Índice general Foros Tren Real TAF. Tren Automotor FIAT

TAF. Tren Automotor FIAT

Moderador: pacheco


Nota 27 Jul 2013 00:07

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

GM1900 escribió:
Joanbc para nada quiero ser polémico, todo lo contrario, aprendo todos los días algo en este foro y quiero aportar mis vivencias como una curiosidad mas, me puedo equivocar de tren pero no de máquina y te aseguro que lo que ví era una 333 y no otra. Sé que nunca estubieron grafiadas como titulares de algun tren en esta linea, pero la página de la ASOAF (no puedo poner el enlace) asegura en su WEB del Ferrocarril Valladolid-Ariza que si circularon, incluso esporádicamente alguna 340.
El peso por eje de las 333 como sabrás, era sensiblemente superior al de las 321.
Un saludo



Ni quito ni pongo rey, simplemente transcribo pe por pe este párrafo del libro del Valladolid-Ariza de Pedro Pintado


Serie 333

Este tipo de locomotoras, denominadas popularmente como "las tresmiles", eran las mas potentes de la red en cuanto a tracción diésel se refiere, no frecuentaban mucho la línea pero bajaban de vez en cuando de Montecillo a Chelva.
El principal inconveniente es su gran peso por eje y el peso total, Entre Valladolid y La Carrera remolcaron trenes de coches en el año 1977, aprovechando que la infraestructura en este tramo no tiene especiales problemas.
En el año 1987 hicieron algunas tentativas de servicios con mercantes cortos, aunque fueron sustituidas por las locomotoras de la serie 308.


Asimismo también asevera la circulación esporádica de las 340

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 28 Jul 2013 18:17

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
... y las 2.100 ya iban al límite con el carril de 32,5 Kgs./ml.. Por mi parte aquí cierro la polémica, cuando queráis seguimos hablando de otros temas (ferroviarios, por supuesto)

Saludos cordiales (y calurosos, por lo menos aquí).

Nota 29 Jul 2013 09:41

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Por la zona de Valecia sucedia algo similar. A pesar de la gran dotación de 333 que tenía F. San Luis, no se las veía por las lineas ni de Utiel, ni de Lliria ni de Alcoy, a causa del peso por eje. En el caso de las dos primeras lo habitual eran 319 (y las 4000 que venían de Madrid con viajeros) y de la tercera 307s y 308s.

Un saludo

Nota 29 Jul 2013 11:53

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
De acuerdo contigo, Galper. De Montecillo a Chelva (enlace del Md.-Burgos con el Vall.-Ariza), podían hacerlo ya que el enlace, construido modernamente para enlazar ambas líneas, lo fue con carril de 45 Kgs/ml. De ello se podrían haber sido protagonistas las 333 del depósito y gráfico de Madrid Atocha, que son las que recorrían la nueva línea Madrid-Burgos.
Por otro lado, también podrían haber circulado entre Valladolid y La Esperanza, su colateral lado Aranda, y que servía/sirve el apartadero de FASA Renault. Asimismo, en este caso, el carril era de 45Kgs/ml. y se podrían haber encargado 333 del depósito y gráfico de Salamanca.
En ambos casos, y dado que se trataría de locomotoras que se encontrarían "de paso" y haciendo una incursión muy limitada, no necesitarían estar especificamente grafiadas para ello. Pero de ello, a sostener que podían recorrer la línea, así genéricamente, pues sería que no, pues la infraestructura no aguantaba (en otro post más arriba ya he mencionado la situación exacta del carrilaje). En la antigua reserva de Barcelona Término había conversado en alguna ocasión con los maquinistas de TER Bcn-Salamanca y me habían manifestado lo agotador que les resultaba el trayecto Valladolid - Ariza por las malas condiciones de la vía (y era un automotor...).
Tu que me conoces, sabes que, además por de por experiencia vivida, intento documentar al máximo mis argumentos. De todas maneras, a partir de aquí, mejor hablamos de los TAF y dejamos el OT.

Nota 11 Ago 2013 20:31

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estado actual del remolque TAF que se encuentra en el deposito de GRANADA en un estado deplorable. Una pieza de Museo próxima a desaparecer. 13 Julio 2005
Fotos : Edutrens
Adjuntos
090820134081.jpg
Foto: PACHECO.
FB_IMG_1642154178514.jpg
Foto : Edutrens
FB_IMG_1642154184191.jpg
Foto : Edutrens
FB_IMG_1642154189741.jpg
Foto : Edutrens
FB_IMG_1642154194754.jpg
Foto : Edutrens

Nota 13 Ago 2013 05:53

Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
BB3600 escribió:
Por la zona de Valecia sucedia algo similar. A pesar de la gran dotación de 333 que tenía F. San Luis, no se las veía por las lineas ni de Utiel, ni de Lliria ni de Alcoy, a causa del peso por eje. En el caso de las dos primeras lo habitual eran 319 (y las 4000 que venían de Madrid con viajeros) y de la tercera 307s y 308s.

Un saludo


lo más curioso es que las 319 tenían los puentes limitados a 20 cuando pesaban menos que las 340...yo, yendo en cabina he podido verlo aun y la verdad es que me hacía gracia que las 340 con sus 22 toneladas por eje no estuvieran contempladas en la señalización..en fin...otra "incógnita" que espero alguien la aclare.....un saludo. Juan.

Nota 13 Ago 2013 21:22

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

juan242f2009 escribió:
BB3600 escribió:
Por la zona de Valecia sucedia algo similar. A pesar de la gran dotación de 333 que tenía F. San Luis, no se las veía por las lineas ni de Utiel, ni de Lliria ni de Alcoy, a causa del peso por eje. En el caso de las dos primeras lo habitual eran 319 (y las 4000 que venían de Madrid con viajeros) y de la tercera 307s y 308s.

Un saludo


lo más curioso es que las 319 tenían los puentes limitados a 20 cuando pesaban menos que las 340...yo, yendo en cabina he podido verlo aun y la verdad es que me hacía gracia que las 340 con sus 22 toneladas por eje no estuvieran contempladas en la señalización..en fin...otra "incógnita" que espero alguien la aclare.....un saludo. Juan.


Si pero con un pequeño detalle la 319 tiene 3 ejes por boguie 20x3= 60T y la 340 solo 2 es decir 44T , con lo que aquí se debía aplicar otra regla que es la del peso máximo por metro lineal y en este una 319 supera sobradamente a una 340.

Y no se de donde sacas que una 340 pesa mas , pesa mucho menos que una 319.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 13 Ago 2013 22:51

Desconectado
Mensajes: 472
Registrado: 03 Sep 2008 00:01
A finales de los años 70, incluso principios de los 80, había alguna composición de trenes TAF apartados en San Esteban de Gormaz, a la espera de su desguace en Aranda, y también algún que otro vehículo en Aranda, debido a la alta ocupación de vías en esta última estación. Recordemos que a primeros de los 80 aún funcionaba la azucarera que recibía bastantes trenes de remolacha. Varios de los trenes llegaban, procedentes del sur, desde Madrid por el Directo, aunque también desde el lado Valladolid.

Las locomotoras habituales del valladolid - Ariza, hasta el año 84, eran las 318 y 321 del Dep. de Ourense, que podían cerrar ciclo incluso hasta Calatayud, como puedo atestiguar de un libro de visitas de una 1800. Las Yeyés 10800 y alguna Memé (ésta en Aranda), hacían alguna incursión por aquí.

Al cerrarse la línea a partir de 1985, sólo para uso de mercancías, pocos trenes hacían los recorridos completos de punta a punta, a medida que pasaba el tiempo. Por tanto muchos trenes de cereal y diversos entraban al V-A por Aranda, normalmente con la misma 333 del Directo que pasaba la jornada en los alrededores de Aranda, y hacía las veces de reserva para incidencias por el Directo. Recordemos que en los 80 esta línea bastantes circulaciones con locomotora diésel: El Puerta del Sol, el Iberia, etc., y más adelante entre tres y cinco Tecos por sentido.

Las 333 sí estuvieron circulando, en régimen de lanzadera, por el V-A. Soy testigo de ver una en Roa de Duero, maniobrando varios Jotas traidos de Aranda. Los empleados me comentaron que ya rara vez pasaban de allí salvo unas cubas que llevaron a Peñafiel. Con la 333 circulaban a 30 kph.

En Aranda se desguazaron también las 340, que llegaron remolcadas por 333, en grupos de 3 a 5 locomotoras por el Directo, incluso una pareja llegó tirada por una de ellas. Como se estacionaron en las vías de los silos de arena, molestaban, y varias de ellas se llevaron a Roa remolcadas, hasta que cuando les tocó el turno las devolvieron a Aranda.

Los TAF circularon por el V-A, como tren Valladolid - Zaragoza y vv., hasta su sustitución por los TER, aunque en ocasiones seguían hasta Salamanca. Fueron coetáneos del Shangai por el VA, dado que en 1968 este tren aún ciculaba por Aranda, al tiempo que el "otro Shangai" (vía Miranda), ya llevaba unos años funcionando pero haciendo el recorrido Barcelona - Galicia en 12 horas menos.

Hubo algún TAF haciendo los Madrid - Aranda - Burgos, en los 70, pero sólo con un coche motor, rara vez dos.

Qué lástima en esos años no tener siempre a mano las cámaras de fotos.

Saludos, Tono

Nota 19 Ago 2013 21:50

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Antigua foto.... saludos!
Foto-0010.jpg
Foto-0010.jpg (57.01 KiB) Visto 6259 veces

Nota 03 Sep 2013 12:12

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El TAF 9532 realizando el último servicio oficial entre SEVILLA y HUELVA el 28 de Septiembre de 1980.
Adjuntos
1236416_536057813133626_432124603_n.jpg
Foto: Torres de Rocaverti. Revista VIA LIBRE. Extraida del Fb "El Ferrocarril en Andalucia"

Nota 04 Oct 2013 21:05

Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Bobadilla 1974
Me encanta esta foto.
El Taf es para mi es el automotor mas bonito que ha tenido RENFE
Por cierto los R-12 del fondo realzan la imagen, no?

Bobadilla 1974.JPG
Bobadilla 1974.JPG (111.14 KiB) Visto 6019 veces

Nota 04 Oct 2013 21:12

Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Ni que lo digas.Los r 12 familiares,R8 ts,R6 Y ese TAF.

Nota 04 Oct 2013 22:07

Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Para mí el TAF también es un tren especial y muy querido. Un auténtico símbolo.

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

Nota 04 Oct 2013 22:47

Desconectado
Mensajes: 357
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Nov 2010 13:00
TonoMelon escribió:
A finales de los años 70, incluso principios de los 80, había alguna composición de trenes TAF apartados en San Esteban de Gormaz, a la espera de su desguace en Aranda, y también algún que otro vehículo en Aranda, debido a la alta ocupación de vías en esta última estación. Recordemos que a primeros de los 80 aún funcionaba la azucarera que recibía bastantes trenes de remolacha. Varios de los trenes llegaban, procedentes del sur, desde Madrid por el Directo, aunque también desde el lado Valladolid.

Las locomotoras habituales del valladolid - Ariza, hasta el año 84, eran las 318 y 321 del Dep. de Ourense, que podían cerrar ciclo incluso hasta Calatayud, como puedo atestiguar de un libro de visitas de una 1800. Las Yeyés 10800 y alguna Memé (ésta en Aranda), hacían alguna incursión por aquí.

Al cerrarse la línea a partir de 1985, sólo para uso de mercancías, pocos trenes hacían los recorridos completos de punta a punta, a medida que pasaba el tiempo. Por tanto muchos trenes de cereal y diversos entraban al V-A por Aranda, normalmente con la misma 333 del Directo que pasaba la jornada en los alrededores de Aranda, y hacía las veces de reserva para incidencias por el Directo. Recordemos que en los 80 esta línea bastantes circulaciones con locomotora diésel: El Puerta del Sol, el Iberia, etc., y más adelante entre tres y cinco Tecos por sentido.

Las 333 sí estuvieron circulando, en régimen de lanzadera, por el V-A. Soy testigo de ver una en Roa de Duero, maniobrando varios Jotas traidos de Aranda. Los empleados me comentaron que ya rara vez pasaban de allí salvo unas cubas que llevaron a Peñafiel. Con la 333 circulaban a 30 kph.


En Aranda se desguazaron también las 340, que llegaron remolcadas por 333, en grupos de 3 a 5 locomotoras por el Directo, incluso una pareja llegó tirada por una de ellas. Como se estacionaron en las vías de los silos de arena, molestaban, y varias de ellas se llevaron a Roa remolcadas, hasta que cuando les tocó el turno las devolvieron a Aranda.

Los TAF circularon por el V-A, como tren Valladolid - Zaragoza y vv., hasta su sustitución por los TER, aunque en ocasiones seguían hasta Salamanca. Fueron coetáneos del Shangai por el VA, dado que en 1968 este tren aún ciculaba por Aranda, al tiempo que el "otro Shangai" (vía Miranda), ya llevaba unos años funcionando pero haciendo el recorrido Barcelona - Galicia en 12 horas menos.

Hubo algún TAF haciendo los Madrid - Aranda - Burgos, en los 70, pero sólo con un coche motor, rara vez dos.

Qué lástima en esos años no tener siempre a mano las cámaras de fotos.

Saludos, Tono


Efectivamente, asi era.
Además, y disculpad que continue con el OT, me gustaría añadir que ví pasar la 333 ocasionalmente por la línea. En dos ocasiones una 333 con dos 8000 por avería del Ter Barcelona-Salamanca. En otra ocasión desviaron el "Iberia Expreso", de Aranda-Montecillo pasó a Chelva por la línea de unión entre ambas, cambio de sentido hacía Valladolid y desde allí continuaría a Madrid, y la circulación más excepcional que ví por la línea fue el SudExpress, recuerdo perfectamente una mañana ver la 333 con los coches tipicos de aluminio de CP, venia del lado Ariza y continuó hacía Burgos. Como dice tono, lástima de cámara !!

Edito para añadir que recuerdo en alguna ocasión, en fechas navideñas concretamente, el omnibus Valladolid-Ariza iba con una 333 un coche 8000 y otro 5000, cuando lo habitual eran dos 5000 con la 321 o 318. Recuerdo tambíen que el tren especial que circuló entre Valladolid y Aranda como protesta por el cierre de la línea se hizo con una 333.

Un saludo a todos!

Nota 05 Oct 2013 00:49

Desconectado
Mensajes: 357
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Nov 2010 13:00
Busdongo escribió:
Bobadilla 1974
Me encanta esta foto.
El Taf es para mi es el automotor mas bonito que ha tenido RENFE
Por cierto los R-12 del fondo realzan la imagen, no?


A mi también me parecen junto con los Ter, los más bonitos.

Ver ahora esos R-12, R6, R5 y hasta un R8...qué tiempos! :)

Nota 07 Oct 2013 18:11

Desconectado
Mensajes: 462
Registrado: 18 Jun 2012 22:49
equipwl escribió:
TonoMelon escribió:
A finales de los años 70, incluso principios de los 80, había alguna composición de trenes TAF apartados en San Esteban de Gormaz, a la espera de su desguace en Aranda, y también algún que otro vehículo en Aranda, debido a la alta ocupación de vías en esta última estación. Recordemos que a primeros de los 80 aún funcionaba la azucarera que recibía bastantes trenes de remolacha. Varios de los trenes llegaban, procedentes del sur, desde Madrid por el Directo, aunque también desde el lado Valladolid.

Las locomotoras habituales del valladolid - Ariza, hasta el año 84, eran las 318 y 321 del Dep. de Ourense, que podían cerrar ciclo incluso hasta Calatayud, como puedo atestiguar de un libro de visitas de una 1800. Las Yeyés 10800 y alguna Memé (ésta en Aranda), hacían alguna incursión por aquí.

Al cerrarse la línea a partir de 1985, sólo para uso de mercancías, pocos trenes hacían los recorridos completos de punta a punta, a medida que pasaba el tiempo. Por tanto muchos trenes de cereal y diversos entraban al V-A por Aranda, normalmente con la misma 333 del Directo que pasaba la jornada en los alrededores de Aranda, y hacía las veces de reserva para incidencias por el Directo. Recordemos que en los 80 esta línea bastantes circulaciones con locomotora diésel: El Puerta del Sol, el Iberia, etc., y más adelante entre tres y cinco Tecos por sentido.

Las 333 sí estuvieron circulando, en régimen de lanzadera, por el V-A. Soy testigo de ver una en Roa de Duero, maniobrando varios Jotas traidos de Aranda. Los empleados me comentaron que ya rara vez pasaban de allí salvo unas cubas que llevaron a Peñafiel. Con la 333 circulaban a 30 kph.


En Aranda se desguazaron también las 340, que llegaron remolcadas por 333, en grupos de 3 a 5 locomotoras por el Directo, incluso una pareja llegó tirada por una de ellas. Como se estacionaron en las vías de los silos de arena, molestaban, y varias de ellas se llevaron a Roa remolcadas, hasta que cuando les tocó el turno las devolvieron a Aranda.

Los TAF circularon por el V-A, como tren Valladolid - Zaragoza y vv., hasta su sustitución por los TER, aunque en ocasiones seguían hasta Salamanca. Fueron coetáneos del Shangai por el VA, dado que en 1968 este tren aún ciculaba por Aranda, al tiempo que el "otro Shangai" (vía Miranda), ya llevaba unos años funcionando pero haciendo el recorrido Barcelona - Galicia en 12 horas menos.

Hubo algún TAF haciendo los Madrid - Aranda - Burgos, en los 70, pero sólo con un coche motor, rara vez dos.

Qué lástima en esos años no tener siempre a mano las cámaras de fotos.

Saludos, Tono


Efectivamente, asi era.
Además, y disculpad que continue con el OT, me gustaría añadir que ví pasar la 333 ocasionalmente por la línea. En dos ocasiones una 333 con dos 8000 por avería del Ter Barcelona-Salamanca. En otra ocasión desviaron el "Iberia Expreso", de Aranda-Montecillo pasó a Chelva por la línea de unión entre ambas, cambio de sentido hacía Valladolid y desde allí continuaría a Madrid, y la circulación más excepcional que ví por la línea fue el SudExpress, recuerdo perfectamente una mañana ver la 333 con los coches tipicos de aluminio de CP, venia del lado Ariza y continuó hacía Burgos. Como dice tono, lástima de cámara !!

Edito para añadir que recuerdo en alguna ocasión, en fechas navideñas concretamente, el omnibus Valladolid-Ariza iba con una 333 un coche 8000 y otro 5000, cuando lo habitual eran dos 5000 con la 321 o 318. Recuerdo tambíen que el tren especial que circuló entre Valladolid y Aranda como protesta por el cierre de la línea se hizo con una 333.

Un saludo a todos!

Mi intención tampoco es desvirtuar el hilo, pero empezaba a pensar que estaba un "poco majara" :roll: . Gracias por el relato, yo estoy segurisimo de lo que ví.
Un saludo

Nota 10 Oct 2013 16:24

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TAF 9512 cubriendo la relación GRANADA-ALGECIRAS. GRANADA 1978.
Adjuntos
1374758_554455891293818_131363881_n.jpg
Foto: Joan Acon. Fb El Ferrocarril en Andalucia.
1374758_554455891293818_131363881_n.jpg (43.06 KiB) Visto 5627 veces

Nota 10 Oct 2013 16:29

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Se presagia un final cercano para ese TAF dada la fecha y su lamentable aspecto...........menudo meneo en el paragolpes....algo me dice que nadie se molestaria ya en repararlo.......si ese no es de los ultimos servicios por ahi andará. Y por lo que se ve ni le funcionaba ya la luz de cola.

Un saludo

Nota 10 Oct 2013 18:11

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Busdongo escribió:
Bobadilla 1974
Me encanta esta foto.
El Taf es para mi es el automotor mas bonito que ha tenido RENFE
Por cierto los R-12 del fondo realzan la imagen, no?

Bobadilla 1974.JPG

Foto alucinante. Gracias por compartirla.

Nota 26 Oct 2013 22:50

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación de ALICANTE. AÑO 1964.
Adjuntos
$T2eC16h,!)gFIcTveDSnBS,rOy!GLw~~60_12.jpg
Autor no identificado
$T2eC16h,!)gFIcTveDSnBS,rOy!GLw~~60_12.jpg (75.8 KiB) Visto 6214 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal