Índice general Foros Tren Real El tren turístico "El Canfranero" da vida a un sueño.

El tren turístico "El Canfranero" da vida a un sueño.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
Mas información en:
:arrow: http://www.elcanfranero.com/


Una de las experiencias más entrañables, viajar en "El Canfranero".

Un tren con casi un siglo de vida, un viaje inolvidable El Tren Turístico El Canfranero nos permite conocer de primera mano cómo eran los viajes a principios del siglo pasado, a bordo de un tren con casi un siglo de vida. A nadie pasa desapercibido el maravilloso paisaje que nos ofrece la provincia de Huesca desde "El Canfranero". La existencia de atractivos paisajes, monumentos artísticos, instalaciones deportivas, parques temáticos, etc., unido a la longitud y características del recorrido ofrecen la posibilidad al viajero de disfrutar de una experiencia única.

Coches Prestigio del Museo del Ferrocaril de Madrid Los coches Prestigio, del Museo del Ferrocarril de Madrid, serán los titulares de este nuevo servicio turístico, junto con la amenización y la degustación de productos típicos durante el trayecto, así como la oferta de excursiones complementarias.

Composición histórica Restaurantes de lujo La composición histórica de los Coches Prestigio está compuesta por los singulares y lujosos coches restaurante que se fabricaron durante el quinquenio 1926-1930 en distintos talleres de nacionalidad inglesa, francesa y española. Cuando en los años ochenta dejaron de circular de modo regular, fueron comprados por RENFE a la Compagnie Internationale des Wagons-Lits (CIWL) con el propósito de formar con ellos una composición de época para realizar trenes chárter de lujo destinados a eventos singulares.

Estética años veinte, confort actual La transformación se llevó a cabo en 1991 en los talleres de la CIWL de Irún y el objetivo fue que los coches mantuvieran la estética de los años veinte, pero con una comodidad y un confort más actuales. En 1999 RENFE cedió la subserie completa al Museo del Ferrocarril de Madrid y los cuatro coches pasaron a formar parte del inventario del Museo.

El Museo del Ferrocarril cede el Coche Presidencial Como complemento a estos cuatro coches y, dadas las características de este proyecto lanzadera de un futuro tren turístico estable, el Museo del Ferrocarril cede el uso del Coche Presidencial, con el objeto de completar el Tren Turístico El Canfranero, un nuevo servicio turístico.

Vuelve a circular Durante los días 27, 28, 29, 30 y 31 de julio de 2013 volverá a circular un tren de principios del siglo XX por la vía que une las localidades de Sabiñánigo, Jaca y Canfranc. Realizará una circulación diaria con una capacidad cada una de ellas de 152 viajeros.

El tren turístico El Canfranero, a lo largo de su recorrido en la provincia de Huesca, atraviesa dos comarcas: Alto Gállego y Jacetania, terminando su recorrido en Canfranc, a las puertas del país vecino, Francia.
YouTube

Canfranc representa, por sí mismo, un referente histórico-ferroviario de primer orden en el resto de España e, incluso, en el extranjero. Sólo hay que prestar atención a las características constructivas de la estación internacional (fruto de la proyección que pretendió tener la línea desde el primer día) o recodar los singulares episodios vividos durante la segunda guerra mundial.

Todo el mundo ha oído hablar de Canfranc. Su nombre está envuelto en la leyenda más apasionante sobre el pasado de nuestros ferrocarriles y su misterio profundamente arraigado en muchas mentalidades.

La estación de Canfranc significa, tanto para Aragón como para España, un punto de referencia, un emblema y un símbolo.
Fechas

Durante los días 27, 28, 29, 30 y 31 de julio de 2013 volverá a circular un tren de principios del siglo XX por la vía que une las localidades de Sabiñánigo, Jaca y Canfranc. Realizará una circulación diaria con una capacidad cada una de ellas de 152 viajeros.

Las fechas del viaje serán:

27 Julio

28 Julio

29 Julio

30 Julio

31 Julio

Salidas y Llegadas

El control de acceso se cerrará 5 minutos antes de la salida del tren.
La Estación de Sabiñánigo está situada en C/Serrablo, 2
La Estación de Jaca está situada en C/ Estación, s/n

Horarios:

Salida de la Estación de Sabiñánigo: 11:00



Llegada a la Estación de Jaca: 11:17

Salida de la Estación de Jaca: 12:37



Llegada a la Estación de Canfranc: 13:24

Salida de la Estación de Canfranc: 14:15



Llegada a la Estación de Jaca: 14:58

Salida de la Estación de Jaca: 15:03



Llegada a la Estación de Sabiñánigo: 15:20

Precios
Menores 4 añosGratis

4 años (sin cumplir) viajan gratis si no ocupan asiento.
IncluyeViaje de ida y vuelta en Tren Turístico El Canfranero.

Niños (de 4 a 12 años)15,00€

Incluye:

Viaje de ida y vuelta en Tren Turístico El Canfranero.

Degustación de productos típicos ofrecidos por azafatas vestidas de época.

Traslados desde la estación de Jaca a la zona monumental de la ciudad en autocar climatizado.
Los asientos No son numerados
Durante la estancia en Jaca podrá visitarse la zona monumental de la ciudad.
Durante la estancia en Canfranc podrá visitarse la Estación Internacional de Canfranc.
* Los precios aquí reflejados se pueden incrementar al adquirir su billete en concepto de “gastos de gestión”.

Adultos20,00€

Incluye:

Viaje de ida y vuelta en Tren Turístico El Canfranero.

Degustación de productos típicos ofrecidos por azafatas vestidas de época.

Traslados desde la estación de Jaca a la zona monumental de la ciudad en autocar climatizado.
Los asientos No son numerados
Durante la estancia en Jaca podrá visitarse la zona monumental de la ciudad.
Durante la estancia en Canfranc podrá visitarse la Estación Internacional de Canfranc.
* Los precios aquí reflejados se pueden incrementar al adquirir su billete en concepto de “gastos de gestión”.




Saludos


Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Una gran idea, a ver si el ejemplo cunde en otras lineas de España.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA


Desconectado
Mensajes: 862
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
YA ERA HORA.

Ya era hora de que el ferrocarril histórico tenga la dimensión que se merece y que las entidades públicas "se mojen" y pongan trenes históricos en las vías.
A ver si el Museo de Vilanova acaba de restaurar el Harlan y restaura los coches AA 947 y verderón antes de que estos se destruyan por completo (que poco falta para ello).

Me da mucha alegría el que, por fin, no solamente el CEHFE, los Trenes dels LLacs y de la Fresa y alguna otra iniciativa privada puntual nos gratifiquen con trenes históricos, QUE NO DECAIGA....MÁS TRENES HISTÓRICOS, LOS HAGA QUIEN LOS HAGA.

Muchas gracias a cuantos dedican su esfuerzo a recuperar nuestro Ferrocarril. Saludos cordiales,




cgcsaintdenis

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
cgcsaintdenis escribió:
YA ERA HORA.

Ya era hora de que el ferrocarril histórico tenga la dimensión que se merece y que las entidades públicas "se mojen" y pongan trenes históricos en las vías.
A ver si el Museo de Vilanova acaba de restaurar el Harlan y restaura los coches AA 947 y verderón antes de que estos se destruyan por completo (que poco falta para ello).

Me da mucha alegría el que, por fin, no solamente el CEHFE, los Trenes dels LLacs y de la Fresa y alguna otra iniciativa privada puntual nos gratifiquen con trenes históricos, QUE NO DECAIGA....MÁS TRENES HISTÓRICOS, LOS HAGA QUIEN LOS HAGA.

Muchas gracias a cuantos dedican su esfuerzo a recuperar nuestro Ferrocarril. Saludos cordiales,




cgcsaintdenis




cgcsaintdenis, te veo muy optimista. Entiendo que haya hambre para ver circular trenes turísticos, pero de las pretensiones a la realidad dista mucho. Una cosa es el Tren dels Llacs, el único que de forma seria y continúa circula cada temporada desde hace unos años, pero del resto, como el Tren de la Fresa, que a pesar de ser el decano de todos ellos, puesto que empezó a circular en 1985 y que casi 30 años más tarde, ha pesar de estar consolidado como producto comercial, la falta de imaginación, la desidia y la malversación del material por parte de la entidad promotora pública lo han llevado al ridículo total. Por ello, todo lo que proceda de esta entidad es de dudosa eficacia y realidad. Respecto a la otra promotora pública, una flor no hace verano.

viewtopic.php?f=9&t=50984&start=40 (ojo a los espejismos)


msj
Última edición por msj el 20 Jul 2013 14:51, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 28 Jul 2011 13:03
Felicidades al Museo del Ferrocarril por seguir avanzando a pesar de la herencia recibida y dar vida a productos turísticos ferroviarios reales de los que otros solo hablan y hablan. Enhorabuena y que otros ladren mientras los trenes circulan...otros sí hacen el ridículo con trenes 'históricos' sin ocupación o llenos de amigos. La ignorancia, comos siempre, suele ser muy atrevida.

Salud!


Desconectado
Mensajes: 862
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
El que el Tren de la Fresa tenga poca ocupación no le quita ningún mérito, a pesar de no contar con tracción vapor. Los "costas" son coches históricos y emblemáticos y yo viajaba en ellos cuando los remolcaban las Alsthom en los años 60...

Saludos cordiales,





cgcsaintdenis

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
En Europa, no se habla de trenes historicos, se habla de trenes turísticos, de líneas turísticas, se habla de afición, pero aquí cuando algo tiene unos cuantos años le denominamos trenes turísticos, será por la vetestud del material. ¿A la "gata" le llaman también histórica?. Requiem cantin pace, amén.

Por cierto, si alguién tiene interés para saber lo que es de verdad los trenes que arrastran afición que eche un vistazo a la programación siguiente, Lo digo porqué somos más europeos que los fundadores de la CEE.

http://www.railway-planner.net/

En esta página, se habla de realidades, no de trenes históricos, se habla de como disfrutar con la afición a los trenes. Pero como aquí vivimos aislados de Europa por una cuestión de ancho de vía también esto crea aislamientos mentales. Por cierto, estos trenes los explotan asociaciones de amigos del ferrocarril, empresas privadas, nada de empresas públicas. Es decir la "Sociedad Civil".

En nuestro país la "Sociedad Civil" ha sido capaz de llevar adelante proyectos muy loables como el Tren de Arganda, el Tren dels Llacs, APPFI de Móra y de alguna manera, aunque algo discutible el CEHFE. El resto son quimeras.

msj


Desconectado
Mensajes: 1531
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
cgcsaintdenis escribió:
El que el Tren de la Fresa tenga poca ocupación no le quita ningún mérito, a pesar de no contar con tracción vapor. Los "costas" son coches históricos y emblemáticos y yo viajaba en ellos cuando los remolcaban las Alsthom en los años 60...

Saludos cordiales,

... Y yo cuando los remolcaban las 1400/1600 en los años 50.

Saludos cordiales.



cgcsaintdenis


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Y yo con las 230 del Norte en los 50-60. Y por mi ya podeis seguir con el tren de la bruja, de resabiado nada de nada, ¡¡¡que me quiten lo bailao!!! vosotros os lo perdeis...


Desconectado
Mensajes: 1175
Registrado: 24 Ene 2010 19:48
otra buena noticia en un año en el que no parecian posibles estos eventos,sin duda algo para celebrar.


Desconectado
Mensajes: 454
Registrado: 22 Jun 2009 19:42
Buena noticia, però con qué locomotora irá este magnífico tren ?

Gracias y saludos,


Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 19 Jul 2012 11:24
Es curioso que el año de la liberalización de los trenes turísticos sea el año que más los estamos viendo circular... es una gran noticia para todo aficionado, que siga así la segunda parte de la temporada y el 2014!


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Me alegro infinitamente de que se ponga en marcha este tren, y doy los motivos:

1º La línea del Canfranc discurre por un hermoso entorno que sin duda hace de este tren un aliciente turístico de primer nivel.

2º Permite la visita de Jaca y la estación de Canfranc, dos enclaves que nadie debe perderse.

3º Pone en funcionamiento los históricos coches de la CIWL, lo que es de por sí un gran atractivo tanto para aficionados como para el público en general.

4º Potencia el entorno del Alto Gállego y la Jacetania en época estival.

Es por ello que a los promotores del mismo les deseo el mayor de los éxitos y que pronto puedan prolongar su recorrido desde La Hoya de Huesca.

Emocionados saludos. :D


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
charlie escribió:
Buena noticia, però con qué locomotora irá este magnífico tren ?

Gracias y saludos,


Pues por material disponible y por lógica entre una 1900 y una 3000. Si estuviera involucrada la ARMF entonces sería una Ye-ye, pero este ultimo punto lo desconozco.

Saludos.
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
Por cierto, teniendo en cuenta que en Sabiñánigo, cabecera del viaje, hacen cruce los dos tamagochis y solo hay dos vias. ¿Donde se supone que dormirá el tren en Jaca o Canfranc?.
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 25
Registrado: 16 Abr 2013 13:47
Hola.
Au mois d'août 2010, il y avait encore 3 voies à Sabiñánigo.
---
Creo que hay 3 vias en Sabiñánigo.

Imagen
Zerbitzuko Zuzendaria ...


Desconectado
Mensajes: 339
Ubicación: Pontevedra y Zaragoza
Registrado: 14 Sep 2010 19:29

zerbitzuko escribió:
Hola.
Au mois d'août 2010, il y avait encore 3 voies à Sabiñánigo.
---
Creo que hay 3 vias en Sabiñánigo.

Imagen
Zerbitzuko Zuzendaria ...



Si es una locomotora y 4 coches me extraña que lo metan en esa via en Sabiñanigo,basicamente no creo que entre.Lo logico seria que pasase la noche en Jaca.

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 454
Registrado: 22 Jun 2009 19:42
tranvialaloma escribió:
charlie escribió:
Buena noticia, però con qué locomotora irá este magnífico tren ?

Gracias y saludos,


Pues por material disponible y por lógica entre una 1900 y una 3000. Si estuviera involucrada la ARMF entonces sería una Ye-ye, pero este ultimo punto lo desconozco.

Saludos.



Gracias por la respuesta. Por 3000, ¿ te refieres a una 333 ? ( no caigo ahora a cuál te refieres )

Saludos,

pistacho

Desconectado
charlie escribió:
tranvialaloma escribió:
charlie escribió:
Buena noticia, però con qué locomotora irá este magnífico tren ?

Gracias y saludos,


Pues por material disponible y por lógica entre una 1900 y una 3000. Si estuviera involucrada la ARMF entonces sería una Ye-ye, pero este ultimo punto lo desconozco.

Saludos.



Gracias por la respuesta. Por 3000, ¿ te refieres a una 333 ? ( no caigo ahora a cuál te refieres )

Saludos,

Si, se refieren a las 333. Absurdamente conocidas como 3000, pues su denominación pre UIC sería 3300 (nunca la llevaron). Que por otra parte alude a su potencia, siendo esta la última serie que se numeró atendiendo a ese criterio.


Conectado
Mensajes: 630
Ubicación: Horcajo de Santiago(Cuenca)
Registrado: 07 Jun 2011 00:22
Pues podria ser la 333.107 (lo dudo mucho) o podria ser alguna 333.4

Saludos
NUNCA DEJES QUE TUS RECUERDOS SEAN MEJORES QUE TUS SUEÑOS

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal