Índice general Foros Tren Real Transpirenáico oriental

Transpirenáico oriental

Moderador: pacheco


Nota 26 Ago 2013 22:28

Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 13 Jul 2013 11:20
voltrega escribió:
Esta mañana en Torelló, puntual como un tren suizo, impecable como siempre...Aunque he de decir que en Suiza me he esperado alguna vez por culpa de algun retrasillo y he visto alli tambien trenes enguachinados... :mrgreen:
Llegando de Ripoll a las 14:15 h.
Imagen
Partiendo para BCN y L'Hospitalet de Llobregat un minuto despues.
Imagen


Ayer lo cojí para ir de Sants a L'Hospitalet!

Nota 27 Ago 2013 11:16

Desconectado
Mensajes: 546
Ubicación: Saverdun Francia
Registrado: 26 Feb 2010 17:30

Hola Buenos dias a todos,

Estoy buscando un sitio o un hilo describiendo de manera detallada el historico de la linea Barcelona Puigcerdá, con fotos y documentos.

Gracias por su ayuda.
Stéphane

Nota 27 Ago 2013 11:23

Desconectado
Mensajes: 270
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat
Registrado: 23 Dic 2012 12:51
stephane escribió:
Hola Buenos dias a todos,

Estoy buscando un sitio o un hilo describiendo de manera detallada el historico de la linea Barcelona Puigcerdá, con fotos y documentos.

Gracias por su ayuda.

Pues aparte de las aportaciones, informacion y sugerencias que puedas recibir desde ahora, si te das una vuelta desde la primera pagina de este foro veras que hay colgada muchisima información de la que denominamos "nuestra linea".

Nota 27 Ago 2013 13:50

Desconectado
Mensajes: 270
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat
Registrado: 23 Dic 2012 12:51
Ahora entiendo lo que significa la linea azul que esta dibujada y que va desde las lineas de color negro (ancho iberico) hasta las lineas de color verde (UIC) en el plano de la estacion de Puigcerdà de 1928, y la solucion me la ha dado nuestro colega "Fantito" y es esta via con los 2 anchos (iberico+UIC) que fotografie y colgue en mi penultimo post y que vuelvo a poner como aclaracion y que resulto ser una zona de carga y descarga entre vagones de ancho iberico y vagones UIC y que entre los muros transcurria un puente grua para realizar estos trasvases de mercancias (en una pequeña zona aun existe el carril colocado y que tambien fotografie de este puente grua, el resto ya a desaparecido)
En su dia colgue todos los planos de las estaciones por donde transcurria el Transpirenaico Oriental y en este de la estacion de Puigcerdà alguien me pregunto que significaba esta linea azul y le dije que no tenia ni idea.
Si ahora me lees en este post ya te he dado la respuesta que en su dia yo tambien desconocia, eso si, gracias a los colegas de este foro.

Un saludo a todos.

PD
Seria fantastico si alguien tuviera alguna foto de esta zona cuando estuvo en activo.
Adjuntos
11 Estacio de Puigcerdà.png
Vista en planta de la Estacion de Puigcerdà.
Desconegut A 2013-08-25 18.11.50.jpg
Pequeña zona donde aun existe el carril por donde transcurria el puente grua
Desconegut A 2013-08-25 18.11.50.jpg (88.9 KiB) Visto 2167 veces
Desconegut B 2013-08-25 18.13.37.jpg
Otra foto de la misma zona en la que se ve por donde transcurria el ya desaparecido carril del puente grua.
Desconegut B 2013-08-25 18.13.37.jpg (93.71 KiB) Visto 2167 veces
Desconegut C 2013-08-25 18.13.42.jpg
El doble carril en la zona de trascase de cargas (iberico+UIC).
Desconegut C 2013-08-25 18.13.42.jpg (90.86 KiB) Visto 2167 veces
Desconegut D 2013-08-25 18.13.50.jpg
Vista general de la antigua zona de trasvase de cargas mediante puente grua y que en el plano esta pintada de color azul.
Desconegut D 2013-08-25 18.13.50.jpg (88.11 KiB) Visto 2167 veces

Nota 27 Ago 2013 20:03

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
No se si alguien a publicado esta postal de EUROFER-AMICS DEL FERROCARRIL, realizada por el fotografo ISIDRE CLARET en mayo del 82, para los que os gusta saber los detalles se trata de la 281.106, ex 1006 arrastrando nuestro añoradissssimo Omnibus BCN Termino-Puigcerda.
Imagen

Nota 27 Ago 2013 20:10

Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En el plano adjunto hay un importante error. Las señales de entrada están al revés, es decir que los cuadrados rojos deberían de ser el superior izquierdo y el inferior derecho.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 27 Ago 2013 23:51

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Nos vamos a LaTour de Carol a refrescar el ambiente. Tres tomas para que os deleitéis con el material convencional francés.
Imagen
Sempre ens quedarà París por UT440_132M, en Flickr
Imagen
Especial amb Multiservices por UT440_132M, en Flickr
Imagen
Lunea posicionant-se por UT440_132M, en Flickr

Nota 28 Ago 2013 08:36

Desconectado
Mensajes: 546
Ubicación: Saverdun Francia
Registrado: 26 Feb 2010 17:30

Transpirenaic, Mi castellano no es perfecto pero pienso comprender que tienes los planos de las estaciones de la linea. Me interesan mucho si es posible.

He empezado la realizacion de fichas de la parte francesa de la linea.

Altimétrie.png
altimetria de la parte francesa


Busco un documento de este typo por la parte española

ligne toulouse latour de carol1.png
esquema de la linea


foix.png
estacion de Foix


Renseignements techniques1.png
datos tecnicos de la linea


Texto en frances.

Saverdun1.png
estacion de Saverdun


venerque.png
estacion de Venerque


ITE EP CPB.png
instalacion para empresa



Espero realizar el mismo typo de plano por la parte española.

Por fin para personas interesadas soy factor de circulacion por esta linea desde Foix hasta Portet, y puedo efectuar la visita (no oficial) de diferentes estaciones.

Hasta pronto y gracias por su ayuda
Stéphane

Nota 28 Ago 2013 09:59

Desconectado
Mensajes: 270
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat
Registrado: 23 Dic 2012 12:51
stephane escribió:
Transpirenaic, Mi castellano no es perfecto pero pienso comprender que tienes los planos de las estaciones de la linea. Me interesan mucho si es posible.

He empezado la realizacion de fichas de la parte francesa de la linea.

Altimétrie.png


Busco un documento de este typo por la parte española

ligne toulouse latour de carol1.png


foix.png


Renseignements techniques1.png


Texto en frances.

Saverdun1.png


venerque.png


ITE EP CPB.png



Espero realizar el mismo typo de plano por la parte española.

Por fin para personas interesadas soy factor de circulacion por esta linea desde Foix hasta Portet, y puedo efectuar la visita (no oficial) de diferentes estaciones.

Hasta pronto y gracias por su ayuda


Los planos que yo tengo son antiguos, de cuando funcionaba la linea a pleno rendimiento ( de los años 30 a los años 70 del siglo pasado aproximadamente), pero los actualizados a dia de hoy yo no los tengo. Sigues queriendo estos planos de todas las estaciones del transpirenaico antiguos ????

Nota 28 Ago 2013 10:07

Desconectado
Mensajes: 270
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat
Registrado: 23 Dic 2012 12:51
Fantito escribió:
En el plano adjunto hay un importante error. Las señales de entrada están al revés, es decir que los cuadrados rojos deberían de ser el superior izquierdo y el inferior derecho.

Mi desconocimiento de este tema es profundo, pero haciendo una comparacion con las fotos que acaba de colgar UT440132M veo que las señales que mencionas del plano que adjunte son exactamente iguales a las que salen en las fotos actuales en la Estacion de La Tor de Querol, no se si cambiaran las señales de un pais a otro, pero al menos es significativo que en los dos sitios sean exactamente iguales no te parece ????

Nota 28 Ago 2013 10:27

Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Desconozco la señalización francesa, pero sí que conozco la antigua señalización de Norte, y, por consiguiente, la de RENFE.

La señal cuadrada de parada absoluta tanto en Norte como en Renfe era la ajedrezada con los cuartantes superior izquierdo e inferior derecho en rojo.
Adjuntos
cuadrada.JPG
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 28 Ago 2013 11:45

Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 22 Ene 2011 14:32
Fantito escribió:

Esto es una de las casillas de mantenimiento del túnel. Había otra casi idéntica, hoy desaparecida, cerca de la boca sur en Toses.

La "nueva" estación de la Molina no es más que un reparación del primitivo edificio al que se le añadió una planta, se le construyó una nueva cubierta y se le añadió un cobertizo, a modo de sala de espera, con un hogar y un busto del conde de Guadalorce que hoy en día decora el salón de algún "jefecillo".

Si no recuerdo mal, el incendio se produjo en 1962 o 63 y el nuevo look de la estación es de 1965 tal como rezaba en la peana del busto del Conde de Guadalorce.


El trozo Ribes - La Molina se puso en servicio en julio de 1922 y las obras de la estación fueron adjudicadas al año siguiente. ¿No podría haber habido una estación provisional mientras se construía la que luego se incendió?. En la foto de 1930 que adjunto (Colección Reparaz, RF.49698 en el ICC) se ven perfectamente la estación en su emplazamiento actual y la conocida como "estació vella". Curiosamente, sin embargo, en un mapa de 1934 figuran una casa y un depósito de agua a unos 600 m del túnel, pero no figura la construcción que nos trae de cabeza.

Otro misterio es la fecha del incendio de la estación de La Molina. Me he dejado los ojos rebuscando por las hemerotecas digitales, sin hallar la menor alusión al suceso, pero el primer número de la revista Via Libre (enero de 1964), en su artículo "El tren de los esquiadores", muestra el edificio de la estación totalmente reconstruido con su aspecto actual. En los libros que tengo en casa sólo he encontrado una alusión, según la cual "La primera estació de La Molina es va incendiar a 1948. Uns anys més tard es va construir un nou edifici d'estil alpí que amb el temps s'ha convertit en un dels signes d'identitat més peculiars d'aquesta estació d'esquí i de muntanya." [Trens de Catalunya (I), Ed. El Mirador (Vilamòs) noviembre 2005. Jaume Gras i Bartrolí. ISBN: 84-609-7234-8]. Esa fecha no concuerda con la de la foto de Cuyás de 1949, en la que no se aprecian señales de fuego.
Adjuntos
la_molina.jpg

Nota 28 Ago 2013 12:42

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Ahora que sale el tema de los planos. Hace tiempo creo que me pasaron uno de la estación provisional de Vic. Si lo encuentro, lo colgaré. Miraré si tengo alguno más de la línea, aunque lo dudo.
¡Saludos!

Nota 29 Ago 2013 00:45

Desconectado
Mensajes: 333
Ubicación: Mollet del Vallés
Registrado: 05 Ago 2010 16:46

sanlucarplaya escribió:
Fantito escribió:

Esto es una de las casillas de mantenimiento del túnel. Había otra casi idéntica, hoy desaparecida, cerca de la boca sur en Toses.

La "nueva" estación de la Molina no es más que un reparación del primitivo edificio al que se le añadió una planta, se le construyó una nueva cubierta y se le añadió un cobertizo, a modo de sala de espera, con un hogar y un busto del conde de Guadalorce que hoy en día decora el salón de algún "jefecillo".

Si no recuerdo mal, el incendio se produjo en 1962 o 63 y el nuevo look de la estación es de 1965 tal como rezaba en la peana del busto del Conde de Guadalorce.


El trozo Ribes - La Molina se puso en servicio en julio de 1922 y las obras de la estación fueron adjudicadas al año siguiente. ¿No podría haber habido una estación provisional mientras se construía la que luego se incendió?. En la foto de 1930 que adjunto (Colección Reparaz, RF.49698 en el ICC) se ven perfectamente la estación en su emplazamiento actual y la conocida como "estació vella". Curiosamente, sin embargo, en un mapa de 1934 figuran una casa y un depósito de agua a unos 600 m del túnel, pero no figura la construcción que nos trae de cabeza.

Otro misterio es la fecha del incendio de la estación de La Molina. Me he dejado los ojos rebuscando por las hemerotecas digitales, sin hallar la menor alusión al suceso, pero el primer número de la revista Via Libre (enero de 1964), en su artículo "El tren de los esquiadores", muestra el edificio de la estación totalmente reconstruido con su aspecto actual. En los libros que tengo en casa sólo he encontrado una alusión, según la cual "La primera estació de La Molina es va incendiar a 1948. Uns anys més tard es va construir un nou edifici d'estil alpí que amb el temps s'ha convertit en un dels signes d'identitat més peculiars d'aquesta estació d'esquí i de muntanya." [Trens de Catalunya (I), Ed. El Mirador (Vilamòs) noviembre 2005. Jaume Gras i Bartrolí. ISBN: 84-609-7234-8]. Esa fecha no concuerda con la de la foto de Cuyás de 1949, en la que no se aprecian señales de fuego.


Gracias por la información.

Nota 31 Ago 2013 13:45

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Hubiera sido bueno un mejor mantenimiento y limpieza de los margenes de la linea, al menos para nosotros los apasionados ferrofans :lol: que esperamos a veces horas para obtener aquella foto en la que poder inmortalizar nuestros queridos trenes, evidentemente esas cañas estan de mas pero supongo que son temas de presupuesto. Hoy he salido un ratito de caza para tomar algunas fotos en este pequeño paso inferior, suerte que yo estaba cobijado por una buena sombra y 22º C sin apenas humedad :mrgreen: , en fin la consabida 447 de Rodalies saliendo del apeadero de Borgonyá direccion BCN.
Imagen
Por cierto alguien me podria informar de los proximos horarios de cerealero de Vic.

Nota 31 Ago 2013 17:07

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Restauración de la 281 006 de Ripoll
http://sco.lt/7vu46D
Los horarios del cereal de Vic, son una loteria. Hay veces que circula los martes, o los jueves. Depende. Incluso hace un par de semanas creo que ni circuló.

Nota 31 Ago 2013 18:32

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
UT440132M escribió:
Restauración de la 281 006 de Ripoll
http://sco.lt/7vu46D
Los horarios del cereal de Vic, son una loteria. Hay veces que circula los martes, o los jueves. Depende. Incluso hace un par de semanas creo que ni circuló.

Al final habra que rodear con vallas electrificadas a nuestros trenes-monumento para evitar que estos energumenos del spray sigan haciendo el gilipollas con ellos. Y soy suave con los calificativos hacia estos imbeciles por deferencia a los amigos del foro pero es que estoy hasta los C.........S de esta porqueria de gente inculta, incivica y... me callo.

Nota 31 Ago 2013 21:21

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Un par de planos de la línea, que me pasaron hace un tiempo. Puigcerdà y Balenyà. Espero que os sea de utilidad.
Adjuntos
,DanaInfo=.agpdCgnxG0r1+77107.pdf
Balenyà-Tona-Seva
(189.92 KiB) 104 veces
,DanaInfo=.agpdCgnxG0r1+77309.pdf
Puigcerdà
(293.56 KiB) 92 veces

Nota 31 Ago 2013 21:51

Desconectado
Mensajes: 270
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat
Registrado: 23 Dic 2012 12:51
UT440132M escribió:
Un par de planos de la línea, que me pasaron hace un tiempo. Puigcerdà y Balenyà. Espero que os sea de utilidad.

GENIAL !!!!!!! Muchas gracias y encantado por si hubieran mas.

Nota 01 Sep 2013 11:09

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Desconocía que la 281-006 perteneciera a FGC. ¿Se puede confirmar?

Saludos cordiales.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal