Índice general Foros Tren Real El "RUTA DE LA PLATA"

El "RUTA DE LA PLATA"

Moderador: pacheco


Nota 12 Sep 2009 00:18

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
LA mikado 141F2346 la que ha reparado y custodia ALAF presentaba este flamante aspecto enlos talleres de Zamora el 05-05-1967
Adjuntos
1967MAY05GTVS012cs.jpg
1967MAY05GTVS012cs.jpg (54.7 KiB) Visto 3791 veces
1967MAY05GTVS013cs.jpg
1967MAY05GTVS013cs.jpg (52.57 KiB) Visto 3791 veces

Nota 12 Sep 2009 21:30

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
omalei escribió:
JACENDON escribió:
en la pagina http://www.30937.co.uk hay varias fotos trenes en la linea que nos pueden dar idea del material que circulo por ella. A modo de ejemplo estas pero hay mas.



Creo que si, la 241f2101 si no me equivoco pasa a la altura de las bodegas de Benavente.
Con respecto a la inauguración, la foto de la Bañeza,es del dia de la inauguración de la estación de la Bañeza??? del dia de la inauguración de la linea ??? Se inauguró toda la linea a la vez??? Fué por trazados???

Muchas cuestiones a la vez, pero seguro que sabeis contestarlas. ¡ Hala pues ! jejeje


Vaya menos mal, pensé que nadie haría la pregunta. Es que la fecha de la foto tiene polémica. La cronología oficial seria más o menos esta; El primer Tramo en construirse de esta Línea fue el de Plasencia a Béjar, en el año 1884. Entre Plasencia y Hervás (55,730 Kilómetros) se comenzó la explotación el día 1 de Agosto de 1893. Entre Hervás y Béjar, el 1 de Agosto de 1894. Entre Béjar y Salamanca, (86,706 Kilómetros) se comenzó la explotación el 15 de Abril de 1896, y entre Salamanca y Astorga, (183,641 Kilómetros)se comenzó el 10 de Julio de 1896.Pero en el reverso de la copia original que me proporcionaron para hacer copias, figuraba la fecha de 1 de julio de 1998. Siento no poder escanearla para que lo podáis comprobar, pero la copia original se destruyo en un incendio junto con otras fotos antiguas de La Bañeza de diversa temática. Gracias a las copias que realizamos para mi archivo y el de ALAF este importante documento no se ha perdido.
Yo me inclino más por las fechas de la cronología oficial pues coincide más o menos en varias fuentes. Mi teoría es que apuntaron la fecha en la foto un tiempo después con una fecha aproximada.
J.A.CENDON

Nota 12 Sep 2009 22:15

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
fant escribió:
Estimado Jacendon, gracias por las fotos. En cuanto al nombre de la linea yo creo que ahora ni la denominan
ni tienen en mente su reapertura.
Esas "montañas" se usaban entre Salamanca y Palazuelo, pero las "mikados" no, desconozco el motivo
pues el deposito de Salamanca tenia dotacion de ambas.
Veo que los Bedunienses os habeis puesto en pie de guerra, en las aldeas Vetonas se comenta el
hecho alrededor de los robles sagrados.

Saludos


EL depósito de Salamanca tenía en dotación en aquellos años las 1000 ex Oeste, sus primas hermanas las 1400 ex MZA, y las 1700 ex MZA preferentemente aun que disponía de ejemplares de otras series.
Las Mikado estaban en la reserva de Zamora dependiente de Salamanca, junto con las Renfes, y se usaban preferentemente en la línea de Medina del Campo y Sanabria aun que hacían rotaciones en otros servicios y lineas.
En el depósito de Salamanca consideraban las líneas de Plasencia-Astorga y la de Fuentes de Oñoro más duras por ello asignaban a ellas las locomotoras más potentes.
Maristany en su libro Adiós viejas locomotoras comenta de su visita a Salamanca; Doce locomotoras repostaban o maniobraban sobre las grasientas vías del depósito y oscurecían el cielo lavado por un chaparrón primaveral con densas nubes de humo.
De las doce locomotoras, once eran «1.400» y una la Mikado 2.304, algo acomplejada como es natural, porque he podido comprobar que las locomotoras de una misma clase se agrupan formando tribus que dominan un área más o menos extensa (aunque a veces este dominio es compartido por dos tribus -casi nunca por tres- como ocurría en el depósito dé Mora la Nueva dominado por «Bonitas» y «Renfes» ni
una sola Mikado o el depósito de Miranda de Ebro I
Dominado por Mikados y Confederaciones con exclusión total de «Renfes» y «1.400»).

Nota 12 Sep 2009 22:19

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
El día 15 de agosto de 1889 el periódico “El Alcázar” de León de ideología liberal comentaba la marcha de las obras de la línea, en los siguientes términos; Del ferrocarril vamos tal cual, a pesar de que ya se está construyendo la estación de la villa, verdadero chiribitil en vez de estación, que adjudica a La Bañeza una categoría a la altura de los pueblos de Villadangos o Quintana, no obstante la importancia industrial y comercial que le da su afamado mercado semanal.El edifico de la estación original, a todas luces insuficiente para la categoría de la estación fue ampliado, Por ello en los primeros años del siglo XX se construyeron a ambos laterales de la estación original dos torres que albergaban en la planta baja servicios del ferrocarril y viviendas en su planta alta. Observar como las torres, están pintadas con un tono distinto al cuerpo central de la estación.
J.A.CENDON
Última edición por JACENDON el 09 Sep 2013 14:50, editado 1 vez en total

Nota 13 Sep 2009 21:50

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 14 Sep 2008 20:09
Al principio del hilo os comenté algo sobre las maniobras ferroviarias que pude hacer en 1991 y 1992 en la Via de Plata, entre Valerrey y Benavente. Aqui os dejo una foto del 311 y el 8000 Estrella que se usó en las maniobras de 1992 en Valderrey (León).

Imagen


Saludos!!!

Nota 13 Sep 2009 22:28

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
J.A.CENDON[/quote]

Bien Julio,pero ¿donde se tenían guardados los archivos?,en la estación,en el ayuntamiento...No sabía que se hubieran destruido documentos en algún incendio en la Bañeza,me imagino que fuera documentación generalizada dentro de la historia Bañezana.
Por otro lado,que suerte tenemos de disfrutar los vestigios que hay por esta parte de la linea,entre otas empresas pude ver el sistema de entrada de los vagones de grano a Harinas Nistal,que maravilla ,que emoción me entró cuando también me enseñaron la fábrica,mecánica suiza total,maderas nobles etc.También me contaron alguna anédota de vagones de trigo traidos desde Rusia y que se les germinaba en el camino (imaginemos lo que tardaría un viaje así).
Espero que Fant,mad, vias,etc. nos confirmen que aún hoy existan también vestigios de Zamora para abajo.Igual que nos contais la situación de antaño como lo haceis,decidnos como está hoy,sobre todo para poder dar FE de ello antes de que desmantelen nada,es importantísimo.

Saludos chavales.[/quote]

La foto era de una persona ya fallecida, que las guardaba junto con fotos familiares y de distintos temas, bastante antiguas la mayoría. El incendio parcial, afecto a la habitación de su casa donde guardaba las fotos, esto hace ya unos cuantos años. Yo tengo la copia aprox desde el año 1997
Tengo que buscar otra fotografía de esta persona, que os va a parecer muy interesante. Sé que se publico en un libro pero actualmente no recuerdo cual es. De todas formas seguiré indagando.
Saludos Julio.

Nota 14 Sep 2009 12:53

Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
Omalei: Espero que Fant,mad, vias,etc. nos confirmen que aún hoy existan también vestigios de Zamora para abajo.Igual que nos contais la situación de antaño como lo haceis,decidnos como está hoy,sobre todo para poder dar FE de ello antes de que desmantelen nada,es importantísimo.


Muy buenas.

De Zamora a Salamanca esta la vía completa menos en un puente de reciente construccion de la Autovía de La Plata, a la altura del Cubo del Vino...

De Salamanca a Bejar está toda la vía. En la estación de Güijuelo están tapadas, pero están...

Y de Bejar a Plasencia :shock: no tengo nada que decir, ya lo habéis dicho todo, ;)


Saludos.


Dejo unas fotos de una excursión Salamanca-Zamora. En esta ocasión con la última versión de el Vespa-Rail con bastidor de aluminio. (Verano 2003)
Adjuntos
PICT0009.JPG
Saliendo de salamanca
PICT0012.JPG
PICT0027.JPG
Trabajos en trinchera antes de llegar a la prisión de Topas
PICT0031.JPG
PICT0037.JPG
Estación del Cubo del Vino
PICT0038.JPG
Unos pequeños ajustes para que todo vaya bien
PICT0044.JPG
Parada para hidratarnos en Valdunciel, ya de vuelta a Salamanca.
PICT0046.JPG
PICT0026.JPG
Nuestras ruedas llenas del oxido de los railes después de 100 kms. de "Marcha"

Nota 14 Sep 2009 20:01

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 14 Sep 2008 20:09
Para omalei, en la primera pagina del hilo comenté que el material que se uso en las maniobras de 1991-92 fueron, un par de 2100, una 1800, un 311 y un 303, con un coche 8000 y varios vagones de mercancias.
Y el tramo usado de la Via de la Plata fué Valderrey-Benavente.

Saludos!!!

Nota 14 Sep 2009 21:00

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Tambien fue la Mikado de Leon con sus coches controlados por los militares con su propio bloqueo telefonico. Tambien acudio el famoso transfer creo recordar y unos abiertos. S2.

Nota 14 Sep 2009 22:33

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
Diurno escribió:
Tambien fue la Mikado de Leon con sus coches controlados por los militares con su propio bloqueo telefonico. Tambien acudio el famoso transfer creo recordar y unos abiertos. S2.


La primera vez que fue la MIkado a La Bañeza, lo hizo dentro de los actos del centenario de la línea que yo organice con ayuda de ALAF, asociación a la que pertenezco, y con financiación del Ayuntamiento de La Bañeza.
Le ofrecimos al consistorio la posibilidad de realizarlo y costes y aceptaron financiarlo.
Además de la presencia de la mikado hubo una exposición de diverso material ferroviario de la ALAF, modelos miniatura, un circuito realizado con módulos Maquetren y las fotografías finalistas del concurso caminos de hierro de la edición 1998.
Para la circulación se conto con la colaboración mantenimiento de infraestructuras de Renfe y las circulaciones, dos en total entre Astorga-La Bañeza se realizaron en teoría en régimen de maniobras.
Esto fue en enero de 1999, los militares no vinieron a realizar sus escuelas prácticas hasta el verano, realizando la mikado un viaje coincidiendo con la estancia de estos en la ciudad
Posteriormente la mikado viajo una vez más por la línea hasta La Bañeza, en el verano del 2000 coincidiendo también con la estancia del regimiento en ese año.
Creo recordar que el ultimo año que realizaron practicas en la línea fue el 2001, poco antes del traslado del regimiento a Zaragoza. No lo se con exactitud tendría que consultarlo. Cuando vaya disponiendo de tiempo para escanearlas (Estan en papel y diapositivas)subiré fotos.
Las composiciones incluían en los últimos años las dos unidades del transfer, varias plataformas para los vehículos de carretera, algunos vagones cerrados (JPD básicamente) y varios coches que variaban según el año.
La verdad es que es una autentica lástima que finalizaran las maniobras. En esos días gracias a la amistad que nos unía sobre todo con los oficiales y suboficiales, que eran los que mas repetían de un año para otro y alguno de los soldados que también lo hacían, los aficionados lo pasábamos estupendamente.
J.A.CENDON

Nota 14 Sep 2009 23:08

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
ñ
Última edición por JACENDON el 09 Sep 2013 14:51, editado 1 vez en total

Nota 14 Sep 2009 23:35

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
-
Última edición por JACENDON el 09 Sep 2013 14:52, editado 1 vez en total

Nota 17 Sep 2009 22:23

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
-
Última edición por JACENDON el 09 Sep 2013 14:53, editado 1 vez en total

Nota 18 Sep 2009 23:39

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
omalei escribió:
JACENDON escribió:
El primer puente, construido en La Bañeza para salvar la línea el rio Duerna, estaba construido con el sistema de vigas Warren. En la foto adjunta aparece en la época de construcción de la línea. Este puente al igual que otros de la línea, al menos dentro de la provincia de León fueron sustituidos en el año 1925 por nuevos puentes más aptos para soportar el peso del material móvil más moderno. Este concretamente fue sustituido por el puente que actualmente existe (fotos de Omalei) y construido en este caso con vigas en sistema Pratt.
Intuyo que el resto de los puentes en otras provincias, también serian sustituidos ya que presentan un aspecto similar al actual de La Bañeza.
J.A.CENDON



Perdona mi ignorancia querido Julio, a mi me parecen iguales (mas o menos) ¿ Donde estriban las diferencias entre los sistemas de vigas Warren y Prats ???...Quizas solo en el soporte de tonelaje.
Preciosa "afoto" del puente en construcción de mediados de 1800.


Una ligera idea te puedes dar, si comparas las fotos que tu le has hecho al puente, con la foto del puente original. veras que no son el mismo tipo de vigas, ni tienen la misma disposicion.
en que difieren los diferentes sistemas de construccion, como una imagen vale mas que mil palabras, quizas te lo aclare mejor este esquema sacado del libro, Inventario de puentes ferroviarios de España.
Adjuntos
tipos de puentes.jpg

Nota 22 Sep 2009 22:45

Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
Una foto de un cruce del Ter con el Taf en Mirabel, cerca de Plasencia y Monfragüe:
Adjuntos
TER Y TAF EN MIRABEL.jpg

Nota 23 Sep 2009 19:09

Desconectado
Mensajes: 2392
Ubicación: SS
Registrado: 08 Dic 2008 11:27
hilo cojonudo!!!!
ANDE O NO ANDE,SIEMPRE CABALLO GRANDE

Nota 23 Sep 2009 23:07

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
-
Última edición por JACENDON el 09 Sep 2013 14:53, editado 1 vez en total

Nota 25 Sep 2009 19:55

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Mariano, felicidades por tu reportaje en el Hobby Tren.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 25 Sep 2009 22:26

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
omalei escribió:
Una pregunta Julio,me da toda la sensación de que el almacén de cargas en la foto es mas pequeño que el que hay en la actualidad... ¿Es así?,porque si así es,se notaría por un incremento de las mercancías ¿verdad?.
Un abrazo.


Algo tienes de razon Carlos, pero a su debido momento aclarare el tema.

Nota 25 Sep 2009 22:48

Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
-
Última edición por JACENDON el 09 Sep 2013 14:54, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron