Índice general Foros Tren Real Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
zacariasm escribió:
Sobre la tematica del robo que me has planteado, yo no estoy justificando ningun robo, solo quiero justificar, que mientras se arreglan esas denuncias de falta de señalización, como se suele decir y con atino en este pais por que somos como somos, las cosas de palacios van despacio, si sabes que esto es asi lo que tenemos que procurar es tener nuestas espaldas bien cubierta, ccomo?, pues sabiendo como debemos de hacer nuestro trabajo mientras se solucionan esos impedimentos, no se si me explico bien, pero bueno lo que si es scierto es que en este pais siempre pasa lo mismo, tiene que haber una catastrofe un accidente para resolver los fallos laborales.

Que sepas que es un placer compartir para mi compartir este dialogo, saludos.



Así no estás cubriendo tus espaldas, estás justificando que estén descubiertas y dando la razón a los que te las descubren. ¿Para que van a esforzarse ellos por tu seguridad si ya te esfuerzas tú al 150% de tu capacidad?

Y porque, a diferencia de en tiempos de nuestros abuelos, la mayor parte de la gente hoy piensa como tú, incluídos los maquinistas, es por lo que ese "hasta nuevo aviso" de la orden de desconexión del ERTMS de Renfe se repitió una, dos, tres... y hasta 18 veces:

Imagen

Pero claro... "es que las cosas de palacio van despacio"

Van despacio porque nosotros mismos dejamos que vayan despacio.


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 24 Dic 2010 21:56
8bit escribió:
zacariasm escribió:
Sobre la tematica del robo que me has planteado, yo no estoy justificando ningun robo, solo quiero justificar, que mientras se arreglan esas denuncias de falta de señalización, como se suele decir y con atino en este pais por que somos como somos, las cosas de palacios van despacio, si sabes que esto es asi lo que tenemos que procurar es tener nuestas espaldas bien cubierta, ccomo?, pues sabiendo como debemos de hacer nuestro trabajo mientras se solucionan esos impedimentos, no se si me explico bien, pero bueno lo que si es scierto es que en este pais siempre pasa lo mismo, tiene que haber una catastrofe un accidente para resolver los fallos laborales.

Que sepas que es un placer compartir para mi compartir este dialogo, saludos.



Así no estás cubriendo tus espaldas, estás justificando que estén descubiertas y dando la razón a los que te las descubren. ¿Para que van a esforzarse ellos por tu seguridad si ya te esfuerzas tú al 150% de tu capacidad?

Y porque, a diferencia de en tiempos de nuestros abuelos, la mayor parte de la gente hoy piensa como tú, incluídos los maquinistas, es por lo que ese "hasta nuevo aviso" de la orden de desconexión del ERTMS de Renfe se repitió una, dos, tres... y hasta 18 veces:

Imagen

Pero claro... "es que las cosas de palacio van despacio"

Van despacio porque nosotros mismos dejamos que vayan despacio.


Creo que te esquivocas de lleno, las denuncias tienen su ritmo, o tu que harias, dejarias de llevar ese tren por ese tramo como tu dices, estarias el dia siguiente en el paro, creo que no es la solucion, la solucion esta en persistir en denunciar el caso , hata que lo arreglen, ahy un sabio dicho que dice el que la sigue la consigue, lo que no puedes exigir es denunciar y mañana tenerlo echo las cosas no son asi, pero bueno a mi con ese dicho me fue bien las cosas, y es lo que te digo por que yo estoy con temas judiciales desde hace 6 años y las cosas no son asi de rapidas como tu deseas primero por que no hay personal y segundo no hay medios, pero eso es disparar a otras alturas, saludos.


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 24 Dic 2010 21:56
Y otra cosa que te digo, lo que yo conozco de los maquinista es que no son conformistas, al reves son los que luchan por la seguridad, bueno rectifico, hay de todo en la viña del señor ahi quien teniendo su sueldo se la suda, pero la gran mayoria que conozco son muy responsables y serios en su trabajo y denuncia todo lo denunciable en lo que tiene que ver con la seguridad, pero si los de arriba no hacen nada yo no se tu pero yo, y mas ahora en estos tiempos, como no me toque un pellizco gordo en la loteria no me permito el lujo de dejar mi empleo por culpa de unos señores que visten de corbata y chaqueta, si tu te lo uedes permitir me alegro por ti. Oye me tengo que marchar ya seguimos con la conversacion que me es grata ok , saludos.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
vfp escribió:
Te debiste saltar el primer capítulo, el que decían esto...

Esto es una carretera:

Imagen

Esto es una vía de tren:

Imagen



Dejando los huevos y las castañas para los foros de repostería, lo que planteas es muy interesante pues nos hace plantearnos la siguiente pregunta: ¿Que diferencia al ferrocarril del automóvil?

Pregunta que no es nada absurda en tanto que muchas de las burradas que se han dicho en los medios de comunicación o que han esgrimido las masas enfervorecidas linchadoras de maquinistas tienen precisamente su origen en no haberse formulado esa pregunta.

Efectivamente un tren no es un coche y no se conduce como un coche.

Pero vaya por vías o vaya por carretera un vehículo está sujeto a las mismas leyes físicas y la velocidad es el espacio partido por el tiempo: V=E/T

Y a no ser que los trenes vayan por otra dimensión espaciotemporal distinta a los automóviles y yo no me haya enterado la señalización ferroviaria destinada a indicar mensajes de punto kilométrico o velocidad no puede ser muy distinta de la señalización de carretera. Porque el mensaje responde a los mismos problemas físicos.

La única diferencia en ese sentido es el peso de los vehículos en circulación y la adherencia de sus ruedas a la superficie por la que circulan. Mientras que los automóviles son relativamente ligeros y la adherencia del neumático al asfalto de la carretera es muy buena, los trenes son pesados y la adherencia de sus ruedas de acero a la vía, también de acero, es mala.

Por ese motivo los trenes precisan de una mayor distancia de frenado que los coches y por tanto es necesaria una señalización adicional de aviso y preaviso con antelación suficienta a la señal taxativa de cumplimiento en sí.

Pero en ambos casos el mensaje de la señal taxativa de cumplimiento es el mismo: indicar en que punto kilométrico se encuentra el vehículo (tren o coche) o a que velocidad puede circular una vez rebasada esa señal taxativa.

Y eso ocurre porque V=E/T tanto en las vías como en las carreteras.


Así que para que a cualquiera que aterrice en este foro buscando información sobre el accidente (como lo hice yo en su momento) le sea mas fácil entender ese significado común es por lo que he decidido emplear las señales de carretera como ejemplo. Simplemente porque la gente está mas familiarizada con las mismas.

Y tras esta Lección 0 introductoria volvemos a la Lección 1


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Lección 1



Ésto es una señal de limitación de velocidad:

Imagen



Ésto NO ES una señal de limitación de velocidad:

Imagen


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Lección 2


Ésto es una señal de punto kilométrico:

Imagen



Ésto es un proceso de inferencia mental (de traducción de significados):

Imagen



Ésto es una señal de limitación de velocidad:

Imagen




Por supuesto que podemos inferir (traducir) esa señal de velocidad a partir de esa señal de punto kilométrico consultando este documento:


Imagen


Pero ese proceso de inferencia (de traducción de significados) implica tiempo y esfuerzo mental, tiempo y esfuerzo mental que se detraen de otras actividades. Y cuando un tren circula a 200Km/h una décima de segundo mas en tardar en tomar una decisión por parte del maquinista puede decidir entre un feliz viaje y una tragedia. ¿Estáis por fin de acuerdo conmigo que hay que evitar ese proceso de inferencia y poner señales que den información inmediata de la velocidad? ¿Os daís cuenta de que a medida que los trenes van siendo mas y mas veloces ese tiempo de proceso de inferencia se vuelve mas y mas peligroso? ¿Tan difícil es de comprender ésto?


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
.

Más allá de un tema de reglamentación, es también un tema de comunicación : "cuanto más importante es estar seguro de que me entiendes, más claro te lo digo".

Imagen

Estos señores, de momento, parece que con el reglamento pelado se sienten cómodos, a la vez que refuerzan la seguridad en algunos sitios :

Para José Lorenzo (abogado de algunas de las victimas), la declaración de ambos responsables da a entender que, hoy en día, "repetirían lo mismo" en materia de seguridad, aunque, ha apuntado, el director de Seguridad ha "dado a entender" que las medidas de seguridad "pueden mejorarse" y que "se mantendrán" las medidas extraordinarias en vigor desde el siniestro. "No creo que las saquen", ha indicado.
http://www.noticias21.es/actualidad/fic ... egura.html
Última edición por juls el 20 Sep 2013 09:00, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
.

Una pregunta : ¿ alguien sabe a que "señales que no iban con el tren Alvia" se refiere este artículo ?

A raíz de la vista de este miércoles, el abogado José Lorenzo ha reiterado ante el juez Aláez su petición de que se impute en la causa a la persona que ocupaba el cargo de director de Seguridad en la Circulación en junio de 2012, quien "suprimió las señales de alta velocidad" porque "no iban con el tren Alvia".

"Yo creo que hay que llamar --a declarar-- a ése", ha indicado el letrado, que ha considerado que tanto el director de Seguridad en la Circulación actual como el que "dijo que se sacaran" esas señales son "los máximos responsables" por parte de Adif del siniestro ferroviario del pasado 24 de julio.
http://www.noticias21.es/actualidad/fic ... egura.html


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
A raíz de la vista de este miércoles, el abogado José Lorenzo ha reiterado ante el juez Aláez su petición de que se impute en la causa a la persona que ocupaba el cargo de director de Seguridad en la Circulación en junio de 2012, quien "suprimió las señales de alta velocidad" porque "no iban con el tren Alvia".


Si, como en la foto de la locomotara que has puesto mas arriba eso de "no ir con el tren Alvia" me parece que es mas una cuestión de "look" que de otra cosa. Y es que una señal metálica de las de toda la vida queda cutre de cara a las visitas políticas o empresariales en una vía que se supone que es de alta velocidad y en un tren donde se supone que toda la señalización es electrónica. Los políticos y emprearios deben ver lucecitas en cabina como si se tratara de una nave espacial, no señales laterales convencionales en la vía. Es decir, importa mas el "look" que la redundancia de sistemas de seguridad. Y lo que estoy diciendo no es broma, es la cruda realidad.
Última edición por 8bit el 20 Sep 2013 09:32, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
vfp escribió:
Me gustaría reconducir el debate a otros derroteros. A ver si podemos debatir con salud mental. Porque hemos pasado de hablar de trenes a invocar al "sentido común". Aunque lamentablemente recuerdo que los habían discutiendo, yo entre ellos lamentablemente, sobre si la fuerza centrípeta o centrífuga son fuerzas o no. Si alguien tiene dudas sobre conceptos y palabras usadas le remito a Wikipedia, que tiene una definición clara, concisa y precisa del concepto fuerza.

Dicho esto. Es interesante constatar que hay un supuesto precedente de sobrevelocidad en dicho punto, digo supuesto, porque los datos, las fuentes y la descripción de los hechos dejan mucho que desear. Pero demos por válido que hubo, en el viaje inaugural o algo similar, un paso a velocidad mayor de la que indica la limitación con un material sensiblemente diferente, un serie 130. El accidente se produce por el paso a velocidad mayor de la autorizada (abstenerse de entrar en este punto) y sobreviene el descarrilo. Sin embargo en este hecho, tenemos claro conocimiento de a qué velocidad se produjo el descarrilo y qué material (serie 730) y qué características tenía.

Por ello me gustaría que los aficionados y profesionales que hay en el foro y nos leen aporten y participen, haciendo caso omiso de las provocaciones, y entre todos aprendamos un poco más. No se trata de resolver ni dilucidar responsabilidades, se trata de comprobar, hasta la medida de lo posible, si la diferencia entre un 130 y un 730 incide positivamente o negativamente en el hecho de pasar a determinada velocidad por determinado tramo ferroviario.

Saludos


¿Si no somos capaces de resolver un problema tan sencillo como distinguir entre una referencia y una señal como vamos a ser capaces de resolver la diferencia de fuerzas resultante entre un S130 y un S730? Mejor intentamos resolver primero lo fácil y luego dejamos a los ingenieros que continúen con lo dificil.

Un tren nunca debe tomar una curva de 80 ni a 150 ni a 190. Y en eso es en lo que creo que nos debemos centrar, en las causas que han dejado que esos maquinistas y esos trenes hayan podido entrar en una curva limitada a 80 a esas velocidades.

Si luego hay suerte, y el tren no descarrila a 150 pues mejor que mejor, y un punto a favor del diseñador del mismo, que tampoco estamos seguros si fue un Alvia o un Avant el tren del incidente de las pruebas, ni de si ese mérito pertenece por tanto a Talgo o a CAF.

Pero los hechos ciertos que sabemos es que en tres ocasiones, que sepamos, tres trenes sobrepasaron la velocidad permitida de la curva: uno durante las pruebas del tramo, otro en la inauguración y otro el tren del accidente. Los dos primeros fueron solo incidentes, pero el tercero desencadenó en un lamentable accidente con el resultado de 79 muertes.

No me importa tanto que afortunadamente los otros dos trenes no descarrilasen sino el motivo por el cual esos tres trenes entraron con exceso de velocidad en la curva y quiero simplemente que cuando yo viaje de nuevo en ese tren, que posiblemente sea hoy mismo, esa posibilidad no pueda volver a suceder bajo ningún concepto.

Centrémosnos pues en el verdadero problema y no tiremos balones fuera hacia hipotéticos "no descarrilamientos"

Eso no quiere decir que defienda que no hay que cuidar también la seguridad pasiva de los trenes para minimizar las consecuencias de un accidente (o de un incidente) sino que considero mas importante prevenir mediante la seguridad activa que los accidentes no lleguen a suceder


Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59
GM333 escribió:
A ver, a ver, que yo llevo leyendo muy atentamente el discurrir de este hilo y en el mismo se están usando expresiones tipo "no teneis ni pajorera idea, como yo digo,..." y similares por parte de otros foreros, sin aportar nada de información, ni preguntar nada tampoco, sino limitándose a negar el derecho a debatir. Y eso no es precisamente un ejemplo de comedimiento y humildad.


Me hubiera gustado poder contar, debatir y argumentar más cosas, pero los moderadores no me han dejado otra opción que deciros que no estáis llevando la discusión por donde tiene que ir. Estáis todos mirando el dedo que señala la luna, en lugar de a la propia luna.

Reto a todo el mundo a que encuentre uno de mis primeros mensajes en este hilo. El que lo encuentre, que no sea moderador, tendrá todo mi agradecimiento.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
vfp escribió:
No se trata de resolver ni dilucidar responsabilidades, se trata de ...


En ingles hasta tiene acronimo : IMO. ( in my oppinion )

Pienso que sería más apropiado para un foro que nos acostumbrasemos a usarlo : "En mi opinion no se trata de resolver ni dilucidar responsabilidades, se trata de ..."

Es increible lo que esas tres palabras ayudan a relajar las conversaciones.

Hay otra version todavía más cortes: IMHO pero esa ya es para nota :).


.


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
.


En 2012. En cuatro de los nueve siniestros atribuidos a errores humanos, la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) incluyó en sus recomendaciones algún tipo de mejora de los sistemas de señalización de la vía. Son todas ellas mejoras sobre la señalización convencional, no de AVE.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/08/21/ ... 17548.html


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
juls escribió:
.


En 2012. En cuatro de los nueve siniestros atribuidos a errores humanos, la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) incluyó en sus recomendaciones algún tipo de mejora de los sistemas de señalización de la vía. Son todas ellas mejoras sobre la señalización convencional, no de AVE.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/08/21/ ... 17548.html


La CIAF me parece que tampoco sirve para mucho:

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/28/ ... 32547.html

Recomendar no es lo mismo que obligar. En este caso ha sido Fomento el que ha obligado a colocar las balizas y señales a ADIF. En la web de la CIAF el accidente ni siquiera consta como investigación en curso.


Te recomiendo también que te leas este informe de la CIAF, de un accidente en Medina del Campo muy similar al del Santiago, pero afortunadamente sin víctimas mortales, para que veas como funciona este organismo:

http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/CA50 ... 08CIAF.pdf

Recomendaciones: No se establecen recomendaciones


¿Tiene que haber víctimas para que se establezcan cuando menos recomendaciones?


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
¿Por "curvas de frenado" te refieres a las "curvas de frenado preprogramadas" o a lo que tarda el tren en frenar cuando tiras de freno de emergencia?

De todas formas ya te digo que el que un furgón vuelque no es la causa del accidente sino una consecuencia del mismo.
Última edición por 8bit el 20 Sep 2013 10:57, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Yo también había encontrado el comentario de Forotrenero pero me he arrepentido y he editado la cita ya que me parecía mas saludable para el debate ignorarlo por completo. Tu deberías hacer los mismo VFP ;)

También creo que el tono en el que me has respondido a mi pregunta no es el mas adecuado y menos el que están pidiendo los moderadores. A veces da la sensación de que estamos buscando precisamente ese "rodillo". Y nada mas lejos desde luego de mi intención. Solo pretendo que se aclare lo sucedido y se depuren responsabilidades. A veces pierdo los nervios cuando me los hacen perder pero procuraré que no vuelva a pasar porque creo que no hemos todavía finalizado el debate y es demasiado pronto para pasar ese "rodillo". El hilo, pese a nosotros, merece vivir.


Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59
No, me refiero al comentario que borraron los moderadores que vino después de ese.

Al final, aplicaron rodillo, pero no donde era necesario.

Y ahora sí, doy por totalmente finalizada mi intervención en ese hilo.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
vfp, laTex : si no lo consigues puedes enviar gifs con esto
http://www.codecogs.com/latex/eqneditor.php


Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
.

Mando, control ... y también soporte.

En la introduccion que hace Fernando Montes a su articulo (a) de 10 paginas, escrito en el 2007, con el título "Los sistemas de señalización en el ferrocarril: su evolución". Encuadra el tema de la seguridad en la circulación ferroviaria de un modo muy ilustrativo :

    "La principal función-objetivo del ferrocarril es el transporte de viajeros y/o mercancías. Es decir, transportar el mayor número posible de viajeros o mercancías por hora y en el menor tiempo posible, función que debe tener muy en cuenta la seguridad. Esta función-objetivo está influida por muchos factores ferroviarios; entre ellos, y de manera especial, destacan los sistemas de señalización, esto es, los sistemas de mando y control que proporcionan la seguridad en las circulaciones."

Entiendo que esta concepción parte de un hecho : la red ferroviaria, en base a lo específico e invariable de sus trayectorias, es asimilable a un mecanismo en el cual el maquinista opera sobre la velocidad del vehiculo, pero no sobre la dirección. Un mecanismo en el que se trata de que los vehiculos realizen sus trayectos con arreglo a unos horarios, sin salirse de la via y sin colisionar entre ellos.

En esta tarea los centros de control se ocupan de que los vehiculos estén en los lugares previstos en los tiempos previstos y el maquinista de realizar su recorrido respetando la señalización y las indicaciones del centro de control.

Este es el concepto de seguridad que se ha venido consolidando en el ferrocarril a lo largo de los años. Un concepto que se ha mantenido serenamente válido mientras que la velocidad de los sistemas de gestión y de los vehiculos se han mantenido dentro de unos limites.

Hace ya años que estos valores estan rebasando estos límites, y por tanto, estan haciendo cambiar el escenario. La gestion de la red ferroviaria y los vehiculos pueden ir más rápido, y de hecho van más rapido, a cambio de que, o bien las personas tomen las decisiones en menos tiempo, o bien, puedan delegar en las maquinas aquello que sea delegable, o bien una mezcla de ambas cosas.

Es decir, la cosa se complica (c). Una consecuencia logica de estas circunstancias es que cuanto más deprisa va todo, mas peligroso es "asomarse a la ventanilla". Eso hay que tenerlo previsto, un ejemplo podría haber sido este :

    0
    La curva de A Grandeira ya es conocida como peligrosa, cuidado, aqui hay que reducir a 80 Kms/h.

    1
    Se instala ERTMS hasta 4 Kms antes de la curva por tanto se entiende que el sistema avisa de que se acaba en ese punto y si el maquinista no se da por enterado, el vehiculo se para. Tranqulidad el tema esta controlado.

    2
    La vida sigue y el ERTMS resulta que no funciona, hay que pasar a ASFA, ahora el maquinista se queda sin ese aviso mencionado arriba en (2), justo cuando ha de empezar la frenada de 200 a 80 Kms/h. Bueno, tiene el cuadro de velocidades máximas y algunas referencias para orientarse (b), a ver si el problema del ERTMS se soluciona en un mes o dos.

    3
    Seis meses y el ERTMS sigue sin funcionar. La verdad es que allí no hubiera estado mal desde el principio, alguna señal lateral clara de aviso, pero ¿ahora ya para que?, si tarde o temprano eso va a ir con ERTMS.

    4
    Parece mentira pero ya han pasado 13 meses y esto sigue igual.

Este tipo de situaciones son las que , en mi opinión, deberían de ser capaces de detectar con antelación los responsables de seguridad en la circulación, las grietas que se producen en todo sistema en crecimiento, sobre todo si este crecimiento es acelerado.

Los profesionales estan para ver en su campo más de lo que logran ver los demás.

Deberían de haber sido conscientes, entonces, de lo que parece que ya ven más claro ahora, es decir de que, su misión consistia, entre otras cosas, en llegar hasta donde no llegaba el Reglamento en materia de Seguridad en la Circulacion; de que el ERTMS llevaba demasiado tiempo sin funcionar; de que en un tren actual, la velocidad es sólo un numero en el tablero, fisicamente se percibe mucho menos que lo que se percibía en los trenes de hace años; de que una desorientación frente a una curva de 80 Kms/h yendo a 200 Kms/h no tiene la misma trascendencia que yendo a 150 Kms/h, porque el tiempo de reacción es menor y la diferencia con la velocidad tolerada por la curva es mayor.

En definitiva deberían de haberse ceñido a la "realidad real" y no a la "virtual", es decir, aquella en que la vida es maravillosa porque se ocupa de todo la informática, y si no lo hace hoy ya lo hará mañana, porque esta es la tendencia imparable.

Por eso digo al principo que a las funciones mecanicistas de "mando, control" que atribuye el Ingeniero Fernando Montes al sistema de señalización en el ferrocarril, pienso que es urgente añadir la de "soporte" porque ha de estar claro, que son unicamente las personas, las que pueden darle algun sentido a la complejidad creciente que se esta construyendo en este sector y a ellas hay que darles el maximo apoyo.

Rodeadas de bits & bites, estas personas, continuan manteniedo las riendas de sistemas cada vez más potentes y capaces de desbocarse con facilidad por su juventud. Estando en ese cometido, es lógico pensar que todo el soporte que se les aporte es poco. Cuanto antes este esto bien claro, menos disgustos tendremos.

--------------------------------

(a) descargar PDF con el articulo
http://goo.gl/45mbxi
(b)
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?p=429634#p429634
(c)
Por ejemplo, sería pensable que el mismo nivel de tecnología que hacía posible escoger, poco antes de la llegada, el anden donde entraba el tren en Pontedeume, fuera el que originó una llamada que resulto ser intempestiva, no es cuestion de echar las culpas a nadie, si no de saber que esta complejidad la hemos de gestionar entre todos extremando la cooperación:

    El interventor del tren Alvia de Santiago, Antonio Martín Marugán, ha reconocido a EL PAÍS que estaba hablando por teléfono con el maquinista, Francisco José Garzón, cuando se produjo el accidente. “Llamé al conductor para que se apeara una familia”, ha explicado. Martín ha señalado que llamó por el teléfono corporativo a Garzón pocos kilómetros antes de que el tren tomara la peligrosa curva del siniestro para indicarle que, cuando llegara a Pontedeume (A Coruña), entrara por la vía más próxima a la estación, de las dos que hay, para facilitar la salida de una familia de viajeros con hijos.
    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/31/ ... 08899.html
Última edición por juls el 20 Sep 2013 16:54, editado 16 veces en total


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
8bit escribió:
zacariasm escribió:
Sobre la tematica del robo que me has planteado, yo no estoy justificando ningun robo, solo quiero justificar, que mientras se arreglan esas denuncias de falta de señalización, como se suele decir y con atino en este pais por que somos como somos, las cosas de palacios van despacio, si sabes que esto es asi lo que tenemos que procurar es tener nuestas espaldas bien cubierta, ccomo?, pues sabiendo como debemos de hacer nuestro trabajo mientras se solucionan esos impedimentos, no se si me explico bien, pero bueno lo que si es scierto es que en este pais siempre pasa lo mismo, tiene que haber una catastrofe un accidente para resolver los fallos laborales.

Que sepas que es un placer compartir para mi compartir este dialogo, saludos.



Así no estás cubriendo tus espaldas, estás justificando que estén descubiertas y dando la razón a los que te las descubren. ¿Para que van a esforzarse ellos por tu seguridad si ya te esfuerzas tú al 150% de tu capacidad?

Y porque, a diferencia de en tiempos de nuestros abuelos, la mayor parte de la gente hoy piensa como tú, incluídos los maquinistas, es por lo que ese "hasta nuevo aviso" de la orden de desconexión del ERTMS de Renfe se repitió una, dos, tres... y hasta 18 veces:

Imagen

Pero claro... "es que las cosas de palacio van despacio"

Van despacio porque nosotros mismos dejamos que vayan despacio.


Ya vemos a dónde van a parar las tan cacareadas homologaciones: un aviso de desconexión del sistema de seguridad -en realidad uno detrás de otro- y todo se va al traste; ¿o acaso la homologación también aprobaba que estos trenes circulasen sin ATP ni señalización lateral, únicamente bajo la atención del maquinista (=pendiente de que éste nunca tuviese el más mínimo descuido)?

S2

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal