Índice general Foros Fabricantes y Novedades Ibertren Start N analógico --> ¿Digital?

Ibertren Start N analógico --> ¿Digital?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 68
Ubicación: Cáceres
Registrado: 14 Jun 2011 21:17
Buenas noches. He visto que la marca Ibertrén ha sacado unas cajas de iniciación en H0 y también en N. Según he podido leer, parece que la H0 es sistema digital pero la N es analógico. Querría saber si esto es así o si también hay cajas de iniciación escala N en digital. Me gustaría hacerme con un circuito inicial y he pensado que lo mejor sería la escala N, ya que vivo en un piso y por desgracia no dispongo de espacio para una H0; sin embargo, me gustaría saber si habría algún problema para ampliarla posteriormente y también si, en caso de que no haya cajas de iniciación N en digital, se podría transformar el circuito analógico a digital.

Muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola extremoscopic, no sé de qué espacio dispones en la habitación en la que quieres montar la maqueta. Hay compañeros que en espacios de 2m x 1m están haciendo algo más que digno en H0, incluso con maquetas abatibles; mira el apartado de maquetas.

Pero bueno, si te decides por N te cuento. Cualquier circuito Analógico se puede convertir en Digital. Las vías, agujas y otros elementos son los mismos y todo es cuestión de alimentarlos con la corriente adecuada proporcionada por la centralita que tengamos o adquiramos y dotar a las locomotoras y mecanismos de los decoder adecuados (elementos que reciben y transmiten las órdenes). De hecho, los mecanismos como las agujas y señales no necesariamente tienen que funcionar en Digital, pueden coexistir en Analógico.

Por tanto, tanto en H0 como en N se puede empezar en Analógico y pasar después a Digital. Pero mi consejo es que empieces en Digital con un set de Inicio; por menos precio tendrás la central y un tren Digital.

Desconozco si en N Ibertren tiene algún set de inicio en Digital pero la locomotora diesel serie 1900 bicabina de RENFE, que creo que viene en un set Analógico, trae interfaz digital para enchufarle, supongo que fácilmente, un decoder y convertirla en Digital. Las vías, si las trae, valdrían y habría que comprar una centralita digital.

Todo eso, vías, locomotora digital y centralita lo tienes en un algunos sets de Fleischmann y, si te interesa el tren español, el set 931283 trae una locomotora 250 de RENFE, tres coches de pasajeros, un circuito de vías con dos agujas (analógicas y manuales, creo) y un MultiMaus (centralita Digital muy extendida en España entre los aficionados).
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 68
Ubicación: Cáceres
Registrado: 14 Jun 2011 21:17
Buenas tardes KPEV, y gracias por tu respuesta.

En realidad, espacio ahora mismo destinado a una maqueta, como tal, no tengo en ninguna habitación. Ese es el tema, que de sacar alguno, siempre será más fácil sacar un espacio para una maqueta N que para una H0. Respecto al set de iniciación 931283 de Fleischmann, lo he estado viendo y la verdad es que está bastante bien. Y sí, la verdad es que me gustan los modelos de trenes españoles, pues he crecido viendo pasar las míticas locomotoras diésel 333 de Renfe que operaban aquí en Cáceres, vagones de correos, coches teleros, etc.

Una duda que tengo es si las vías de Fleischmann son compatibles con otras marcas; por ejemplo Ibertrén. También me pregunto cómo será el procedimiento para convertir en digital un circuito analógico, la conversión de máquinas, etc, pues yo de electrónica no tengo ni idea y puede que no fuera capaz de hacerlo. Casi preferiría comprar ya todo en digital, pues seguro que es el futuro de este hobby, ¿no es así?.

Por otro lado, me da la impresión de que en escala N hay bastate menos variedad de material que en H0, que es el miedo que tengo. Lo que sí es verdad es que preferiría un circuito más completo en N que uno mas "pelado" en H0. Además, si usas vagones largos y las curvas tienen un radio de curvatura reducido por ocupar el menor espacio posible, el efecto de los trenes en esas curvas no es muy estético que digamos. Por gustar, está claro que me gustan más los detalles de las piezas en H0 que en N; de hecho, tengo algo de material en H0 de una antigua colección de "El mundo de los trenes", que venía con una locomotora de vapor, un coche de pasajeros, un coche cama, un telero, uno de correos, una estación, un andén, una caseta de guarda-agujas (creo que se dice así), etc.

En realidad, como soy tan "chapuza" con la electrónica, yo lo que querría es algo como el antiguo Iberama 570 de Ibertrén, que venía ya monrado, listo para llegar un jugar directamente, y luego ya entretenerme con lo que es la decoración, que ahí sí que me manejo yo mejor, pues soy muy detallista.

Por cierto, ¿qué te parece mejor, el set 931283 de Fleischmann o el circuito analógico Ibertren Start, que supongo que podrá ampliarse.
http://www.google.es/imgres?imgurl=http ... CEQQ9QEwBA

Si se te ocurre algún otro set de iniciación así parecido que pueda echar un vistazo, te lo agradezco.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
En primer lugar te doy la bienvenida como paisano. No me di cuenta de que eras de Cáceres. Yo, aunque vivo en Madrid, soy de Badajoz, es decir de al lado.

Siento no poder comentarte mucho de la escala N y el material español ya que yo soy de H0 y para colmo de tren alemán puro de época I y prusiano.

Desconozco la compatibilidad de la vía Fleischmann, que es con balasto, con las otras vías sin balasto como Ibertren, Minitrix o Roco (ésta pasada al catalogo de Fleischmann ya que esta casa a absorbido lo de N de Roco con la fusión de ambos fabricantes).

Lo que sí te puedo afirmar, por experiencia con el material Fleischmann H0, es que la calidad de este fabricante es, para mí, superior a las de los otros y la geometría de la vía Fleischmann excelente. La vía Roco sin balasto también es buena. Las otras no las conozco pero me pega que la geometría de las agujas de Ibertren sea de ángulos demasiado abiertos y posiblemente la calidad inferior.

El set de Ibertren que me pones veo que no es digital, si bien la locomotora viene con conector para el decoder y seguro que si al vendedor le dices que se lo ponga lo hará cobrando sólo el precio del decoder, al menos es lo habitual. La vía que trae, por lo que dicen en la página, es solamente un simple óvalo del radio menor y sin agujas ni nada especial por lo que es sumamente básico y no sé si útil para el futuro. Y además tendrías que comprar una centralita digital.

Por el contrario, el set de Fleischmann tiene una locomotora digital, trae la centralita y un óvalo de vías con una vía de sobrepaso merced a dos agujas curva. Por desgracia las vías curvas del set son también de un radio cerrado pero de contractada calidad.

Tendrás que valorar que comprando el set de Ibertren te gastarás unos 150 € del set + 30 € del decoder para tener una locomotora digital y tres vagones de mercancías, un transformador para mover agujas cuando las tengas y poco más (el tapete no creo que lo utilices ya que el circuito sobre él es totalmente para principiantes).

Aparte tendrías que comprar una central digital y una baratilla pero decente podría ser un Multimaus de Roco, idéntica a la del set de Fleischmann, de 79 € (La tienen en “trenelectrico.com”)


Con el set de Fleischmann te gastarías 285 € en tener lo antes descrito junto a tres coches de pasajeros y, si bien las vías son de radio cerrado que podrían ir en una estación oculta, tienes además dos desvíos curvos. (La tienen en “trenelectrico.com”) y, como digo, es una material de alta calidad.

Que conste que no tengo nada que ver con ese vendedor.

Las futuras locomotoras, si compras material nuevo, o vienen ya en digital o traerán conector para el decoder con lo que será abrir la locomotora y enchufar dicho decoder. Si no te atreves tú, como te he comentado, los vendedores normalmente lo colocan ellos cobrando solamente el precio del decoder (unos 25 – 35 €).

Y, por supuesto, cualquier duda la preguntas en el foro que aquí hay buena gente que sabe mucho y además está dispuesta a compartirlo con los demás.

Puaf, menudo ladrillo me ha salido.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 68
Ubicación: Cáceres
Registrado: 14 Jun 2011 21:17
Pues muchas gracias, y de ladrillo nada; la información bien dada es así. Yo suelo meter "ladrillos" de esos cada vez que escribo en algun foro.

Bueno, pues he entendido perfectamente tus consejos. Lo único que no me convence es que las vías de Feischmann vengan siempre con balasto, pues es algo que no me gusta; creo que pierde realismo, si bien es cierto que debe ser más cómodo. ¿Dices que podrían usarse las vías sin balasto de Roco?

Entonces dices que convertir un sistema analógico en digital pasa por introducirle a las locomotoras un "decoder", ¿verdad?. He leído que en relidad el sistema digital lleva menos lío de cables. Lo que no sé es si se precisará un ordenador o algo.

Por cierto, veo en algunos videos de YouTube que algunos trenes, al parar, lo hacen de forma brusca (prácticamente de todo a cero), y eso queda muy mal. ¿A qué se debe?, ¿es por el tema de semáforos y la consiguiente activación y desactivación de los trenes?; porque no creo que tenga nada que ver con que sea digital o analógico ¿verdad?

Bueno, de momento me sirve la información y consejos que me das.

Muchas gracias.
Última edición por extremoscopic el 05 Oct 2013 11:07, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 68
Ubicación: Cáceres
Registrado: 14 Jun 2011 21:17
KPEV escribió:
Con el set de Fleischmann te gastarías 285 €...

¿Te importaría decirme dónde lo has visto por 285€?. Yo lo veo a 329€

EDITO:
Ah, perdón, que me lo ponías. ¡Qué despiste!
¿Entonces me dices que este set incluye todo lo que me dices que debería comprar si me dacantase por la caja de iniciación de Ibertrén? ¿o habría que comprar algo más?


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola extremoscopic, perdona el retraso, los fines de sema generalmente estoy fuera de línea.

Veamos:

- Las vías son indiferentes de si el sistema es digital o analógico por lo que puedes utilizar las de Ibertren, Roco, Fleischmann, Trix o, con una relación calidad precio magnífica, Peco o Kato. Las Fleischmann y Kato (ambas con excelente fama) son con balasto incluido, el resto son sin balasto. De las sin balasto te aconsejaría las Roco o incluso mejor las Peco.
- En principio, un sistema digital leva locomotoras con decoder y un circuitos de vías, si no es muy grande, alimentado por dos hilo aunque para evitar caídas de tensión y fallos en la transmisión de la corriente digital por las eclisas convendría alimentar simultáneamente en varios puntos de la maqueta. En contra que lo analógico, las locomotoras circularían independiente mente unas de otras sin necesidad de acantonamientos de vías.
- Para las agujas y señales también tendremos que tirar los hilos correspondientes bien al panes de control con alimentación por transformador clásico para control analógico, independientemente de si utilizamos sistema digital para mover las locomotoras; bien a los decoder de accesorios (normalmente uno vale para cuatro accesorios). Caso de utilizar decoder de accesorios éstos, se alimentarían por un lado de corriente digital (de la vía o del tendido que venga de la central) y por otro de corriente alterna de un transformador convencional, es lo aconsejable.
- Si además quieres que las locomotoras se paren gradualmente tendrás que montar módulos de frenados con sus hilos correspondientes.
- El control se puede hacer SÓLO con la central o, rizando el rizo, utilizando ORDENADOR. Pero para empezar, con la central digital es suficiente. Para el control por ordenador hace falta una central o elemento aparte que permita la conexión con el ordenador. Centrales como el Multimaus necesitan de ese aparato aparte, centrales como la ECOS se pueden conectar directamente al ordenador. En el uso por ordenador necesitamos un programa específico para ello como el Win Digipet.
- También, si uasmos ordenador necesitamos montar detectores de consumo y retromódulos, con su cableado correspondiente, para que el ordenador sepa donde están los trenes.
Pero no te asustes, decántate por digital, sí o sí, ya que, en general, el cableado es más sencillo y las ventajas son enormes. El analógico está obsoleto.

En principio, con el set de Fleischmann tienes la central y una locomotora digital, lo imprescindible para empezar y pienso que, dado que está de oferta, el set de Fleischmann es un bien comienzo. Supongo que si después decides usar vía sin balasto las de Fleischmann las puedes vender o utilizar en la parte oculta suponiendo, que no lo sé pero creo que sí, que mediante trabajo artesanal las podamos unir a la sin balasto.

Bueno, ya nos contarás que decides. Simplemente decirte que yo, ya hace años, empecé con un set de Fleischmann similar en H0 pero en analógico (lo digital estaba en pañales) y la calidad del material me convirtió en Fleischmannófilo.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 68
Ubicación: Cáceres
Registrado: 14 Jun 2011 21:17
Pues muchas gracias, una vez más. Desde luego no hay duda de que estás tan puesto en este mundo que sería una ofensa por mi parte no hacerte caso a pies juntillas. Me dejaré llevar por tus sabios consejos y me compraré el set de iniciación Fleischmann.

Muchas gracias... por todo ;) Seguiré abusando de tu confianza; espero que no te importe.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
De nada, espero que aciertes y en la medida de mis conocimientos, que no son tantos y aquí en el foro hay gente que sabe mucho más que yo, cuenta conmigo.

Aunque, en escala N y de tren español, me temo que poco más te podré ayudar. Ya sabes, yo soy de H0 y aleman puro.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 68
Ubicación: Cáceres
Registrado: 14 Jun 2011 21:17
Ya. A mí me gustaría decidirme por la escala H0, pero me es imposible. Aún en escala N, necesito un espacio mínimo de 2,00 x 1,00 m para hacer algo decente y como no sea debajo de una cama, no tengo espacio en mi piso. Es una pena pero el espacio manda y por desgracia no lo hay.

Aún así, si con el tiempo puedo hacerme con una 333 verde y amarilla, un TER, alguna máquina de vapor y con la que vendrá en el set RENFE de Fleischman, ya tendría suficiente, y esas creo que las hay en N. En cuanto a vagones, procuraré que no sean muy largos, salvo alguna excepción como la de los coches que vienen en el set y alguno más. No me gusta el efecto que hacen los extremadamente largos al pasar por las curvas. Pero bueno, eso de momento son palabras mayores. Ahora lo que estoy haciendo es leer mucho y lo que ya voy pensando es más o menos qué circuito me gustaría. De momento me gusta bastante el del antiguo Iberama 570 de Ibertren; tiene más o menos de todo: rectas, curvas, desvíos, puentes, túneles, río, ciudad.., Lo ñunico que no tiene es estaciones ocultas. En principio tampoco es que me importase mucho, pero entre lo que he leído por ahí hay quien piensa que una maqueta sin estación oculta en un nivel inferior no hay maqueta en condiciones. No sé, porque por otra parte me asusta lo laborioso que puede llegar a ser y el pastón que te puedes dejar.


Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal