Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 02 Sep 2013 22:17
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches a todos.

Fernando, no sabes cuanto me alegra leer tus palabras elogiosas sobre José Berruga. Además del trato alrededor del ferrocarril y de la Asociación de Alcázar, éramos íntimos amigos, así que le conocí a fondo. Compartí con él muchas horas en cabina o pateando vías, y conocí a su excelente familia.

Tuve conocimiento de cuántas cosas hizo en el Barrio de San Luis, y seguro que recuerdas aquellas porterías (¿o eran soportes para cuerdas para trepar?) que se hicieron con postes de catenaria, gracias a su iniciativa, y que permitía a los chavales como tú hacer un poco de deporte, en vez de dedicaros, posiblemente, a actividades menos recomendables.

En la Asociación de Alcázar era un hombre de gran iniciativa, hasta que llegaron a sus oídos acusaciones de que "lo hacía por afán de protagonismo", momento en que voluntariamente pasó a segundo plano. Desconozco lo que se hizo después, pero puedo decir que cuando se hizo el viaje a Tomelloso, ni él ni yo participamos en la organización. Eso sí, que el viaje a Quintanar fue gratuito, incluyendo todas las viandas que se degustaron en Quintanar y en Villacañas, sin embargo, el viaje a Tomelloso costó 800 pta. de 1987. Y eso que se pidieron subvenciones a algunos ayuntamientos, aunque desconozco si se consiguieron. Sobre el resultado del viaje a Tomelloso, me llegaron informaciones no muy halagüeñas, aunque sería mejor que lo contase algún asistente. No creo que se "jugase" con el tren, las agujas, o los pasos a nivel, como sehizo en el viaje a Quintanar. He encontrado entre mis papeles el billete y el distintivo del viaje a Tomelloso, así que lo añado al post.

Volviendo a la calidad humana de Berruga, puedo asegurar que era un gran amante del ferrocarril, y un aficionado a los aficionados. Si era necesario, desmontaba la locomotora para enseñarle cualquier detalle a un amigo del tren. Es un decir, claro.

El último servicio que tenía asignado antes de jubilarse era con el Electrotrén 444 Jaén a Alcázar, donde le relevaban en la continuación a Madrid. Yo me cogí el Expreso de Cádiz para acompañarle a partir de Linares Baéza, pero no pudo ser, pues resulta que iba otro maquinista. Le obligaron a coger un día libre, con tal de no pagárselo. En los años 80 empezó el declive de la Renfe de toda la vida, despreciando cada vez más el valor humano de los ferroviarios, desapareciendo paulatinamente figuras de toda la vida, como el ayudante, que posiblemente hubiera evitado accidentes como el de Santiago.

De todas formas, volví a Alcázar, y pasé con él su último día en activo, compartiendo añoranzas, vivencias, y alguna lágrima que me regaló. También me dio toda su documentación, libros de ruta, reglamentos y demás, y una caja con sus "truquillos" para no quedarse tirado en plena vía, como pinzas de madera arregladas, hilo de fusible, o un pequeño espejo retrovisor que se hizo para ir en las Panchorgas, ya que al principio no los traían equipados.

Hace años que perdí el contacto con él, y quizá por eso hablo en tiempo pasado, pero por su edad es muy posible que continue viviendo, lo cual deseo de todo corazón. Un gran ferroviario, un gran amante del ferrocarril, y mucho mejor persona. Y para algunos, un grandísimo amigo.

Saludos cordiales.
Adjuntos
Tren Rucio a Tomelloso.pdf
(318.55 KiB) 234 veces

Nota 07 Sep 2013 14:49

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
!!!Que bonita foto!!! entre piteras y con ese cortito, lo que viene a demostrar una vez mas que con un furgón y un par de coches de ejes se puede realizar modelisticamente hablando, un trenecillo realista, lastima que las 230 compound no se hayan reproducido en miniatura, y eso que fue la locomotora "universal" europea existiendo en Alemania, Francia, España, Portugal, y no se si en alguno más, subo una foto de las del Estado Aleman de Bade (no conozco autor, si lo requiere la borro) saludos Rafotas


Postal de una de estas "universales" 230 en la estación de NOYELLES( FRANCIA). Grandes locomotoras estas COMPOUND rafotas.
Saludos
Adjuntos
1185105_637348729618481_159828025_n.jpg
postal
1185105_637348729618481_159828025_n.jpg (99.56 KiB) Visto 5725 veces

Nota 07 Sep 2013 20:46

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Estimado Pacheco te dedico esta poco usual de tres cuartos traseros de estas excelentes locos que tanto nos gustan (no conozco autor si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
230 compund rota.JPG
230 compund rota.JPG (68.68 KiB) Visto 5665 veces

Nota 07 Sep 2013 21:46

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
Estimado Pacheco te dedico esta poco usual de tres cuartos traseros de estas excelentes locos que tanto nos gustan (no conozco autor si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas


Muchas gracias por la dedicatoria rafotas, siempre oí hablar muy bien de ellas a los ferroviarios que las conocieron . Lástima que no se preservara ningun ejemplar de la serie.
Saludos
Adjuntos
13624.JPG
OMNIBUS 1303 MORON DE LA FRONTERA-SEVILLA remolcado por la 230-4131. UTRERA Junio 1963.
Foto: Marc DAHLSTRÖM. Del libro "VAPEUR EN ESPAGNE"

Nota 07 Sep 2013 22:35

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
La verdad es que es una autentica lastima que no se preservase ninguna, en relación a su tamaño andaluces es la compañía de la que menos ha quedado, que yo sepa se conservan : la pacific de Delicias, la 220 del Bobadilla Algeciras en Vilanova y la 020 del vecinal en Granada (no se si aún existe, tu lo sabras mejor que yo)y creo que una de las dos Renfes de vilanova, seguida por Oeste de la que solo existen la 220 de vilanova y la 1000 de los militares sin embargo del Central de Aragon, compañía de menor importancia que las anteriores al menos dos 240 una 030 una mallet y dos Garrats es la compañía de la proporcionalmente a lo que tuvo mas se conserva, de las compound que nos ocupan creo que los Portugueses conservan una, dado el numero mas limitado de series que tuvieron nuestros vecinos, tienen la suerte de haber preservado una de cada de las series mas significativas, subo otra de estas peculiares locos en el Pto es muy similar a la que figura en el libro de Jeremy Wiserman, por lo que no descarto que sea suya, pero si comparamos las dos composiciones no son iguales, una lleva dos vagones de bordes bajos y la otra uno, además en la que subo se ven las farolas de los andenes (no me consta autor, si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
230 compound linea el pto sanlucar.jpg
230 compound linea el pto sanlucar.jpg (100.02 KiB) Visto 5639 veces

Nota 07 Sep 2013 22:46

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En efecto la 020 nº 4 de la Compañia belga de los Ferrocarriles Vecinales de Andalucia, (05 ANDALUCES), aun existe como "maceta" a la entrada del deposito de GRANADA, donde lleva bastantes años sin el más minimo cuidado. Aqui expongo una imagen de la misma del pasado 28 de Febrero.
Saludos
Adjuntos
9214.1.jpg
Foto: PACHECO.
9212.1.jpg
Foto: PACHECO

Nota 08 Sep 2013 01:31

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias por la información y por subir la foto Pacheco, me alegro que no se haya desguazado, dado su pequeño tamaño ¿ no seria posible que alguna asociación se hiciese cargo de ella y cuando menos la adecentase?, que no es una Santa Fé, lo curioso de estas máquinas es que fueron de los escasísimos casos en nuestro país en los que 020t de via ancha prestaron servicio de línea con viajeros en servicio regular, en tiempos del vecinal de Andalucia con los coches de dos ejes propios de esta compañía, imagino que el viaje, dado el escaso diámetro de sus ruedas no seria demasiado rápido desde el Pto a Sanlúcar, esta compañía utilizo unas 030 de cilindros interiores y unas 120 belgas ambas con un diámetro de ruedas mas adecuado, pero las primeras fueron enajenadas al Torralba Soria, y luego acabaron en Asturias, las segundas las 120 fueron desguazadas muy pronto, lo que hace suponer que la endémica caída de resultados económicos de esta línea (en parte por su mala administración) hicieran que se decantasen por el uso de locomotoras pequeñas y sencillas, mucho mas económicas de mantener, también experimentaron con un automotor de dietrich de 1914 con las tres clases que remolcaba un coche de bogies con balconcillos, también con las tres clases, que le sobrevivio y acabo sus días en la zona de Cordoba, como siempre es una lastima que no se hiciese nada por preservar tan peculiar vehiculo, volviendo a estas locos, estuvieron haciendo maniobras en Jerez y no se si llegaron a prestar servicio en Granada, o se la llevaron para ponerla de monumento, como siempre creo que tu estaras mejor informado, saludos :Rafotas

Nota 08 Sep 2013 08:17

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
rafotas escribió:
Estimado Pacheco te dedico esta poco usual de tres cuartos traseros de estas excelentes locos que tanto nos gustan (no conozco autor si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas

Parece que es la 4130...

Nota 08 Sep 2013 10:29

Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Precisar que la "Pacific" de Delicias se salvó en 1.967, no por la gestión de Renfe ni de los, que en teoría velaban por la presevación de patrimonio ferroviario, sino por una carambola protagonizada por Encaso/Endesa, una historia un tanto curiosa que uno de sus protagonistas me contó, hace años, en Andorra (Teruel) mientras la Baldwin correteaba a nuestro alrededor.
Por otro lado, os recuerdo que en Vilanova se halla la Andaluces 04, ahora no tengo a mano detalles de su constructor pues no estoy en casa. Esta pequeña 020T fue directamente vendida por Renfe, que no la llegó a numerar, en 1.941 a la fábrica CELO, al lado de Barcelona. Posteriormente, en 1980 esa empresa la cedió a la
Fund. de los FFEE.

Saludos cordiales.

Nota 08 Sep 2013 10:48

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
joanbc escribió:
Por otro lado, os recuerdo que en Vilanova se halla la Andaluces 04, ahora no tengo a mano detalles de su constructor pues no estoy en casa. Esta pequeña 020T fue directamente vendida por Renfe, que no la llegó a numerar, en 1.941 a la fábrica CELO, al lado de Barcelona. Posteriormente, en 1980 esa empresa la cedió a la
Fund. de los FFEE.

Saludos cordiales.


Exacto joanbc, se nos habia quedado en el tintero la 020T nº 04 de ANDALUCES, igual que la 01 de la que tambien hablaremos posteriormente, tratandose de la locomotora que mencionas fué construida por COCKERILL en 1886 con nº de fábrica 1484. Fué vendida por RENFE en el año 1942 a la Cia. Española de Fabricación Mécanica del Vidrio (CELO).
Hay dudas de que pudiera tratarse de la nº5 en el Fc. URBANO DE JEREZ, posteriormente en ANDALUCES recibió el nº 04, nunca llegó a recibir numeración en el Parque de material móvil de RENFE.
Saludos cordiales.
Adjuntos
IMG_0001.jpg
04 ANDALUCES. VILANOVA 1-11-1975
Foto: Jordi Ibañez. Colección: PACHECO

Nota 08 Sep 2013 11:44

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
Gracias por la información y por subir la foto Pacheco, me alegro que no se haya desguazado, dado su pequeño tamaño ¿ no seria posible que alguna asociación se hiciese cargo de ella y cuando menos la adecentase?, que no es una Santa Fé, lo curioso de estas máquinas es que fueron de los escasísimos casos en nuestro país en los que 020t de via ancha prestaron servicio de línea con viajeros en servicio regular, en tiempos del vecinal de Andalucia con los coches de dos ejes propios de esta compañía, imagino que el viaje, dado el escaso diámetro de sus ruedas no seria demasiado rápido desde el Pto a Sanlúcar, esta compañía utilizo unas 030 de cilindros interiores y unas 120 belgas ambas con un diámetro de ruedas mas adecuado, pero las primeras fueron enajenadas al Torralba Soria, y luego acabaron en Asturias, las segundas las 120 fueron desguazadas muy pronto, lo que hace suponer que la endémica caída de resultados económicos de esta línea (en parte por su mala administración) hicieran que se decantasen por el uso de locomotoras pequeñas y sencillas, mucho mas económicas de mantener, también experimentaron con un automotor de dietrich de 1914 con las tres clases que remolcaba un coche de bogies con balconcillos, también con las tres clases, que le sobrevivio y acabo sus días en la zona de Cordoba, como siempre es una lastima que no se hiciese nada por preservar tan peculiar vehiculo, volviendo a estas locos, estuvieron haciendo maniobras en Jerez y no se si llegaron a prestar servicio en Granada, o se la llevaron para ponerla de monumento, como siempre creo que tu estaras mejor informado, saludos :Rafotas



Hola rafotas: En relación a estas pequeñas 020T, la serie estuvo compuesta por solo dos ejemplares, numerados en los Ferrocarriles Vecinales de ANDALUCIA con los números 4 y 5 , una vez absorbida esta Compañia por la de ANDALUCES recibieron la númeración 05 y 06 respectivamente.
Como hemos visto anteriormente la 05 fué construida por TUBIZE en 1902 con número de fábrica 1316, en RENFE recibió la numeración 020/0241, aunque curiosamente siempre conservó su placa con la numeración de ANDALUCES, un caso que se dió en nuestros ferrocarriles con escasa frecuencia y que a mi realmente siempre me ha llamado la atención. ¿Por que RENFE no ordenó el cambio de numeración a esta locomotora y llegó a conservar en todo momento las placas originales que le asignara ANDALUCES?, misterio que algun dia resolveremos.
La 05 (020/0241) prestó servicio hasta el dia 30 de Abril de 1967, terminando sus dias realizando maniobras en la estación de JEREZ DE LA FRONTERA, tras su retirada definitiva fué destinada como pieza histórica al Deposito de Tracción diesel de GRANADA que es la que en teoria se encargó en un primer momento de su coservación. En 1978 fué solicitada a la Dirección de Material de RENFE para pasar a formar parte del parque histórico de vapor del Museo del Ferrocarril, petición que fué atendida con la condición de que continuara en el Deposito. Hoy continua en el mismo lugar totalmente descuidada y con un futuro incierto.
En cuanto a su hermana la 06 de ANDALUCES (020/0242) fué construida en 1904 por TUBIZE con nº de fábrica 1402, fué dada de baja en RENFE en fecha muy temprana y vendida en 1953 a la Sociedad Electromecánica de CORDOBA. A mediados de los años 70 recuerdo verla tras la verja de dicha factoria apartada ya de servicio en una via muerta junto a un tractor dieses del tipo "ME ME" de color azul claro con franja blanca. Posiblemente fuera desguazada en una fecha sin precisar.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0002.jpg
05 ANDALUCES efectuando maniobras en la estación de JEREZ DE LA FRONTERA. Noviembre 1964. Foto: J B Cabrera. Archivo: Javier Aranguren. Colección: PACHECO
9214.jpg
05 ANDALUCES. Estado actual
Foto: PACHECO. 2013
9212.jpg
05 ANDALUCES. Estado actual
Foto: PACHECO 2013

Nota 08 Sep 2013 14:30

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones, o sea que se conserva una mas de Andaluces aparte de la 020 del Urbano de Jerez que está en Delicias, lo que si las cuentas no me fallan hacen cinco, lo curioso es que del vecinal que tuvo cuatro tipos de locos se conserven dos, lo que hace que haya representación de la mitad de su parque, de las mas pequeñas de las otras, ambas locotender fueron por su rodaje y trasmisión ejemplares bastante atípicos de nuestros ferrocarriles, la una 030 de cilindros interiores (caso creo singular en las locotender de via ancha españolas) de la que subio una foto en este mismo hilo el compañero Javierfl de cuando prestaban servicio en Asturias y de la 120 belga en la que se intuye mas que se ve que subi yo a este mismo hilo hecha por Joaquin Turina (el compositor,si) que también tenia aficiones fotográficas y por lo que se ve ferroviarias, subo otra foto de la 020 de vilanova ya preservada la foto es de Lauria 1974
Adjuntos
poble nou 74[1].jpg
foto Lauria 1971
poble nou 74[1].jpg (59.37 KiB) Visto 6256 veces
Última edición por rafotas el 04 Oct 2013 20:19, editado 1 vez en total

Nota 09 Sep 2013 00:14

Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
He consultado al llegar a casa los libros "Catalunya, Guía de las Locomotoras Preservadas" y "Els Trens de Barcelona", ambos del conocido investigador Carles Salmerón.
En ambos, al referirse a la citada locomotora se indica que fué construida por Cockerill, de Seraing, Bélgica, con el nº de fábrica 1.454 en 1885. Precisamente en el último libro mencionado, hay varias fotografías de la locomotora funcionando en la fábrica CELO de St. Adrià de Besòs, y también de su descarga en la estación de Barcelona-Morrot, a donde llegó cargada en un vagón de bordes altos el 25 de Junio de 1.942. Desde allí, y por la línea del Puerto, fue remolcada a la factoría CELO.

Saludos cordiales.

Nota 09 Sep 2013 11:23

Desconectado
Mensajes: 290
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 20 Ene 2010 00:28
Hola a todos.
Os dejo mi pequeña aportación.
La primera, una 4000 y la segunda una 3100 del Norte, apartadas en una via muerta de la estacion de Gallur (Zaragoza).
Desconozco su autor. La fecha andaria sobre 1975-77, ya que de niño recuerdo subirme en ellas.
Locomotoras en Gallur.jpg

Nota 09 Sep 2013 13:17

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Muy buena foto "El Trenero" es una lastima que de las 400 no se conservase ninguna, cuando en esas fechas (1975) aún quedaba alguna sin desguazar. Por cierto en Gallur estaba la línea de via estrecha Sadaba-Gallur. saludos Rafotas

Nota 09 Sep 2013 13:22

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Por cierto Joanbc la fabrica Celo es donde hacían el famoso "papel celo" nombre por el que se conoce genéricamente a todas las cintas transparentes adhesivas. saludos Rafotas

Nota 09 Sep 2013 20:28
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
rafotas escribió:
Por cierto Joanbc la fabrica Celo es donde hacían el famoso "papel celo" nombre por el que se conoce genéricamente a todas las cintas transparentes adhesivas. saludos Rafotas


rafotas, nada tiene que ver el papel adhesivo Celo con la factoria CELO (Compañía Española Libbey Owens) situada en Sant Adrià de Besós, dedicada a la producción de cristal plano desde el año 1923, que ocupaba una superficie de 30.000 m2 junto a la línea ferroviaria de Barcelona a Mataró y disponía de apartadero propio que le permitía la salida de sus productos hacia la Penísula Ibérica y de Europa. En 1984 fueron desmontadas sus instalaciones y trasaladadas a la China. Actualmente en el solar que ocupaba la planta existe un gran centro comercial y queda como testimonio su chimenea. En Cataluña existe un decreto de la Generalitat que obliga a la preservación de todas las chimeneas de las antiguas factorías como símbolo de su pasado industrial.

msj

Nota 09 Sep 2013 22:52

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias Joanbc por tu pronta respuesta, por lo visto esa empresa fue desgraciadamente pionera de la deslocalización que ha arrasado nuestro país. un saludo Rafotas

Nota 10 Sep 2013 11:27

Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Rafotas: Ahora sí te respondo yo. "CELO" es el acrónimo de "Compañía Española para la Fabricación Mecánica del Vidrio por el Procedimiento Libbey Owens, S.A."
Como ves un nombre bien corto. En la actualidad sigue existiendo, domiciliada en St. Cugat del Vallès, cotizando en la Bolsa de Barcelona pero sin actividad industrial directa, pues tiene participaciones muy potentes en empresas que sí se dedican industrialmente a la fabricación del vidrio.
Ya se que es un OT total, pero ahí va la información. Saludos cordiales.

Nota 10 Sep 2013 17:31
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
rafotas escribió:
Gracias Joanbc por tu pronta respuesta, por lo visto esa empresa fue desgraciadamente pionera de la deslocalización que ha arrasado nuestro país. un saludo Rafotas


rafotas, quien te ha contestado he sido yo, "msj", no "joanbc", que lo ha hecho posteriormente.

Cordialmente,

msj

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal