Índice general Foros Tren Real Nuestras queridas 440

Nuestras queridas 440

Moderador: pacheco


Nota 24 Ago 2013 22:17

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Una ya reformada en Chamartín, hacia un servicio Jaen Madrid, mediados de los 90, yo la cogí en Manzanares, saludos Rafotas
Adjuntos
11[1].jpg
foto Rafotas

Nota 25 Ago 2013 11:12

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Mi homenaje a estas magnificas unidades, la foto la tome en BCN. S. A. C. hacia 1994
Imagen

Nota 25 Ago 2013 11:37

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
la 440-096 en Chamartin:

Imagen
il440-096M-1 por ribot85, en Flickr

Y la 440-233 con un Cercanias Al Entrego:

Imagen
idn1048 por ribot85, en Flickr

Un Saludo

Nota 25 Ago 2013 20:06

Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
Y el vídeo
Tratos positivos: talgo74

Nota 25 Ago 2013 20:13

Conectado
Mensajes: 38812
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
A la espera de tomar servicio. BARCELONA Estación de FRANCIA. 2010.
Adjuntos
4026.JPG
Foto: PACHECO 2010

Nota 26 Ago 2013 11:57

Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
pacheco escribió:
440-112 con un esquema de pintura muy efimero.


No tan efímero, desde 1996 hasta 2004. El primer esquema de renfe-operadora para las 470 y 440 reformadas de regionales ha durado bastante menos.
Imagen

Nota 27 Ago 2013 23:41

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Una foto histórica ya, y de la que apenas han pasado dos años. Las 470 187M (ex-Sevilla) y 119M, con el regional Barcelona Sants - Cerbère, a su paso por el apeadero de Palautordera.
Imagen
Regional per Palautordera por UT440_132M, en Flickr
¡Saludos!

Nota 28 Ago 2013 08:43

Conectado
Mensajes: 38812
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 159M cubriendo un Cercanias ST.CELONI-VILANOVA, partiendo de la estación de PALAUTORDERA. Año 2008.
Adjuntos
050.JPG
Foto: PACHECO 2008

Nota 01 Sep 2013 17:14

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Os dejo con una de mis primeras fotos que hice como aficionado a este mundo del ferrocarril. Una doble 440R procedente de Ribes, y con viajeros procedentes de LaTour de Carol, debido al trasbordo de unidades 440 de dos coches a unidades de tres coches, llegando a Vic, en navidades de 2007. La 231M en cabeza.
Imagen
Delta arribant a Vic por UT440_132M, en Flickr

Nota 10 Sep 2013 15:24

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Embaladisima a toda leche paso esta 440 por BCN Sant Andreu Comtal, otoño del 1993...en recuerdo de ellas. ¡Las mas grandes! Aun oigo aquel pss psssss cuando estaban a punto de detenerse, como olvidarlo con los miles de viajes tan comodos que me han dado estas MAGNIFICAS UNIDADES :(
Imagen

Nota 10 Sep 2013 15:29

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
pacheco escribió:
440-112 con un esquema de pintura muy efimero.


Me dejas de piedra, Pacheco.

Jamás había visto esta fotografía, ni este esquema de pintura !. Si que recuerdo que hubo un intento de cambiar el esquema de pintura y se procedió a pintar una 440 y un 448 de color azul oscuro, pero este esquema, es que ni lo sabía...

Gracias por la foto. Saludos cordiales.

Nota 10 Sep 2013 15:40

Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Eso fue más reciente, en torno a 2002 o 2003, pintaron una 470 y un 448 (aún sin reformar). Creo recordar (de memoria) que fueron la 470-070 y el 448-014. Ese esquema sí que fue efímero, creo que no duró más que un año o así, recuerdo que ví la 470 cuando estuve de vacaciones en Cataluña. Tambien se pintó la 440-048 (aunque esto no se conoció mucho) con el mismo esquema de pintura que se aplicaba por entonces a los Camellos 592, con la franja gris por las ventanas, pero por lo visto quedó tan feo que le quitaron la franja gris y quedó como sale en la foto que hay más arriba, en blanco, con la franja naranja bajo las ventanas y el techo gris.
Imagen

Nota 10 Sep 2013 16:37

Conectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

catalanfan67 escribió:
pacheco escribió:
440-112 con un esquema de pintura muy efimero.


Me dejas de piedra, Pacheco.

Jamás había visto esta fotografía, ni este esquema de pintura !.[...]

Este esquema se aplicó a un mínimo de 8 unidades (440-002, 018, 033, 048, 094, 096, 107 y 112) de las 27 que se traspasaron de Cercanías a Regionales en 1996, y si no se extendió a más unidades fue por la masiva transformación de casi todas las unidades de serie baja a partir de 1996-97, tanto para su venta a Chile y Brasil como para su transformación a la serie 470. Respecto a este esquema, conocido entre la afición como R1, y tal como dice Pocoyo, a finales de 1995 se pintó a modo de prototipo la 440-048 cuando aún pertenecía a Cercanías con el mismo esquema de pintura de los 592 remotorizados a partir de 1994, pero antes de que saliera a vía se decidió eliminar la franja gris de la zona de las ventanillas. Las primeras unidades con este esquema se destinaron al depósito de Zaragoza para cubrir servicios en las líneas electrificadas de la zona, tales como los regionales a Arcos de Jalón, Calatayud y Madrid Chamartín, si bien en la relación Madrid - Zaragoza durarían poco tiempo al sustituir las 440 sin reformar por unidades 470 del depósito de Fuencarral. Las últimas unidades en conservar este esquema fueron la 048 y la 107, que se repintaron con la decoración R2 (la de las 470) en febrero y julio de 2004, respectivamente.
Imagen
RENFE - Regionales - 440-048 - R1- Valladolid por JLCORMAR84, en Flickr

Imagen
RENFE - Regionales - 440-107 - R1 - Valladolid Campo Grande por JLCORMAR84, en Flickr

Nota 10 Sep 2013 16:40

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Impresionante.

Gracias a los tres, por ampliar mis conocimientos. :D :D :D

Saludos cordiales... y viva las 440 !

Nota 10 Sep 2013 20:05

Conectado
Mensajes: 38812
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Recordando a las 440 en la recien estrenada linea de MALAGA-FUENGIROLA. Estación de ARROYO DE LA MIEL. Años 70.
Adjuntos
13770.jpg
Postal RENFE

Nota 12 Sep 2013 23:49

Desconectado
Mensajes: 333
Ubicación: Mollet del Vallés
Registrado: 05 Ago 2010 16:46

Unidad 440 circulando por la linea Puigcerdà-Vic-Barcelona entre las estaciones de Parets del Vallés y Mollet del Vallés. 09-08-2008.

Imagen
Mollet_09-08-2008_1 por JT Curses, en Flickr

Nota 13 Sep 2013 01:14

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Hola. Hace unos días abrí un hilo nuevo titulado CERCANÍAS RURALES ¿Una salida viable? y estuve dándo ideas sobre como reciclar material usado, para líneas de Baja/débil ocupación.

Una de mis propuestas era hacer 440 tipo Tamagochi, es decir, usar sólo el coche motor poniéndole una cabina de conducción en el otro extremo. Afortunadamente, allí estaba el compañero JL440 para ilustrarme, y esto es lo que escribió:

"Hola. Las ideas que propones son enormemente interesantes, en especial la construcción de trenes ligeros a partir de series ya existentes, puesto que permitiría obtener, con un coste relativamente bajo si lo comparamos con la contratación de trenes nuevos, vehículos cuyo coste de explotación sería menor que las actuales composiciones de 3 coches. Aunque lo que propones no se puede aplicar, a priori, a las 440, ya que los equipos eléctrico y neumático están repartidos entre el motor y el Rc, por lo que el coche motor no puede circular aislado. De hecho, el compresor principal que suministra aire al sistema de frenado y a las puertas automáticas, el grupo motor-alternador (que alimenta, entre otros sistemas, la carga de la batería, el alumbrado y el control de la unidad) y otros órganos vitales para la circulación de la unidad están ubicados bajo el piso del Rc. En las bases del concurso del cual salieron las 440 se consideraba imprescindible que todo el aparellaje eléctrico estuviera concentrado en el coche motor, pero al elegir los equipos de tracción de MELCO hubo de desecharse esta opción, puesto que sus diferentes componentes no tendrían cabida bajo el bastidor del WMD. Para poder convertir los coches motores de las 440 en automotores de coche único habría que hacer una importantísima reforma de los bajos del coche motor, ya que habría que buscar acomodo a los equipos que actualmente están bajo el Rc. Y viendo cual ha sido la política de Renfe respecto a las 440 en los últimos años no creo que estén dispuestos a meterse en faena, preferirán regalarlas a un chatarrero antes que invertir dinero para que un material que aún no ha sido amortizado siga prestando servicio.

Debajo del coche motor de las 440 se encuentran diversos armarios, cofres y depósitos de aire que habría que reubicar para dar cabida a todos los equipos que actualmente se encuentran bajo el Rc, y esto sería una operación bastante compleja, por no decir imposible. De hecho, cuando se reformaron las 440 hubo que modificar el remolque intermedio, instalando bajo su bastidor un convertidor estático para alimentar el aire acondicionado, puesto que el GMA no tenía potencia suficiente, y se consideró en su momento que cambiarlo por un grupo más potente era más caro que un convertidor en el remolque. Por eso la composición autónoma mínima de las 440 pasó de Mc+Rc en la versión sin modernizar a Mc+R+Rc en las unidades modernizadas, ya que si se quería contar con climatización era imprescindible el remolque intermedio. Cuando se modernizaron 5 unidades de dos coches de la línea de Puigcerdá hubo que hacer una importante modificación debajo del Rc, ya que se reemplazó el GMA por el convertidor estático lo que obligó a reubicar todos los equipos situados bajo el bastidor".

Agradezco a JL440 el haber compartido sus ámplios conocimientos con nosotros.

Ahora entiendo por qué no he visto "440 Tamagochi", en lugar de mandarlas al desguace, como se está haciendo en los últimos años. De todos modos, sigo opinando que las 440R y las 470 siguen siendo un material válido y con mucha vida aún.

Saludos cordiales.

Nota 13 Sep 2013 13:17

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Yo en el caso de las 440 apartadas pensaría en hacerlas una operación evolutiva estilo a la que aún en tiempos de feve se hizo con las 3500 en su evolución a 3300 donde tenemos unidades con dos coches motores que si no me equivoco pueden ser autónomos dado que todos los equipos están desdoblados en ambos coches motores a excepción del wc. Para las 440 apartadas pensaría en una operación semejante. Retirada de toda su parte eléctrica actual, con suerte aún serían repuestos muy válidos para las que estén en activo amen de la preservada 096. Una vez desprovistas de toda esa electricidad y neumática ya obsoletas las dotaría de tecnología trifásica actual, un compresor adecuado a las nuevas necesidades y una instalación neumática también nueva y más compacta. Podríamos tener un tamagochi eléctrico muy majete y en un momento se daría carga de trabajo a algún taller ocioso. También pensaría en conjuntos Mc-Mc. Los coches de las 440 son suficientemente largos para permitir una reforma de éste calibre que a base de cambiar todo su aparellaje por tecnología actual se puedan convertir en vehículos autónomos. Básicamente una reconstrucción. Esa reforma podría permitiría incluso crear un nuevo tren bitensión dado que empieza a haber tramos electrificados a 25 kV en ancho ibérico.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 13 Sep 2013 13:44

Conectado
Mensajes: 38812
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estacion de BENALMADENA. Linea MALAGA-FUENGIROLA. Años 70
Adjuntos
13769.jpg
postal RENFE

Nota 13 Sep 2013 15:04

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
fccarreno escribió:
Yo en el caso de las 440 apartadas pensaría en hacerlas una operación evolutiva estilo a la que aún en tiempos de feve se hizo con las 3500 en su evolución a 3300 donde tenemos unidades con dos coches motores que si no me equivoco pueden ser autónomos dado que todos los equipos están desdoblados en ambos coches motores a excepción del wc. Para las 440 apartadas pensaría en una operación semejante. Retirada de toda su parte eléctrica actual, con suerte aún serían repuestos muy válidos para las que estén en activo amen de la preservada 096. Una vez desprovistas de toda esa electricidad y neumática ya obsoletas las dotaría de tecnología trifásica actual, un compresor adecuado a las nuevas necesidades y una instalación neumática también nueva y más compacta. Podríamos tener un tamagochi eléctrico muy majete y en un momento se daría carga de trabajo a algún taller ocioso. También pensaría en conjuntos Mc-Mc. Los coches de las 440 son suficientemente largos para permitir una reforma de éste calibre que a base de cambiar todo su aparellaje por tecnología actual se puedan convertir en vehículos autónomos. Básicamente una reconstrucción. Esa reforma podría permitiría incluso crear un nuevo tren bitensión dado que empieza a haber tramos electrificados a 25 kV en ancho ibérico.


+1000. Como de largos me estás poniendo los dienteeeeeeesss !

Desde luego, fccarreño, ya sabía que había buenas mentes en este foro, pero este hilo está dándo de sí más de lo que me pensaba.

Muchas grácias. Saludos cordiales. :D :D :D

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal