Índice general Foros Tren Real Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:
De todas maneras, la ausencia de cartelón de inicio de limitación a 160 me parece error


A ver si te he entendido bien... ¿Quieres decir que ahora tenemos baliza pero no tenemos cartel? Pues si es así, casi es peor el remedio que la enfermedad... :roll:


Lo aplicado en Santiago después del accidente es lo siguiente

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 160 y baliza ASFA con indicacion L2.

-Señal de inicio de limitacion a 160

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 80 (en el caso de A Grandeira) o velocidad que proceda y baliza ASFA con indicacion L1

-Señal de inicio de limitacion a 80 o velocidad que proceda

-Señal de fin limitación

En este caso, se usaban señales de limitaciones temporales. ( fondo amarillo)

A partir del día 31 entra en vigor el Anexo 4 al manual de circulación 9 sobre transiciones significativas de velocidad que contempla una disposición de balizas y cartelones igual a la comentada para aquellos tramos en líneas con velocidades superiores a 160 que tengan velocidades máximas de 140 o inferiores. Las líneas tipo 160 e inferiores seguirán igual.

El problema no esta en el ETCS de esta línea. Prueba de ello es que los 121 circulan al amparo de este sin problema. El problema esta en los equipos de los 730 y los problemas que hay para que estos se comuniquen con los equipos de vía correctamente.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:

Lo aplicado en Santiago después del accidente es lo siguiente

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 160 y baliza ASFA con indicacion L2.

-Señal de inicio de limitacion a 160

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 80 (en el caso de A Grandeira) o velocidad que proceda y baliza ASFA con indicacion L1

-Señal de inicio de limitacion a 80 o velocidad que proceda

-Señal de fin limitación


Entonces si que están la señales: tanto la de anuncio como la de inicio. No entiendo entonces tu frase inicial:

Serie252 escribió:
De todas maneras, la ausencia de cartelón de inicio de limitación a 160 me parece error


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:

Lo aplicado en Santiago después del accidente es lo siguiente

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 160 y baliza ASFA con indicacion L2.

-Señal de inicio de limitacion a 160

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 80 (en el caso de A Grandeira) o velocidad que proceda y baliza ASFA con indicacion L1

-Señal de inicio de limitacion a 80 o velocidad que proceda

-Señal de fin limitación


Entonces si que están la señales: tanto la de anuncio como la de inicio. No entiendo entonces tu frase inicial:

Serie252 escribió:
De todas maneras, la ausencia de cartelón de inicio de limitación a 160 me parece error


Me parece un error que para las LTVs en líneas con velocidades superiores a 160 no exista.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
El problema no esta en el ETCS de esta línea. Prueba de ello es que los 121 circulan al amparo de este sin problema. El problema esta en los equipos de los 730 y los problemas que hay para que estos se comuniquen con los equipos de vía correctamente.


Y los 4Km misteriosos de ERTMS fantasma, justo anteriores a la curva ¿que ocurre con ellos? ¿también son responsabilidad de Renfe?

¿Y que tipos de "problemas de comunicación" hay entre los 730 y las vías? El que los equipos no se comunican es algo muy abstracto y genérico, además de evidente. Quiero algo mas concreto: ¿porqué no se comunican? ¿es un problema de software, de hardware, de interferencias electromagnéticas, de conflictos de seguridad? ¿Podría Renfe ser un poquito mas precisa?


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:
El problema no esta en el ETCS de esta línea. Prueba de ello es que los 121 circulan al amparo de este sin problema. El problema esta en los equipos de los 730 y los problemas que hay para que estos se comuniquen con los equipos de vía correctamente.


Y los 4Km misteriosos de ERTMS fantasma, justo anteriores a la curva ¿que ocurre con ellos? ¿también son responsabilidad de Renfe?

¿Y que tipos de "problemas de comunicación" hay entre los 730 y las vías? El que los equipos no se comunican es algo muy abstracto y genérico, además de evidente. Quiero algo mas concreto: ¿porqué no se comunican? ¿es un problema de software, de hardware, de interferencias electromagnéticas, de conflictos de seguridad? ¿Podría Renfe ser un poquito mas precisa?


La responsabilidad que haya ETCS es de ADIF. Y hasta las señales donde pone RGC hay ETCS instalado y en servicio. La solución al problema puede ser en actualizar el software de equipos de vía y a bordo. Lo que pase exactamente solo los técnicos de ADIF y Renfe operadora, porque poner a explicar a la opinión pública problemas de esa clase y sus soluciones es como querer explicar a un niño de tres años de que va El Quijote.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
Me parece un error que para las LTVs en líneas con velocidades superiores a 160 no exista.


Ahora si te entiendo. De momento las han puesto porque no funciona el ERTMS pero cuando funcione las volveran a quitar porque volvemos a estar en una linea de Alta Velocidad y "ya no son obligatorias". ¿no?

Pues nada, hombre, nada, sigamos cumpliendo como máquinas los reglamentos, que no nos pagan por pensar...

Así nos va...


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:
Me parece un error que para las LTVs en líneas con velocidades superiores a 160 no exista.


Ahora si te entiendo. De momento las han puesto porque no funciona el ERTMS pero cuando funcione las volveran a quitar porque volvemos a estar en una linea de Alta Velocidad y "ya no son obligatorias". ¿no?

Pues nada, hombre, nada, sigamos cumpliendo como máquinas los reglamentos, que no nos pagan por pensar...

Así nos va...


O puede que no.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
La responsabilidad que haya ETCS es de ADIF. Y hasta las señales donde pone RGC hay ETCS instalado y en servicio. La solución al problema puede ser en actualizar el software de equipos de vía y a bordo. Lo que pase exactamente solo los técnicos de ADIF y Renfe operadora, porque poner a explicar a la opinión pública problemas de esa clase y sus soluciones es como querer explicar a un niño de tres años de que va El Quijote.


Hombre, pues yo creo que hoy en día cualquier niño de 3 años, que aprende antes a manejar un smartphone que a hablar, entiende perfectamente que el ERTMS consta de dos partes, una en cabina y otra en las vías, que ambas partes no tienen la misma versión de software, que hay que actualizar el software de una de ellas y que llevamos año y medio para hacerlo.

No me creo que se trata por tanto de un problema de "pedagogía"

Como tampoco me creo que sea solo un problema de "actualización de software".


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:
La responsabilidad que haya ETCS es de ADIF. Y hasta las señales donde pone RGC hay ETCS instalado y en servicio. La solución al problema puede ser en actualizar el software de equipos de vía y a bordo. Lo que pase exactamente solo los técnicos de ADIF y Renfe operadora, porque poner a explicar a la opinión pública problemas de esa clase y sus soluciones es como querer explicar a un niño de tres años de que va El Quijote.


Hombre, pues yo creo que hoy en día cualquier niño de 3 años, que aprende antes a manejar un smartphone que a hablar, entiende perfectamente que el ERTMS consta de dos partes, una en cabina y otra en las vías, que ambas partes no tienen la misma versión de software, que hay que actualizar el software de una de ellas y que llevamos año y medio para hacerlo.

No me creo que se trata por tanto de un problema de "pedagogía"

Como tampoco me creo que sea solo un problema de "actualización de software".


Por ahí puede venir la solución. Evidentemente, esto son hipótesis y se verá en el informe final la razón por la cual el ETCS estaba desconectado en el caso de los 730 y los trenes circulaban al amparo del ASFA.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 25 Ago 2013 10:00
Serie252 escribió:
8bit escribió:
Serie252 escribió:
De todas maneras, la ausencia de cartelón de inicio de limitación a 160 me parece error


A ver si te he entendido bien... ¿Quieres decir que ahora tenemos baliza pero no tenemos cartel? Pues si es así, casi es peor el remedio que la enfermedad... :roll:


Lo aplicado en Santiago después del accidente es lo siguiente

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 160 y baliza ASFA con indicacion L2.

-Señal de inicio de limitacion a 160

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 80 (en el caso de A Grandeira) o velocidad que proceda y baliza ASFA con indicacion L1

-Señal de inicio de limitacion a 80 o velocidad que proceda

-Señal de fin limitación

En este caso, se usaban señales de limitaciones temporales. ( fondo amarillo)

A partir del día 31 entra en vigor el Anexo 4 al manual de circulación 9 sobre transiciones significativas de velocidad que contempla una disposición de balizas y cartelones igual a la comentada para aquellos tramos en líneas con velocidades superiores a 160 que tengan velocidades máximas de 140 o inferiores. Las líneas tipo 160 e inferiores seguirán igual.

El problema no esta en el ETCS de esta línea. Prueba de ello es que los 121 circulan al amparo de este sin problema. El problema esta en los equipos de los 730 y los problemas que hay para que estos se comuniquen con los equipos de vía correctamente.


Buenas tardes, como te indiqué anteriormente estas explicando algo que no es correcto. Lo aplicado en Santiago después del accidente es lo siguiente

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 160 (pero sin baliza L2 como indicas).
-Señal de inicio de limitación a 160.
-Señal de anuncio de velocidad limitada a 30 (no a 80 como indicas) y baliza ASFA con indicación L1

-Señal de fin limitación de 160
-Señal de inicio de limitación a 30 (no a 80 como indicas)
-Señal de fin limitación de 30

Como indiqué anteriormente el modus operandi que se usa para señalizar LTVS en líneas con velocidades superiores a 160 viene explicado en el documento Norma Técnica de Circulación número 21 y dice:

-Señal de preanuncio de velocidad limitada (sólo se instala baliza L2 si la limitación es de 60 o inferior).
- A 1500 metros Señal de anuncio de velocidad limitada a la velocidad a que proceda (sólo se instala baliza L1 si la limitación es de 100 o inferior).
-Señal de inicio de limitación a velocidad que proceda.
-Señal de fin de limitación.

Por lo tanto, lo que se ha realizado después del accidente no cumple norma. Te recomiendo que repases el RGC (apartado 236 señal de Preanuncio de Limitación Temporal de Velocidad) y la Norma Técnica de Circulación número 21 y si puedes pregunta a los maquinistas que pasan a diario por la zona.

Respecto al anexo 4 el manual de circulacion 9 que comentas va a entrar a partir del 31 de agosto no es correcto cuando indicas que la disposición de balizas y cartelones es igual a la comentada, ya que en dicho documento se indica: “en las líneas de velocidad máxima superior a 160 km/h, las Transiciones Significativas de Velocidad estarán señalizadas a la vía mediante señales fijas de velocidad limitada permanente. En estos casos, se relacionará con el ASFA mediante la dotación de balizas, las señales siguientes: Preanuncio de velocidad limitada permanente y Anuncio de velocidad limitada permanente, cuando la velocidad a cumplimentar sea igual ó inferior a 140 km/h”.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Oh Casualidad! la aseguradora de Renfe contrata al mismo bufete de abogados que defendió a Spanair:

http://politica.elpais.com/politica/2013/08/25/actualidad/1377460121_454392.html


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Aficionado69 escribió:
Serie252 escribió:
Lo aplicado en Santiago después del accidente es lo siguiente
-Señal de anuncio de velocidad limitada a 160 y baliza ASFA con indicacion L2.

-Señal de inicio de limitacion a 160

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 80 (en el caso de A Grandeira) o velocidad que proceda y baliza ASFA con indicacion L1

-Señal de inicio de limitacion a 80 o velocidad que proceda

-Señal de fin limitación

En este caso, se usaban señales de limitaciones temporales. ( fondo amarillo)

A partir del día 31 entra en vigor el Anexo 4 al manual de circulación 9 sobre transiciones significativas de velocidad que contempla una disposición de balizas y cartelones igual a la comentada para aquellos tramos en líneas con velocidades superiores a 160 que tengan velocidades máximas de 140 o inferiores. Las líneas tipo 160 e inferiores seguirán igual.

El problema no esta en el ETCS de esta línea. Prueba de ello es que los 121 circulan al amparo de este sin problema. El problema esta en los equipos de los 730 y los problemas que hay para que estos se comuniquen con los equipos de vía correctamente.


Buenas tardes, como te indiqué anteriormente estas explicando algo que no es correcto. Lo aplicado en Santiago después del accidente es lo siguiente

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 160 (pero sin baliza L2 como indicas).
-Señal de inicio de limitación a 160.
-Señal de anuncio de velocidad limitada a 30 (no a 80 como indicas) y baliza ASFA con indicación L1

-Señal de fin limitación de 160
-Señal de inicio de limitación a 30 (no a 80 como indicas)
-Señal de fin limitación de 30

Como indiqué anteriormente el modus operandi que se usa para señalizar LTVS en líneas con velocidades superiores a 160 viene explicado en el documento Norma Técnica de Circulación número 21 y dice:

-Señal de preanuncio de velocidad limitada (sólo se instala baliza L2 si la limitación es de 60 o inferior).
- A 1500 metros Señal de anuncio de velocidad limitada a la velocidad a que proceda (sólo se instala baliza L1 si la limitación es de 100 o inferior).
-Señal de inicio de limitación a velocidad que proceda.
-Señal de fin de limitación.

Por lo tanto, lo que se ha realizado después del accidente no cumple norma. Te recomiendo que repases el RGC (apartado 236 señal de Preanuncio de Limitación Temporal de Velocidad) y la Norma Técnica de Circulación número 21 y si puedes pregunta a los maquinistas que pasan a diario por la zona.

Respecto al anexo 4 el manual de circulacion 9 que comentas va a entrar a partir del 31 de agosto no es correcto cuando indicas que la disposición de balizas y cartelones es igual a la comentada, ya que en dicho documento se indica: “en las líneas de velocidad máxima superior a 160 km/h, las Transiciones Significativas de Velocidad estarán señalizadas a la vía mediante señales fijas de velocidad limitada permanente. En estos casos, se relacionará con el ASFA mediante la dotación de balizas, las señales siguientes: Preanuncio de velocidad limita
da permanente y Anuncio de velocidad limitada permanente, cuando la velocidad a cumplimentar sea igual ó inferior a 140 km/h”.


Y vuelvo a repetir, en el caso de Santiago la limitacion temporal que estaba en vigor a 60 no a 30. El preanuncio de velocidad limitada no deja ser una via libre condicional y el ASFA actua de igual manera. Tanto la disposicion de señales y balizas previstas en la NTC 21 como en el anexo que entrara en vigor el dia 21 me parecen incorrectas. En el caso de Santiago si hay señal de inicio de limitacion a 160 y asi deberia ser en la NTC 21 como en el anexo. Yo no he dicho nada incorrecto, y critico la disposicion de balizas y señales.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 25 Ago 2013 10:00
Serie252 escribió:
Aficionado69 escribió:
Serie252 escribió:
Lo aplicado en Santiago después del accidente es lo siguiente
-Señal de anuncio de velocidad limitada a 160 y baliza ASFA con indicacion L2.

-Señal de inicio de limitacion a 160

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 80 (en el caso de A Grandeira) o velocidad que proceda y baliza ASFA con indicacion L1

-Señal de inicio de limitacion a 80 o velocidad que proceda

-Señal de fin limitación

En este caso, se usaban señales de limitaciones temporales. ( fondo amarillo)

A partir del día 31 entra en vigor el Anexo 4 al manual de circulación 9 sobre transiciones significativas de velocidad que contempla una disposición de balizas y cartelones igual a la comentada para aquellos tramos en líneas con velocidades superiores a 160 que tengan velocidades máximas de 140 o inferiores. Las líneas tipo 160 e inferiores seguirán igual.

El problema no esta en el ETCS de esta línea. Prueba de ello es que los 121 circulan al amparo de este sin problema. El problema esta en los equipos de los 730 y los problemas que hay para que estos se comuniquen con los equipos de vía correctamente.


Buenas tardes, como te indiqué anteriormente estas explicando algo que no es correcto. Lo aplicado en Santiago después del accidente es lo siguiente

-Señal de anuncio de velocidad limitada a 160 (pero sin baliza L2 como indicas).
-Señal de inicio de limitación a 160.
-Señal de anuncio de velocidad limitada a 30 (no a 80 como indicas) y baliza ASFA con indicación L1

-Señal de fin limitación de 160
-Señal de inicio de limitación a 30 (no a 80 como indicas)
-Señal de fin limitación de 30

Como indiqué anteriormente el modus operandi que se usa para señalizar LTVS en líneas con velocidades superiores a 160 viene explicado en el documento Norma Técnica de Circulación número 21 y dice:

-Señal de preanuncio de velocidad limitada (sólo se instala baliza L2 si la limitación es de 60 o inferior).
- A 1500 metros Señal de anuncio de velocidad limitada a la velocidad a que proceda (sólo se instala baliza L1 si la limitación es de 100 o inferior).
-Señal de inicio de limitación a velocidad que proceda.
-Señal de fin de limitación.

Por lo tanto, lo que se ha realizado después del accidente no cumple norma. Te recomiendo que repases el RGC (apartado 236 señal de Preanuncio de Limitación Temporal de Velocidad) y la Norma Técnica de Circulación número 21 y si puedes pregunta a los maquinistas que pasan a diario por la zona.

Respecto al anexo 4 el manual de circulacion 9 que comentas va a entrar a partir del 31 de agosto no es correcto cuando indicas que la disposición de balizas y cartelones es igual a la comentada, ya que en dicho documento se indica: “en las líneas de velocidad máxima superior a 160 km/h, las Transiciones Significativas de Velocidad estarán señalizadas a la vía mediante señales fijas de velocidad limitada permanente. En estos casos, se relacionará con el ASFA mediante la dotación de balizas, las señales siguientes: Preanuncio de velocidad limita
da permanente y Anuncio de velocidad limitada permanente, cuando la velocidad a cumplimentar sea igual ó inferior a 140 km/h”.


Y vuelvo a repetir, en el caso de Santiago la limitacion temporal que estaba en vigor a 60 no a 30. El preanuncio de velocidad limitada no deja ser una via libre condicional y el ASFA actua de igual manera. Tanto la disposicion de señales y balizas previstas en la NTC 21 como en el anexo que entrara en vigor el dia 21 me parecen incorrectas. En el caso de Santiago si hay señal de inicio de limitacion a 160 y asi deberia ser en la NTC 21 como en el anexo. Yo no he dicho nada incorrecto, y critico la disposicion de balizas y señales.


Disculpa pero discrepo de nuevo, ya que sí has dicho cosas incorrectas, has dicho que en la zona del accidente la limitación que han puesto es a 80 (incorrecto es a 30, como viene indicado en el anejo nº 2 a la consigna serie B nº8 que entró en vigor el 20 de agosto), has dicho que hay una baliza L2 en la señal de anuncio de limitación temporal de velocidad a 160 (incorrecto ADIF nunca ha instalado una baliza L2 en una señal de anuncio de limitación temporal de velocidad, para el caso de limitaciones de velocidad, hasta la fecha solo se instalaba la baliza L2 , según recoge la norma tecnica de circulacion nº 21, en la señal de preanuncio de limitación temporal de velocidad cuando la limitación era igual ó inferior a 60 km/h).

Por otro lado, efectivamente, la baliza L2 actúa como un vía libre condicional, por lo tanto, es una chapuza, porque si la señal anterior esta en Anuncio de Parada (amarillo) esa baliza L2 me libera el control y me permite aumentar la velocidad pudiendo pasar por la baliza previa de la siguiente señal a 160 y rebasar la siguiente señal en Parada (rojo).


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20


Disculpa pero discrepo de nuevo, ya que sí has dicho cosas incorrectas, has dicho que en la zona del accidente la limitación que han puesto es a 80 (incorrecto es a 30, como viene indicado en el anejo nº 2 a la consigna serie B nº8 que entró en vigor el 20 de agosto), has dicho que hay una baliza L2 en la señal de anuncio de limitación temporal de velocidad a 160 (incorrecto ADIF nunca ha instalado una baliza L2 en una señal de anuncio de limitación temporal de velocidad, para el caso de limitaciones de velocidad, hasta la fecha solo se instalaba la baliza L2 , según recoge la norma tecnica de circulacion nº 21, en la señal de preanuncio de limitación temporal de velocidad cuando la limitación era igual ó inferior a 60 km/h).

Por otro lado, efectivamente, la baliza L2 actúa como un vía libre condicional, por lo tanto, es una chapuza, porque si la señal anterior esta en Anuncio de Parada (amarillo) esa baliza L2 me libera el control y me permite aumentar la velocidad pudiendo pasar por la baliza previa de la siguiente señal a 160 y rebasar la siguiente señal en Parada (rojo).


El dia 31 dicha limitacion a 30 queda suprimida al entrar en vigor el anexo que he citado antes. Por lo que, en es ese tramo se aplicara lo previsto. Por mi parte y dare este tema por zanjado, critico la disposicion señales y balizas tanto de la NTC como la del anexo que entrara en vigor el dia 31.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Dicho esto, con un sistema ATP solo haria falta una baliza, una señal de anuncio de velocidad limitada, señal de inicio de velocidad limitada y señal de fin de limitacion.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
El dia 31 dicha limitacion a 30 queda suprimida al entrar en vigor el anexo que he citado antes. Por lo que, en es ese tramo se aplicara lo previsto. Por mi parte y dare este tema por zanjado, critico la disposicion señales y balizas tanto de la NTC como la del anexo que entrara en vigor el dia 31.


No creo que haga falta ni siquiera mirar los anexos. La velocidad de 30 se puso durante la reparación de la vía por las obras y para esperar a que se asentase el firme tras las mismas, una vez asentado carece de sentido y volvemos a la limitación original.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:
El dia 31 dicha limitacion a 30 queda suprimida al entrar en vigor el anexo que he citado antes. Por lo que, en es ese tramo se aplicara lo previsto. Por mi parte y dare este tema por zanjado, critico la disposicion señales y balizas tanto de la NTC como la del anexo que entrara en vigor el dia 31.


No creo que haga falta ni siquiera mirar los anexos. La velocidad de 30 se puso durante la reparación de la vía por las obras y para esperar a que se asentase el firme tras las mismas, una vez asentado carece de sentido y volvemos a la limitación original.


Pero a partir del 31 la disposicion de balizas y señales va a ser otra en aplicacion del anexo que entra en vigor.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
Pero a partir del 31 la disposicion de balizas y señales va a ser otra en aplicacion del anexo que entra en vigor.


Porque el sentido común y la ministra de fomento se han dado cuenta de que teniendo balizas de limitación temporal como la que vamos a quitar ahora, se pueden utilizar esas mismas balizas para otros fines adicionales a anunciar obras en la vía o firmes en asentamiento, como por ejemplo proteger de curvas peligrosas. Otra cosa es que luego las coloquen y las configuren correctamente y no sea peor el remedio que la enfermedad. Pero la idea inicial me parece buena, no así su plasmación en la práctica.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Por cierto un inciso sobre las "balizas fantasmas":

Imagen

Me dicen en Tranviaportal que los cuatro últimos kilómetros del ERTMS son una especie de "buffer de seguridad". Siempre tiene que quedar un tramo extra para detectar un tren parado en la vía y poder prevenir al que circula detrás. Una vez que llega a ese punto el tren ya no dispone de mas balizas ERTMS para prevenirle del mismo peligro. Parece desde luego una explicación razonable y creible.

Por lo tanto el ERTMS no estaría desconectado en esos cuatro kilómetros y el fallo sería de que el sistema no llegase hasta la misma estación, algo que no es responsabilidad de Adif sino del ministro de fomento Pepe Blanco por haber modificado el proyecto inicial, no haber construido una nueva estación y no haber modificado las instalaciones de entrada a la antigua. En cualquier caso los técnicos de Adif deberían haberse dado cuenta de la peligrosidad que implicaba en ese caso concreto el que el ERTMS no llegara hasta la misma estación.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:
Pero a partir del 31 la disposicion de balizas y señales va a ser otra en aplicacion del anexo que entra en vigor.


Porque el sentido común y la ministra de fomento se han dado cuenta de que teniendo balizas de limitación temporal como la que vamos a quitar ahora, se pueden utilizar esas mismas balizas para otros fines adicionales a anunciar obras en la vía o firmes en asentamiento, como por ejemplo proteger de curvas peligrosas. Otra cosa es que luego las coloquen y las configuren correctamente y no sea peor el remedio que la enfermedad. Pero la idea inicial me parece buena, no así su plasmación en la práctica.


No deja de ser un parche. La disposicion de señales y balizas me parece incorrecta tanto en la NTC como en el anexo. Aparte de lo comentado anteriormente por aficionado69. Si hemos rebasado una señal en anuncio de precaucion, parada,... y pasamos por una baliza con indicacion L2, se nos libera del control de velocidad anterior. Va a haber problemas con esto y todavia refrenda mi opinion que esto es un parche.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal