MAZINGER escribió:
Dudo que Ibertrén "estrujen al incauto" si no todo lo contrario, si lees el primer fascículo provoca el que se desempolve del trastero y se recupere el tren eléctrico olvidado, le doy un 11 sobre 10 a Ibertrén en este detalle ya que hace un gran favor a la comunidad del modelismo ferroviario.
He comprado el fascículo número 1 para ojear qué es lo que nos ofrecen. Al igual que Mazinger, prefiero quedarme con lo positivo. Ahora bien, antes de haber sacado la colección definitiva, me gustaría que se hubieran informado mejor en algunos aspectos, tanto del mundo ferroviario real como, sobre todo, del modelístico.
Como puntos positivos, y viendo con detenimiento las fotos del número 1, destacaría a favor de SALVAT los siguientes aspectos, esperando que sirvan de guía a los foreros y dejando claro que son fruto de una visión puramente personal de nuestro hobby, y siempre con el deseo de que mejoremos sin cesar:
1.-El texto introductorio para crear ambiente ferroviario está francamente bien y realmente anima a emprender la colección.
2.-Las fotos finales de la maqueta de iniciación tienen detalles de interés, a saber:
- carriles pintados
- vía balasteada con cierto cuidado
- traviesas pintadas
- hierba entre las vías secundarias
- modelos de coches de la época (me ha parecido ver un fiat-seat 500/600, una furgoneta 2 CV pintada en gris...)
- la señal luminosa es muy parecida a las españolas
- lo mismo la estación, que se da cierto aire a NORTE
- el paso a nivel con las barreras pintadas de diferente color en el exterior y el interior
3.-Un poco de historia del material a escala reproducido, que nunca viene mal.
4.-En el apartado de locomotoras históricas, aciertan al presentar fotos de la locomotora real, con algunos datos técnicos, pero sin agobiar, así como una reproducción a escala y anécdotas sobre la serie de locomotoras.
Sin embargo, cosas tan positivas quedan diluidas por algunos errores que me parecen imperdonables de cara a fomentar la afición al modelismo ferroviario. Y es una pena que, pudiendo haber hecho un proyecto mejor acabado y más "serio", sin dejar de ser económico e incluso más sencillo, hayan optado por un concepto del modelismo propio de los años 70 cuando han pasado 40 años y este nuestro mundillo ha evolucionado de la forma en que lo ha hecho. Sé que la colección no es para expertos, pero creo que no debería tratar al púplico inexperto abusando de su desconocimiento en un campo en el que quieren aprender.
Así pues, como errores graves yo apuntaría:
1.-Gazapos en cuanto a pruebas de la colección y la colección definitiva. Decir que el coche destaca por la reproducción fiel de bajos y tirantes del bastidor cuando ESTA VEZ NO APARECEN NI UNOS NI OTROS da vergüenza ajena.
2.-El error apuntado ya por MAPEL sobre el montaje del coche de viajeros.
3.-Como apuntaba Llerita, locomotora eléctrica sin catenaria. Ya sé que se casan con una sola marca de modelismo, pero me pregunto por qué no se plantearon la posibilidad de adquirir material de varias marcas. Una locomotora diésel hubiera sido una solución muy digna, sencilla y, lo más importante, fiel a la realidad.
4.-Tener que leer la frase "cuenta con un trazado que te permitirá disfrutar de la ejecución de unas maniobras ferroviarias muy realistas, tanto para los trenes de pasajeros como para los de carga", ver luego el trazado y la concepción entera de la maqueta, totalmente plana, es para echarse a llorar. Incluso los antiguos Iberama disfrazaban una curva cerrada con un túnel, aunque fuera la clásica "topera".
5.-Medidas imposibles de manejar: 220 x 180 cm. ¿Nadie ha pensado en que con esas medidas son necesarios los huecos de acceso? ¿Y más pensando que puede ser un producto recomendado a partir de 15-16 años? Los conocimientos más básicos sobre los tipos de maquetas, ¿dónde quedan?
6.-No voy a quitar mérito al poder de tracción de los últimos tractores que compró RENFE, ni a que se conserven algunos, pero ¿la serie 311, de valor histórico? Bueno, quizás por ser los últimos, pero antes creo que hay un buen número de locomotoras que son de mayor valor histórico. Y sin tener que recurrir a los clásicos y tópicos comodines extranjeros... ¡por favor! ¿Hasta cuándo el material español van a ser ignorado y ninguneado? ¡Un poco más de investigación ferroviaria!
Y, como no quiero enumerar errores sin aportar soluciones, para que veáis que era mucho más fácil, mucho más BARATO, mucho más sencillo, y MUCHO MÁS MODELÍSTICO hacer algo diferente, me permito colgar estas imágenes de la revista francesa recién llegada (lleva un año a la venta) y que podríamos traducir como "Las claves del tren a escala", revista recomendada por Loco Revue, dirigida a los que empiezan en la afición, y que me gustaría que sirviera como muestra positiva y como homenaje a una revista sencilla, pero seria a la vez, y que contribuye a elevar el nivel modelístico de la afición de su país, Francia.

- cpltm02.jpg (120.51 KiB) Visto 4265 veces
En la misma, a los lectores se les propone:
- la construcción de una sencilla maqueta compacta de principiantes
- los nombres y referencias de los diversos fabricantes de vías rígidas, agujas suplementarias, el set de iniciación de
material rodante, edificios, etc.
- proponen un plan de construcción por etapas realista para ir haciéndola poco a poco
Sin embargo, acaba resultando mucho más realista y permite más maniobras que las que ofrece este plan de vías anclado en los años 70. Como la noche y el día. Y esto sí que me da rabia. Porque parece que hay cosas que se hacen aposta o, si no, con una dejadez y falta de respeto absoluto para los supuestos clientes "preferentes" que hace cuestionarte la profesionalidad de los creadores del proyecto.
Nos quedará para siempre la duda: si Salvat se hubiera currado una idea similar y no hubiese mermado la calidad del material inicial, ¿no habría sido el éxito mucho mayor? Aún a costa del incremento del precio por fascículo, para esta idea más simple no hubieran hecho falta tantos fascículos, así que el coste final se habría mantenido, pero con un resultado mucho más apetecible.
En resumen, esta colección parece demostrarnos, una vez más, que el nivel modelístico medio de este país, incluso en proyectos simples, sigue sin poder alcanzar a sus homónimos europeos, y me deja el regusto amargo de la archiconocida tesis de fondo de que al final nos pueden "endilgar cualquier cosa". Una verdadera pena.
Tristes saludos
Carrington, pensando el largo camino que nos queda
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.