Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Diseño trazado HO

Diseño trazado HO

Moderador: 241-2001


Nota 05 Abr 2013 09:40

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Hola Tone, el proyecto me parece muy interesante y ambicioso pero creo que a menos que utilices el sistema Marklin, vas a tener muchos problemas de bucles.

Es una opinion.

Suerte

Jorge

Nota 05 Abr 2013 14:32

Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 01 Dic 2012 20:09

Gracias a todos por vuestras opiniones y consejos!
Como veréis sigo trabajando en el diseño y os presento la v.6.

Jorsan escribió:
Hola Tone, el proyecto me parece muy interesante y ambicioso pero creo que a menos que utilices el sistema Marklin, vas a tener muchos problemas de bucles.

Es una opinion.

Suerte

Jorge


No Jorge, voy a utilizar sistema DCC Multimouse y he leído que para gestionar la estación oculta lo mejor (o casi que lo único) es con PC, así que también poco a poco, me haré de la interface y demás...
Como veras en la nueva versión del trazado he dejado los dos bucles izq y der totalmente aislados. Así, y si no me equivoco existe un gestor de bucles de retorno que evita esos problemas, no??? (sinceramente ignoro si el gestor funciona cuando el bucle no es aislado, es decir tiene alguna desviación dentro).

ERG escribió:
Si no me equivoco, en la estacion oculta, como minimo, tienes dos problemas electricos donde se unen las vias en el desvio en X


Hola ERG, no se muy bien a que te referías con los problemas eléctricos en el desvío en X, supongo que eran los mismos del bucle que me comentaba JORSAN, ya que este desvío X estaba en la entrada del bucle derecho.
Confirmamelo cuando puedas y si dichos problemas estarían solucionados con la nueva versión.

turin escribió:
Me gusta como va evolucionando pero no te olvides del tema del acceso a todos los lugares de la maqueta.

Saludos.


Hola Turin, con el tema de acceso lo he pasado mal (espero que no lo pase aun peor), por correr mas de la cuenta en la construcción de la estructura-base. Como veras he conseguido uno de los huecos que me aconsejasteis pero de apenas 35 cms, con eso me queda hasta el otro extremo 150 o lo que es lo mismo 75 cms por cada lado. Conseguir mas ya suponía replantear y volver a hacer toda la estructura.
Sé que lo ideal y lo mas cómodo son los 60, pero a estas alturas me resulta muy difícil de conseguir. Así que me sacrificaré en esos 15 cms de mas, y haré una decoración que me permita estirarme y con "poco" mantenimiento, jeje... que sea lo que dios quiera.

Un saludo.
Antonio
Adjuntos
Trazado visto v.6.jpg
Trazado visto v.6.jpg
Trazado oculto v.6.jpg
Trazado oculto v.6.jpg
3d completo v.6.jpg
3d completo v.6.jpg
Acceso.jpg
Acceso.jpg
www.facebook.com/modelismoferroviario.maquetahila
La Maqueta de Plaza de Armas: viewtopic.php?f=15&t=56159
HO + Multimouse + Servopoint + GenLI-S88 + PC

Nota 05 Abr 2013 16:44

Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Bueno, si puedes acceder por todos lados 75cm no esta tan mal, yo haré un agujero en el centro de mi óvalo para poder llegar cuand comience la decoración, pues tengo un fondo de 120cm y inaccesible mas que desde una cara.

En cuanto a los bucles se solucionan con un gestor que cambia rápidamente la polaridad de manera que teoricamente la locomotora ni se entera. Lo que debes tener en cuenta es que dentro del bucle debe caberte TODO el tren, por si llevas iluminación u otros chismes pero esto es muy recomendable hacerlo para evitar futuros problemas ya que un simple bogie metálico te podría causar problemas.

En cuanto a las vias de la estación oculta yo suprimiría las demasiado cortas ya que no tienen ninguna utilidad y los desvios encarecen bastante el tendido (desvio + motor + decoder o mecanismos analógicos, todo suma). Por el mismo motivo no veo útiles los desvios dentro de la playa de vias ocultas en la dos mas largas. No creo que acabes usándolos.

Por último me he permitido retocar un par de cosas de la zona vista, te adjunto un croquis.

1. He intentado alargar tu playa de vias fuera de la estación, la que tienes es muy corta y puede hacerse facilmente.
2. He alargado el escape para locomotora del par de vias en apartadero, con la longitud que has puesto casi no te cabe ni un meme.

