Índice general Foros Tren Real Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 379
Registrado: 27 Jul 2013 12:52
Serie252 escribió:
Serie 252, para entender lo que 8bit esta planteando se ha de partir de la base de que alguien se encarga de identificar puntos críticos en la via y busca soluciones proporcionales al riesgo. Es decir, poniendo la seguridad de las personas por delante de cualquier otra consideración.


Para eso esta seguridad en la circulación. Pero no para inventar soluciones que van contra el RGC claramente.


1
Si la solución para que se entendieran los ERTMS del tren (s-730) y de la via hubiera sido tan simple como lo que dice la nota de RENFE, ( instalar la ultima versión del software en el tren), ¿ crees que el problema hubiera durado 13 meses ?, ¿crees que con lo que ha corrido ultimamente todo el mundo, no estaría ya solucionado?, lo unico que sabemos del problema del ERTMS con ese tren y esa via es que se pensaban que se podría solucionar en un mes y por el momento llevan 13 meses sin lograrlo. Eso tiene otra pinta distinta de un mero problema de actualización de software.

2
"Seguridad en la circulación" pienso que esta para evitar accidentes. El RGC es un instrumento de Mando y Control, que lógicamente, entre otras cosas, tambien ayuda en la evitación de accidentes. Como se esta viendo en este caso, antes que nada estan las acciones de las personas -o los efectos catastróficos de su ausencia- que han de fijar prioridades, con responsabilidad e inteligencia cuando sea necesario, es decir, antes, y no despues de los accidentes.
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?p=439768#p439768

.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
La famosa nota de Renfe Operadora a los maquinistas con fecha 20/11/2012 lo deja claro. Un equipo de un sistema de seguridad de un tren no es como una impresora ni tiene comparación.


Venga hombre, ¿como podemos ser tan inocentes?. Cuando en un banco no da tiempo a realizar una transferencia a un cliente no se le dice al cliente que su operación se ha dejado para mas tarde, se le dice que ha habido un error informático y no ha podido por ello realizarse. A los pobres informáticos siempre se les echa la culpa de todo y te lo digo por experiencia.

¿Como me explicas si no que a día de hoy y después de producido un accidente con 79 víctimas mortales el ERTMS continúe sin funcionar? Hay algo mas que una mera actualización de software solo que nadie quiere decirnos que es.



Serie252 escribió:
Para evitar accidentes por exceso de velocidad hace mas de 40 años que tenemos sistemas ATP instalados y en servicio en Europa. No tratéis de inventar la rueda, cuando ya esta más que inventada.


Nadie habla de volver a inventar la rueda, hablamos de pagarla, de instalarla y de comprobar que funciona. Y ya que tan poco te gustan las comparaciones cuando las hago yo, te diré que el ERTMS cuesta bastante mas de pagar, de instalar y de equilibrar que una rueda de un automovil.

Serie252 escribió:
Simplemente con haber actualizado la versión del software de los equipos embarcados se hubiera evitado los problemas que tenían estos.


Te vuelvo a insistir. ¿Y porqué a día de hoy siguen sin funcionar? ¿Seguro que es solo una cuestión de software?

Serie252 escribió:
Para eso esta seguridad en la circulación. Pero no para inventar soluciones que van contra el RGC claramente.


Y dale con el sacrosanto RGC. De verdad que el RGC no son las tablas de Moisés. El RGC se ha modificado y se modificará inevitablemente con el paso de los siglos hasta quedar totalmente irreconocible. Y no se hundirá el mundo ni se abrirán los mares por ello.

Y por encima del RGC están la inteligencia, las leyes generales, la Constitución Española y el ministerio del Fomento. Afortunadamente


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
vfp escribió:
8bit escribió:


Ya estamos descalificando, cuando además eres tú el que tiene que documentarse.

Yo tengo perfectamente claro que los semáforos ferroviarios se inventaron inicialmente para proteger cantones, enclavamientos y estaciones, es decir, para proteger de alcances a otros trenes detenidos, circulando a menor velocidad o en sentido contrario.

Pero ese significado de la señal no es inamovible y no hay ninguna ley divina que impida variar ese significado o añadir significados nuevos a una señal si con ello podemos evitar accidentes, que es para lo que están.

Así que deberías informarte de que esa posibilidad de recibir a un tren en preaviso de parada aunque no haya parada que preavisar es una posibilidad contemplada por los propios reglamentos, que ante una sucesión de accidentes parecidos fueron reformados para acoger esa posibilidad. Así que me parece que está siendo incluso mas papista que el Papa con este tema.



Qué leches es un preaviso de parada????? :shock: :shock: :shock:

Saludos


Preaviso de parada = anuncio de precaución.

S2


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
vfp escribió:
Te dejas la Santísima Trinidad y a Buda... :mrgreen:


Cierto, de hecho 8bit tiene más razón que un santo ;)

S2


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
"Preaviso de pararada" es "preaviso de parada", o "anuncio de parada" si te gusta mas, un semáforo en amarillo que te preavisa de que el siguiente va a estar en rojo. Y la equivocación del señor Juls no es tan grave como la de no distinguir una referencia de una señal ni después de ocurrir un accidente debido precisamente a esa circunstancia.


Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 21 Abr 2010 21:15
Buenas Tardes.
Esas capturas de documentos internos a RENFE OPERADORA y ADIF. No esta permitido hacerlo publico ya que son solo para maquinista y operarios de los mismos no para ponerlos a la vista publica ya que pueden tener repercusiones legales.
Estas palabras son para tenerlas en cuenta para evitar daños mayores.
Un Saludo a todos.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Como siempre descalificando, echando balones fuera y quedándonos en las formas semánticas en lugar de ir al fondo del asunto...


Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Registrado: 27 Ago 2010 18:14
vfp escribió:

Imagen

Lo que yo diga, no hace falta descalificar a nadie... solitos se descalifican.

Saludos


Hay que indicar que la CCR 04 (05/12/2003) fue anulada por la CCR 10 (10/01/2007). Y esta a su vez por la CCR 11 (06/07/2007).

Pero el contenido es prácticamente el mismo en ambas.
http://www.TrenAzul.es/, EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
vfp escribió:
8bit escribió:
"Preaviso de pararada" es "preaviso de parada", o "anuncio de parada" si te gusta mas, un semáforo en amarillo que te preavisa de que el siguiente va a estar en rojo. Y la equivocación del señor Juls no es tan grave como la de no distinguir una referencia de una señal ni después de ocurrir un accidente debido precisamente a esa circunstancia.


Artículo 213 Anuncio de Parada

Ordena al Maquinista ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente, piquete de salida de la vía de estacionamiento o final de vía.


Te lo cito para que al menos puedas discutir, rebatir o lo que quieras, con algo de conocimiento de causa. Y sí, hay que ser precisos en cuanto a significado porque tu "preaviso de parada" bien podría haberlo interpretado como un Preanuncio de parada. Que es otra orden contemplada en el Artículo 212.

Saludos


¿Y en que se diferencia de lo que he dicho yo?


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

8bit escribió:

¿Y en que se diferencia de lo que he dicho yo?


En condiciones de parar el tren ante la señal siguiente no significa que tenga que parar estrictamente.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Alvaro440 escribió:
8bit escribió:

¿Y en que se diferencia de lo que he dicho yo?


En condiciones de parar el tren ante la señal siguiente no significa que tenga que parar estrictamente.



¿Y cuando he dicho yo que tiene que detenerse en esa señal? Si estoy hablando de aviso o preaviso es que tiene que prepararse para parar no que se detenga. Pero eso hubiera sido suficiente para que el tren no hubiera descarrilado. Incluso aunque Garzón no hubiera visto la señal, ya que entonces el ASFA habría detenido el tren al no confirmar la orden.


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

8bit escribió:
Alvaro440 escribió:
8bit escribió:

¿Y en que se diferencia de lo que he dicho yo?


En condiciones de parar el tren ante la señal siguiente no significa que tenga que parar estrictamente.



¿Y cuando he dicho yo que tiene que detenerse en esa señal? Si estoy hablando de aviso o preaviso es que tiene que prepararse para parar no que se detenga. Pero eso hubiera sido suficiente para que el tren no hubiera descarrilado. Incluso aunque Garzón no hubiera visto la señal, ya que entonces el ASFA habría detenido el tren al no confirmar la orden.


8bit escribió:
"Preaviso de pararada" es "preaviso de parada", o "anuncio de parada" si te gusta mas, un semáforo en amarillo que te preavisa de que el siguiente va a estar en rojo.


Que yo sepa en en todas las señales que estén en rojo hay que parar, aunque luego se pueda continuar mediante otros medios (marcha a la vista por ejemplo), primeramente hay que parar.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
vfp escribió:
8bit escribió:

¿Y en que se diferencia de lo que he dicho yo?



Dos señales diferentes no pueden significar lo mismo. Y de hecho no significan lo mismo. Una ordena ponerse en condiciones de parar, es decir, debes esperar que la siguiente señal ordene parada; la otra ordena una serie de actuaciones al paso por la siguiente señal o punto protegido que nunca (a no ser haya un problema con la señalo el circuito de vía) estará en parada. Son diferentes órdenes. Pero no es muy difícil... una es Anuncio de Parada y la otra es Anuncio de Precaución, y parada ≠ precaución.

Saludos


Es que yo no he hablado en ningún momento de "anuncio de precaución". No pongáis en mi boca cosas que no he dicho.


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
vfp escribió:
Compañero, de buen rollo, lo que no se puede es encabezonarse y discutir porque no te sale del tornillo de bancada leerte el RGC y enterarte mínimamente de cómo funcionan las señales. Dudas que tengas los que podamos te las resolveremos, pero discutir porque a ti te parece que un "preaviso" no significa que tenga que parar es esperténtico.


Insisto en que no pongas en mi boca cosas que no he dicho. Y la verdad es que no debería perder el tiempo en provocaciones personales que no pretenden sino echar una vez mas balones fuera para no admitir el error que ha dado lugar al accidente: otorgar el mismo valor a las referencias que a las señales. ¿De quien es el encabezonamiento y el esperpento?

8bit escribió:
"Preaviso de pararada" es "preaviso de parada", o "anuncio de parada" si te gusta mas, un semáforo en amarillo que te preavisa de que el siguiente va a estar en rojo. Y la equivocación del señor Juls no es tan grave como la de no distinguir una referencia de una señal ni después de ocurrir un accidente debido precisamente a esa circunstancia.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

juls escribió:
1
Si la solución para que se entendieran los ERTMS del tren (s-730) y de la via hubiera sido tan simple como lo que dice la nota de RENFE, ( instalar la ultima versión del software en el tren), ¿ crees que el problema hubiera durado 13 meses ?, ¿crees que con lo que ha corrido ultimamente todo el mundo, no estaría ya solucionado?, lo unico que sabemos del problema del ERTMS con ese tren y esa via es que se pensaban que se podría solucionar en un mes y por el momento llevan 13 meses sin lograrlo. Eso tiene otra pinta distinta de un mero problema de actualización de software.


Yo me remito a la nota publicada el 20/11/2012

2
"Seguridad en la circulación" pienso que esta para evitar accidentes. El RGC es un instrumento de Mando y Control, que lógicamente, entre otras cosas, tambien ayuda en la evitación de accidentes. Como se esta viendo en este caso, antes que nada estan las acciones de las personas -o los efectos catastróficos de su ausencia- que han de fijar prioridades, con responsabilidad e inteligencia cuando sea necesario, es decir, antes, y no despues de los accidentes.
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?p=439768#p439768

.


Debiera ser así, pero en vista de lo ocurrido en otros países no me sorprende.

Venga hombre, ¿como podemos ser tan inocentes?. Cuando en un banco no da tiempo a realizar una transferencia a un cliente no se le dice al cliente que su operación se ha dejado para mas tarde, se le dice que ha habido un error informático y no ha podido por ello realizarse. A los pobres informáticos siempre se les echa la culpa de todo y te lo digo por experiencia.

¿Como me explicas si no que a día de hoy y después de producido un accidente con 79 víctimas mortales el ERTMS continúe sin funcionar? Hay algo mas que una mera actualización de software solo que nadie quiere decirnos que es.


Mismo sistema de seguridad con el mismo tren funciona sin problemas en la LAV Madrid-Valladolid.

Nadie habla de volver a inventar la rueda, hablamos de pagarla, de instalarla y de comprobar que funciona. Y ya que tan poco te gustan las comparaciones cuando las hago yo, te diré que el ERTMS cuesta bastante mas de pagar, de instalar y de equilibrar que una rueda de un automovil.


El ERMTS es un sistema de seguridad, con muchas mas prestaciones que el ASFA o que el EBICAB. Normal que cuesten más los equipos de vía y a bordo que en comparación con otros sistemas.

Y dale con el sacrosanto RGC. De verdad que el RGC no son las tablas de Moisés. El RGC se ha modificado y se modificará inevitablemente con el paso de los siglos hasta quedar totalmente irreconocible. Y no se hundirá el mundo ni se abrirán los mares por ello.

Y por encima del RGC están la inteligencia, las leyes generales, la Constitución Española y el ministerio del Fomento. Afortunadamente


No son las tablas de moisés, pero no se puede modificar al antojo de uno. Y para ello existen procedimientos y órganos.

Es decir, tú mejor que nadie sabe la causa del accidente... lo que hay que leer!


Trabaja en la CIAF y no nos lo ha dicho hasta ahora.

Existe una cosa llamada preanuncio de parada (Ámbar además de pantalla alfanumérica con una velocidad) que avisa al maquinista de que en la siguiente señal no debe superar la velocidad que se marque en la alfanumérica, pero solo se usa cuando la distancia entre señales es insuficiente para frenar yendo a una velocidad mayor.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 519
Ubicación: Badalona
Registrado: 09 Nov 2010 20:25
Mañana en Discovery Max reportaje sobre el accidente sobre las 22:30......


Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 18 Ene 2010 16:14
La clave está es la señal avanzada de la bifurcación, si en vez de haber estado en via libre, hubiera estado en auncio de precaución, con sendas balizas de reconocimiento de la señal, por parte del maquinista que tiene que confirmar, dos veces, que se a enterado, una 300 metros antes y otra vez, a la altura de la misma señal avanzada y claro esta, teniendo en esta señal, una baliza de CONTROL de velocidad como velocidad máxima de 100 km/hora, con una pequeña tolerancia, con un máximo de un 10 por ciento, es decir, si hubiera pasado el tren a 109 km/H. hubiera pasado, sin tirar del freno de emergencia y si pasas a 110 o mas kilómetros por hora , hubiera tirado el freno de emergencia del tren, si va con respaldo ASFA y hubiera dejado clavado el tren, entre la avanzada y la señal de entrada y el incidente se hubiera minimizado al maximo, sus consecuencias, alguna caída como mucho. de gente, que estuviera de pie o transitando dentro del tren.

Que conste que en esa señal avanzada, solo existe la baliza de 300 metros antes de llegar a ella, y no está, la baliza, que le correspondería estar, a la misma altura de la señal y circulando bajo el amparo del sistema ASFA y si hubiera estado puesta dicha baliza de CONTROL de velocidad y que esta, hubiera funcionado a la perfección, hubiera sido, la salvación de las 79 victimas mortales de dicho accidente.

:( :( 8-)


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
8bit escribió:

Nadie habla de volver a inventar la rueda, hablamos de pagarla, de instalarla y de comprobar que funciona. Y ya que tan poco te gustan las comparaciones cuando las hago yo, te diré que el ERTMS cuesta bastante mas de pagar, de instalar y de equilibrar que una rueda de un automovil.


El ERMTS es un sistema de seguridad, con muchas mas prestaciones que el ASFA o que el EBICAB. Normal que cuesten más los equipos de vía y a bordo que en comparación con otros sistemas.



¿Pero tu lees lo que escribo? Pues precisamente porque cuesta mas NO se pone aunque sea mejor. Precisamente porque NO tenemos ese dinero. Y aunque lo tuviésemos se tardaría cierto tiempo en tener los equipos instalados y probados. ¿Que hacemos mientras reunimos ese dinero o tenemos los equipos disponibles, nos quedamos cruzados de brazos esperando? Y si ocurre un accidente mientras esperamos a ese momento ideal ¿de quien será la culpa?

¿Te das cuenta de que siempre contestas lo mismo con independencia de lo que se te pregunte? Ya sabemos que el ERTMS es lo mas de lo mas y no te lo negamos. Pero si te digo que NO hay presupuesto para ponerlo en toda la red ferroviaria española es que NO se va a instalar y punto

Así que haz el favor de contestarme que medidas de seguridad tomamos en su lugar y no me vuelvas a repetir otra vez mas como un disco rayado que el ERTMS es lo mas de lo mas porque eso ya lo he oído y ya te digo que NO se va a instalar. Y ya me gustaría que fuera SI, pero NO es NO. ¿Que parte de la palabra NO es la que no entiendes?

Te repito entonces la pregunta: ¿Que hacemos mientras NO tengamos ERTMS?


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
Serie252 escribió:
No son las tablas de moisés, pero no se puede modificar al antojo de uno. Y para ello existen procedimientos y órganos.


Te insisto en que por encima de los reglamentos están las leyes generales y la Constitución Española que garantiza el derecho a la seguridad de todos los españoles. No se te olvide. Y por eso el ministerio de fomento no ha esperado ni a la investigación de la CIAF para proponer lo mismo que yo había propuesto en estos foros bastante antes. Así que tan equivocado no andaré... Y no solo lo ha propuesto sino que ha obligado a realizar las correspondientes modificaciones del reglamento. Vaya si se pueden modificar los reglamentos y mas cuando hay vidas en juego...


Desconectado
Mensajes: 357
Registrado: 17 Ago 2013 09:15
LILAZGZ escribió:
La clave está es la señal avanzada de la bifurcación, si en vez de haber estado en vía libre, hubiera estado en anuncio de precaución


Pues parece que no soy el único que lo dice...

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal