Índice general Foros Tren Real FERROVIARIOS

FERROVIARIOS

Moderador: pacheco


Nota 23 Jun 2013 14:48

Conectado
Mensajes: 38790
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Deposito de locomotoras de PALMA DE MALLORCA. Principios del siglo XX.
Adjuntos
12275.jpg
Autor no identificado

Nota 23 Jun 2013 22:27
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Es que menuda red había en Mallorca entonces. Incomparable.

Nota 23 Jun 2013 22:46

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Fantastica foto de Mallorca, gracias Pacheco, saludos Rafotas

Nota 24 Jun 2013 11:27

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Ayer, por fin, tuve el privilegio de asisitir a uno de los encendidos de la locomotora "Hulla" en Utrillas. A llegar a casa y procesar las fotos me di cuenta de que la persona que aparece a la izquierda de la imagen mirando pasar la composición, es la misma que aparecece también a la izquierda mirando hacia la cámara, en la foto de un aficionado británico y que fue subida, a este mismo foro, por Pacheco lo que agradezco de veras. La he identificado por un detalle que no revelaré ya que solo puede apreciarse después de haber conversado un cierto tiempo con él. Gracias a estos detalles podemos estar seguros de que todo lo que se hace para preservar en vivo el material ferroviario, trasciende en gran manera a una afición excéntrica, nada más lejos de la realidad, pues se trata de algo mucho más profundo incluso que el agradecimiento sincero a los desvelos, incomodidades y sacrificios de una generación que, como todas, se va. Es, realmente, nada más y nada menos que el reconocimento a toda una existencia, a la razón de ser a toda una vida.

Tanto en los últimos tiempos del vapor en activo como ahora, en momentos como el vivdo ayer, éstas personas, los verdaderos protagonistas de la historia, sienten que su actividad es apreciada por los que les seguimos en lo que hoy esta de moda llamar "El relevo generacional". El conocimiento de la profesión, los buenos recuerdos de ratos agradables, anécdotas divertidas que se sucedían al superar dificultades que para el vulgo podrían resultar inhumanas y que ellos admitían como normales en la sencillez de la vida cotidiana de unas personas que eran, sin duda alguna, merecedoras de mejor suerte que la aciaga época que les/nos tocó vivir les había deparado.

No ha de extrañar, pues, si uno llega a sentir un profundo desprecio por todos aquellos/aquellas, que ponen palos en las ruedas, tanto administrativos como de cualquier otra índole ya sea por motivos de envidia como de tapar la propia incompetencia, a unas actividades que además de lo expresado más arriba, está demostrado por experiencia que pueden resultar rentables, tanto para el ferrocarril en concreto como para el resto de actividades, desde beneficios colaterales a la hostelería pasando por temas culturales, deportivos, etc. Un Euro invertido en un ferrocarril de este tipo genera como mínimo otro euro de beneficios colaterales y en el resto de Europa esta clase de ferrocarriles generan una cantidad de dinero que para un país como el nuestro, turístico por excelencia y sumido en una crisis ilógica, puede empezar a ser más que apetitosa.

Saludos

058.jpg

IMG_3985.JPG

Nota 24 Jun 2013 12:23

Conectado
Mensajes: 38790
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Gracias Lauria por este emotivo relato, todo un homenaje para aquellas personas que hicieron posible que se obrara este milagro. Mi mayor admiración hacia ellos y para que esa gran obra nunca quede en el olvido, ellos son los verdaderos artifices de esta historia.
Saludos

Nota 25 Jun 2013 03:13

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Rectifico: la 030 de cilindros interiores que subi en esta misma pagina no es de MZA sino del Utrera Moron Osuna, posteriormente de Andaluces saludos Rafotas

Nota 26 Jun 2013 20:00

Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
ferroviarios en la estacion de Arcos de jalón.
Adjuntos
tn_p_estacion_arcos1.jpg
tn_p_estacion_arcos1.jpg (91.36 KiB) Visto 2889 veces

Nota 27 Jun 2013 21:53

Conectado
Mensajes: 38790
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora nº 12 tipo 0-3-0 T "CONCEPCION" del FC. de BUITRON a SAN JUAN del PUERTO en los talleres de Valverde del Camino junto al personal ferroviario que participó en la reparación de la misma. Año 1920
Adjuntos
12297.jpg
Autor no identificado.

Nota 29 Jun 2013 18:14

Conectado
Mensajes: 38790
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Soldados del 2º Regimiento de Ferrocarriles y algunos Guardias Civiles posan junto a la locomotora nº 6 "EL CUERVO"(tipo 0-3-0T. Mafei 1904) del FC. BUITRON a S. JUAN DEL PUERTO, enviados a Valverde del Camino para sustituir al personal ferroviario durante una huelga en el año 1920.
Adjuntos
12298.jpg
Autor no idenfificado.

Nota 30 Jun 2013 02:57

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Magnificas aportaciones Antonio Santaelena y Pacheco, este maravilloso hilo sigue creciendo, en cantidad y en calidad, saludos Rafotas

Nota 30 Jun 2013 12:37

Conectado
Mensajes: 38790
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Foto homenaje a los Ferroviarios del MFU.
Adjuntos
12308.jpg
Autor: no identificado.
12308.jpg (89.02 KiB) Visto 2635 veces

Nota 01 Jul 2013 16:59

Conectado
Mensajes: 38790
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
No poseo datos de la locomotora ni compañia a la que perteneció, pero me ha parecido interesante incluirla en el hilo. Cualquier dato será bien recibido.
Adjuntos
12312.jpg

Nota 01 Jul 2013 18:01

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

No va ha ser muy dificil encontrarla, total solo hicieron unas 3500, de momento parece un tipo C, tres cilindros, tres carretones.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 01 Jul 2013 22:13

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
pacheco escribió:
No poseo datos de la locomotora ni compañia a la que perteneció, pero me ha parecido interesante incluirla en el hilo. Cualquier dato será bien recibido.

Pacheco estoy intentando enviarte una presentación en pps, pero no puedo.
Estas máquinas correspondían a un ferrocarril en Seattle de 1900 para sacar directamente las maderas de los bosques y transportarlas hasta los puertos.
Un saludo

Nota 01 Jul 2013 22:16

Conectado
Mensajes: 38790
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FER478 escribió:
pacheco escribió:
No poseo datos de la locomotora ni compañia a la que perteneció, pero me ha parecido interesante incluirla en el hilo. Cualquier dato será bien recibido.

Pacheco estoy intentando enviarte una presentación en pps, pero no puedo.
Estas máquinas correspondían a un ferrocarril en Seattle de 1900 para sacar directamente las maderas de los bosques y transportarlas hasta los puertos.
Un saludo



Gracias por la información FER478. Intentaré recopilar algo de información acerca de este ferrocarril tan peculiar por el tipo de locomotoras que utilizaba. Saludos.

Nota 01 Jul 2013 22:20

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
pacheco escribió:
FER478 escribió:
pacheco escribió:
No poseo datos de la locomotora ni compañia a la que perteneció, pero me ha parecido interesante incluirla en el hilo. Cualquier dato será bien recibido.

Pacheco estoy intentando enviarte una presentación en pps, pero no puedo.
Estas máquinas correspondían a un ferrocarril en Seattle de 1900 para sacar directamente las maderas de los bosques y transportarlas hasta los puertos.
Un saludo



Gracias por la información FER478. Intentaré recopilar algo de información acerca de este ferrocarril tan peculiar por el tipo de locomotoras que utilizaba. Saludos.

La presentación se titula Curiosidades ferroviarias.

Nota 04 Jul 2013 04:14

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Os subo una del guardabarrera y la barrera de la estación de Puerto Real, en la línea Sevilla-Cadiz, el que suscribe estas líneas ,en su afán por ver aún mas de cerca una Pacific de Andaluces que venia con el rápido, introdujo su cabeza entre entre dos barrotes e hizo falta un gato de coche para separarlos, tenia como 10 años y ya me fascinaban los trenes que entonces eran fascinantes. saludos Rafotas
Adjuntos
guardabarreras pto real.jpg
guardabarreras pto real.jpg (69.29 KiB) Visto 2963 veces

Nota 04 Jul 2013 08:06

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Siempre me gustó ese tipo de verja que tuvo como cerramiento la estación de Puerto Real. Pude tomarle una foto, de mala calidad, antes de que desaparecieran. La foto publicada por rafotas atestigua su antigüedad. Obvia decir que ya no queda nada de esto.
Adjuntos
IMG_0466.JPG
IMG_0466.JPG (341.29 KiB) Visto 3902 veces
IMG_0467.JPG
IMG_0467.JPG (342.21 KiB) Visto 3902 veces

Nota 04 Jul 2013 19:36

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Muchas gracias DL500 por tu aportación, que tantos recuerdos me trae, es una lastima que esa bonita pieza de fragua haya terminado en cualquier parte, quizá en la finca de alguno, hay que considerar como ferroviario no solo las maquinas, los vagones y coches, las personas sino todo elemento que formase parte del entorno que conformasen el mismo, el ejemplo es claro: en modelismo ferroviario, lo que realmente supera la prueba del objetivo de la cámara es la miríada de pequeños elementos como los vallados, farolas relojes carteles y no pararía nunca, un modulo con esos pequeños elementos bien distribuidos crea ferrocarril. saludos Rafotas

Nota 05 Jul 2013 22:40

Conectado
Mensajes: 38790
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
LONDRES. 1940.
Adjuntos
12326.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal