Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 09 Ago 2013 18:12
Tempranillo

Desconectado
pacheco escribió:
GM333 escribió:
Ok Pacheco, gracias por la información. Desde luego que alguna razón habría para incluir la plataforma en todas las maniobras...

Saludos



De todas formas ya me he quedado con la intriga GM333, intentaré recabar información sobre la inclusión de esta plataforma en las maniobras que se hacian por aquellos años haber si alguien recuerda algo. Aqui se puede ver la 2155 con ella acoplada de forma permanente a la espera de tomar servicio.
Saludos.

Hola,
¿Tienes alguna foto de ese 5000 de detrás?

Nota 09 Ago 2013 20:06

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
pacheco escribió:
valdetorres escribió:
En el Reino de Pacheco, o sea Granada, espera la 2175 los papeles de circulación, tras venir del depósito, para salir aislada a Bobadilla, el 12-9-90. Saludos compañeros.



Esplendida esta foto de la 2175 valdetorres, verdaderamente como bien dices GRANADA fué durante muchos años un verdadero feudo de las locomotoras ALCO, pues se encargaban de dar todo tipo de tracciones (1300/2100), con el inicio de la decada de los 90 y la llegada masiva de las 319-200/300 sus servicios fueron menguando poco a poco hasta su total extinción.
En 1994 aun se podian contemplar algunas ALCO realizando servicios de escasa relevancia, como el de maniobras y cortes de material. Aqui expongo la 2155, antes de cruzar el gran charco, realizando maniobras con una plataforma para retirar la composición del TALGO III recien llegada de Madrid con una 352 (2000T) en cabeza, imagenes ya imborrables y que traigo de nuevo a este hilo para que puedan ser recordadas siempre por la afición.
Saludos.

Yo creo que era un vehículo llamado de choque y servía para subir el personal de maniobras, ya que estas máquinas no tenían sitio para el personal a diferencia de los tractores que tenían un pasillo con barandilla.
Un saludo

Nota 09 Ago 2013 20:42

Desconectado
Mensajes: 38909
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tempranillo escribió:
pacheco escribió:
GM333 escribió:
Ok Pacheco, gracias por la información. Desde luego que alguna razón habría para incluir la plataforma en todas las maniobras...

Saludos



De todas formas ya me he quedado con la intriga GM333, intentaré recabar información sobre la inclusión de esta plataforma en las maniobras que se hacian por aquellos años haber si alguien recuerda algo. Aqui se puede ver la 2155 con ella acoplada de forma permanente a la espera de tomar servicio.
Saludos.

Hola,
¿Tienes alguna foto de ese 5000 de detrás?


Lo siente Tempranillo, por aquellos años solo tenia ojos para el material motor, lamentable actitud de la que todavia me estoy arrepintiendo.
Saludos.

Nota 09 Ago 2013 20:49

Desconectado
Mensajes: 38909
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FER478 escribió:
pacheco escribió:
valdetorres escribió:
En el Reino de Pacheco, o sea Granada, espera la 2175 los papeles de circulación, tras venir del depósito, para salir aislada a Bobadilla, el 12-9-90. Saludos compañeros.



Esplendida esta foto de la 2175 valdetorres, verdaderamente como bien dices GRANADA fué durante muchos años un verdadero feudo de las locomotoras ALCO, pues se encargaban de dar todo tipo de tracciones (1300/2100), con el inicio de la decada de los 90 y la llegada masiva de las 319-200/300 sus servicios fueron menguando poco a poco hasta su total extinción.
En 1994 aun se podian contemplar algunas ALCO realizando servicios de escasa relevancia, como el de maniobras y cortes de material. Aqui expongo la 2155, antes de cruzar el gran charco, realizando maniobras con una plataforma para retirar la composición del TALGO III recien llegada de Madrid con una 352 (2000T) en cabeza, imagenes ya imborrables y que traigo de nuevo a este hilo para que puedan ser recordadas siempre por la afición.
Saludos.


Yo creo que era un vehículo llamado de choque y servía para subir el personal de maniobras, ya que estas máquinas no tenían sitio para el personal a diferencia de los tractores que tenían un pasillo con barandilla.
Un saludo



Amigo FER478 esta opción que nos comentas tambien la he llegado a pensar muchas veces, de hecho en la plataforma como se puede apreciar en esta imagen de la 1323, iba siempre subido el agente ferroviario encargado de dichas maniobras. En los primeros 90 ya habian desaparecido de GRANADA, todo vestigio de los tractores 10300/11400 y eran mayormente las 1300 las que se encargaban de las maniobras en la estación, encontrandose siempre una de dotación reservada unicamente para este menester.
Saludos.
Adjuntos
113409.jpg
1323 realizando maniobras con TALGO III. GRANADA 1993. Foto: PACHECO.
113409.jpg (119.22 KiB) Visto 3579 veces

Nota 10 Ago 2013 15:08

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
GM333 escribió:
Ok Pacheco, gracias por la información. Desde luego que alguna razón habría para incluir la plataforma en todas las maniobras...

Saludos



De todas formas ya me he quedado con la intriga GM333, intentaré recabar información sobre la inclusión de esta plataforma en las maniobras que se hacian por aquellos años haber si alguien recuerda algo. Aqui se puede ver la 2155 con ella acoplada de forma permanente a la espera de tomar servicio.
Saludos.


Bonita fotografía, y muy interesante ya que como bien dices, muestra que aquella enigmática plataforma era inseparable de su ALCO 321.

FER478 escribió:
Yo creo que era un vehículo llamado de choque y servía para subir el personal de maniobras, ya que estas máquinas no tenían sitio para el personal a diferencia de los tractores que tenían un pasillo con barandilla.
Un saludo


No creo que fuese esa la razón, pues las locomotoras 313 sí tenía una larga pasarela en ambos lados de sus capots, y sin embargo también se usaba con éstas las plataformas que estamos comentando.

Saludos

Nota 10 Ago 2013 15:21
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas tardes.

El vagón plataforma era necesario para maniobrar con el Talgo III, ya que los enganches son de tipo Scharfemberg. Se usaba a modo de "manso" para poder hacer las maniobras con cualquier máquina.

Saludoscordiales.

Nota 10 Ago 2013 15:33

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
JSA escribió:
Buenas tardes.

El vagón plataforma era necesario para maniobrar con el Talgo III, ya que los enganches son de tipo Scharfemberg. Se usaba a modo de "manso" para poder hacer las maniobras con cualquier máquina.

Saludoscordiales.


Eso es lo que yo siempre he andado suponiendo. Gracias por la confirmación.

Saludos

Nota 10 Ago 2013 19:45

Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
Yo pensaba que se utilizaba por el capó largo y su complicación en cuanto a visibilidad para el maquinista. No me encaja que sea para el personal, ya que en otros puntos del país las 1300 se usaban para maniobras y el personal iba en la parte trasera y frontal de la locomotora, que si que tenía barandillas. Tampoco me encaja el tema de hacer de "manso", porque las ramas de talgo 3 si que llevan el gancho para el husillo.

Es cierto que en otros puntos del país no usaban la plataforma para la visibilidad, pero el hecho diferencial podría ser que en Granada maniobraban con composiciones de viajeros, mientras que en el resto del país se usaban más para mercancías. Situándonos en la piel de un maquinista de estas bestias, dar topes con cierta fuerza a un mercante no tiene mucha importancia (siempre dentro de unos limites), pero con viajeros la cosa cambia...
RápidodeCádiz

Imagen

Nota 11 Ago 2013 12:39

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenos días.
Durante mi periodo de prácticas en Granada me tocó alguna vez hacer maniobras en la estación y ese vagón se usaba para el transporte de las señales de cola, subirse los agentes de maniobras y, lo mas importante, como freno cuando se hacía la maniobra con los 303.
Estos tractores frenaban vacío y su constante uso hacía que perdieran "cerraje", el uso de un vagón como freno evitaba sorpresas; además se solían hacer las maniobras sobre la salida a Bobadilla y la pendiente que allí había no daba mucha seguridad.
Supongo que la costumbre se convirtió en "regla" y así quedó.
Por otro lado, si ha de hacerse la maniobra del talgo con la locomotora de maniobras (el talgo SI lleva un gancho de tracción) puedo aseguraros que tanto el faldón de la 2100 como el de la 1300 hace muy dificil y/o incomodo el enganche del talgo, el intercalar la consabida plataforma facilita enormemente la maniobra de enganche.
Por otro lado me gustaría saber que ha sido de esa plataforma ya que creo que es la misma que ya había en Granada en el '83 y que seguramente ya llevaba muchos años allí.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 11 Ago 2013 12:53
Tempranillo

Desconectado
frospel escribió:
Hola, buenos días.
Durante mi periodo de prácticas en Granada me tocó alguna vez hacer maniobras en la estación y ese vagón se usaba para el transporte de las señales de cola, subirse los agentes de maniobras y, lo mas importante, como freno cuando se hacía la maniobra con los 303.
Estos tractores frenaban vacío y su constante uso hacía que perdieran "cerraje", el uso de un vagón como freno evitaba sorpresas; además se solían hacer las maniobras sobre la salida a Bobadilla y la pendiente que allí había no daba mucha seguridad.
Supongo que la costumbre se convirtió en "regla" y así quedó.
Por otro lado, si ha de hacerse la maniobra del talgo con la locomotora de maniobras (el talgo SI lleva un gancho de tracción) puedo aseguraros que tanto el faldón de la 2100 como el de la 1300 hace muy dificil y/o incomodo el enganche del talgo, el intercalar la consabida plataforma facilita enormemente la maniobra de enganche.
Por otro lado me gustaría saber que ha sido de esa plataforma ya que creo que es la misma que ya había en Granada en el '83 y que seguramente ya llevaba muchos años allí.
Saludicos.
José Manuel.

El gancho al que te refieres:
Adjuntos
T10.JPG

Nota 11 Ago 2013 13:12

Desconectado
Mensajes: 38909
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
frospel escribió:
Hola, buenos días.
Durante mi periodo de prácticas en Granada me tocó alguna vez hacer maniobras en la estación y ese vagón se usaba para el transporte de las señales de cola, subirse los agentes de maniobras y, lo mas importante, como freno cuando se hacía la maniobra con los 303.
Estos tractores frenaban vacío y su constante uso hacía que perdieran "cerraje", el uso de un vagón como freno evitaba sorpresas; además se solían hacer las maniobras sobre la salida a Bobadilla y la pendiente que allí había no daba mucha seguridad.
Supongo que la costumbre se convirtió en "regla" y así quedó.
Por otro lado, si ha de hacerse la maniobra del talgo con la locomotora de maniobras (el talgo SI lleva un gancho de tracción) puedo aseguraros que tanto el faldón de la 2100 como el de la 1300 hace muy dificil y/o incomodo el enganche del talgo, el intercalar la consabida plataforma facilita enormemente la maniobra de enganche.
Por otro lado me gustaría saber que ha sido de esa plataforma ya que creo que es la misma que ya había en Granada en el '83 y que seguramente ya llevaba muchos años allí.
Saludicos.
José Manuel.


Muy interesante tu testimonio personal José Manuel, creo que despeja muchas dudas al respecto, yo te puedo comentar que durante buena parte de los 90 y hasta la desaparición de las ALCO 1300/2100 esta plataforma iba siempre acoplada a la locomotora que en dicho caso se encontraba de dotación para maniobras, mayormente una 1300 y tambien alguna 2100. Como he comentado en alguno de mis post anteriores no solo se usaba para las maniobras del TALGO III, sino tambien para el resto de material de viajeros que entraba en GRANADA por aquellos años incluyendo el Expreso SIERRA NEVADA, procedente de MADRID, como se puede ver en esta foto que adjunto.
En cuanto al paradero de la plataforma, ya hace años que le perdi la pista, en GRANADA te puedo garantizar que ya no está. Supongo que ya no quedará ni rastro de la misma después del desguace masivo de material remolcado de mercancias que hemos podido ver en estos últimos años.
Muchas Gracias por tu respuesta. Saludos
Adjuntos
13600.jpg
1310 maniobrando con el Expreso SIERRA NEVADA. MADRID-GRANADA a las 16.10 de la tarde después de llegar con un retraso de 8 horas. 12-4-1995. Foto: Salvador Pinel. Colección: PACHECO

Nota 11 Ago 2013 17:25

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
frospel escribió:
Hola, buenos días.
Durante mi periodo de prácticas en Granada me tocó alguna vez hacer maniobras en la estación y ese vagón se usaba para el transporte de las señales de cola, subirse los agentes de maniobras y, lo mas importante, como freno cuando se hacía la maniobra con los 303.
Estos tractores frenaban vacío y su constante uso hacía que perdieran "cerraje", el uso de un vagón como freno evitaba sorpresas; además se solían hacer las maniobras sobre la salida a Bobadilla y la pendiente que allí había no daba mucha seguridad.
Supongo que la costumbre se convirtió en "regla" y así quedó.
Por otro lado, si ha de hacerse la maniobra del talgo con la locomotora de maniobras (el talgo SI lleva un gancho de tracción) puedo aseguraros que tanto el faldón de la 2100 como el de la 1300 hace muy dificil y/o incomodo el enganche del talgo, el intercalar la consabida plataforma facilita enormemente la maniobra de enganche.
Por otro lado me gustaría saber que ha sido de esa plataforma ya que creo que es la misma que ya había en Granada en el '83 y que seguramente ya llevaba muchos años allí.
Saludicos.
José Manuel.


O sea, que la misión de la plataforma era de ayuda a frenar y de facilitar el enganche/desdenganche con el Talgo. Qué interesante...

Muy agradecido por tu relato, Frospel.

Saludos

Nota 11 Ago 2013 17:35
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas tardes.

Muchas gracias, Jose Manuel y Tempranillo, por sacarnos de la ignorancia. Tengo la certeza de haber leído lo del Sharfemberg en alguna parte, aunque muchas veces las certezas son erróneas, y desde luego, leído o no, la foto del enganche del Talgo es inequívoca.

La verdad es que nunca hubiera imaginado que se hiciera por comodidad, porque he visto infinidad de veces enganchar las 2100, y nunca vi hacer nada por facilitar el trabajo de los enganchadores, a pesar de que el faldón hacía complicada la operación.

Saludos cordiales.

Nota 11 Ago 2013 20:40

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Como anécdota, y un poco OT, cuando alrededor de 1.990 el 10400 de dotación en Lérida para maniobras y servicios a los apartaderos particulares fue sustituido por una ye-yé 10800, a ésta se le recortó la parte baja de ambos faldones ya que su configuración original se estimó era peligrosa para los agentes de maniobras.
Por otro lado, lo de la plataforma acoplada a la locomotora de maniobras, recuerdo haberlo visto tanto en Turquía como en Portugal, en ambos casos con locomotoras de vapor. Lamentablemente no se me ocurrió preguntar cuál era su función: como en el caso de Pacheco, en aquellas épocas sólo tenía ojos para el material motor.
Una pena, pero ya no hay nada que hacer.

Saludos cordiales.

Nota 11 Ago 2013 22:59

Desconectado
Mensajes: 38909
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
"EL DESEMBARCO DE LAS ALCO 2100" de Mikel Iturralde. TRENEANDO.

http://treneando.com/2010/01/09/el-dese ... alco-2100/

Nota 12 Ago 2013 01:52

Desconectado
Mensajes: 630
Ubicación: Horcajo de Santiago(Cuenca)
Registrado: 07 Jun 2011 00:22
Una duda sobre este reportaje, dice que las 321 fue la tercera serie y ultima que españa encargo a alco tras las 316 y 318, mi pregunta es ¿y las 313?

un saludo
NUNCA DEJES QUE TUS RECUERDOS SEAN MEJORES QUE TUS SUEÑOS

Nota 12 Ago 2013 07:00

Desconectado
Mensajes: 5162
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Las Alco 313 o 1300 fuern las segunda compra de Alco,.
Se compraron para las lineas en la cual los puentes eran muy fragiles y solo resistian el peso por eje muy bajo,Almeria.Granada,Malaga Etc.
Sobre todo para el transporte de Mineral en Almeria,(El Marquesado-Almeria),despues se dieron cuenta de que eran caballo pàra casi todo,despues fueron relegas por la 2100 que fueron las encargadas de la traccion de los expresos Al menos aqui en Almeria)se copmpraron 50 maquinas de las cuales las primera cuatro eran made in USA,el resto se fabricaron por la Bacox Wilcox en España.
Sus bases principales se encontraban en Almeria y Granada.
Pacheco corrigeme si me equivoco en algo.Saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 12 Ago 2013 09:45

Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Por cierto, Sr. pacheco, ¿en qué año se suprimió el Estrella Sierra Nevada?

Muchas gracias, un saludo, Jesús


pacheco escribió:
frospel escribió:
Hola, buenos días.
Durante mi periodo de prácticas en Granada me tocó alguna vez hacer maniobras en la estación y ese vagón se usaba para el transporte de las señales de cola, subirse los agentes de maniobras y, lo mas importante, como freno cuando se hacía la maniobra con los 303.
Estos tractores frenaban vacío y su constante uso hacía que perdieran "cerraje", el uso de un vagón como freno evitaba sorpresas; además se solían hacer las maniobras sobre la salida a Bobadilla y la pendiente que allí había no daba mucha seguridad.
Supongo que la costumbre se convirtió en "regla" y así quedó.
Por otro lado, si ha de hacerse la maniobra del talgo con la locomotora de maniobras (el talgo SI lleva un gancho de tracción) puedo aseguraros que tanto el faldón de la 2100 como el de la 1300 hace muy dificil y/o incomodo el enganche del talgo, el intercalar la consabida plataforma facilita enormemente la maniobra de enganche.
Por otro lado me gustaría saber que ha sido de esa plataforma ya que creo que es la misma que ya había en Granada en el '83 y que seguramente ya llevaba muchos años allí.
Saludicos.
José Manuel.


Muy interesante tu testimonio personal José Manuel, creo que despeja muchas dudas al respecto, yo te puedo comentar que durante buena parte de los 90 y hasta la desaparición de las ALCO 1300/2100 esta plataforma iba siempre acoplada a la locomotora que en dicho caso se encontraba de dotación para maniobras, mayormente una 1300 y tambien alguna 2100. Como he comentado en alguno de mis post anteriores no solo se usaba para las maniobras del TALGO III, sino tambien para el resto de material de viajeros que entraba en GRANADA por aquellos años incluyendo el Expreso SIERRA NEVADA, procedente de MADRID, como se puede ver en esta foto que adjunto.
En cuanto al paradero de la plataforma, ya hace años que le perdi la pista, en GRANADA te puedo garantizar que ya no está. Supongo que ya no quedará ni rastro de la misma después del desguace masivo de material remolcado de mercancias que hemos podido ver en estos últimos años.
Muchas Gracias por tu respuesta. Saludos

Nota 12 Ago 2013 10:13
Tempranillo

Desconectado
JSA escribió:
Buenas tardes.

Muchas gracias, Jose Manuel y Tempranillo, por sacarnos de la ignorancia. Tengo la certeza de haber leído lo del Sharfemberg en alguna parte, aunque muchas veces las certezas son erróneas, y desde luego, leído o no, la foto del enganche del Talgo es inequívoca.

La verdad es que nunca hubiera imaginado que se hiciera por comodidad, porque he visto infinidad de veces enganchar las 2100, y nunca vi hacer nada por facilitar el trabajo de los enganchadores, a pesar de que el faldón hacía complicada la operación.

Saludos cordiales.

De nada hombre, para eso estamos, te voy a poner una foto en la que se observa el conjunto Scharfenberg-Enganche;
Adjuntos
T9.JPG

Nota 12 Ago 2013 11:42

Desconectado
Mensajes: 112
Registrado: 08 Nov 2008 12:05
Buenos días. Respondiendo a Indaltrensa, las Alco 1300 eran efectívamente 50, pero fueron las 10 últimas las fabricadas en EE.UU. debido a que se compraron en un plan de urgencia junto con las 1961/70 (monocabina). Por eso no llevaban la placa de Ayuda Americana en la cabina. Como curiosidad hay que decir que empezaron a funcionar primero las 1341/50, ya que por aquel entonces todavía se estaban fabricando las 40 primeras en España.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal