencia entre exclusivas para viajeros y mixtas. Ahora bien, no veo a un periodista hablando de la LAV Corredor Mediterráneo ni de LAV mixta Corredor Mediterráneo. Por poner un ejemplo, el desdoblamiento y adaptación a velocidades superiores a 160 Km/h que se esta ejecutando entre Sevilla y Cádiz los periodistas alegremente lo denominan AVE Sevilla-Cádiz cuando por esa línea van a circular trenes de todos los tipos. Yo al tramo Castellón-Tarragona no tengo problemas en llamarlo LAV mixta porque es una línea reformada para velocidades superiores a 200 Km/h, entrando dentro de lo que la UIC entiende por una LAV.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
Estoy a favor de remodelar líneas y estaciones. Estoy en contra de construir nuevas líneas costosas, inutiles y deficitarias. Me explico: Tramo Vandellòs- Castellon. Existía esde mitad siglo XIX un trazado de vía única. Lento, con curvas, juntamente con el inconveniente que la línea Barcelona Valencia sea de via única. Que se hace? Se opta por, sobre la misma línea, desdoblarla, corregir el trazado, con curvas de radio más ancho para permitir velocidades de 200-220 km/h. Es todo un buen ejemplo de como mejorar una línea sin tener que gastarte el dinero en construir desde cero una nueva infraestructura.
En algunos otros trayectos (Madrid-Albacete-Valencia) se podría haber hecho lo mismo, a parte de seguir manteniendo el ferrocarril en ancho europeo (TAMBIEN COmparto lo que he leido por arriba, que convencional suena a menosprecio).


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
paubanell93 escribió:
Estoy a favor de remodelar líneas y estaciones. Estoy en contra de construir nuevas líneas costosas, inutiles y deficitarias. Me explico: Tramo Vandellòs- Castellon. Existía esde mitad siglo XIX un trazado de vía única. Lento, con curvas, juntamente con el inconveniente que la línea Barcelona Valencia sea de via única. Que se hace? Se opta por, sobre la misma línea, desdoblarla, corregir el trazado, con curvas de radio más ancho para permitir velocidades de 200-220 km/h. Es todo un buen ejemplo de como mejorar una línea sin tener que gastarte el dinero en construir desde cero una nueva infraestructura.
En algunos otros trayectos (Madrid-Albacete-Valencia) se podría haber hecho lo mismo, a parte de seguir manteniendo el ferrocarril en ancho europeo (TAMBIEN COmparto lo que he leido por arriba, que convencional suena a menosprecio).


En la línea Madrid-Albacete-Valencia/Alicante ya se hizo eso en la segunda mitad de los años 90 y primeros años del actual siglo. Pero llegaron los políticos despilfarradores (presidentes autonómicos de Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana) y con la línea en pleno proceso de adaptación a 220 km/h, salieron con la parida de que ellos también querían su AV€, no iban a ser menos que Madrid y Andalucía. Y sin más estudios ni razonamientos, como si fuese Palabra de Dios, se paralizaron todas las inversiones y esta línea quedó a medio camino entre los 160 y 220 km/h según tramos, con 23 muertos incluidos en Chinchilla, pues estos indivíduos consideraron que con la llegada del dios AV€ ¿para qué se iba a invertir en seguridad, sustituyendo el bloqueo telefónico por uno automático con CTC? Hoy en día tenemos una estupenda línea banalizada en numerosos tramos, con gran parte del trazado adaptado para 220 km/h, con largas rectas y curvas rectificadas y tramos ballados por la que principalmente transitan unos cuantos mercancías a 100 km/h, algunos regionales a 140/160 km/h y algún Talgo o Intercity a 160-200 km/h, con largos periodos de tiempo muertos sin ninguna circulación, pues el grueso de las circulaciones han pasado a la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia. Eso sí, ya han cerrado todas las estaciones que han podido y han tirado otra porrada de millones en recuperar tramos antiguos para dejar superestructura libre para la nueva línea avícola Albacete-Alicante. Es decir, por un lado se tiran millones y millones de Euros tontamente en hacer y deshacer lo que ya se hizo (la previsión y estudios brillan por su ausencia), y por otro lado se cierran estacicones dejando a poblaciones sin tren, porque hay que buscar la rentabilidad y eliminar pérdidas. Qué gestión tan repugnante, ¿verdad? :cry:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
GM333 escribió:
paubanell93 escribió:
Estoy a favor de remodelar líneas y estaciones. Estoy en contra de construir nuevas líneas costosas, inutiles y deficitarias. Me explico: Tramo Vandellòs- Castellon. Existía esde mitad siglo XIX un trazado de vía única. Lento, con curvas, juntamente con el inconveniente que la línea Barcelona Valencia sea de via única. Que se hace? Se opta por, sobre la misma línea, desdoblarla, corregir el trazado, con curvas de radio más ancho para permitir velocidades de 200-220 km/h. Es todo un buen ejemplo de como mejorar una línea sin tener que gastarte el dinero en construir desde cero una nueva infraestructura.
En algunos otros trayectos (Madrid-Albacete-Valencia) se podría haber hecho lo mismo, a parte de seguir manteniendo el ferrocarril en ancho europeo (TAMBIEN COmparto lo que he leido por arriba, que convencional suena a menosprecio).


En la línea Madrid-Albacete-Valencia/Alicante ya se hizo eso en la segunda mitad de los años 90 y primeros años del actual siglo. Pero llegaron los políticos despilfarradores (presidentes autonómicos de Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana) y con la línea en pleno proceso de adaptación a 220 km/h, salieron con la parida de que ellos también querían su AV€, no iban a ser menos que Madrid y Andalucía. Y sin más estudios ni razonamientos, como si fuese Palabra de Dios, se paralizaron todas las inversiones y esta línea quedó a medio camino entre los 160 y 220 km/h según tramos, con 23 muertos incluidos en Chinchilla, pues estos indivíduos consideraron que con la llegada del dios AV€ ¿para qué se iba a invertir en seguridad, sustituyendo el bloqueo telefónico por uno automático con CTC? Hoy en día tenemos una estupenda línea banalizada en numerosos tramos, con gran parte del trazado adaptado para 220 km/h, con largas rectas y curvas rectificadas y tramos ballados por la que principalmente transitan unos cuantos mercancías a 100 km/h, algunos regionales a 140/160 km/h y algún Talgo o Intercity a 160-200 km/h, con largos periodos de tiempo muertos sin ninguna circulación, pues el grueso de las circulaciones han pasado a la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia. Eso sí, ya han cerrado todas las estaciones que han podido y han tirado otra porrada de millones en recuperar tramos antiguos para dejar superestructura libre para la nueva línea avícola Albacete-Alicante. Es decir, por un lado se tiran millones y millones de Euros tontamente en hacer y deshacer lo que ya se hizo (la previsión y estudios brillan por su ausencia), y por otro lado se cierran estacicones dejando a poblaciones sin tren, porque hay que buscar la rentabilidad y eliminar pérdidas. Qué gestión tan repugnante, ¿verdad? :cry:

Saludos


Desconocia que ya se hiciera esa adaptación... Y si, con el repugnante te quedas corto... en fin..
Saludos :P


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
Real como la vida misma. Bien podria ser el Directo Madrid-Valencia a la altura de El Rebollar.
Adjuntos
1014356_668612406487968_1507263416_n.jpg
1014356_668612406487968_1507263416_n.jpg (71.43 KiB) Visto 1189 veces
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal