Alvaro440 escribió:
O simplemente haber dejado las 470 para esos servicios, por que las 447 son de Cercanías, y el servicio del transpirenaico pertenece a Cercanías, y el resto de los servicios pertenecen a regionales, con un precio más elevado y tienen que tener trenes con mejores prestaciones que los de cercanías, y que salvo que no haya otra opción se deberían hacer con material de Regionales.
Pero al gobierno le parece mejor tener trenes "nuevos" (que las 447 no es que sean viejas, pero si que tienen sus 15-20 añitos) y asientos de piedra, que un tren con 15 años más y asientos cómodos y mejor velocidad punta.
S2
Hola Alvaro440,
Aparte de coincidir en lo que dices, sólo un pequeño apunte más:
Como todos sabemos, la vida media de un material de viajeros es de, como mínimo 30 años. Las 447 estarían a los 2/3 de su vida activa. La reforma hecha en Catalunya, entra directamente de lo que se conoce (y se hace en el resto de Europa) como MLU (Mid Life Update, ó Reforma de Media Vida). Es decir, hacia los 15/20 años de vida, les cambias el interiorismo (y, a veces, mejoras en la cadena de tracción) para tener un material atractivo y "nuevo" a los ojos del viajero profano.
En realidad, si te fijas, lo que ha hecho la Generalitat de Catalunya, a un coste inferior a los 230.000 euros por UT, es la MLU que debería haber hecho Renfe a partir de 2008, fecha en la que se cumplían los 15 años de la entrada en servicio de la 447-001.
Por ello sigo dándo la vara, hasta hacerme pesado: Toda 447 que haga un servicio superior a las dos horas, debería ser reformada con los asientos de una 449 (Los de las 447 catalanas reformadas, son los mismos que los de la serie 213 de FGC).
Y si no les gusta, pues que hubiesen dejado a las 470 en paz...
Es mi modesta opinión.
Saludos cordiales, y gracias por tu aportación.