Índice general Foros Tren Real Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Aunque no se ve nada, es legal colgar esa foto?


Sent from my iPhone using Tapatalk
achop87


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

CC7601 escribió:
Apenados saludos :

Como los dos anteriores comunicantes, también lamento y respeto el grave accidente de referencia, y me resistía a escribir hasta tener los ánimos más calmados.

El vídeo del accidente en directo es espeluznante, y más claro no puede quedar; quién quiera entender que entienda, y quién tenga que obrar que obre.

En 1988, el accidente por alcance en Valladolid implicó, por orden judicial, el inmediato retiro de circulación de los coches camas tipo P, ante el comportamiento penoso demostrado por uno de ellos en el accidente. Espero y deseo, para bien del ferrocarril, que el juez a quien corresponda haga lo mismo con este material 730, dado que queda meridianamente claro su pérfido comportamiento dinámico en caso de accidente.

Esta circunstancia no ha pasado desapercibida por nadie que tenga conocimientos técnicos y sepa lo que es la inercia; incluso en un foro francés que sigo asiduamente, animado por aficionados, técnicos y profesionales del ferrocarril, no han dudado en exponer este tema y han tachado los furgones generadores de los 730 de "bricolaje"; aplaudo este extremo.

7 toneladas mínimo de peso del generador, más el depósito de combustible, y ello en una posición relativamente alta en relación al centro de gravedad de los otros coches del tren, ligeros ellos, por la existencia de un bogie completo necesario por dicho incremento de peso. Más claro el agua. Y, por desgracia, no ha sido necesaria una simulación dinámica por ordenador del sistema, sino que la trágica realidad lo ha demostrado con creces. Y el organismo que certificó la seguridad del invento también debería ser puesto en tela de juicio.

Aventuro a teorizar que un tren convencional de locomotora en cabeza más coches modernos de 2 bogies de 2 ejes cada uno, sin locomotora en cola, habría tenido a semejante velocidad un comportamiento mucho mejor en estas desgraciadas circunstancias. Recordemos hace pocos días el tren Téoz en Bretigny ( SNCF ) : 6 fallecidos, y lo que aquí no se ha dicho, 4 de ellos en andén, no en los coches accidentados. Inclusive un tren Talgo de generaciones anteriores sin generadores ni empuje en cola. A mi entender, medio aficionado y medio técnico, el accidente existe por la inexplicable conducta del conductor, por la inexplicable ausencia o disfuncionalidad total del sistema de control de velocidad puntual ( recordáis el señal de "final de autopista", en nuestra red viaria, por ejemplo ? ) pero las víctimas, con respeto, pertencen mayormente a la unidad 730 y a su trágico comportamiento inercial.


Al que podríamos añadir como efecto concatenante en este caso, la propia cercanía de la estación de Santiago que haría que un número elevado de viajeros y "de maletas" estuvieran sin sujeción, de pie y por los pasillos y que estoy convencido ha sido una de las causas del elevado número de muertos.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 18 Ene 2010 16:14
No se me va de la cabeza, los viajeros que por suerte o por desgracia, tuvieron en su viaje, una mesa, tanto las indivuduales como las dobles ("armas de destrucción masiva en caso de accidente") bufff, que mal les habrá ido a los pobres, se les habrá incrustado, en estos casos, no quiero ni pensarlo.

Tambien a los viajeros que se levantan 5 kilometros antes de llegar y con los pasillos llenos de maletas, solo de pensarlo, se me ponen los pelos de punta.

:cry: :cry: 8-)
Última edición por LILAZGZ el 26 Jul 2013 17:53, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 519
Ubicación: Badalona
Registrado: 09 Nov 2010 20:25
quimper escribió:
Hoja de marcha del tren:

Ante la duda suprimo la hoja de marcha.

la volveré a poner si se me dice que es legal.

La han puesto en La Sexta......


Desconectado
Mensajes: 333
Ubicación: Mollet del Vallés
Registrado: 05 Ago 2010 16:46

Entrevista en la cadena SER de un maquinista de la línea.

http://www.cadenaser.com/actualidad/aud ... sr_10/Aes/


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
CC7601 escribió:
Apenados saludos :

Como los dos anteriores comunicantes, también lamento y respeto el grave accidente de referencia, y me resistía a escribir hasta tener los ánimos más calmados.

El vídeo del accidente en directo es espeluznante, y más claro no puede quedar; quién quiera entender que entienda, y quién tenga que obrar que obre.

En 1988, el accidente por alcance en Valladolid implicó, por orden judicial, el inmediato retiro de circulación de los coches camas tipo P, ante el comportamiento penoso demostrado por uno de ellos en el accidente. Espero y deseo, para bien del ferrocarril, que el juez a quien corresponda haga lo mismo con este material 730, dado que queda meridianamente claro su pérfido comportamiento dinámico en caso de accidente.

Esta circunstancia no ha pasado desapercibida por nadie que tenga conocimientos técnicos y sepa lo que es la inercia; incluso en un foro francés que sigo asiduamente, animado por aficionados, técnicos y profesionales del ferrocarril, no han dudado en exponer este tema y han tachado los furgones generadores de los 730 de "bricolaje"; aplaudo este extremo.

7 toneladas mínimo de peso del generador, más el depósito de combustible, y ello en una posición relativamente alta en relación al centro de gravedad de los otros coches del tren, ligeros ellos, por la existencia de un bogie completo necesario por dicho incremento de peso. Más claro el agua. Y, por desgracia, no ha sido necesaria una simulación dinámica por ordenador del sistema, sino que la trágica realidad lo ha demostrado con creces. Y el organismo que certificó la seguridad del invento también debería ser puesto en tela de juicio.

Aventuro a teorizar que un tren convencional de locomotora en cabeza más coches modernos de 2 bogies de 2 ejes cada uno, sin locomotora en cola, habría tenido a semejante velocidad un comportamiento mucho mejor en estas desgraciadas circunstancias. Recordemos hace pocos días el tren Téoz en Bretigny ( SNCF ) : 6 fallecidos, y lo que aquí no se ha dicho, 4 de ellos en andén, no en los coches accidentados. Inclusive un tren Talgo de generaciones anteriores sin generadores ni empuje en cola. A mi entender, medio aficionado y medio técnico, el accidente existe por la inexplicable conducta del conductor, por la inexplicable ausencia o disfuncionalidad total del sistema de control de velocidad puntual ( recordáis el señal de "final de autopista", en nuestra red viaria, por ejemplo ? ) pero las víctimas, con respeto, pertencen mayormente a la unidad 730 y a su trágico comportamiento inercial.


Coincido totalmente con tus apreciaciones (y las de los técnicos y aficionados franceses) en cuanto a la nula seguridad pasiva de la unidad 730; de hecho no me extraña que haciendo comparaciones con otros accidentes, como el de Bretigny, surjan numerosas dudas sobre el comportamiento en caso de accidente del material ferroviario Talgo autopropulsado que renfe está usando en nuestro país. Siguiendo con las comparaciones en relación a otros accidentes ocurridos en los últimos años, si recordamos el descarrilamiento del Estrella Gibralfaro Barcelona-Málaga en diciembre de 1995 en el paso de Despeñaperros, en el que fallecieron los dos maquinistas de la locomotora 252 que se precipitó al fondo del barranco, podemos recurrir a la hemeroteca y leer lo que dijeron los técnicos de la entonces RENFE: "Los técnicos de Renfe, consultados por Efe, consideran 'milagroso' que el resto de los vagones del expreso no fueran arrastrados por la máquina, como el primero y que, además, no volcasen, ya que el terreno de Despeñaperros es el más accidentado del trayecto que cubre este convoy...". Recordemos que los dos coches siguientes a la locomotora quedaron en levantados en sus testeros, uno apoyándose en el otro y en equilibrio sobre un puente metálico que salvaba un barranco de considerable profundidad. El comportamiento del material rodante fue más que satisfactorio, pues su estabilidad y acertado diseño evitó el efecto acordeón que hubiese supuesto la salida de la plataforma de la vía y su precipitación al abismo, produciéndose una gran catástrofe. ¿Qué hubiese ocurrido si en cola del Estrella hubiese circulado una segunda locomotora empujando? La respuesta está clara: gran parte de la composición habría sido empujada desde la cola precipitándose al vacío.

http://elpais.com/diario/1995/12/26/esp ... 50215.html

Por cierto, según las últimas noticias, el maquinista se está negando a declarar, lo cual no ayuda mucho a proteger su imagen de presunción de inocencia.

Saludos
Última edición por GM333 el 26 Jul 2013 19:30, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
GALPER54 escribió:
Al que podríamos añadir como efecto concatenante en este caso, la propia cercanía de la estación de Santiago que haría que un número elevado de viajeros y "de maletas" estuvieran sin sujeción, de pie y por los pasillos y que estoy convencido ha sido una de las causas del elevado número de muertos.

Saludos


Con una brutal deceleración desde 190 km/h a 0 km/h me temo que el resultado no hubiese sido muy distinto, incluso aunque todos los viajeros hubiesen ido sentados y con cinturón de seguridad puesto, pues hay supervivientes que afirman que muchos asientos se desprendieron y salieron volando por el interior del habitáculo. De todas formas, es algo que nunca sabremos.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
vfp escribió:
GM333 escribió:
[...]

Por cierto, según las últimas noticias, el maquinista se está negando a declarar, lo cual no ayuda mucho a proteger su imagen de presunción de inocencia.

Saludos


Hombre, entre declarar sin asistencia letrada a la policía y declarar con asistencia letrada en sede judicial, hazme caso, media un abismo. Yo en su lugar tampoco declararía. En cualquier caso la presunción de inocencia no es un tema de imagen, es un tema de derecho y por el hecho de no declarar, no se pierde la presunción de inocencia.

Saludos


Ok, desconocía -no lo han dicho en la nota de prensa que he leído- que la Policía Judicial pretendía hacerle declarar sin la asistencia de su abogado.

S2


Desconectado
Mensajes: 275
Registrado: 23 Mar 2010 15:58
SUPRESION DE LOS GENERADORES DE LOS ALVIA HIBRIDOS YA!!!!!


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 04 Nov 2011 17:03


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: getafe madrid
Registrado: 13 Abr 2009 12:11
como he dicho en mi anterior post,vuelvo a dar mis condolencias,a los familiares de las 80 personas fallecidas.y a los heridos,que tengan pronta recuperacion,..porque son ellos,realmente las verdaderas victimas.ni renfe,ni adif,ni el maquinista,.
son ellos,los que verdaderamente han sufrido esta desgracia.
y esto que voy a comentar,no es hacer un juicio paralelo a nadie.ni siquiera a los responsables de adif,en las señalizaciones,.ni a renfe,por comprar unos trenes¿hibridos?...que han demostrado ser lo que son.
cuando,al margen de los sistemas de seguridad que pueda haber en este tramo de ourense-santiago,de una supuesta,y temporal"velocidad alta",los ETRMS,el sistema ASFA digital,etc...,aparte de que,..deben de funcionar correctamente,sobre todo en lineas de este tipo,..pienso,que un maquinista,de este calibre,que esta conduciendo trenes de mucha tecnologia,trenes que desarrollan 250 kms/hora,debe de estar,muy sobradamente preparado.
y mas aun,si,como han dicho,ya llevaba circulando por el mismo tramo,mas de 60 veces.
vuelvo a repetir,que no lo estoy juzgando.ni se me ocurriria.simplemente son unas simples conjeturas,no demagogicas,sobre lo que se ha dicho en la prensa,sobre comentarios,y sobre las causas que han propiciado este accidente.
creo,que un profesional de este calibre,al margen de los sistemas de seguridad,que estan ahi,para subsanar los posibles errores humanos,debe de saberse una linea al dedillo.de pe,a pa....
y como a apuntado otro forero anteriormente,ha podido ser un despiste.pero,debo corregirle.porque segun he leido hoy en faro de vigo,en cabina,solo iba este maquinista.el otro,iba con los pasajeros,porque estaba de transito,hacia otro destino.es decir,..que no conducia con el.
las causas,hasta que no se puedan deducir,..deberemos estar sin sacar conclusiones de ningun tipo.podremos,eso si,dar nuestra opinion,siempre y cuando,se respete a las victimas.y teniendo en cuenta la prudencia en todo momento.
lo que esta claro,es que han podido ocurrir muchas coincidencias,y circunstancias,para que esto,haya ocurrido.no solo hay que echar la culpa al maquinista,..o a renfe,o a adif,...o al que diseño los ertms,o asfa..o las balizas,..pero,mas de una causa,puede haber.y todas juntas,..se ha vistoel resultado.
pero..no creo,que sea justo,en este momento,que el maquinista,sea ahora linchado.y juzgado.
porque,lo mismo,hay mas circunstancias,y habra seguramente,mas responsables.
eso si...solo pido,exijo....que jamas se vuelva a repetir tales circunstancias.
y si realmente,aparte de las investigaciones judiciales,las investigaciones de renfe,y adif,dictaminan que unas de las varias causas de que haya habido tantas victimas,ha sido los famosos furgones generadores,...realmente deberian plantearse retirar del servicio estas unidades.
como ha dicho GM333...posiblemente,con material convencional,..podria haber habido menos victimas.
que haya una investigacion dura,y exhaustiva.que estas 80 victimas,no queden en el olvido.y quien haya tenido que ver en este accidente,...que pague por ello.sea el que sea.
saludos,muy tristes. :( :( :(
suban a este tren,vamos a viajar...


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Existe algun antecedente de declarar culpable de un accidente ferroviario a un maquinista vivo y que este ingrese en prision?
achop87


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
achop87 escribió:
Existe algun antecedente de declarar culpable de un accidente ferroviario a un maquinista vivo y que este ingrese en prision?


http://www.anaftren.com/CAS/noticias/20 ... arakil.php y el de villada..... En muchos casos despues de esto se cambio el reglamento para hacer desaperecer los "bugs" de este, y me da que este accidente va a hacer desaparecer los de los sistemas de seguridad :|
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 5145
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

No se si es verdad o no pero lo que he leido en la Voz de Almeria me pone los pelos de punta,en la pagina de twiter del maquinista se banagloria de a ver alconzado 200 km/h en esa curva, la gente si lee esto en los medios de comunicacion que pensaran,y si no es verdad RENFE abrira una investigacion interna de cuando fue o no fue esa jilipollez que dice.vamos hechar mas leña al fuego para el propio maquinista.hay veces que hay que cerrar la boquita y pensar las cosas antes de decirlo o publicarlo que se esta mas guapo y ser mas responsable en tu trabajo que cuesta poco y mas cuando se tiene vidas en tus manos, que no estas jugando.solo digo lo que pone el periodico.
Saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 02 Jul 2011 20:26
GM333 escribió:
CC7601 escribió:
Apenados saludos :

Como los dos anteriores comunicantes, también lamento y respeto el grave accidente de referencia, y me resistía a escribir hasta tener los ánimos más calmados.

El vídeo del accidente en directo es espeluznante, y más claro no puede quedar; quién quiera entender que entienda, y quién tenga que obrar que obre.

En 1988, el accidente por alcance en Valladolid implicó, por orden judicial, el inmediato retiro de circulación de los coches camas tipo P, ante el comportamiento penoso demostrado por uno de ellos en el accidente. Espero y deseo, para bien del ferrocarril, que el juez a quien corresponda haga lo mismo con este material 730, dado que queda meridianamente claro su pérfido comportamiento dinámico en caso de accidente.

Esta circunstancia no ha pasado desapercibida por nadie que tenga conocimientos técnicos y sepa lo que es la inercia; incluso en un foro francés que sigo asiduamente, animado por aficionados, técnicos y profesionales del ferrocarril, no han dudado en exponer este tema y han tachado los furgones generadores de los 730 de "bricolaje"; aplaudo este extremo.

7 toneladas mínimo de peso del generador, más el depósito de combustible, y ello en una posición relativamente alta en relación al centro de gravedad de los otros coches del tren, ligeros ellos, por la existencia de un bogie completo necesario por dicho incremento de peso. Más claro el agua. Y, por desgracia, no ha sido necesaria una simulación dinámica por ordenador del sistema, sino que la trágica realidad lo ha demostrado con creces. Y el organismo que certificó la seguridad del invento también debería ser puesto en tela de juicio.

Aventuro a teorizar que un tren convencional de locomotora en cabeza más coches modernos de 2 bogies de 2 ejes cada uno, sin locomotora en cola, habría tenido a semejante velocidad un comportamiento mucho mejor en estas desgraciadas circunstancias. Recordemos hace pocos días el tren Téoz en Bretigny ( SNCF ) : 6 fallecidos, y lo que aquí no se ha dicho, 4 de ellos en andén, no en los coches accidentados. Inclusive un tren Talgo de generaciones anteriores sin generadores ni empuje en cola. A mi entender, medio aficionado y medio técnico, el accidente existe por la inexplicable conducta del conductor, por la inexplicable ausencia o disfuncionalidad total del sistema de control de velocidad puntual ( recordáis el señal de "final de autopista", en nuestra red viaria, por ejemplo ? ) pero las víctimas, con respeto, pertencen mayormente a la unidad 730 y a su trágico comportamiento inercial.


Coincido totalmente con tus apreciaciones (y las de los técnicos y aficionados franceses) en cuanto a la nula seguridad pasiva de la unidad 730; de hecho no me extraña que haciendo comparaciones con otros accidentes, como el de Bretigny, surjan numerosas dudas sobre el comportamiento en caso de accidente del material ferroviario Talgo autopropulsado que renfe está usando en nuestro país. Siguiendo con las comparaciones en relación a otros accidentes ocurridos en los últimos años, si recordamos el descarrilamiento del Estrella Gibralfaro Barcelona-Málaga en diciembre de 1995 en el paso de Despeñaperros, en el que fallecieron los dos maquinistas de la locomotora 252 que se precipitó al fondo del barranco, podemos recurrir a la hemeroteca y leer lo que dijeron los técnicos de la entonces RENFE: "Los técnicos de Renfe, consultados por Efe, consideran 'milagroso' que el resto de los vagones del expreso no fueran arrastrados por la máquina, como el primero y que, además, no volcasen, ya que el terreno de Despeñaperros es el más accidentado del trayecto que cubre este convoy...". Recordemos que los dos coches siguientes a la locomotora quedaron en levantados en sus testeros, uno apoyándose en el otro y en equilibrio sobre un puente metálico que salvaba un barranco de considerable profundidad. El comportamiento del material rodante fue más que satisfactorio, pues su estabilidad y acertado diseño evitó el efecto acordeón que hubiese supuesto la salida de la plataforma de la vía y su precipitación al abismo, produciéndose una gran catástrofe. ¿Qué hubiese ocurrido si en cola del Estrella hubiese circulado una segunda locomotora empujando? La respuesta está clara: gran parte de la composición habría sido empujada desde la cola precipitándose al vacío.

http://elpais.com/diario/1995/12/26/esp ... 50215.html

Por cierto, según las últimas noticias, el maquinista se está negando a declarar, lo cual no ayuda mucho a proteger su imagen de presunción de inocencia.

Saludos





Suscribo estos comentarios al 100x100. A parte de las causas de la circulación a 190 km/h que ya saldrán en su momento, el Talgo 730 ha demostrado que en caso de accidente, agrava el numero de victimas. El video es muy claro.

También espero que esta consideración no se reduzca a los foros ferroviarios, sino que salga a la luz de una manera más general, y si hace falta retirar el material

Saludos

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
indaltrensa escribió:
No se si es verdad o no pero lo que he leido en la Voz de Almeria me pone los pelos de punta,en la pagina de twiter del maquinista se banagloria de a ver alconzado 200 km/h en esa curva, la gente si lee esto en los medios de comunicacion que pensaran,y si no es verdad RENFE abrira una investigacion interna de cuando fue o no fue esa jilipollez que dice.vamos hechar mas leña al fuego para el propio maquinista.hay veces que hay que cerrar la boquita y pensar las cosas antes de decirlo o publicarlo que se esta mas guapo y ser mas responsable en tu trabajo que cuesta poco y mas cuando se tiene vidas en tus manos, que no estas jugando.solo digo lo que pone el periodico.
Saludos INDALTRENSA

Por favor... por favor... 200 km por hora, ya sabes que es mentira el panfleto ese.


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 24 Nov 2008 12:56
El maquinista lo único que hizo fue sacar una foto del velocímetro del tren cuando marcaba 200 Km/h y ponerla en el Facebook ¡¡¡¡¡¡EN EL 2012!!!!! y decir, es una gozada ir a esta velocidad¿es eso delito?, no puede un piloto de avión sacar una foto del velocímetro del avión a 900 Km/h y poner "joder como anda este aparato, es una maravilla ir a esta velocidad". Es MENTIRA que fuese en esa curva, es mentira que chuleaase, como dicen por ahí a este pobre hombre ya le están juzgando antes de tiempo como siempre en est país de mierda. Hace poco en Francia hubo un accidente de tren y no solo no se culpo al maquinista sino que al final se dijo que gracias a él al cosa no fue peor, pero como digo estamos en el país del Caso, el tomate y el morbo y sobre todo de juzgar antes de tiempo y lo peor con Mentiras
www.UNICEF.es la infancia nos necesita HAZTE SOCIO


Desconectado
Mensajes: 290
Ubicación: Valencia
Registrado: 18 Ene 2013 23:11
indaltrensa escribió:
No se si es verdad o no pero lo que he leido en la Voz de Almeria me pone los pelos de punta,en la pagina de twiter del maquinista se banagloria de a ver alconzado 200 km/h en esa curva, la gente si lee esto en los medios de comunicacion que pensaran,y si no es verdad RENFE abrira una investigacion interna de cuando fue o no fue esa jilipollez que dice.vamos hechar mas leña al fuego para el propio maquinista.hay veces que hay que cerrar la boquita y pensar las cosas antes de decirlo o publicarlo que se esta mas guapo y ser mas responsable en tu trabajo que cuesta poco y mas cuando se tiene vidas en tus manos, que no estas jugando.solo digo lo que pone el periodico.
Saludos INDALTRENSA


Te refieras a esto: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 916174.htm y eso parece una 334 y es en otro tramo, no echemos mas mierda al maquinista
Mi Flickr: http://www.flickr.com/photos/joberoma/


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 26 Dic 2011 19:33
Hola, ante todo respeto a las victimas.
Siendo un total neofilo en el tema, ese trayecto se hace desde hace tiempo, y los problemas de ASFA y ETRMS siempre serian los mismos, el tema es de porque se ha producido este accidente, si los/el sistema hace tiempo que es el mismo. Y repito que no se nada sobre estas medias. (solo lo leído últimamente).

Salu2s


Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Astorga - (León)
Registrado: 21 Ene 2009 20:57
Buena noches,

en primer lugar mis condolencias a las familias de los afectados.

Decir que en estos días he oído millones de opiniones sobre el tema de "expertos en la materia"......... Me parece muy fuerte q se pague a tertulianos por sacar la lengua a pacer de esta manera, entre otras que el tren cuenta con un sistema de hombre muerto q permite dirigir el tren en caso de fallecimiento del maquinista. ......... ojo a la canoa, que el trazado era de la epoca franquista sin apenas mantenimiento por los recortes, lo comentado de la foto del velocimetro a la que algunos sin leer la fecha, o sin saber donde está hecha les asalte la duda....... de verdad hay gente q se cree todo lo q lee. Lo de juzgar al maquinista lo dejo en manos del su Señoría y pienso mucho en él sea cual sea el resultado.

Con todo y con eso y después de ver algún testimonio de los supervivientes me asalta una duda..... ¿podría un cinturón de seguridad como en los aviones haber salvado la vida de algún viajero más? Por el contrario y ante la proximidad de la estación y la fea costumbre que tenemos de levantarnos del asiento antes de que el tren llegue y se detenga ¿podría haber pillado a gente fuera de sus asientos?

Un saludo amigos.
Imagen

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron