Índice general Foros Tren Real El "RUTA DE LA PLATA"

El "RUTA DE LA PLATA"

Moderador: pacheco


Nota 27 Ago 2009 20:27

Desconectado
Mensajes: 42
Registrado: 02 Mar 2009 00:41
Perdón por mi anterior mensaje.
Ensidesa tenía intereses en las minas de hierro de la sierra del sur y oeste de Badajoz.
El mineral de hierro producido en las minas próximas a Badajoz, Fregenal de la sierra Jerez de los Caballeros y sobre todo en las minas cercanas a Burguillos del cerro (Mina Monchi, La Judía, La Herrería, Nueva Vizcaya, y otras) Que eran cargados en trenes con vagones de Ensidesa de la serie PXX, o en vagones de renfe de la serie TT1 Este tráfico finalizo en los año 80 al igual que el que procedía de las minas Leonesas de Coto Wagner y Coto Vivaldi. Debido principalmente a la entrada de mineral de hierro más barato, procedente de Brasil y la India, donde Ensiles, era socio de las empresas con concesiones de explotación.
El mineral de Ojos Negros y de otras minas de la zona era consumido por Altos hornos del mediterráneo. Después de su absorción por ensidesa y el cierre de la factoría el mineral era transportado por Renfe al puerto de Sagunto y desde allí por barcos de cabotaje llevado hasta el puerto de Avilés. Mas o menos esto se acabado en las mismas fechas que los otros tráficos comentados.

Nota 27 Ago 2009 20:43

Desconectado
Mensajes: 42
Registrado: 02 Mar 2009 00:41
JLFG Dijo: Pero....si en Rio Tinto no hay mineral de hierro, solo piritas, de la que se saca cobre y ácido sulfúrico, junto pequeñas cantidades de plata. El autor del artículo no decía eso.[/quote]



Es cierto que en Rio tinto y zonas limítrofes el mineral más común es la Pirita. Aun que también salían otros minerales de cobre, plomo y cinc. Hasta 86 minerales distintos.
La Pirita es un sulfuro de hierro, del que una vez, tostado como se denomina en argot minero, es separado el azufre con el que se produce el acido sulfúrico, del hierro. Este se compacta en los denominados pellets, Quedando como subproductos de los anteriores cobre, y oro principalmente, de los que podríamos decir que son impurezas que acompaña el azufre y al hierro en las piritas.
Este mineral de hierro transformado sí que era en ocasiones vendido a las empresas siderúrgicas españolas, pero la mayor parte de él se exportaba al extranjero,

Nota 27 Ago 2009 22:04

Desconectado
Mensajes: 42
Registrado: 02 Mar 2009 00:41
Fant: piensa que los depósitos de mineral a veces suelen ser grandes.
Como ejemplo los inmensos cráteres de la corta Ataya de Rio Tinto, o el de las compañía andaluza de minas en el Alquife (la mayor corta de Europa) de las que se extrajeron millones de toneladas de mineral de hierro.
Para que te hagas una, idea la bolsada de mineral de hierro de la zona de León, está estimado que comienza en las proximidades de Villablino pasa por Ponferrada y alrededores Cotos Wagner y Vivaldi, y continua hasta Astorga Coto San Bernardo, con cargadero ferroviario propio al igual que los anteriores.
Estos cotos no se dejaron de explotar por falta de mineral sino por falta de rendimiento económico (Vamos que hay mineral más barato en otros sitios). Las reservas estimadas superan con creces las extraidas.
De los cotos Wagner y Vivaldi salían diariamente entre 4 y 6 trenes de 600, dos del coto San Bernardo, para Asturias, además de los que se dirigían hacia el cargadero de Rande en Vigo con destina hacia la exportación.
Desde el año 1969 al 1982 se extargeron de los cotos Wagner y Vivaldi cerca de 8 millones de toneladas
Los depósitos de Badajoz no eran tan importantes como los que me he referido anteriormente pero produjeron varios millones de toneladas.
No tengo fotos. Pero si se que en Burguillos utilizaban el muelle de ganado para basculas los camiones directamente a los vagones. En Fregenal y Jerez usaban el muelle descubierto y cargaban con ayuda de una pala.
Última edición por mestajas el 27 Ago 2009 22:25, editado 1 vez en total

Nota 27 Ago 2009 22:11

Desconectado
Mensajes: 42
Registrado: 02 Mar 2009 00:41
Un tráfico que si existía en la vía de la plata eran los trenes de carbón que desde el Bierzo se dirigían hacia Cataluña en las décadas de los 40,50,60.
Que lo hacían vía Astorga-Zamora-Medina del Campo-Valladolid-Ariza, y des de allí vía Zaragoza hacia Cataluña.
Solían estar encabezados por locomotoras de la serie 240-2470 Las RENFES.
En el libro del Valladolid-Ariza hay reseña de ello.

Nota 29 Ago 2009 14:54

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
fant escribió:
omalei escribió:
Me estais dejando a-no-na-da-do...Buena información la vuestra,fantástico el "tiki-taka".Al igual que a mi,seguro que mucha gente está interesada en el torrente de saber que estais sacando.Muchas gracias compañeros.
Saludo chavales.


Hola Omalei. A ver si exprimimos lo que se pueda para dar a conocer nuestro lejano "Far West".......je,je.

Por otro lado, no hace mucho buscando otra cosa vi en un via libre de los años 60 y muchos una foto
del jefe de estacion y el personal de Bejar; quizas pueda aparecer algun familiar tuyo, quien sabe. Dime
si te interesa y la vuelvo a buscar.

Bien, como lo prometido es deuda, aqui coloco una foto de un ensidesa de esa epoca, agradeciendo
a Monsacro por la misma y su labor por la divulgacion del antiguo patrimonio industrial de nuestro pais.

Saludos

2131191713_94919364cd.jpg


Qué cosa más bonita de tolva!!!, muchas gracias por este fantástico hilo, da gusto tener a gente como vosotros por aqui

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 30 Ago 2009 16:27

Desconectado
Mensajes: 69
Ubicación: de alcorcon y oropesa del mar
Registrado: 15 Nov 2008 17:01
unas fotos preciosas,gracias por compartirlas.

Nota 01 Sep 2009 09:38

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Las fotos bien bonitas que son, los trenes son muchas cosas, entre ellas esto

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 05 Sep 2009 17:45

Desconectado
Mensajes: 138
Registrado: 18 May 2009 11:48
Sobre la interesantísima foto de Béjar colgada por Mad en la anterior página de éste hilo (gracias Mad) me permito considerar que sí creo que existiese el puente metálico a la salida en dirección Plasencia. Si nos fijamos en la foto (esquina inferior derecha) vemos que la carretera (o camino en ese momento) ya inicia un descenso con respecto a la valla perimetral del recinto ferroviario. Me temo que la imagen está tomada precisamente desde el borde superior de ese desmonte que forma la abertura para el paso del camino, y por lo tanto el puente estaría justo a continuación de donde termina la foto. El edificio que vemos cortado en primer término debería terminar casi donde comienzan los muros de mampostería que forman los cabeceros del puente. Pero no deja de ser una suposición. Si alguien tiene el libro sobre los puentes ferroviarios de España, podría verificar la fecha de construcción de dicho puente, y cotejarla con la de la fotografía.
Un saludo

Nota 10 Sep 2009 21:02

Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 20 Feb 2009 17:11
Hola si este mensaje "adjunta bien", comienzo a subir pdf's del perfil logitudinal de la línea Palazuelo-Astorga.Serán 5 archivos en diferentes mensajes, son bastantes grandes.
Saludos
Adjuntos
Palazuelo-Astorga_1.pdf
(2.34 MiB) 480 veces

Nota 10 Sep 2009 21:09

Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 20 Feb 2009 17:11
No lo he podido hacer mejor, pero el documento es el original de 1948 tiene formato acordeón y es complicado y trabajoso pasarlo por el escaner , atinar bien con los saltos de página y cuidar que no se rompa.
Quien tenga un Adobe potente que corte y pegue a su antojo.

Va el segundo
Adjuntos
Palazuelo-Astorga_2.pdf
(1.89 MiB) 432 veces

Nota 10 Sep 2009 21:11

Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 20 Feb 2009 17:11
El tercero
Adjuntos
Palazuelo-Astorga_3.pdf
(1002.98 KiB) 362 veces

Nota 10 Sep 2009 21:12

Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 20 Feb 2009 17:11
Cuarto
Adjuntos
Palazuelo-Astorga_4.pdf
(517.98 KiB) 362 veces

Nota 10 Sep 2009 21:17

Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 20 Feb 2009 17:11
Quinto
Adjuntos
Palazuelo-Astorga_5.pdf
(2.11 MiB) 405 veces

Nota 11 Sep 2009 00:53

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
Hola a todos en general y en particular a Omalei, al que conozco personalmente. Después de reiteradas invitaciones de mi colega Mestajas. No se conformaba con preguntarme sobre el asunto, así que he decidido participar en este tema (a ver si así me deja en paz).
No suelo entrar mucho en los foros y mucho menos participar por falta de tiempo, (me ha llevado varios días leerme todos los comentarios) pero este tema de la ruta de la plata me toca muy directamente el corazoncito. Personalmente (vivo en La Bañeza) y me resultan muy próximos los acontecimientos de esta. Por todo ello, me he decidido a unir mis conocimientos a los vuestros para que se conozcan mejor la historia de las zonas que recorría esta línea.
Para comenzar una foto, la más antigua del tema, es del día de la inauguración de la línea en La Bañeza

En próximas intervenciones si el trabajo, la familia y otros hobbies, me dejan un poquito de tiempo, iré poniendo datos e imágenes, mientras tanto un saludo a todos.
J.A.CENDON
Última edición por JACENDON el 09 Sep 2013 14:49, editado 1 vez en total

Nota 11 Sep 2009 07:29

Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
Jooooer compañeros :shock: Como mola, Que pasada de Hilo que está quedando...

Gracias, por el tiempo que invertís en buscar y subir esos documentos históricos que a mi, al igual que a los que visitan el hilo, nos tienen enganchadísimos.

Bienvenido JACENDON, esperamos con paciencia todo lo que puedas aportar a este Hilo y que disfrutes en este foro.


Saludos.

Nota 11 Sep 2009 15:11

Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 20 Feb 2009 17:11
fant escribió:
Catenaria escribió:
Hola si este mensaje "adjunta bien", comienzo a subir pdf's del perfil logitudinal de la línea Palazuelo-Astorga.Serán 5 archivos en diferentes mensajes, son bastantes grandes.
Saludos


Estimado Catenaria, genial, genial. En primer lugar bienvenido y confieso que hacia tiempo que buscaba
el perfil de la linea, impagable.

Si no te molesta, me he permitido refundir las cinco partes que has subido en una sola, para facilitar a
los demas compañeros su descarga. Espero que no te moleste. Saludos

perfil palazuelo-astorga.pdf


Me parece correcto, yo no lo hice por la duda de poder subir tantos mb.

saludos

Nota 11 Sep 2009 23:33

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
omalei escribió:
fant escribió:
Lo que lamento es no tener informacion tan amplia de la zona norte, por lo que he pensado que tu podrias
ocuparte de............. digamos Zamora para arriba, y por esto creo que debes ser el general del grupo
de ejercitos norte de la ruta de la plata.
Por supuesto puedes escoger a tu estado mayor y mientras no exijas coches oficiales y prebendas varias,
todo irá bien.

Por mi parte he trazado un plan de ataque en la zona sur, que someto a vuestra aprobacion:

He pensado despues de terminar con Bejar, continuar con todas las estaciones hasta Palazuelo
( Situacion, historia, alrededores, en la medida de lo posible).
Despues continuar con el material de traccion y remolcado ( Locomotoras de vapor, esquemas, material diesel,vagones).
Si cabe y como en pasajeros la ruta de la plata se extendió hasta Sevilla, desgranar importante informacion
de este ultimo trayecto.

Por ultimo, he pensado en hacer unos dossieres o libros con todo lo que se publique en total aqui para los cinco
o seis mas "colaboradores o expertos" eso de mi cosecha. A ver que os parece, en serio espero vuestra opinion.

Abrazos para todos

Queridos amigos (ya tengo que dirigirme así a vosotros,compañeros),Me acaban de relegar en el mando antes de empezar a organizar nada...Acaba de entrar en escena jacendon,y eso son palabras mayores.A toda la información que hayamos aportado en este círculo de amistad (porque ya os considero amigos aunque os jod...)y cariño por el ferrocarril acabo de leer que se une Julio Alberto,y este si que sabe...pero de toda la linea y no sabe todavía lo que estoy proponiendo
Saludos y nos vamos a organizar...a vereis.


Amigo Carlos, nada más lejos de la realidad que discutirte los galones. Tú agitaste el avispero, ahora aguanta los picotazos. Solo pretendo que las huestes Beduniesis se unan a tropas de los Ornici en la reconquista de la ruta de la plata (que poético belicoso queda esto).
Aquí todos podemos aprender todos de todos hasta de los que no saben nada, que hay veces que enseñan a los sabios.

Nota 11 Sep 2009 23:34

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
omalei escribió:
JACENDON escribió:
Hola a todos en general y en particular a Omalei, al que conozco personalmente. Después de reiteradas invitaciones de mi colega Mestajas. No se conformaba con preguntarme sobre el asunto, así que he decidido participar en este tema (a ver si así me deja en paz).
No suelo entrar mucho en los foros y mucho menos participar por falta de tiempo, (me ha llevado varios días leerme todos los comentarios) pero este tema de la ruta de la plata me toca muy directamente el corazoncito. Personalmente (vivo en La Bañeza) y me resultan muy próximos los acontecimientos de esta. Por todo ello, me he decidido a unir mis conocimientos a los vuestros para que se conozcan mejor la historia de las zonas que recorría esta línea.
Para comenzar una foto, la más antigua del tema, es del día de la inauguración de la línea en La Bañeza

En próximas intervenciones si el trabajo, la familia y otros hobbies, me dejan un poquito de tiempo, iré poniendo datos e imágenes, mientras tanto un saludo a todos.
J.A.CENDON

Me alegro Julio,me alegro encontrarte en este post que se te gusta porque es como tu dices,tu fibra sensible.No te he comentado nunca nada (de momento),pero ya estaba a punto de pedirte la preciada documentación que se que tienes por el cariño a "tu linea".Empezamos por saber que la linea es reámente "Ruta de la Plata" ?Verdad?
Un abrazo,Carlos.


Sobre el nombre oficial de la línea fue en un principio Plasencia a Astorga posteriormente se le denomino Astorga a Palazuelo empalme, actualmente según las gastan los del Adif, que a veces se la cogen con papel de fumar, vete tú a saber como la denominaran.
Lo cierto es que como forma parte del recorrido Mérida-Astorga (la histórica y genuina vía de la plata), se le aplico el nombre de ruta de la plata. Y hasta aquí puedo escribir, que el teme tiene polémica.

Nota 11 Sep 2009 23:41

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
fant escribió:
En cinco palabras, estoy "a-no-na-da-do". Procuraré ajustar mis respuestas a todos los " camaradas" participantes.

Os agradezco infinito el aporte que este tema supone para muchos nostalgicos del " Lado Oeste de las cosas" como yo.

A veces doy un tinte simpatico a esto para que el tema no sea tan árido, os ruego no os molesteis. Si
alguno de vosotros tiene algun reparo con algo de lo yo escriba, me lo decis y a otra cosa.

Para Omalei: la veteranía es un grado y ademas tu abristes este hilo, merito tuyo, compañero.

Por otro lado, Bienvenido Jacendon. Agradezco de antemano tu participacion y tu ofrecimiento y si tienes
tiempo, bienvenidos sean tus conocimientos.

Cordiales saludos


Creo que para nada, moleste darle un toque simpático, más bien al contrario. Si nos fiásemos todo el tema serian datos y tecnicismo que al final resultarían monótonos. Por otro lado dentro de nuestras vivencias, suele haber datos muy interesantes para los temas que se tratan.
J.A.CENDON

Nota 12 Sep 2009 00:09

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
en la pagina http://www.30937.co.uk hay varias fotos trenes en la linea que nos pueden dar idea del material que circulo por ella. A modo de ejemplo estas pero hay mas.
Adjuntos
1970APR30RWBR003cs.jpg
con un tren de mercancia la 141F 2385 en Benavente 30-04-1970
1970APR30RWBR003cs.jpg (56.47 KiB) Visto 3700 veces
1970APR30RWBR002cs.jpg
La 241F2001 ex MZA espera la salida en Astorga a la cabeza del correo hacia Salamanca el 30-04-1970
1970APR30RWBR002cs.jpg (59.78 KiB) Visto 3700 veces
1970APR30RWBR001cs.jpg
el mismo tren anterior
1970APR30RWBR001cs.jpg (55.38 KiB) Visto 3700 veces
1968APR19JMJA006cs.jpg
en esta ocasion es la 141F2101 que el autor señala en Astorga 19-04-1968 ,aun que yo creo que se trata de Benavente, pues los alrededores de la estcion de Astorga son completamente llanos
1968APR19JMJA006cs.jpg (27.42 KiB) Visto 3698 veces
Última edición por JACENDON el 12 Sep 2009 00:20, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal