La línea de AVE entre Madrid y Valladolid por la que circulan los trenes Alvia de las rutas a Asturias y a Galicia cuentan desde el pasado 31 de agosto con seis nuevas señales que alertan a los maquinistas de los puntos en los que deben de llevara cabo una disminución significativa de la velocidad. Se trata del mismo tipo de señales que el juez que instruye la causa por el trágico accidente del Alvia en Santiago de Compostela considera que deberían de estar instaladas en la curva de Angrois en la que se produjo el descarrilamiento que se cobró 79 víctimas mortales. El conductor del convoy, que reconoció un despiste, circulaba a una velocidad excesiva y acaba de mantener una conversación telefónica con el revisor.
http://www.lne.es/asturias/2013/09/18/a ... 70566.htmlQuizás la reglamentación no lo contempla, pero tampoco lo prohibe.
No creo que, en esa reglamentación, se certifique en alguna parte que han sido contemplados todos los supuestos de circulacion ferroviaria. Supongo que por eso, además de las normas, están los responsables de seguridad.
¿Realmente era un trabajo
sobrehumano (1) darse cuenta, antes del accidente, de que esa curva era muy peligrosa?

Anuncio de velocidad limitada :
Indica que el tren debe de comenzar a frenar hasta reducir por debajo de la velocidad indicada. Se sitúa delante de la señal de velocidad limitada a cierta distancia para que el tren tenga suficiente tiempo para frenar antes de entrar en el tramo de velocidad limitada.
La velocidad límite de un trayecto no se indica a través de las señales, sino en el libro de horarios que va a bordo del tren. Sin embargo, sí se sitúan señales de velocidad en aquellos puntos en los que la limitación de velocidad por
cualquier motivo es inferior a la del resto del tramo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Se%C ... _velocidad"Cualquier motivo", es decir, no se especifican casos concretos, el tema queda abierto a la iniciativa del profesional de seguridad en la circulación.
¿Realmente, según dice el recurso de ADIF, eran pecisas capacidades
adivinatorias(1) para descubrir, lo que parece que ahora esta claro, y es que que uno de los motivos que podrían hacer precisa esta señalización es una reducción crítica de velocidad ( de 200 a 80 Kms/h ) tras 5 Kms de recta, como la que supone la curva de A Grandeira?. Curva, por otra parte, ya conocida por su peligrisodad (3)
A cambio de lo que cuesta un cartel, en este caso comparativamente nada. ¿ Es humano,
sobrehumano (1) o
inhumano (2) obligar al maquinista de un convoy que circula a 200 kms/h a estar pendiente únicamente de un libro y un cuentakilometros, o de referencias indirectas, para saber donde ha de iniciar una frenada de esta envergadura ?
Como indica 8bit, hoy no es posible prescindir de la señalética sin estar renunciando a un activo esencial que precisa esta compleja sociedad para organizarse. ¿Existe algun medio para aprender estas lecciones distinto al de las catástrofes?.

........................
(1)
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 7P5991.htm"pues el juez exige a los cargos y personal del gestor ferroviario «que posean la
sobrehumana capacidad predictiva, prácticamente
adivinatoria, omnisciente» de prever que se podría producir un caso de imprudencia profesional como el que provocó la muerte de 79 personas en Angrois."
(2)
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga ... 3P9992.htm"El maquinista del tren de Santiago: «Esto es
inhumano, estas curvas...»"
(3)
Un compañero de Garzón Amo que se presta a explicar detalles con la condición de que no aparezca su nombre (“tenemos una cláusula laboral que nos prohíbe hacer declaraciones, a riesgo de complicarnos la vida”), relata que ese tramo siempre ha dado bastante que hablar entre sus compañeros, y que incluso “hubo un informe de jefes de maquinistas de Ourense que recomendaba cambiar la señalización”. “Son maquinistas que se dedican a formar al personal”, detalla, “y aconsejaban que los semáforos que hay dos kilómetros antes recibiesen el tren en naranja, anuncio de parada, en lugar de entrar en vía libre”, tal y como sucede antes de la curva de A Grandeira.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/29/ ... 42220.html“Por esa curva que hay que hacer a 80 kilómetros por hora ya había pasado un tren a 150 por culpa de la falta de señalización”, asegura este integrante del equipo de 35 maquinistas del que formaba parte Garzón. “Fue durante un trayecto de prueba, en el que viajaban conductores en prácticas y jefes de Renfe”
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/29/ ... 42220.html"el tren Alvia a Santiago ya asustó a los que lo inauguraron: “Los usuarios de ese convoy, que recorre la distancia entre Madrid y Ferrol, conocen bien esa curva. El día de la inauguración de ese trazado —el 10 de diciembre de 2011—, al llegar a la misma, el tren dio un bandazo que provocó el desequilibrio de algunos de los usuarios. Hubo, ese día, un murmullo general sobre lo dura que era esa curva después de más de 80 kilómetros de línea casi recta de AVE desde Ourense. Si en esos 80 kilómetros iniciales el tren no parecía moverse, allí se notaba por primera vez la inercia de un cambio de dirección”, cuentan los periodistas Mónica Ceberio y David Reinero."
http://www.espiaenelcongreso.com/2013/0 ... e-moncloa/ .