Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Luces LED para digitalizar loco

Luces LED para digitalizar loco

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 108
Registrado: 29 Jul 2013 12:45
Hola a todos!

Voy a digitalizar una locomotora talgo y la alco 2100, las dos de ibertren. Lo voy hacer con el decoder Lenz standard. Mi duda es la siguiente: quiero cambiar las bombillas que trae por leds. ¿Qué leds necesito? ¿necesito también algún tipo de resistencia? ¿o las coloco diectamente? Otra duda, creo que la loco alco trae algún condensador o algo en el motor, a la hora de digitalizarlo,¿le quito esa pieza?

Gracias


Desconectado
Mensajes: 3505
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, estos son los leed que Yo pongo, los hay más pequeños, la resistencia es la pequeña, por los colores puedes sacar su valor, la otra la del papel amarillo es la que tienes que poner en los polos +/- del motor y quitar todo lo que trae si no pones estas el decoder se calienta y hace corte, espero que te ayude de algo, un saludo.
Adjuntos
DSCF4924.JPG
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Miguel, he leído tu respuesta y no entiendo muy bien lo de la resistencia en los bornes del motor + y -. Yo siempre he conectado los hilos Naranja y Gris a dichos bornes sin ningún problema. ¿Cuál es la misión de esa resistencia que tú conectas?
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3505
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, pues hay motores sobretodo los circulares que si pones el decoder directamente cuando circula el tren un rato hace que se caliente el decoder y su proteccion de calor hace corte de corriente para que no se caliente y se funda, por lo que se te para de vez en cuando, con esas "Resistencias" que creo que ni son, no se calienta el decoder, me lo enseñaron en una tienda con un cliente que estaba con una Rivarossi que se le paraba y no sabia porque, y le pusieron esas resistencias y nada como nueva, tambien hay algunos motores de Mehano que lo mismo y de Roco tambien, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias Miguel, a mí, con los motores redondos de Fleischmann nunca me ha pasado, pero será bueno tenerlo en cuenta por si pasa.

¿Sabes los valores? o ¿Los puedes medir? No aprecio muy bien los colores en la fotografía.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3505
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Le paso uno a Fran y que te lo de o que el los lea, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 3505
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, un adelanto porque si no los que leen esto no la tendran en situ, son los colores (plata,oro,negro,amarillo) el negro podia ser azul muy oscuro pero parece negro, bueno un saludo.
Adjuntos
DSCF4927.JPG
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias Miguel, a mí en la fotografía me parece morado y sería, si no lo interpreto mal, 4.7 ohmios; una resistencia muy baja compara con el valor, 1 K ohmio, de la utilizada para los diodos..
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
esto de la resistencia para que el decoder NO se caliente y de problemas es totalmente nuevo para mi..........
Yo tengo locos de Rivarossi, Roco, Fleischmann y Liliput digitalizadas SIN conector NEM osea cableando a huevo por ser antiguas de un buen monton de modelos de motores y no tengo ningun problema de calenturas y fallos de funcionamiento, solo se calientan los decoders lo tipico y lo normal dentro de su cometido como aparato electronico que ya se sabe de antemano que se calientan algo.
En todo caso gracias por comentarlo y exponer los datos que tendre en cuenta si este misterio aparece.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
KPEV escribió:
Gracias Miguel, a mí en la fotografía me parece morado y sería, si no lo interpreto mal, 4.7 ohmios; una resistencia muy baja compara con el valor, 1 K ohmio, de la utilizada para los diodos..


Hola,

para mi es un tanto nuevo, pero estas "resistencias" de color azul o verdoso, creo que más bien son inductancias, apropiadas para conectar en serie con los motores y ayudar a suprimir las interferencias de radio que producen las conmutaciones de las bobinas. En ese sentido, como muy bien dice Ángel, no debieran tener ninguna influencia sobre el calentamiento de los decoders ni los motores porque serían simplemente filtros.

Lo que desconozco en su marcaje son la sucesión de colores con un dorado y otro plateado. Su valor sería del orden de los milihenrios, y si el dorado fuera un amarillo, podría ser una inductancia de 470 mH, pero, insisto, no lo sé seguro. Me enteraré y si encuentro algo lo comento.

Saludos,

Germán

Edito: como tengo otras cosas que hacer, me he entretenido un momento con don Google y encuentro un cuadro:
inductor.gif
inductor.gif (26.65 KiB) Visto 2218 veces

de ahí se deduce que el supuesto inductor sería de 4 (amarillo) 7 (violeta) x 0'1 (oro) tolerancia 10% (plata) microHenrios (me parece un valor un poco bajo para esto, pero...).


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues eso de conectar inductancias en serie con los bornes del motor sí que lo había leído. En muchas locomotoras Fleischmann con conector NEM 651 existe una bobina entre el hilo naranja o gris y uno de los bornes del motor.

Como en esta T 18 de Fleischmann (referencia 86 4913).

L232-T Fleisch 8604913 motor 1.JPG


Como el código de colores es el mismo que para las resistencias, según lo puesto por Germán, con la banda dorada sería efectivamente de 4,7 μH (creo)
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 22 Sep 2013 03:59
Hola amigos espero esten bien, veo que tienen experiencia con las locos de Rivarossi, necesito de su ayuda, me quiero hacer de varias locos que me venden pero sin lineas de ellos, tengo una duda yo tengo trenes diesel de Bachmann, Atlas pero deseo saber si las loco de Rivarossi funcionan en las lineas de estas marcas o si necesito las lineas y el control de Rivarossi.

Agradezco vuestra ayuda.


Eduardo


Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
No lo dudes Germán, lo has dicho bien. Son inductancias, no resistencias y su función es hacer de filtro antiparasitario, van conectadas siempre a los bornes del motor. Y no calientan decoder ni nada. Está perfectamente explicado y el diagrama de colores también. Así que, ahí tienes la solución explicada perfectamente por Germán.
Un saludo
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1


Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
Mira la página de JCTREN, ahí lo explica también.
Saludos
http://www.jctren.com/Decoders.htm
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
El caso es que el compañero que empezaba el hilo preguntaba sobre si era o no necesario reirar el condensador antiparasitario del motor y creo que nadie le ha respondido. Yo tengo alguna locomotora preparada para digitalizar con conector que tiene ese condensador (posiblemente lo tengan odas pero solo me he fijado en una que desmonté mas a fondo), por lo que creo que no hace falta quitarlo, pero no estoy seguro.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
Vamos a ver, estamos mezclando dos cosas distintas, hay locomotoras como las Märklin analógicas que llevan una capsula negra en un polo del motor ese es el antiparasitario (antiguo por decirlo de una manera sencilla). Pero yo entiendo que la pregunta va más en el sentido de que si hay que eliminar las inductancias (parecido a una resistencia pero de color azul o verde y con lineas de colores entre ellas, plata y oro). Yo por ejemplo he digitalizado muchas locomotoras Märklin con el "antiparasitario negro", ese si hay que eliminarlo y luego lo suyo es poner las inductancias (azules - verdes) una a cada polo del motor.
O sea que la respuesta es que si hay que ponerlas cuando vayas a digitalizar y su función es eliminar interferencias del motor en la señal digital. Es conveniente ponerlas.
No se si ha quedado clara la explicación.
Un saludo
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1


Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
Como me queda la duda de si lo he explicado bien o no. Adjunto una página de ESU donde con imágenes se aprecia perfectamente lo que estamos hablando, es decir, levantar la inductancia "negra" (o antiparasitario), sustituir el motor universal por uno de imán permanente y colocar las nuevas inductancias entre cada salida del decoder que va a cada entrada del motor.
A ver si ahora, queda más claro.
Saludos

http://www.esu.eu/support/tipps-tricks/hamo-umbau/
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Galloro aqui nadie ha hablado ni preguntado sobre que hay que hacer con los motores de Märklin, el compañero que pregunta e inicia el hilo su problema son con dos locos de corriente continua y la iluminacion.

jsalado escribió:
Voy a digitalizar una locomotora talgo y la alco 2100, las dos de ibertren. Lo voy hacer con el decoder Lenz standard

Un saludo, Angel
Última edición por OrBahn el 07 Oct 2013 11:56, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
OrBahn: No tiene nada que ver que sea o no sea de corriente continua, es decir que no tiene que ver la corriente de alimentación. He puesto el ejemplo de Märklin, pero ahora esta marca lleva motores de corriente continua en sus locomotoras digitales, o sea que entra correinte alterna pero el decoder la rectifica y alimenta un motor de continua. Por lo tanto si tiene que ver, porque es lo mismo. La palabra Märklin parece que asusta, pero las tripas de la locomotora son iguales en muchos casos y a eso es a lo que me refiero. Se da el mismo caso por ejemplo para la 333 de Mehano que lleva esas inductancias en el motor. La locomotora 333 Mehano que yo tengo es de continua pero es similar a la que he descrito.
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal