Serie252 escribió:
Esa funcion la tiene el sistema de seguridad mas elemental en el planeta. Un ATP supervisa que un tren circule a la velocidad maxima permitida en todo momento sea por trazado o por ordenes dadas por las señales. Es acaso el ASFA capaz de evitar que un tren se zampe una topera? Es capaz el ASFA de hacer una supervision continua de una curva de frenado en base a caracteristicas del tren y la via, y no en base a pseudo curvas de frenado pensadas solo para lineas Tipo 160? Es capaz el ASFA de echar urgencia si incumples limitacion permanente por una curva? Pudo evitar el ASFA el accidente de Torredembarra sin considerar la necesidad de un culaton? Y podria seguir porque carencias hay bastantes para afirmar que es un sistema arcaico sea el clasico o el digital.
Y vuelta la mula al trigo... Que sí, hombre, que sí; que te lo vuelvo a decir lo que he afirmado antes: que técnicamente el ASFA tiene prestaciones inferiores a cualquier sistema moderno ATP, sea el LZB, ERTMS, Fulano o Mengano. También vuelvo a reiterar, que con la lamentable situación económica que atraviesa nuestro país, la red española en su totalidad no va a ser dotada de ningún sistema ATP, porque no se puede abordar ese enorme gasto, ni económica ni técnicamente. Por ello, es necesario abordar las limitaciones permanentes con algún sistema eficiente que permita su rápida aplicación-instalación y operatividad. El accidente de Torredembarra no se debió a una deficiencia del ASFA, y sí, si la correspondiente señal vertical de limitación está dotada de balizas previas de aproximación y comienzo de la limitación, el ASFA frenará el tren cuando éste se aproxime a la limitación por encima de la velocidad necesaria para establecer una curva de frenado segura.
Que retrasados son los Alemanes o los franceses que no tienen señalizacion lateral en sus LGVs o SFSs!! Y la ultima afirmacion suya demuestra que usted no tiene ni pajolera idea de lo que es un sistema ATP. Un sistema ATP de la clase que sea hubiese evitado este accidente. Hay ETCS nivel I en la C4 del nucleo de Madrid y en proceso de instalacion en la C3. Y no nos olvidemos del LZB de la C5 y el EBICAB 900 en el Corredor Mediterraneo.
No soy un experto en sistemas automáticos de protección de trenes, conozco los nombres de algunos de ellos y la líneas donde están siendo utilizados. No me hace falta saber más que lo que la mayoría de aficionados sabemos: su función, con sus principales ventajas respecto a sistemas más convencionales, como es el ASFA. Eso no me impide deducir que los alemanes y franceses -entre otros muchos países europeos- nunca llevarán a cabo chapuzas como la que ha ocasionado la tragedia de Santiago; los retrasados son los políticos que mangonean renfe/adif, proyectando obras y plazos en función del calendario electoral.
Ya que hablas de Francia, te pregunto ¿hay alguna línea francesa en la que se circule con agente o maquinista único sin el amparo de su sistema ATP -el KVB en este caso-, tal y como está ocurriendo en España?
Saludos
Cumpliendo las perceptivas normas al respecto en lineas donde no hay KVB es posible circular en agente unico al igual que en Portugal en las lineas donde no hay Convel.[/quote]
O sea, que la respuesta es
NO. Hay que cumplir unas normas preceptivas, aquí ya hemos visto que las normas han brillado por su ausencia.
Saludos