Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 17 Jul 2013 13:47

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Vilanova, abril de 1974. Al lado de la venerable 220 exOeste de 1881, asoma la "Bonita" retirada por agotamiento mecánico però que, aunque renqueante, todavía se hubiera podido poner en marcha. La mayoría sabemos en que estado llegó a Móra después de haber gozado de la hospitalidad museística española.
Vilanova en aquel entonces era gestionada por el amor al arte de unos poquísimos entusiastas entre los que destacaba Oliván, con el sencillo suelo de factor de circulación. Hoy aquella época se oculta para celebrar vergonyosos e inútiles fastuos pesebriles. Hoy me ha sorprendido la noticia de la aprobación de un presupuesto de 3 millones y pico de € para Delícias y Vilanova. Para ésta última se prevé la reparación de la antigua nave de reparaciónes(?!?!)
¿Acaso otro presupuesto a repartir entre coleguis?

Saludos.
Adjuntos
8006 (2).jpg

Nota 21 Jul 2013 15:36

Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 11 Nov 2012 19:59
Hola a todos:

Las fotos que se presentan en este post, son de un valor histórico impresionante y con algunas la verdad que me he quedado de piedra.

Por otro lado, me gustaría aclararme una duda con respecto al trabajo que desempeñaban el personal de conducción y sus locomotoras. Disculpad mi joven ignorancia :oops:

He visto unas fotos en el inicio del post del correo Madrid-Cuenca-Valencia. ¿Las maquinas y el personal de conducción eran las mismas desde Valencia a Madrid o se cambiaban en algún punto de la línea?. y si ya uno puede saber un poquito más ¿por que tipo de locomotoras se cambiaban?. He buscado esta información por mil y un lados y no la he encontrado :oops: :oops:

Disculpad la molestia y gracias :D

Nota 21 Jul 2013 17:12

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La "pareja", es decir, el maquinista y el fogonero, pues en aquellos tiempos no se hablaba de "personal de conducción", tenía asignada una máquina que fue siempre la misma hasta bien entrados los años 50 y debía de preocuparse de su estado incluyendo la limpieza. Cada locomotora pertenecía a un depósito o reserva y cada uno de ellos tenía un radio de acción, traspasado el cual debía de cambiarse por una locomotora del siguiente, aunque aveces había excepciones, que podían ser más numerosas que las reglas. En el caso concreto del Valencia-Madrid lo ignoro pero con toda seguridad habrá algun forero que estara al día del tema.

Saludos.

Nota 22 Jul 2013 10:03

Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Siguiendo lo comentado por Lauria 1226, me explicaba un maquinista ya fallecido de Lleida, y perteneciente a ése depósito que, su radio de acción era San Vicente de Castellet (colateral a Manresa, lado Bcn) - Zaragoza. Pues bien: en más de una ocasión y con una 1700 MZA de carbón habían tenido que llegar hasta Miranda de Ebro con su expreso, por incidencia en el relevo.
Con las condiciones de trabajo de la época, y a pala, huelgan comentarios.

Saludos.

Nota 30 Jul 2013 03:46

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
He encontrado en un hilo francés un par de fotos de gran ambiente, una es de un deposito y la otra del ferrocarril de circunvalación de Paris, saludos Rafotas
Adjuntos
NordDepot[1].jpg
autor desconocido
Pont_rue_des_Orteaux_Des_Gens_Sans_Importance[1].jpg
autor desconocido
Pont_rue_des_Orteaux_Des_Gens_Sans_Importance[1].jpg (286.14 KiB) Visto 5474 veces

Nota 30 Jul 2013 21:54

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Una de las legendarias "Carolinas" del VVB remolcando un tren de viajeros en la estación de BADALONA. Postal del año 1909.
Estas locomotoras siempre me recordaran la mitica pelicula de BUSTER KEATON. "EL MAQUINISTA DE LA GENERAL"
Saludos
Adjuntos
13509.jpg

Nota 31 Jul 2013 14:53

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación de MORA LA NUEVA. Años 50.
Adjuntos
13512.jpg
Foto: Archivo histórico ferroviario. Revista VIA LIBRE

Nota 31 Jul 2013 15:52
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
pacheco escribió:
Estación de MORA LA NUEVA. Años 50.



Se debe ser más escrupuloso a la hora de datar las imágenes, puesto que este caso es del año 1929. MZA Red Catalana hizo un encargo al fotógrafo Jaume Ribera Llopis para que realizará un seguimiento fotografico de las mejoras técnicas introducidas por esta compañía entre ellas uno de los primeros sistemas de control electromecánicos de estaciones en Europa, la señalización electro-semaforicas General Railway Signal y nuevos edificios como fueron la estación de Francia de Barcelona o la estación de Portbou. Por cierto, las locomotoras y los vagones llevan el marcaje MZA.

msj
Última edición por msj el 31 Jul 2013 16:19, editado 1 vez en total

Nota 31 Jul 2013 16:14

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Dedicado a Pacheco en agradecimiento a su dedicación:

He escaneado una foto de la locomotora "General" de un libro que tengo sobre las locomotoras de vapor durante la Guerra de Secesión Norteamericana 1861-1865.

Era una locomotora tipo 2-2-0 construida por Rogers, Ketchum & Grosvenor en 1855, consumía leña y la caldera tenía una presión de 140 libras. Cuando el General Hood (CSA)
evacuó Atlanta en Georgia en Julio de 1864 esta máquina sufrió graves daños y no fue hasta 1868 que fue reparada en los talleres de la Western and Atlantic y convertida a vapor carbón:

z.jpg
z.jpg (206.61 KiB) Visto 5316 veces
Miquel el del Vapor

Nota 31 Jul 2013 17:00

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
DiscoCerrado escribió:
Dedicado a Pacheco en agradecimiento a su dedicación:

He escaneado una foto de la locomotora "General" de un libro que tengo sobre las locomotoras de vapor durante la Guerra de Secesión Norteamericana 1861-1865.

Era una locomotora tipo 2-2-0 construida por Rogers, Ketchum & Grosvenor en 1855, consumía leña y la caldera tenía una presión de 140 libras. Cuando el General Hood (CSA)
evacuó Atlanta en Georgia en Julio de 1864 esta máquina sufrió graves daños y no fue hasta 1868 que fue reparada en los talleres de la Western and Atlantic y convertida a vapor carbón:

z.jpg


Excelente documento.

No puedo poner en este momento ningún enlace que lo corrobore, pero tengo fundadas sospechas que el ancho de via original de esta máquina y el que mantuvo durante toda la contienda fue el de 5 pies o 1520mm, es decir el actual en Rusia, Finlandia, Mongolia y las repúblicas exURSS. Cuando la citada reparación de 1868, aparte de transformarla a carbón se procedió a cambiarle el ancho a 1435mm. Ello podría deberse a que su estado fuera tan malo que se trató en realidad de una reconstrucción.

Cuando Buster Keaton inició el rodaje de la famosa película "El Maquinista de la General", ésta aun estaba operativa y no recuerdo porqué, no fue posible usarla para la filmación, aunque se intentó. No obstante las locomotoras que salen en el filme son originales.

Saludos.

Nota 31 Jul 2013 17:33

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
DiscoCerrado escribió:
Dedicado a Pacheco en agradecimiento a su dedicación:

He escaneado una foto de la locomotora "General" de un libro que tengo sobre las locomotoras de vapor durante la Guerra de Secesión Norteamericana 1861-1865.

Era una locomotora tipo 2-2-0 construida por Rogers, Ketchum & Grosvenor en 1855, consumía leña y la caldera tenía una presión de 140 libras. Cuando el General Hood (CSA)
evacuó Atlanta en Georgia en Julio de 1864 esta máquina sufrió graves daños y no fue hasta 1868 que fue reparada en los talleres de la Western and Atlantic y convertida a vapor carbón:

z.jpg


Gracias DiscoCerrado por la dedicatoria de este magnifico ejemplar. Una locomotora muy singular con una gran belleza en sus formas.
Un cordial saludo.

Nota 01 Ago 2013 01:41

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Una americana en Francia, saludos Rafotas
Adjuntos
458247[1].jpg
458247[1].jpg (118.53 KiB) Visto 5246 veces

Nota 01 Ago 2013 22:31

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
Una americana en Francia, saludos Rafotas


Encantadora esta 220 "American". Saludos

Nota 01 Ago 2013 23:15

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Continuo con vapor francés, la primera de la estación de Nord en Paris, con un gran ambiente vaporoso, la otra de una Du Bousquet, muy parecida a las del Cordoba- Almorchon de Andaluces, saludos Rafotas (no conozco autor si se requiere le cito o las borro)
Adjuntos
800px-FF_27_-_LES_LOCOMOTIVES_-_Départ_de_la_Gare_du_Nord,_d'un_train_express,_remorqué_par_une_machine_de_la_série_3513_à_3537[1].jpg
autor desconocido.postal
800px-FF_27_-_LES_LOCOMOTIVES_-_Départ_de_la_Gare_du_Nord,_d'un_train_express,_remorqué_par_une_machine_de_la_série_3513_à_3537[1].jpg (111.88 KiB) Visto 5817 veces
FLEURY_-_CCCC_-_LES_LOCOMOTIVES_-_MAchine_de_grande_puissance_pour_traons_de_marchandises_..._série_6100[1].jpg
postal

Nota 02 Ago 2013 03:34

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
subo otra du bousquet con un trenaco impresionante (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
du bousquet.jpg
autor desconocido

Nota 02 Ago 2013 18:32

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Buenas fotos rafotas. Las DU BOUSQUET de ANDALUCES no podian faltar. Saludos
Adjuntos
bousquet4.gif

Nota 03 Ago 2013 03:28

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Seguro que esta loco os recuerda a otra de mucho mas al sur (no conozco autor si se requiere le cito o la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
etat_230_032_am[1].jpg
etat_230_032_am[1].jpg (102.03 KiB) Visto 5697 veces

Nota 03 Ago 2013 07:50

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
Seguro que esta loco os recuerda a otra de mucho mas al sur (no conozco autor si se requiere le cito o la borro) saludos Rafotas



Las COMPOUND de ANDALUCES sin lugar a dudas. Serie 301-333. RENFE 230/4111-4143.
Saludos.
Adjuntos
12352.jpg
230-4134.JEREZ DE LA FRONTERA. 26.05-1966. Autor: James M. Jarvis
12352.jpg (42.13 KiB) Visto 5687 veces

Nota 03 Ago 2013 08:10

Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
pacheco escribió:
rafotas escribió:
Seguro que esta loco os recuerda a otra de mucho mas al sur (no conozco autor si se requiere le cito o la borro) saludos Rafotas



Las COMPOUND de ANDALUCES sin lugar a dudas. Serie 301-333. RENFE 230/4111-4143.
Saludos.


Aunque por el tamaño de las ruedas y por el tender de 3 ejes, recuerda más a la serie 261-272 de CP (ex 61-72)

J.A.Z.
Sex, Trains & Rockandroll

Nota 03 Ago 2013 09:28

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
vinopeleon escribió:
pacheco escribió:
rafotas escribió:
Seguro que esta loco os recuerda a otra de mucho mas al sur (no conozco autor si se requiere le cito o la borro) saludos Rafotas



Las COMPOUND de ANDALUCES sin lugar a dudas. Serie 301-333. RENFE 230/4111-4143.
Saludos.


Aunque por el tamaño de las ruedas y por el tender de 3 ejes, recuerda más a la serie 261-272 de CP (ex 61-72)

J.A.Z.


Cierto, no debemos olvidarnos de esta serie de nuestra vecina Portugal.
Saludos
Adjuntos
13522.jpg
CP 268. CALDAS DE MOLEDO. PORTUGAL. Abril 1970.
Autor: Michel Costes. Railpictures.net

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal