Serie252 escribió:
448030 escribió:
Serie252 escribió:
Para la explotacion de lineas de escaso o debil trafico, hace falta un nuevo automotor ligero ante el fracaso de los 596, fruto del uso de una cadena de traccion que demostro su escasa fiabilidad y repetidas averias. Es solo parte de una estrategia si se quieren tener servicios regionales que respondan a las demandas de movilidad de los municipios y comarcas a los que dan servicio. Tan importante es el material como las frecuencias y tiempos de viaje.
Los 596 al igual que los 593 en su momento tenian fácil solución viendo el mal funcionamiento de sus cajas de cambio manuales, plántale cajas de cambios automáticas con el sistema que llevan los 592 y arreglado. Pero claro entonces se aprovecha el material..................
Yo creo que el problema de traccion Fiat de los 596, no solo en la caja de cambios. Renfe despues de la adquisicion de los 592 en los siguientes automotores ha confiado en MAN para equipar los 594, 598 y 599.
Comparto tu opinión, compañero.
A mí lo que me sorprende es cómo no hay en el mercado un vehículo análogo al Ferrobús: Sencillo, fácil de conducir, compacto y con bajos costes de adquisición y mantenimiento. Porque esas son las características que me han hecho enamorarme del Tecno-Tren argentino. Y por eso lo proponía como vehiculo de uso exclusivo en esa linea abandonada, para explotación turística y como medio de locomoción alternativo a bus, para los habitantes de la comarca salmantina que recorre la linea Salamanca-Fregeneda.
Si, ya sé que me puedes decir, con toda razón, que existen vehiculos como el Coradia LINT, que algún forero alemán llegó a definir como "el sucesor natural de Ferrobús para el siglo XXI"!!! (Desde luego, no será por el precio y gastos de mantenimiento), y otros análogos, para lineas de baja/débil ocupación.
Pero hasta dónde yo sé, los costes de adquisición y uso NO son los de un Ferrobús (son más altos, como no puede ser de otra manera en un vehiculo tán diferente y mayor. Estamos hablando de que un Coradia Lint, de un solo coche, son 2 millones de Euros, en precios actuales).
Mirando las alternativas que pudieran ser, se me ocurrió imaginar una versión en ancho español de los 2700/2900 de la extinta FEVE. Pero los números no me salen ni de coña: Un Tecno-Tren argentino se halla entorno a los 90.000 Euros, mientras que los 2700 originales (vía métrica) se pagaron a unos 3,4 millones de Euros, con lo que deduzco que un 2900 sale, aproximadamente a un millón de Euros.
¿ Es que no hay en el mercado una alternativa decente, entre el rústico, sencillo y espartano Tecno-tren argentino y un monstruo tipo Coradia LINT ?
Lanzo la pregunta, porque yo no tengo la respuesta.
Por otro lado, me pregunto... ¿ Tán difícil y caro era reacondicionar los tamagochis 596, con los motores y caja de cambios de los 592 ? Porque los problemas de fiabilidad ya eran antíguos y se conocían sobradamente (serie 593).
Saludos cordiales.