Tonesevilla Trazado visto v.6.1.jpg
Tonesevilla Trazado visto v.6.1.jpg (52.6 KiB) Visto 2001 veces


Un saludo. Y sigue adelante que si todo va a ser como ese pedazo estación esta maqueta promete mucho!
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 06 Abr 2013 00:17

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos.
Mas que dos problemas eléctricos lo que tiene son dos bucles, que no es un problema pero para resolverlo tienes que poner dos Autoreverse (gestionador de bucles) uno en cada una de las dos zonas rojas.
Tienes que aislar los DOS RAILES con eclisas aislantes a cada entrada y salida de las zonas rojas, en este caso en las salidas de cada desvio y el cruce.
Los bucles tienen que estar TOTALMENTE aislados si no NO vale para nada el Autoreverse y tendras un corto como una casa.

Como bien te dice Turin te tiene que entrar un tren entero dentro de cada bucle para que el Autoreverse haga bien su trabajo y cambie la polaridad sin problemas.

Trazado oculto v.4.jpg
Trazado oculto v.6.jpg

ToneSevilla escribió:
o lo que es lo mismo 75 cms por cada lado. Conseguir mas ya suponía replantear y volver a hacer toda la estructura.
Sé que lo ideal y lo mas cómodo son los 60, pero a estas alturas me resulta muy difícil de conseguir. Así que me sacrificaré en esos 15 cms de mas, y haré una decoración que me permita estirarme y con "poco" mantenimiento, jeje... que sea lo que dios quiera.
Antonio tomatelo en serio y aunque te suponga hacer toda la estructura de nuevo lo agradeceras toda la vida, a 75 cm. romperas mas que lo que trataras de arreglar y no dejes en manos de Dios ni pensar que eres de goma para estirarte una cosa que depende de que tu lo pongas bien. Recuerda, 60 ó 65 cm.
Ya te lo hemos dicho los que hemos cometido ese error para que a ti no te pase y si quieres cometerlo cuando te estrelles sera con una maqueta terminada que sera mucho mas dificil de arreglar que una simple estructura.

ToneSevilla escribió:
con el tema de acceso lo he pasado mal (espero que no lo pase aun peor), por correr mas de la cuenta en la construcción de la estructura-base.
Y lo seguiras pasado aun peor si no lo pones como tiene que ser, sigue corriendo mas de la cuenta y ten prisa en poner vias ya como un descosido que eso no te traera nada bueno........
Ya sabes el dicho, lo que mal se empieza mal acaba.

Un saludo, Angel

Nota 06 Abr 2013 14:29

Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 01 Dic 2012 20:09

Hola de nuevo!!!
y de nuevo muchas gracias...

Turin, gracias por tu opinión. Ayer me leí entero el hilo de tus comienzos, y enhorabuena!!! (donde pillaste las vias peco??, imagino que eran a buen precio, espero que a mi no me lleguen los avioncitos, jaja :lol: )

y Ángel, he perdido la cuenta ya de las veces que colaboras en prácticamente todos los hilos que voy viendo, se nota que eres un gran experto en todas las materias que se tocan en este hobby. Es un placer que alguien como tú ayude a los que empezamos.

Ahora al tema:

1º a problemas soluciones, :) .
OrBahn escribió:
Tienes que aislar los DOS RAILES con eclisas aislantes a cada entrada y salida de las zonas rojas, en este caso en las salidas de cada desvio y el cruce.
Los bucles tienen que estar TOTALMENTE aislados si no NO vale para nada el Autoreverse y tendras un corto como una casa.

Por lo tanto con gestionador de bucle bien instalado, en principio solucionado!!! (¿¿Por cierto ángel sabes si en la web de paco cañadas lo tienen para hacerlo??, así de memoria no me suena que lo haya).

y 2º más vale prevenir que curar,!!.
OrBahn escribió:
Y lo seguiras pasado aun peor si no lo pones como tiene que ser, sigue corriendo mas de la cuenta y ten prisa en poner vias ya como un descosido que eso no te traera nada bueno........
Ya sabes el dicho, lo que mal se empieza mal acaba.

Así que te haré más caso aun si cabe, y me planteare la estructura sin que las modificaciones supongan mucha faena (o si la suponen también, jeje). Nada, a buscar los 60, 65 cm. como sea..., evidentemente cambiará poco o mucho el trazado de vías, mejor que cambie ahora en la pantalla del ordenador.

Lo dicho, en breve estará por aquí la v,7...8...9 y las que hagan falta.

Un saludo.
Antonio
www.facebook.com/modelismoferroviario.maquetahila
La Maqueta de Plaza de Armas: viewtopic.php?f=15&t=56159
HO + Multimouse + Servopoint + GenLI-S88 + PC

Nota 22 Abr 2013 17:19

Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 01 Dic 2012 20:09

Hola de nuevo a todos:

Después de estar liado con la estación y temas digitales diversos, sigo con el diseño del trazado!!
Como veréis las diferencias mas significativas son en la playa de vías ocultas, que he puesto todas las vías de igual distancia y en la zona vista he incluido una rotonda para un futuro deposito de locomotoras.

Espero que os guste y vuestras opiniones.

Un saludo
Antonio
Adjuntos
Completo oculto v.7.jpg
Completo oculto v.7.jpg
Completo visto v.7.jpg
Completo visto v.7.jpg
3D v.7.JPG
3D v.7.JPG
www.facebook.com/modelismoferroviario.maquetahila
La Maqueta de Plaza de Armas: viewtopic.php?f=15&t=56159
HO + Multimouse + Servopoint + GenLI-S88 + PC

Nota 02 May 2013 17:12

Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 01 Dic 2012 20:09

Hola a todos de nuevo!

En primer lugar, en cambiado el asunto del hilo para ir poniendo aquí todo el proceso y compartirlo con vosotros.
Ahora os adjunto nuevos avances en mi proyecto.

En cuanto al trazado oculto en principio lo tengo ya cerrado, como veréis lo he simplificado bastante con respecto a las anteriores versiones. He desistido de los bucles y la playa de vías solo funcionará en un sentido, eso sí tengo desde la parte visible dos entradas y una salida. En el plano el sentido en la playa de vías será de derecha a izquierda.

A continuación también os presento avances en la estación principal, la cual también ha tenido un bonito hijo :lol: , que le servirá de gran ayuda en sus maniobras. Es la caseta de cambio de agujas "La única", os la presento a falta del tejado e iluminación.

Espero que os guste...
En los próximos días-meses le daré caña al digital, a ver como va saliendo...

Un saludo
Antonio
Adjuntos
oculto v.8.jpg
oculto v.8.jpg
2013-04-30-428.jpg
2013-04-30-428.jpg
2013-04-30-433.jpg
2013-04-30-433.jpg
P2030004.JPG
P2030004.JPG
P2030004.JPG (36.21 KiB) Visto 1794 veces
P2030005.JPG
P2030005.JPG
P2030005.JPG (46.82 KiB) Visto 1794 veces
2013-04-30-430.jpg
2013-04-30-430.jpg
2013-04-30-431.jpg
2013-04-30-431.jpg
www.facebook.com/modelismoferroviario.maquetahila
La Maqueta de Plaza de Armas: viewtopic.php?f=15&t=56159
HO + Multimouse + Servopoint + GenLI-S88 + PC

Nota 02 May 2013 22:41
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
¡Que buen aspecto va tomando Plaza de Armas! Y el puesto de enclavamiento no le va a la zaga. Tu padre y tú estáis hechos unos orfebres.
Un par de opiniones: deberías intentar evitar esas curvas y contracurvas que seguramente te darán problemas, aparte de lo antiestéticas que resultan. Si la salida hacia Córdoba la haces por el exterior, evitas esa forma enrevesada, y dejas un hermoso espacio para el depósito, que será más espacioso, y podrás poner algún cocherón para diésel y eléctricas, además de la rotonda para vapor.
La playa de vías ocultas podrías pensar en hacerla como una estación terminal con acceso a las dos salidas del nivel superior. Incluso, si prefieres salir hacia Córdoba con vía doble, no hay problema si dentro del túnel se convierte en vía única. Para poder invertir los trenes completos en la playa oculta, deberías disponer de un bucle de retorno. Creo que de esta forma se simplificaría todo ese entramado subterráneo, y ganarás en longitud de las composiciones. Las rampas helicoidales te permitirán dejar buena altura libre para tener más fácil acceso. Las averías y descarrilamientos suelen producirse en los sitios más inaccesible. Ya sabes que Murphy es un poco cabroncete.
Estéticamene ganarías mucho poniendo esa imponente estación ligeramente oblicua respecto al borde del tablero.
Saludos cordiales.

EDITADO: Me olvidaba de una pregunta. ¿Qué vía vas a utilizar? En mi modesta opinión, las vías rígidas, como Roco Geoline, Märklin y similares, sobre todo las que incluyen balasto, tienen una geometría muy rígida, con vías paralelas con demasiada entrevía. Esto limita mucho las posibilidades de diseño, sobre todo si no se dispone de vía flexible.
Yo soy bastante incondicional de Peco, aunque hay otras gamas que permiten muy buenos diseños. La geometría de las vías es, a mi entender, decisiva en el aspecto de una maqueta.
Otra vez saludos.

Nota 02 May 2013 22:53

Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Preciosas construcciones y originales dónde las haya. En cuanto a la estación oculta yo procuraría conseguir más longitud en las vías de aparcamiento. Tal vez si empezaras con desvios curvos en la parte izquierda pudieras ganar bastante espacio, aunque la geometría te obligará a usar vía flexible y posiblemente a no tener tantas vias, pero creo que es mejor tener 4 vias largas y generosas para composiciones completas que vias demasiado cortas dnde solo quepan composiciones muy pequeñas.

Tonesevilla oculto v.8.1.jpg
Tonesevilla oculto v.8.1.jpg (54.98 KiB) Visto 1745 veces


Un saludo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 03 May 2013 14:37

Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 01 Dic 2012 20:09

Muchas gracias

JSA, todo lo del anterior plano es oculto, a excepción a lo mejor del comienzo de las rampas, ya vere con la decoración donde pongo las bocas de tuneles. Después de darle muchas vueltas a poner los bucles, he desistido de ellos porque me robaban mucho espacio, aparte de que todavía soy novato y sobre todo en lo oculto he preferido hacerlo lo mas simple posible.
De todas formas, como esta me permite entrar un tren por la rampa de la izquierda y que salga al rato en sentido contrario por la vía paralela, en definitiva habrá vías exclusivamente de un sentido y de otro y pequeños tramos para los dos sentidos.
Lo de las contracurvas resulta de querer salir a la "superficie" lo mas a los bordes de la maqueta posible, y que desde el pupitre no se vean la boca de los tuneles. (no se, llamalo manía, jeje).
Todo lo que me dices lo tengo "previsto" en la parte visible, aunque no su sitio concreto creo que habrá bastante sitio, para cocheras, talleres, depósitos y la rotonda que sí esta puesta.
Lo de girar la estación ligeramente YA ESTA HECHO ASÍ, o ya me lo habías comentado o lo había leído por aquí. Ahi va el PLANO de vias visible que en el anterior mensaje no lo subi.

Sí, efectivamente voy a utilizar mayoritariamente vias PECO, y desvíos la mayoría electrofog, en cuanto a calidad y sobre todo precio es de lo mejor. Aunque también meteré en algunos tramos de otras marcas que tengo. Procurare en cualquier caso que en la parte vista sea lo mas uniforme posible el modelo de vía. Mucho flexible, eso también lo tengo.

turin, , aunque no tengo idea de utilizar composiciones muy largas, estudiare tu idea de prolongar las vías de la playa, nunca se sabe. Así de momento se me ocurre dejar como están 4 de las 6 que tengo y alargar dos de ellas.

un saludo
Antonio

P.D.: vaya!!, creía que se cambiaba el titulo del hilo. :o
Adjuntos
visto - v.8.jpg
visto - v.8.jpg
www.facebook.com/modelismoferroviario.maquetahila
La Maqueta de Plaza de Armas: viewtopic.php?f=15&t=56159
HO + Multimouse + Servopoint + GenLI-S88 + PC

Nota 05 Jun 2013 07:32
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días.
¿Hay algo nuevo sobre este interesante proyecto?
Saludos cordiales.

Nota 28 Jun 2013 15:08

Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 01 Dic 2012 20:09

Gracias JSA y a todos!!

"Poca cosa", mucho estudio y documentación que aparentemente dan pocos avances. Aun así, ahí van las novedades:

Concluidas la estación principal (Plaza de armas) y su caseta de cambio de agujas. Nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos comenzado el deposito de locomotoras, aunque todavía falte mucho para su colocación definitiva en la maqueta ya esta casi lista la obra civil a falta de instalaciones, jejeje.

Por otro lado tengo ya los servopoints para los desvíos preparados y probados para hacerlos en serie como churros, y he de decir que es una gran satisfacción verlos funcionar. Gracias una vez mas a la web de Paco cañadas y muchos foreros de por aquí.
Ahí van las fotos de ello también. Ademas como idea de otro forero (creo recordar Luis), me he echo mi propia insoladora, ya que me da a mi que voy a hacer muchas mas placas. ;)

Un saludo, Antonio.
Adjuntos
2013-06-17-587.jpg
2013-05-21-524.jpg
2013-06-05-552.jpg
2013-06-20-598.jpg
www.facebook.com/modelismoferroviario.maquetahila
La Maqueta de Plaza de Armas: viewtopic.php?f=15&t=56159
HO + Multimouse + Servopoint + GenLI-S88 + PC

Nota 28 Jun 2013 15:28
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas tardes.
Sobre los cambios Electrofrog de Peco, son los que yo uso, pero si no tienes demasiados conocimientos de electricidad puedes tener algunos quebraderos de cabeza. Sobre todo en los cruces y tranversales. Los cortocircuitos inesperados aparecen por doquier si no se hace debidamente la circuitería.
Sobre la eliminación del paralelismo entre el borde del tablero y la estación, posiblemente consiguieras unas curvas más suaves inclinándola en sentido contrario.
Saludos cordiales.

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron