GM333 escribió:
Antoniosantaelena escribió:
Buenas instantaneas Rafotas.Ni que decir tiene que mas de uno hemos andado por esas vias como Pedro por su casa y montar en todas las locomotoras que queriamos sin que nada ni nadie nos dijera nada y no pasaba nada.Hacer maniobras con los maquinistas etc.Que tiempos aquellos.Saludos compañero
En efecto, era un ferrocarril cercano y accesible a las personas, de ahí que muchos nos engancháramos a esta bendita afición de por vida. Hoy en día, con un erial o desierto sin nada que ver, y con mil y un impedimentos para poder acceder a lo poco que se conserva, dudo mucho que en unos años siga habiendo aficionados al ferrocarril.
Saludos
Esperate a que inventen la cabinas de teletransportación, que alegria te dará ver los actuales supositorios
Yo, intento aprovechar los eventos de las asociaciones, circulaciones especiales, maniobras en estaciones como la del talgo en Álcazar en días de máxima afluencia (si puedo claro), y permitirme viajar por lineas conveccionales entre semana cuando el tiempo me lo permite para "rescatar" parte de esas sensaciones ya perdidas. Y parece mentira pero algo queda. Un ejemplo reciente fué coger un apolo (te lo aconsejo) en Oviedo hasta Ferrol recorriendo por la mañana las cercanías de FEVE hasta Gijón. La esperiencia vivida en Pravía donde cogí el regional a Ferrol fué magnifica estando dos pares de 1600 maniobrando casi a la misma vez, junto con una 1900 que salió poco antes con trenes siderurgicos, alternandose todo esto con cinco tipos de unidades diferentes. Hacía mucho que "no respiaraba ese ambiente" y para suerte de los vecinos de norte.
Al día siguiente ALVIA desde Ferrol a Coruña y desde ahí con el Arco hasta Palencia con maniobras en Orense, Monforte y León. Me pasé casi todo el viaje en la última plataforma como en los viejos tiempos, los mismos ruidos y olores aunque con ambiente evidentemente "mas pobre", me sirvió como terápia ANTI AVEPATÍA.
Te lo recomiendo antes de que sea demasiado tarde.
Un saludo