Índice general Foros Tren Real Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 84
Registrado: 19 Oct 2008 23:08
Muchas gracias por enseñar la Hoja de Marcha , el accidente se ha producido en un tramo donde se pasa de 220Km/h a 80Km/h, es trabajo del conductor tener en cuenta este gran frenazo del tren , pero creo que está muy mal planificado y en el caso de un despiste o incluso de una duda de un conductor a 220 tienen las consecuencias que hemos visto y está claro que la responsabilidad de estos perfiles de velocidad no son de los conductores. Seguro que en poco tiempo las Balizas y las velocidades de este tramo cambiarán. En una empresa hay siempre una cadena de responsabilidades, la empresa tiene que asegurar que los medios de que dispongan sus trabajadores sean seguros. Poner protocolos de seguridad contra despistes o dudas y más en el caso de ser una empresa responsable de las vidas de sus pasajeros que pagan sus servicios por un material ,unas infraestructuras y por un personal a su servicio.
La responsabilidad de este accidente no puede recaer sobre un sólo trabajador y más en un tiempo en que los trenes casi pueden circular automatizados.


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
Totalmente de acuerdo con Kaiky y los demas que abundamos en este enfoque.

Hay un concepto a aplicar aqui que es el de "auxilio necesario", por ejemplo, si un albañil cae de un forjado, las responsabilidades de la empresa varían si en el borde del mismo habia o no había la protección requerida.

Un albañil esta acostumbrado a moverse por las obras y normalmente no se cae, las protecciones en los bordes de los forjados no estan para esos casos, estan para las excepciones: indisposición, distracción involuntaria, descuidos, etc.

¿En que cabeza cabe que el sistema para saber cuando hay que frenar de 220 a 80 Kms/h ha de estar definido por los "truquillos" que se tenían que montar los maquinistas, a falta del ERTMS, y de las oportunas señalizaciones ópticas?

¿Desde cuando a los sufridos maquinistas se les ha convencido de que, en plena era de los 200 Kms/h, a causa de la desidia de los responsables de las instalaciones, se les puede seguir exigiendo los mismos resultados que cuando se circulaba con las velocidades de hace 20 años?.

¿Es legítimo someter a un trabajador, que soporta la responsabilidad de 200 o 300 vidas, a este sobre-esfuerzo TOTALMENTE GRATUITO?

Mi consejo a los maquinistas que siguen trabajando en esa linea : no esperen más, hagan una colecta compren en un chino una bandeja grande, pinten alli con spray la señal de reducción de velocidad y cuelguenla donde proceda en el tramo, para que si mañana alguno de Uds se despista, se marea, se da un golpe, tiene un lapsus mental, un desmayo, lo que sea! cuente con las ayudas razonables... a ver si asi a alguien se le mueve el cuerpo y hace algo.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
OrBahn escribió:
Hola a todos,
Seguimos con más mierda.
Ahora los presidentes de Renfe y Adif buscan para castigarlo al que filtro el video del descarrilamiento.
La guardia civil ha abierto una investigación a petición de estos:

http://www.elconfidencialdigital.com/se ... e-santiago

Se trata de NO DAR NINGUNA información al pueblo y que los resultados definitivos SEAN los que a ELLOS LES CONVIENE que se SEPAN.
La verdad será al final la que conviene a políticos y altos cargos chaqueteros encorbatados con esplendidos sueldos y NO la verdad real.

Me temo que esto será una segunda parte del accidente del metro de Valencia, si no al tiempo.........

Un saludo, Angel


Bingo!!! La visión de esa filmación deja al descubierto a todo el mundo mundial lo mal diseñados que están los trenes de alta velocidad 730, justo ahora que nuestros políticos están a punto de cerrar millonarios contratos con el extranjero; normal que algún alto mando haya dado la orden de buscar al responsable que les ha hecho la puñeta de filatrar el vídeo. Si resulta patético ver el empeño que están mostrando unos y otros por dejar claro que la línea de Orense a Santiago no es de alta velocidad (cuando hace año y medio todos fueron a hacerse la foto en la inauguración del "primer tramo AV€ en Galicia" a bombo y platillo), todavía resulta más lamentable el empeño que tienen por evitar la difusión de imágenes que sólo muestran lo que ocurrió, de forma clara y directa. Eso sí, a todos estos luego se les llena la boca dando lecciones de democracia y transparencia; cuanta hipocresía :cry:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Estimados Compañeros,

Me uno al dolor de los familiares de fallecidos y al infierno que deben estar pasando. Mi cariño, amor y solidaridad para ellos y para los heridos (físicos y psicológicos) que esta tragedia ha dejado.

Por lo demás, quisiera hacer una preguntita tontorrona:

¿Cómo demónios es que no ha habido (o funcionado correctamente) un dispositivo antidespistes que detuviese el tren por "cohones", y que hubiese evitado esta tragédia ?

Lo digo porque, por mucho que haciendo gala de una hombría típica de ferroviarios, el maquinista haya asumido la responsabilidad del despiste que ocasionó la tragedia, NO me creo que sólo él merezca que lo juzguen.

Pero claro, aquí tenemos en juego los 12.000 millones de Euros del contrato de Alta Velocidad de Brasil, así que este pobre hombre, que tendrá sobre su conciencia esta desgracia el resto de sus días, se va a comer enteríta la responsabilidad, con acompañamiento de patatas fritas, ensalada verde, ensaladilla rusa y todo lo que le quieran echar...

MI CORAZÓN LLORA POR LOS QUE HAN MUERTO, SE ENTERNECE CON LOS QUE SUFREN Y SE INDIGNA CON LOS QUE SE ESTÁN ESCONDIENDO TRAS LAS ESPALDAS DEL MAQUINISTA. :cry: :cry: :cry:

QUIERO JUSTICIA, CAIGA QUIEN CAIGA, ESTO NO PUEDE VOLVER A SER OTRO ACCIDENTE TIPO FGV JULIO DE 2006.

Saludos tristes e indignados.


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 27 Jul 2013 19:30
Podemos hacer dos cosas:

1- tirar piedras al producto español, léase Talgo , caf o el que sea,publicando a los 4 vientos que esta mal diseñado,que es un engendro, que no funciona, que es pesado,que tiene el centro de gravedad alto.........

2 - ser un poco chovinistas como son los franceses y defender una industria que crea miles de puestos de trabajo, que tal y como están las cosas debemos de agradecer.el producto será mejor o peor, nos gustara más o menos pero no seamos nosotros los que demos argumentos a otros países para denostar nuestro producto para que ellos vendan el suyo.

Hay cosas que son tipicas y exclusivas de españa, se me ocurre citar la siesta, la envidia ,y el tirar por tierra lo nuestro, y así nos va, quizás como nos merecemos ,por la opinión que tenemos de nosotros mismos, en el vagon de cola de Europa.

Propongo un juego de imaginación: imaginaros que por culpa de este accidente se disparan las críticas a Talgo... No vende fuera... No le compra ni el estado español por la mala imagen....los bancos se echan encima. Y CIERRA .

¿ no lo echaríais de menos?¿ no faltaría algo por las vías de nuestra historia?

En resumen agradecería ver más comentarios positivos de lo bueno que es el talgo,( y caf por supuesto ) destacar las virtudes ( espero que encontréis alguna virtud :lol: ) y los defectos que seguro también los tiene como todos los trenes, los defectos .se comentan en privado.


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
¿Cómo demónios es que no ha habido (o funcionado correctamente) un dispositivo antidespistes que detuviese el tren por "cohones", y que hubiese evitado esta tragédia ? (catalanfan67)

El dispositivo previsto y comprado es el ERTMS que debia de entregar el convoy en el Km 80 a la velocidad adecuada. Estaba presente alli desde noviembre de 2011, pero se habia inhabilitado para los Alvia. Parece ser que durante este tiempo nadie se habia preguntado que pintaba alli un sistema de seguridad haciendo el papel del "perro del hortelano" que ni hace ni deja hacer.

Quizas la investigación judicial nos aclare este tema. Eso seguro que no se vera en la caja negra.

Por su parte, Thales, la empresa que se adjudicó el sistema de señalización y seguridad del tramo de la línea Ourense-Santiago en mayo de 2010, ha confirmado a este diario que el sistema ERTMS nivel 1 fue instalado hasta el kilómetro 80 de la línea tal y como venía en el concurso, y probado y entregado en noviembre de 2011. La empresa desconoce por qué Fomento no instaló el sistema ERTMS hasta la estación de Santiago, situada en el kilómetro 84,3 de la línea, en cuya aproximación se produjo el fatal siniestro.

Para complicar aún más la investigación, se da la circunstancia, además, de que el ERTMS funciona perfectamente en el tramo de AVE Madrid-Valladolid, pero los mismos trenes no lo usan luego en el Ourense-Santiago, ni siquiera en los 80 kilómetros donde ya está instalado y probado, confirmaron en fuentes de la Administración.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/25/galicia/1374754693_288688.html


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 27 Jul 2013 19:30
vfp escribió:
lancia33 escribió:
Podemos hacer dos cosas:

1- tirar piedras al producto español, léase Talgo , caf o el que sea,publicando a los 4 vientos que esta mal diseñado,que es un engendro, que no funciona, que es pesado,que tiene el centro de gravedad alto.........

2 - ser un poco chovinistas como son los franceses y defender una industria que crea miles de puestos de trabajo, que tal y como están las cosas debemos de agradecer.el producto será mejor o peor, nos gustara más o menos pero no seamos nosotros los que demos argumentos a otros países para denostar nuestro producto para que ellos vendan el suyo.

Hay cosas que son tipicas y exclusivas de españa, se me ocurre citar la siesta, la envidia ,y el tirar por tierra lo nuestro, y así nos va, quizás como nos merecemos ,por la opinión que tenemos de nosotros mismos, en el vagon de cola de Europa.

Propongo un juego de imaginación: imaginaros que por culpa de este accidente se disparan las críticas a Talgo... No vende fuera... No le compra ni el estado español por la mala imagen....los bancos se echan encima. Y CIERRA .

¿ no lo echaríais de menos?¿ no faltaría algo por las vías de nuestra historia?

En resumen agradecería ver más comentarios positivos de lo bueno que es el talgo,( y caf por supuesto ) destacar las virtudes ( espero que encontréis alguna virtud :lol: ) y los defectos que seguro también los tiene como todos los trenes, los defectos .se comentan en privado.


Háblales de chovinismo cualquiera de los afectados... a ver qué te cuentan. Dime, cuando me suba en un 730, que debido al chovinismo puede que no llegue vivo a destino... y verás lo que te digo.

Una cosa es proteger lo nuestro y otra es pasarse por el arco de triunfo la responsabilidad. Seré chovinista cuando se trate de un producto o un servicio seguro y de calidad, no una chapuza para salir del paso.

Saludos




Oye sabes que tienes toda la razón? Deberíamos de quemar todos los Talgo en plaza pública, y dentro de ellos los que los compraron, y por que no , también a los que fabricaron semejante máquina de matar.quememos a ls trabajadores de Talgo también.


No debemos olvidar que ese accidente en un Siemens o en un alsthom nunca hubiera sucedido


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Yo no estoy culpando a Talgo de nada.

Por muy interesante que sea la clase de física que explica el descarrilamiento, culpando al furgón generado y a su elevado centro de gravedad, os recuerdo que el maquinista salió de la cabeza tractora, sangrando por la cabeza. Y él también resultó herido, porque lo que provocó el leñazo, fue la elevada velocidad del tren.

Este accidente jamás debió haber pasado si, a la entrada del túnel correspondiente, hubiese habido (funcionado) una baliza que frenase el tren desde los 220 km/hora hasta los 80 km/hora, en la debida forma... ¿Existe esa Baliza ? ¿No existe ? ... Si estaba ¿Por qué no funcionó?. Alguien ahorró en diseño de la infraestructura? Se ahorró en mantenimiento de las señales? Es realmente el ERTMS efectivo ?

Como puedes ver, lancia, no estoy culpando a Talgo.

Pero aquí alguien más la jodió (Adif?), a parte del maquinista. Mucha prisa se están dando en que el maquinista se dé por "REO PRESO, CONVICTO Y CONFESO", como solía decir Don Angel, el barrigudo y bonachón gendarme de las historietas de ZIPI Y ZAPE.

Todo accidente es un cúmulo de pequeñás cosas que, al unirlas, nos dan una tragedia.

REPITO, Aquí alguien se está escondiendo tras la espalda del maquinista, y bien seguro que no son los ingenieros de TALGO.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 29
Registrado: 07 Nov 2010 21:32
vfp escribió:
Háblales de chovinismo cualquiera de los afectados... a ver qué te cuentan. Dime, cuando me suba en un 730, que debido al chovinismo puede que no llegue vivo a destino... y verás lo que te digo.

Una cosa es proteger lo nuestro y otra es pasarse por el arco de triunfo la responsabilidad. Seré chovinista cuando se trate de un producto o un servicio seguro y de calidad, no una chapuza para salir del paso.

Saludos



Hombre, que puede que no llegues vivo a destino por subir a un 730 me parece excesivo.

Ha descarrilado por tomar una curva limitada a 80 a 190 km/h. Si hubiera descarrilado a 100 estaría contigo en que no es seguro, pero no es el caso.

Otro tema es que se hayan agravado las consecuencias por lo ya comentado de tracción cabeza-cola y el tema del gasoil.


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 24 May 2011 14:37
Me indigna bastante ver como
Cada uno aprovecha esto para justificar de mala manera razonamientos sin el rigor
Debido, si estamos hablando de un apartado técnico, pongamosle una argumentación acorde a la precisión de la que hablamos. Un tren debe estar diseñado para pasar a 190 por
Una curva de 80? Y decimos que es una mierda. Cierto
Es
Que el vagón generador( opino
También que es un
Chapu, presionado por Renfe como talgo ya aviso al principio) descarrila y vuelca, y tira del resto de la
Composición que no había descarrilado, ni locomotora ni coches, el primer y el último generador fuera...
Pero
De hay a decir que un tren q sobrepasa en más del doble
La
Velocidad estipulada descarrile por
Que sea un peligro... Media un mundo. Hay unos parámetros de seguridad que todos los vehículos pasan, estos no pueden ser infinitos. Es necesario que un vehículo no descarrile a más del doble, se estrellé contra un muro de hormigón y resista? Qué caiga por un puente y no le suceda nada? Son cosas creo sin sentido.

Muy probablemente un coche convencional había descarrilado como le ha sucedido al furgón generador, que tiene más de coche convencional que de coche talgo. Centro de gravedad más alto,
Física simple
Pero que con un erms instalado pase 1
Año sin que lo hagan funcionar? Qué en pleno siglo XXI no este funcionando un sistema que evite
Ese tipo de
Errores? Como puso el otro día un compañero, si la curva de
Puertollano no fuera controlada por
Lzb sino por asfa, seguro
Más
De
Uno habría volado. El fallo humano al final, y más en líneas de AV al
Igual que en autovias es inevitable.
Eso es lo que me parece más
Bochornoso. Por dejadez que suceda esto. Que la culpa es del maquinista porque legalmente excedió la velocidad por despisto, porque no ejerció correctamente su labor? Por desgracia si. ¿ Qué moralmente debería de caersele la
Cara al que omitió tal necesidad, de un sistema más que implementado y no evitara esto? Más que nada.

Si un coche se sale en una curva de 80 por ir a 190 no me imagino
A nadie culpando al fabricante del coche..

Perdon por el tocho pero llevo varios días reflexionando
Todos buscamos hacer nuestra realidad deseada en nuestra deseada miniatura.
Tratos perfectos : Magrua


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 30 Jul 2013 11:59
Leo que muchos comentan:

Si alguien tiene un accidente en coche por no respetar las señales de circulación, no puede culpar al fabricante pero...

Y si no funcionan los sistemas de seguridad adecuadamente (airbag, cinturones, etc...)? El fabricante tampoco tiene culpa de las consecuencias? Y el organismo que regula las medidas de seguridad, tampoco?


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 24 May 2011 14:37
Totalmente de acuerdo, pero solo te daré un dato. Ningún fabricante garantiza la supervivencia dentro del
Habitáculo en un impacto a más de 60kmh. Os propongo que veáis en Youtube un crash test a 200kmh contra
Un muro y me contáis luego que las
Cajas de talgo no resistieron o que se partieron los
Asientos.
Todos buscamos hacer nuestra realidad deseada en nuestra deseada miniatura.
Tratos perfectos : Magrua


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
Por favor que alguien me lo explique, entiendo que esta hoja de marcha (1) esta indicando que en el punto kilometrico que puede verse en la fotografía el convoy (Km 84,2) ha de circular a 80 Km/h.

¿Pero dónde esta la señal que indica el inicio de esa frenada que ha de hacer pasar el convoy de 220 a 80 Kms/h?; ¿ es posible que no exista esta señal en un tramo diseñado para control automatizado con ERTMS, en el cual este sistema no funciona desde hace más de un año ?

¿ así de crudo ?

(1) http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?p=428810#p428810

Imagen
Última edición por juls el 01 Ago 2013 11:29, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 84
Registrado: 19 Oct 2008 23:08
Es la primera vez que participo tanto en un hilo del Foro.
Como ha dicho Airbus252 al final está claro que el conductor es responsable de accidente, pero la empresa que ha diseñado y explota ese trazado con una señalización de balizas, señales informativas, protocolos de automatización de seguridad en el tren , como existen en el resto de trenes Ave, del que este trazado adolece ya que no es una línea Ave pura, osea es una chapuza, son tan resposables como el maquinista.
Ya comienza a salir más información , en un conocido medio de prensa se ha informado que por este punto ya pasó otro tren a 150Km/h pero no ocurrió nada ya que el tipo de tren era otro y la velocidad era más baja. Esto ocurre por tratarse de una zona de señalización deficiente. En una empresa que se dedica a transportan personas tienbe que existir un principio de previsión de incidencias, insisto en lo mismo, pero desde un simple razonamiento de prudencia y seguridad , en un tránsito de una via Ave a una via convencional, por la que pasan trenes de 220km/h a 80Km/h , las medidas de seguridad tendrían que mayores ya no sólo por un problema con el conductor, por un problema del material, por un problema en las vías, por un problema de cualquier índole que pudeira afectar a este recorrido. Y si no pueden mejorarlo que bajen la velocidad del tren en el tramo Ave.
Y por lo que cuenta Juls sobre este punto del trayecto muestra que nada ayuda en el caso de que un conductor se despiste o sea nuevo en esta línea. Creo que todo esto muestra muchos descuidos y desidia para con la seguridad.
Ahora hace falta que Renfe-Adif muestren una catadura moral similar a la del señor conductor y asuman su parte de responsabilidad en este accidente.
Última edición por Kaiky el 30 Jul 2013 12:39, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 30 Jul 2013 11:59
Quiero felicitar a este foro y sus foreros por ofrecer la información y claridad que muchos medios de comunicación no se acercan ni de lejos.
A mi parecer es de muy ilusos quedarse con la conclusión de que el maquinista es el “único culpable” en todo esto.

Creo que esto no se trata de criticar al tren, talgo, renfe, etc e impedir asi que se exporten nuestros trenes. Aun así prefiero que no ingresemos millones a exportar productos que presentan fallos y puedan provocar similares desgracias en otros países. Creo que el resultado sería mucho peor para los intereses de todos.

Al menos a mí me gustaría saber cuál es el problema de incompatibilidad del sistema/software EMTRS con el tren siniestrado. Así como si ya hemos pagado por algo que lleva un año sin funcionar.

Es como si compramos un sistema operativo recién salido y caro para un ordenador que no lo soporta. Los responsables somos nosotros. Pero en este caso de los trenes quien es el responsable?. Con esto no quiero decir que sea culpable de nada, pero creo que no ha hecho bien su trabajo y ha gastado dinero inútilmente.

Y por último, escuche en alguna información que uno de los bagones quedo triturado. Alguien me puede decir si fue por causa del aplastamiento del último vagón, el que pesa varias toneladas y que no está en funcionamiento? Por que circula en el convoy? Para evitar hacer maniobras cuando el tren llegue a la estación y comience a circular en sentido contrario?

Ahora acabo de leer que el maquinista en cuestión declara que el ya habia denunciado carencias de protocolo en el tramo. lo que creo abre un nuevo debate sobre las aportaciones de los maquinistas a los trazados y seguridad y el caso que les hacen desde renfe, adif, etc..
Gracias.


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
“Ya lo tengo denunciado”. Julio Santiso Rielo, de 34 años, vecino de Angrois, relata que estaba en su casa y oyó el estruendo del descarrilamiento. Acompañó al maquinista Garzón hasta el primer puesto de socorro. Declara que mientras caminaban, Garzón iba diciendo frases como: “Esto ya lo tengo yo denunciado. No se puede circular por esta vía a esta velocidad sin un protocolo”, “si pillo al de seguridad, lo mato”, “no quiero ver esto”, “cuánta gente muerta... ¿por qué no habré muerto yo?”.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/30/galicia/1375142111_324071.html


Aqui más sobre el ERTMS que llevaba un año sin funcionar :



Se pasaron un año sin poderse entender y mientras ¿ alguien hizo algo ?
Última edición por juls el 30 Jul 2013 13:08, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 30 Jul 2013 11:59
Algo huele mal en dinamarca...


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Juan4025 escribió:
Desde luego al final sabia que el maquinista se libraría por el accidente (aunque con cargos) después de las declaraciones sabiendo que se despisto y que debería conocer la linea perfectamente yendo en manual con Asfa. Por una parte lo siento de veras pero es bastante culpable del accidente; pero bueno por lo menos ha reconocido sus errores con dignidad.


Siempre deberíamos pensar un poco más antes de escribir. Aunque no hayan sido escritas con mala intención, frases como las anteriores, después de toda la prudencia que se ha pedido y de la basura vertida en las televisiones, resultan escandalosas.

1-El maquinista no "se ha librado" del accidente. No sólo porque lo sufrió él mismo, sino porque sus fatales consecuencias le van a acompañar el resto de sus días, ya sea en su trabajo o en su vida diaria. Y a buen seguro necesitará, al igual que los familiares de las víctimas y supervivientes, apoyo psicológico para integrarlo en su vida. Los que sí se libran siempre en este país son los políticos y grandes gerifaltes, que en un caso como éste y ante la más que aparente falta de un sistema de seguridad que supliera un posible error humano, siguen todos en sus puestos y aquí no ha pasado nada.

2-¿Quién ha dicho que el maquinista no conoce la línea perfectamente? Suponer lo contrario es acusar a alguien de no hacer bien su trabajo. Y el resto de veces que ha conducido el tren sin problemas demuestra que sí la conoce.

3-El maquinista, más que culpable, es responsable de lo que haya podido pasar. Parece una tontería, pero no lo es. Según lo que ha salido a la luz pública de su declaración, parece ser que cometió un error, pero eso no es lo mismo que decir que fue un imprudente: para mí son dos cosas totalmente distintas. Por la misma razón también me parece excesivo el cargo de homicidio imprudente.

Saludos
Carrington, acicalando palabras
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 24 Dic 2009 01:43
Vamos...!!!!

Los que dicen que descarrila porque es un Talgo y que con otro fabricante no habría pasado, puede demostrarlo aquí con unas sencillas formulas que seguro han hecho en casa para poder decir semejante chorrada, les animo a que lo hagan, muy gustosamente las leeremos y analizaremos.......

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 27 Jul 2013 19:30
NaxVieta escribió:
Vamos...!!!!

Los que dicen que descarrila porque es un Talgo y que con otro fabricante no habría pasado, puede demostrarlo aquí con unas sencillas formulas que seguro han hecho en casa para poder decir semejante chorrada, les animo a que lo hagan, muy gustosamente las leeremos y analizaremos.......

Saludos.


Si te refieres a mi era irónico, pretendía decir justo lo contrario

vfp escribió:
lancia33 escribió:


otro material en idénticas circunstancias puede ser, recalco, puede ser, que no hubiese descarrilado. Se trata de una posibilidad que se puede analizar teóricamente y demostrar empíricamente.
.


Espero que aportes tu estudio que demuestre tal aseveracion al sumario, el cual puede ser de gran ayuda al juez para decidir




ya que decireso es lo mismo que decir que puede ser que me toque la lotería. Y puede ser que si juego tengo aún más posibilidades de que me toque. Puede ser, claro que puede ser.

Te imaginas esas mismas circunstancias en lo que llamáis coches convencionales o vagones de los de toda la vida, mucho más altos y pesados?
Última edición por lancia33 el 30 Jul 2013 15:39, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal