vfp escribió:
Totalmente de acuerdo que el reglamento no exime del debido celo a la hora de implementar la seguridad, y sin justificar lo que ha pasado en A Grandeira, no el accidente, si no la temeridad de dejar un punto como esa limitacion sin más protección que la que había, hay que tener en cuenta que entre señalar y debatir entre esa temeridad, cuando no imprudencia, y poner en tela de juicio el sistema ferroviario al completo, median tres abismos.
Pero vamos a ver, es que esa "temeridad de dejar un punto como esa limitacion sin más protección que la que había" no es fruto de la casualidad sino consecuencia de unos reglamentos concretos que la amparan y a su vez esos reglamentos tampoco son fruto de la casualidad sino de una filosofía ferroviaria que los ampara. Estamos amparando, no solo técnica sino para colmo legalmente, que existan puntos como ese sin señalizar. Y
señalizar, te pongas como te pongas y lo que digan el reglamento o los alemanes,
no significa lo mismo que
referenciar. Las señales se inventaron precisamente para evitar situaciones como la que desgaciadamente se ha producido. Y tu cerrazón no hace otra cosa que justificar lo que dices que no quieres justificar porque ese accidente tampoco es fruto de la casualidad sino de del mismo acto de otorgar a las referencias el mismo valor que a las señales. Mientras que el reglamento siga diciendo que no es necesario señalizar los cambios de tramo de velocidad no solo seguiremos amparando situaciones como esa sino la total indefensión jurídica de las posibles víctimas que puedan producirse en un mas que seguro futuro accidente. Porque a falta de leyes generales prevalecen unos reglamentos carentes de sentido común, ese sentido común que tiene hasta un niño de seis años, pero que no demuestran algunos ingenieros.
Que haya pasado lo de A Grandeira no es excusa para dudar del ferrocarril y su sistema de explotación y seguridad.
No estoy dudando del ferrocarril ni de todo su sistema de explotación y seguridad en su conjunto estoy demostrando fehacientemente que no se puede otorgar a las referencias indirectas el mismo valor que a las señales precisamente porque las señales se inventaron para solventar las limitaciones de las referencias. No quiero cambiar todo el RGC en su conjunto quiero cambiar ese párrafo del RGC (o del correspondiente reglamento que regule la implantación de señalización en las vías) simplemente porque
la realidad, una vez mas,
ha refutado la validez de ese párrafo y por simple respeto a las víctimas, unas víctimas que mientras ese párrafo continúe como está redactado no van a recibir justicia.
Es entendible que se quiera implementar las más altas cotas de seguridad, pero cuanto más seguridad, más complejidad, y cuanta más complejidad, más fragilidad, es decir, susceptibilidad al fallo.
¿Pero que tiene de complejo, frajil y de susceptibilidad al fallo una puñetera señal de limitación de velocidad? Si yo solo estoy pidiendo que se sustituyan las referencias por señales.
Desde mi punto de vista, esa es la reacción de un ignorante, y no dista mucho de la actitud de linchamiento del maquinista, lo que cambia es el objeto de linchamiento, pero la actitud subyace.
Por favor, un respeto, un respeto hacia las víctimas y un respeto a los que pedimos que se imponga el sentido común y no se confunda referenciación con señalización. El esfuerzo intelectual de los que linchan al maquinista no ha ido mas lejos de comprobar que iba circulando al doble de la velocicad permitida, mi esfuerzo intelectual creo que ha ido bastante mas lejos que eso como demuestra el hecho de que en menos de un mes de trascurrido el accidente ya estuviese debatiendo estas cosas con vosotros.
A mí me preocupa esa actitud, porque es visceral
La actitud de los que linchan al maquinista es visceral en tanto que se realiza desde las vísceras pero mis críticas al sistema ferroviario se están haciendo desde el razonamiento. Así que ahórrate comparaciones de mal gusto.
pero el que usando datos para reafirmar su línea de pensamiento pide la cabeza de alguien en una bandeja, tiene más peligro, porque puede ser que tenga razón, como Laocoonte o Casandra, o puede que no, pero logra desviar la atención al despertar actitudes de linchamiento a todo y a todos, muy a lo cátaro ("matadlos a todos, Dios reconocerá a los suyos"), y perdemos la oportunidad de hacer un juicio sereno y comedido, buscando causas concretas y dando soluciones específicas.
Aunque trates de atenuarla con estas bonitas palabras sigue siendo una comparación de muy mal gusto. En tanto que yo no estoy linchando a nadie sino simplemente pidiendo sentido común, tratando de evitar futuros y previsibles accidentes (con un elemento tan simple y barato como es una señal) y pidiendo un amparo jurisprudencial para las víctimas desde la simple modificación de un párrafo concreto del reglamento.
Y lo siento mucho pero, aunque no sea tu intención, con tus palabras estás amparando y legitimando la situación de señalización (o mas bien de no señalización) existente en el momento del accidente exactamente igual que lo hacen Adif y Renfe, además de dificulatando la acción de los jueces ante futuros accidentes similares. De momento las víctimas de este accidente, las del metro de Valencia y las del avión de Spanair ya se han quedado sin justicia gracias en parte a reglamentos como los que defiendes (la otra parte es que nuestro sistema judicial admita esos reglamentos cuando no existen leyes generales al respecto y los reglamentos suplanten a las leyes de mayor rango)
Me duele por lo tanto enormemente leer tus palabras justo después de leer la noticia de la no imputación de Renfe y de la desestimación de la demanda ejercida por el ex-juez Garzón. Aunque no te des cuenta o no sea tu intención con razonamientos como éstos al final estás amparando la indjusticia