Índice general Foros Tren Real Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
Gracias Carlos por tu aporte, hay que oirlo. La de veces que repite que esa curva no podia estar asi, que eso era inhumano, que ya lo habia dicho a seguridad. Pobre hombre.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
juls escribió:
Gracias Carlos por tu aporte, hay que oirlo. La de veces que repite que esa curva no podia estar asi, que eso era inhumano, que ya lo habia dicho a seguridad. Pobre hombre.


La de veces que repite que la curva no debía estar ahí y la de pocas que esas mismas palabras habían salido hasta ahora en los medios de comunicación. Esta grabación no tiene nada de nueva y los medios de comunicación en su momento seleccionaron y sacaron de contexto determinadas frases del maquinista de una forma terriblemente tendenciosa y partidista como ahora queda patentemente puesto de manifiesto al escuchar la grabación completa. Me han entrado unas enormes ganas de llorar al escuchar la totalidad de la conversación en el contexto de los datos que ahora tenemos y antes nos faltaban. Efectivamente, pobre hombre...

Pero lo triste del asunto es que un mes después, con todo lo que ha avanzado la investigación y no les ha quedado mas remedio que informar a los periódicos, todavía la mayor parte de la opinión pública sigue linchando al maquinista en los comentarios de esos mismos medios de comunicación, porque casi nadie se ha molestado en averiguar cuales son las funciones de un maquinista, como se conduce un tren, que sistemas de seguridad lleva, o cuales son los reglamentos de seguridad, señalización y circulación del sistema ferroviario español. Solo saben que el maquinista no freno en la curva y ahí se acaba todo su esfuerzo intelectual. Verdaderamente triste.

Aunque todavía mas triste que el que una masa ignorante pretenda linchar al maquinista es que lo hagan aquellos que si tienen los suficientes conocimientos ferroviarios para conocer lo sucedido y que intentan justificar a toda costa la total falta de medidas de seguridad por parte de Adif que condujeron al accidente. Como decía Bertolt Brecht: "El que desconoce la verdad es un ignorante; pero el que la conoce y la desmiente, es un criminal


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Nuevos datos un tanto extraños:

El freno de ‘hombre muerto’ del Alvia se activó dos veces antes del choque

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/05/ ... 49692.html


Los técnicos coinciden en que es excepcional que llegue a activarse el freno del hombre muerto en cualquier tren, y más que lo haga dos veces seguidas. También sospechan que los viajeros deberían notar al menos el primer frenazo. Sin embargo, no hay constancia de que nadie declarase haberlo notado. El informe de Renfe no vuelve a reflejar datos significativos hasta diez minutos después. A las 20:29:02 comienza a sonar la alarma del sistema de seguridad ASFA “por superar la velocidad de 201,25 km/h” y no se apaga hasta que el tren vuelve a circular a menos de 197, lo que tarda 47 segundos en suceder. Un minuto después suena de nuevo esa misma alerta durante 72 segundos.



Registros de la caja negra del tren accidentado

http://elpais.com/elpais/2013/09/05/med ... 55603.html

Imagen



Los dos avisos por exceso de velocidad no me preocupan demasiado porque iba en modo automático y son errores del propio sistema que el propio maquinista corrige. A mi coche también le pasa en las cuestas abajo cuando activo el control automático de la velocidad. Pero en cambio las dos activaciones del sistema del "hombre muerto" podrían delatar un problema real de salud de Garzón lo que cambiaria totalmente la idea que tenía del accidente. ¿Que han dicho los reconocimientos médicos que se le hicieron?


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
Este dato de las dos activaciones de freno de "hombre muerto" corrobora lo que la desorientación del maquinista -la cual junto con otros factores causó el accidente- ya había dejado claro, es decir que ese día el maquinista, de alguna manera, no se encontraba en buen estado.

Esa eventualidad es precisamente la que debería de haber contemplado la seguridad adicional en el tramo crítico mientras mientras duraba largamente la degradación de RTMS a ASFA.

Se puede especular sobre si esa seguridad hubiera sido suficiente, o no, en esas circunstancias, para evitar el accidente.

En mi opinión estas especulaciones no modifican la responsabilidad de quien omitio esta seguridad adicional. Su necesidad era clara. Bastaba con haber atendido al informe de los Jefes de Maquinistas de Ourense (1), o a los avisos dados por el propio Francisco José a Seguridad, a los que alude repetidas veces en su dramática conversación con el Centro de Control inmediatamente despues del accidente "ya lo dije a Seguridad que eso era peligroso, que un dia nos ibamos a despistar y nos lo ibamos a tragar ... eso es inhumano esta curva ... una luz de precaución ... es que no puede ser que hagan estas cosas" (2).

El mismo juez en sus primeras conjeturas tambien manifiesta tener clara esta necesidad :

    "de haberse alertado previa y suficientemente de la proximidad a la curva de A Grandeira y del consiguiente cambio de velocidad al maquinista, es de lo más probable que Francisco José recobrase la atención perdida -por una llamada telefónica- en la conducción y hubiese ajustado la velocidad del tren".(3)

Si no aprendes de la historia estas condenado a repetirla. Alguien ha de responder por estas omisiones de seguridad, si no fuera asi, lo logico sería cuestionar la seguridad misma.

------------------

(1)
viewtopic.php?f=9&t=53472&p=429372&hilit=+maquinistas#p429372

(2)
http://youtu.be/5CEp3szfoes

(3)
http://www.20minutos.es/noticia/1899484 ... o-ourense/


.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Ante las reiteradas preguntas del juez y del fiscal sobre por qué no pospuso esa fatídica charla, el maquinista aseguró: “En ese momento no vi yo el peligro ni el punto de referencia, porque si lo hubiera visto, evidentemente, primero atiendo a lo que eso \[sic\] y después que le den por el culo al teléfono. Pero no me di cuenta del punto de referencia, no lo vi, no estaba próximo me parecía a mí al punto de referencia, iba relajado a una velocidad correcta que no entrañaba peligro, no sé si influyó en eso o no. No lo sé”. Por ese despiste, el instructor le imputa 79 homicidios por imprudencia.


Esta frase corrobora la percepción que desde un principio yo tenía de los hechos, basada en la "desubicación" del maquinista como consecuencia de la llamada del interventor. E igualmente esta frase me da la razón en mi consiguiente puesta en cuestión de unos sistemas de circulación ferroviarios basados en referencias en lugar de en señales.

En cuanto a las dos veces que saltó el sistema del "hombre muerto" con anterioridad al momento del accidente, con los datos de los que dispongo todavía no me atrevo a aventurar nada, cabiendo la posibilidad de sendos despistes (algo bastante raro para cualquier conductor con ese mecanismo que se acciona de forma casi automática de lo rutinario que es su uso), de un pequeño ictus, o de intentar colaborar en la reparación de los sistemas del aire acondicionado o de muchas otras causas que desconocemos...


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
... el juez instructor adelanta que no cree que el gestor ferroviario hiciese lo suficiente para prevenir accidentes en Angrois, porque «corresponde al ADIF -añade- el control y revisión constante de los elementos que garanticen una correcta y segura circulación y la adopción de las medidas necesarias con el fin primario de prevenir accidentes», incluso si fuese necesario de manera temporal. El magistrado advierte con claridad que la responsabilidad del ADIF por omisión es semejante a la que se le pudiera atribuir como causante del siniestro.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 6P6995.htm


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
juls escribió:
... el juez instructor adelanta que no cree que el gestor ferroviario hiciese lo suficiente para prevenir accidentes en Angrois, porque «corresponde al ADIF -añade- el control y revisión constante de los elementos que garanticen una correcta y segura circulación y la adopción de las medidas necesarias con el fin primario de prevenir accidentes», incluso si fuese necesario de manera temporal. El magistrado advierte con claridad que la responsabilidad del ADIF por omisión es semejante a la que se le pudiera atribuir como causante del siniestro.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 6P6995.htm


No había caído en esta frase del juez:

El magistrado advierte con claridad que la responsabilidad del ADIF por omisión es semejante a la que se le pudiera atribuir como causante del siniestro.


Me parece que estamos ante un buen juez...

Eso invalida la linea argumental de tus "amiguitos" del otro foro justificando precisamente dicha omisión y pretendiéndola hacer pasar por una situación normal. De hecho han llegado a decir literalmente que 13 meses con el ERTMS desconectado es una situación normal. Pues no señores, 13 meses sin ERTMS y sin señales laterales es una situación especificada como homicidio involuntario y por tanto punible Y no lo digo yo, lo dice el juez.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Lo de sacar el hombre muerto a colación como lo del tonto, el dedo y la luna.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
Lo de sacar el hombre muerto a colación como lo del tonto, el dedo y la luna.


Pero funciona, no te puedes ni imaginar la cantidad de comentarios que hay en la prensa generalista bajo esta noticia y la de pocos que había cuando salía alguna noticia relacionada con el ASFA, el ERTMS, los fallos en los sistemas de seguridad o la falta de señalización de las vías. Eso además son ingresos por publicidad para los periódicos. La masa está sedienta de sangre y le encanta mirar hacia el dedo y lo que es peor les importa una mierda la luna. Que triste...


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

8bit escribió:
Serie252 escribió:
Lo de sacar el hombre muerto a colación como lo del tonto, el dedo y la luna.


Pero funciona, no te puedes ni imaginar la cantidad de comentarios que hay en la prensa generalista bajo esta noticia y la de pocos que había cuando salía alguna noticia relacionada con el ASFA, el ERTMS, los fallos en los sistemas de seguridad o la falta de señalización de las vías. Eso además son ingresos por publicidad para los periódicos. La masa está sedienta de sangre y le encanta mirar hacia el dedo y lo que es peor les importa una mierda la luna. Que triste...


Ayer tuve una charla por otro tema pero que llegamos a la misma conclusión. Al ciudadano medio no le pongas a explicar que es el ASFA, el ETCS o cualquier sistema de seguridad, falta de cartelones o cualquier historia relacionada con el tema porque no se empana y no les interesa a los medios desde luego. Es más bien el reflejo de lo que es este país y esta sociedad.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
Me parece a mi que la proxima autorizacion para degradar de ERTMS a ASFA, la van a tener que firmar en el Consejo de Ministros.


Desconectado
Mensajes: 80
Registrado: 31 Jul 2013 15:51
Yo pensaba que si saltaba el frenado de emergencia del hombre muerto no se podía desconectar hasta que el tren esté totalmente detenido...


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
vfp escribió:
8bit escribió:
Ante las reiteradas preguntas del juez y del fiscal sobre por qué no pospuso esa fatídica charla, el maquinista aseguró: “En ese momento no vi yo el peligro ni el punto de referencia, porque si lo hubiera visto, evidentemente, primero atiendo a lo que eso \[sic\] y después que le den por el culo al teléfono. Pero no me di cuenta del punto de referencia, no lo vi, no estaba próximo me parecía a mí al punto de referencia, iba relajado a una velocidad correcta que no entrañaba peligro, no sé si influyó en eso o no. No lo sé”. Por ese despiste, el instructor le imputa 79 homicidios por imprudencia.


Esta frase corrobora la percepción que desde un principio yo tenía de los hechos, basada en la "desubicación" del maquinista como consecuencia de la llamada del interventor. E igualmente esta frase me da la razón en mi consiguiente puesta en cuestión de unos sistemas de circulación ferroviarios basados en referencias en lugar de en señales.

En cuanto a las dos veces que saltó el sistema del "hombre muerto" con anterioridad al momento del accidente, con los datos de los que dispongo todavía no me atrevo a aventurar nada, cabiendo la posibilidad de sendos despistes (algo bastante raro para cualquier conductor con ese mecanismo que se acciona de forma casi automática de lo rutinario que es su uso), de un pequeño ictus, o de intentar colaborar en la reparación de los sistemas del aire acondicionado o de muchas otras causas que desconocemos...



Los cartelones con los puntos kilométricos y el libro de itinerario es el modo en que tienen los maquinista de posicionarse y referenciarse, lo tienen en España, lo tienen en Francia, en Alemania, en Italia, en..., en... y en... Tu intención es buena pero no tu metodología, estás haciendo una causa general contra el sistema ferroviario en general y acabarás encausando a James Watt y George Stephenson.

No puedes desdeñar un dato, un hecho, un proceso, un reglamento, un lo que sea, simplemente porque desde tu desconocimiento aplicas la lógica y como no lo ves claro ni lógico lo desdeñas y/o "lo imputas".


No estoy aplicando la lógica desde el desconocimiento. Forma parte del conocimiento que no es lo mismo una referencia que una señal y las ventajas contrastadas que tienen las señales explicitas frente a las simples referencias implícitas. Forma parte del conocimiento que las señales se inventaron precisamente para evitar los errores y las ambigüedades que implicaban las referencias precisamente por su falta de explicitud, y este accidente es el vivo ejemplo empírico de esa diferencia, en tanto que se ha producido precisamente ante una evidente falta de señales y ha puesto en evidencia los evidentes fallos de un sistema basado en referencias. Y el que no lo quiera ver es que no quiere reconocer que el emperador está desnudo. De modo que tendrá que ser un niño como yo, no contaminado de vuestra ideología conservadora del siglo XIX, el que grite que lo está. Si, lo chillo a los cuatro vientos: !!! Vuestro emperador está desnudo !!!

Y el que se haga mal en España, en Alemania, en Italía o en la órbita de Plutón no lo hace menos malo. Ni menos malo lo hace que se venga haciendo mal desde el siglo XIX porque afortunadamente ya no estamos en el siglo XIX y el conocimiento humano ha avanzado mucho desde entonces. Y si el conocimiento ha conseguido avanzar a lo largo de la historia es en buena medida debido a que ha existido gente que, a diferencia de vosotros, se han cuestionado los dogmas. Así que os digo lo que diría Galileo: "Eppur si muove"
Última edición por 8bit el 06 Sep 2013 16:35, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Lipzum escribió:
Yo pensaba que si saltaba el frenado de emergencia del hombre muerto no se podía desconectar hasta que el tren esté totalmente detenido...


Parece ser que en los Alvia el conductor si que puede recuperar la conducción antes de que el tren se detenga. O al menos eso decía la noticia de la prensa... Aunque yo no me fío ya de nada ni de nadie...


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Sabias palabras de Maquinista Mayor en el foro hermano:


¿Casualidades de la vida?
Ayer filtran el audio de la conversación del maquinista con el Puesto de Mando. La gente piensa:pobre maquinista.
Hoy filtran los datos del registrador del tren. Y la gente que nunca se ha subido a la cabina de un tren piensa: Vaya que mal lo iba haciendo (2 frenadas por hombre muerto e incluso he oído en el telediario que cuatro llamadas, según El País en el gráfico solo aparecen 2, y avisos de sobrevelocidad del ASFA por pasar de 201,25 km/h).

Sinceramente, no me parece justo, sin exculpar al pobre maquinista su grave error reconocido por el mismo, las frenadas por hombre muerto podrían ser porque el pedal no iba fino o porque tuvo 2 leves despistes, las llamadas por lo que se ha explicado se las realizan a él compañeros suyos que van en el propio tren, y los avisos acústicos por ASFA son por pasar de 201,25 km/h seguramente fruto de usar la velocidad prefijada en una pendiente (bajada). Por lo tanto, no nos dejemos engañar por la prensa y no añadamos más culpa al pobre maquinista que bastante tiene con lo que tiene. Me parece justo que los medios de comunicación rectifiquen y expliquen bien las cosas, aunque me temo que eso nunca pasara. Por cierto, la frase de El País cuando habla del aviso acústico de ASFA cuando dice:"Con el ASFA en funcionamiento, si el tren hubiese pasado sobre alguna baliza a esa velocidad, habría frenado". Es para enmarcara y enseñarla en la facultades de periodismo. Es rotundamente falso, antes de publicar esa mentira hay que informarse y estar seguro de lo que se escribe que luego lo va a leer mucha gente. ¿No hay leyes para esos errores periodísticos? Abb, que ahí esta la diferencia entre el error de un periodista y el error de un maquinista. ¿Comparamos el sueldo del redactor jefe o del director del periódico con el del maquinista?

Prefiero no seguir hablando. Pero lo que ha hecho y sigue haciendo el periodismo de este país con este suceso ha sido lamentable, y nadie les pone freno.


http://www.tranvia.org/foro3/viewtopic. ... start=1180


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Lo que me estaba temiendo:

El juez instructor rechaza la petición de Garzón de imputar a Renfe en el caso

El auto del juez concluye que Renfe ha cumplido la normativa, por lo que no hay motivo para la imputación, y recuerda que el operador no tenía la obligación de instalar en ese tren el sistema de seguridad ERTMS.


http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/06/ ... 02122.html


Triste pero cierto. Y si no es porque el juez no tiene ni puta idea de señales ferroviarias tampoco habría imputado a Adif, ya que la ausencia de señales en la vía también estaba contemplada en la normativa. ¿Como no va a estar contemplada en la normativa si la normativa la redactan las propias empresas? El problema es que no existe un código ferroviario como existe un código civil o o un código mercantil con lo cual a los jueces se la clavan dobladas. Los verdaderos responsables se irán de rositas como siempre...

Yo ya avisé y el que avisa no es traidor...

Y mientras la opinión púbica hablando en cambio de si el maquinista se pasó dos veces de la velocidad permitida (que es además mentira) o de si no accionó otras dos el pedal del hombre muerto... como bien ha insinuado Serie 252: “Cuando el sabio señala la luna, el tonto mira al dedo” Estamos ante una cortina de humo para tapar la indefensión jurídica existente en este país ante los accidentes de tren y aviación.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Con la Iglesia hemos topado: el Corán, la Biblia, La Torah y el RGC...


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
vfp escribió:
Puedes citar al Emperador, a Galileo o a San Agustin. Los cartelones de punto kilometrico a efectos reglamentarios se consideran Indicadoras y son tan validas como las Indicadoras de Entrada, Salida o Direccion; ademas, en el Titulo I del RGC tienes una descripcion detallada de los documentos que se requieren para la circulacion de un tren. Con lo que el posicionamiento del tren por medio de postes kilometricos o hectometricos es reglamentario y valido.

No es esta la cuestion. El juez lo deja claro en este punto que copio más abajo. Mas alla de reglamentos esta la "competencia debida" en materia de prevención de accidentes, y allí es donde se han evidenciado las omisiones de ADIF.

Es facil de entender que en esta era de cambios dramáticos, los reglamentos estan para adecuarlos permamentemente a la realidad cambiante con claras delimitaciones de responsabilidades, profesionalidad y buena praxis.

Aunque el juez estima que el ADIF «cumplió con las concretas exigencias impuestas por el Reglamento General de la Circulación ferroviaria de señalizar oportunamente el cambio de velocidad que afectaba a la curva de A Grandeira, tanto en la vía como en la documentación entregada al maquinista», Aláez adelanta que el gestor ferroviario «no hizo lo mismo con las exigencias legales sobre seguridad en la circulación». En concreto, achaca al ADIF no haber hecho un control efectivo de los sistemas de seguridad, «incluidos los de señalización y la mejora continua de las condiciones de seguridad del sistema ferroviario para la prevención de accidentes».
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 6P6995.htm


.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
vfp escribió:
Totalmente de acuerdo que el reglamento no exime del debido celo a la hora de implementar la seguridad, y sin justificar lo que ha pasado en A Grandeira, no el accidente, si no la temeridad de dejar un punto como esa limitacion sin más protección que la que había, hay que tener en cuenta que entre señalar y debatir entre esa temeridad, cuando no imprudencia, y poner en tela de juicio el sistema ferroviario al completo, median tres abismos.



Pero vamos a ver, es que esa "temeridad de dejar un punto como esa limitacion sin más protección que la que había" no es fruto de la casualidad sino consecuencia de unos reglamentos concretos que la amparan y a su vez esos reglamentos tampoco son fruto de la casualidad sino de una filosofía ferroviaria que los ampara. Estamos amparando, no solo técnica sino para colmo legalmente, que existan puntos como ese sin señalizar. Y señalizar, te pongas como te pongas y lo que digan el reglamento o los alemanes, no significa lo mismo que referenciar. Las señales se inventaron precisamente para evitar situaciones como la que desgaciadamente se ha producido. Y tu cerrazón no hace otra cosa que justificar lo que dices que no quieres justificar porque ese accidente tampoco es fruto de la casualidad sino de del mismo acto de otorgar a las referencias el mismo valor que a las señales. Mientras que el reglamento siga diciendo que no es necesario señalizar los cambios de tramo de velocidad no solo seguiremos amparando situaciones como esa sino la total indefensión jurídica de las posibles víctimas que puedan producirse en un mas que seguro futuro accidente. Porque a falta de leyes generales prevalecen unos reglamentos carentes de sentido común, ese sentido común que tiene hasta un niño de seis años, pero que no demuestran algunos ingenieros.

Que haya pasado lo de A Grandeira no es excusa para dudar del ferrocarril y su sistema de explotación y seguridad.


No estoy dudando del ferrocarril ni de todo su sistema de explotación y seguridad en su conjunto estoy demostrando fehacientemente que no se puede otorgar a las referencias indirectas el mismo valor que a las señales precisamente porque las señales se inventaron para solventar las limitaciones de las referencias. No quiero cambiar todo el RGC en su conjunto quiero cambiar ese párrafo del RGC (o del correspondiente reglamento que regule la implantación de señalización en las vías) simplemente porque la realidad, una vez mas, ha refutado la validez de ese párrafo y por simple respeto a las víctimas, unas víctimas que mientras ese párrafo continúe como está redactado no van a recibir justicia.

Es entendible que se quiera implementar las más altas cotas de seguridad, pero cuanto más seguridad, más complejidad, y cuanta más complejidad, más fragilidad, es decir, susceptibilidad al fallo.


¿Pero que tiene de complejo, frajil y de susceptibilidad al fallo una puñetera señal de limitación de velocidad? Si yo solo estoy pidiendo que se sustituyan las referencias por señales.

Desde mi punto de vista, esa es la reacción de un ignorante, y no dista mucho de la actitud de linchamiento del maquinista, lo que cambia es el objeto de linchamiento, pero la actitud subyace.


Por favor, un respeto, un respeto hacia las víctimas y un respeto a los que pedimos que se imponga el sentido común y no se confunda referenciación con señalización. El esfuerzo intelectual de los que linchan al maquinista no ha ido mas lejos de comprobar que iba circulando al doble de la velocicad permitida, mi esfuerzo intelectual creo que ha ido bastante mas lejos que eso como demuestra el hecho de que en menos de un mes de trascurrido el accidente ya estuviese debatiendo estas cosas con vosotros.

A mí me preocupa esa actitud, porque es visceral


La actitud de los que linchan al maquinista es visceral en tanto que se realiza desde las vísceras pero mis críticas al sistema ferroviario se están haciendo desde el razonamiento. Así que ahórrate comparaciones de mal gusto.

pero el que usando datos para reafirmar su línea de pensamiento pide la cabeza de alguien en una bandeja, tiene más peligro, porque puede ser que tenga razón, como Laocoonte o Casandra, o puede que no, pero logra desviar la atención al despertar actitudes de linchamiento a todo y a todos, muy a lo cátaro ("matadlos a todos, Dios reconocerá a los suyos"), y perdemos la oportunidad de hacer un juicio sereno y comedido, buscando causas concretas y dando soluciones específicas.


Aunque trates de atenuarla con estas bonitas palabras sigue siendo una comparación de muy mal gusto. En tanto que yo no estoy linchando a nadie sino simplemente pidiendo sentido común, tratando de evitar futuros y previsibles accidentes (con un elemento tan simple y barato como es una señal) y pidiendo un amparo jurisprudencial para las víctimas desde la simple modificación de un párrafo concreto del reglamento.

Y lo siento mucho pero, aunque no sea tu intención, con tus palabras estás amparando y legitimando la situación de señalización (o mas bien de no señalización) existente en el momento del accidente exactamente igual que lo hacen Adif y Renfe, además de dificulatando la acción de los jueces ante futuros accidentes similares. De momento las víctimas de este accidente, las del metro de Valencia y las del avión de Spanair ya se han quedado sin justicia gracias en parte a reglamentos como los que defiendes (la otra parte es que nuestro sistema judicial admita esos reglamentos cuando no existen leyes generales al respecto y los reglamentos suplanten a las leyes de mayor rango)

Me duele por lo tanto enormemente leer tus palabras justo después de leer la noticia de la no imputación de Renfe y de la desestimación de la demanda ejercida por el ex-juez Garzón. Aunque no te des cuenta o no sea tu intención con razonamientos como éstos al final estás amparando la indjusticia


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 25 Ago 2013 10:00
vfp escribió:


Es entendible que se quiera implementar las más altas cotas de seguridad, pero cuanto más seguridad, más complejidad, y cuanta más complejidad, más fragilidad, es decir, susceptibilidad al fallo. Se trata de encontra un punto de equilibrio, que los hay, pero para ello se necesitan ganas y medios y en España no hay ni ganas ni medios, por eso pasan las cosas que pasan.


Espero que no te refieras con esto a una baliza ASFA con tecnología de los años 70 y a un cartelón de Anuncio de Limitación de Velocidad, como se ha demostrado era la solución.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron