Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Cuestiones sobre digitalización

Cuestiones sobre digitalización

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 19 Ago 2013 15:03
Hola a todos

Hace varios años empece con esta aficcion construyendo una pequeña maqueta digital con material Marklin, pero por motivos de trabajo, mudanzas, etc lo he dejado hasta ahora, momento en el que dispongo de un espacio bastante mayor y, aprovechando el material que ya tenía me propongo empezara con una maqueta más sería. Os pido ayuda porque me veo un poco verde con el proyecto y antes de dar pasos con difícil marcha atrás me gustaría oír alguno de vuestros consejos.

Mi propósito es hacer la maqueta digital para acabar informatizandola. He buscado en los foros aunque no he sabido encontrar respuesta a mi duda sobre desvíos Marklin, supongo que, además de alimentarlos a la entrada sería conveniente también puentearlos, tampoco se como tratar los corazones, antes de empezar el montaje de las vías me gustaría aclararme un poco.

Para la alimentación de las vías y, después de leeros, seguiré vuestros consejos. Empleare un cable madre de 2,5 mm del que saldrán ramales de 0'25mm para alimentar cada 1'5 mas. aprox. Leo que aconsejáis soldar a las vías pero en el caso de Marklin que van dotadas de tomas para conector supongo que no sería necesario. Estoy en lo cierto?

Otra cuestión es que central digital utilizar, estaba pensando en adquirir la Marklin 60215, para más adelante conectarla al ordenador, quizá lo consideréis excesivo. Mi temor es tener luego problemas de incompatibilidades con todos los accesorios Marklin que ya dispongo. Si esto no os parece correcto, agradecería vuestra opinión al respecto.

Bueno por hoy ya no os aburro más. Abusare de vuestra paciencia en otra ocasión

Sdos

José Antonio


Desconectado
Mensajes: 456
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Ago 2010 09:59
Hola, Jose Antonio.

Bien, la 60215 es una buena opción. Lo que comentas de los desvíos de puentearlos no lo acabo de entender. Imagino que usaras via C, aunque no lo especificas. Existen unos kits de Marklin donde tienes el motor, decoder y faroles para los desvios de via C.

Lo de alimentar cada 1,5 metros no es necesario. Te aseguro que la caida de tensión que vas a tener no va a ser tan apreciable y las vias Marklin hacen contacto muy bien. Ten en cuenta que son 3 carriles. Si necesitaras dividir la maqueta en secciones siempre puedes usar un booster.
positivos (comprador): H0miescala; perea; Nephilim; luival; uguti2000; Trevithick; annio; pecotren; Rivera61; jesusxispa; alsthom; Nyelo; alp; turín; bellgarri ; franitorwow; DiegoAlco; anton48mlg; juliochispa; cc7601; escudero;S26;enriquehr


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 19 Ago 2013 15:03
Gracias por tu respuesta.

verás, me refría a esto, que es una cita sacada del foro:

Como ya comente en otra intervención en este hilo, hay que tirar un cable madre o principal de 1,5 mm. (de dos hilos) desde la central dando la vuelta por debajo de toda la maqueta por donde queden las vías hasta su final. No es necesario cerrar el círculo de esta vuelta.
Esto es para suministrar la corriente digital a la vía hasta los 3 amperios que suele dar la central.

- Sacar ramales cortitos de entre 5, 10 o 15 cm. conectados a las vías con un intervalo cada 1,8 mts. ó 2 mts., esto ramales cortitos pueden ser con cables de 0,25mm. ó 0,3 mm.
Aunque por estos ramales pasaran los mismos 3 amperios que podrá llevar el madre principal, al ser unas distancias tan cortas los asume y soporta sin problemas.[/color]


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 19 Ago 2013 15:03
Perdón. Envíe el mensaje inadvertidamente antes de tiempo. Después de ver lo que me respondes saco la conclusión de que esas recomendaciones de alimentar las vías con cable madre grueso, sacando ramales y puenteandolas entre ellas, esta aconsejada para vías de dos carriles, yo efectivamente uso vía c de tres carriles. Recomiendas alguna forma específica de darle corriente a este tipo de vías?


Desconectado
Mensajes: 456
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Ago 2010 09:59
Gromal escribió:
Perdón. Envíe el mensaje inadvertidamente antes de tiempo. Después de ver lo que me respondes saco la conclusión de que esas recomendaciones de alimentar las vías con cable madre grueso, sacando ramales y puenteandolas entre ellas, esta aconsejada para vías de dos carriles, yo efectivamente uso vía c de tres carriles. Recomiendas alguna forma específica de darle corriente a este tipo de vías?



No hay nada especial que hacer. Solo sacas los cables con sus respectivos faston y los conectas por debajo de la vía C más cercana. El cable con la ralla marrón a la lengüeta de la derecha, para llevar masa a los railes, y el que va solo rojo a la lengüeta de la izquierda para llevar la corriente a los pukos.

Si la maqueta fuera muy grande tendrías que usar un booster. De todos modos si te hace falta mas potencia puedes comprar la fuente de 100W de Marklin y tendras 5 A.
positivos (comprador): H0miescala; perea; Nephilim; luival; uguti2000; Trevithick; annio; pecotren; Rivera61; jesusxispa; alsthom; Nyelo; alp; turín; bellgarri ; franitorwow; DiegoAlco; anton48mlg; juliochispa; cc7601; escudero;S26;enriquehr


Desconectado
Mensajes: 456
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Ago 2010 09:59
rusaaved escribió:
Gromal escribió:
Perdón. Envíe el mensaje inadvertidamente antes de tiempo. Después de ver lo que me respondes saco la conclusión de que esas recomendaciones de alimentar las vías con cable madre grueso, sacando ramales y puenteandolas entre ellas, esta aconsejada para vías de dos carriles, yo efectivamente uso vía c de tres carriles. Recomiendas alguna forma específica de darle corriente a este tipo de vías?



No hay nada especial que hacer. Solo sacas los cables con sus respectivos faston y los conectas por debajo de la vía C más cercana. El cable con la linea marrón a la lengüeta de la derecha, para llevar masa a los railes, y el que va solo rojo a la lengüeta de la izquierda para llevar la corriente a los pukos.

Si la maqueta fuera muy grande tendrías que usar un booster. De todos modos si te hace falta mas potencia puedes comprar la fuente de 100W de Marklin y tendras 5 A.
positivos (comprador): H0miescala; perea; Nephilim; luival; uguti2000; Trevithick; annio; pecotren; Rivera61; jesusxispa; alsthom; Nyelo; alp; turín; bellgarri ; franitorwow; DiegoAlco; anton48mlg; juliochispa; cc7601; escudero;S26;enriquehr


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 19 Ago 2013 15:03
Gracias por la información Rusaaved.

Me acabas de ahorrar un montón de trabajo en el cableado

Sdos


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Lamento discrepar de lo que lleváis comentado, soy la oveja negra.
La electricidad no entiende ni sabe de dos raíles ni de tres raíles para las caídas de tensión y la continuidad eléctrica.
Los pequeños ramales de 0,25 mm2 que se sacan desde el cable grueso de 1,5 mm2 y alimentamos la vía cada 1,5 mts. aprox. no es para las caídas de tensión, es para asegurar una limpia y constante llegada a todos los puntos de la maqueta de la electricidad y de las ordenes de la central digital a las locomotoras sea de dos o tres raíles el problema es el mismo.

En tres raíles la captación de la electricidad por parte de las locos es mas fiable que en dos raíles, pero hay que hacer que en las vías nos aseguremos que la corriente les llega fiablemente a todos los puntos de esta.
Una cosa es la fiabilidad de la captación de la corriente y otra es que le llegue bien la electricidad a las vía, este es el mismo problema para dos que tres raíles.
En Digital sea para tres o dos raíles el suministro de electricidad en las vías no solo tiene que se bueno si no impecable.

El cable principal o madre se puede poner de 1,5 mm2 y de 2,5 mm2 y de 4 mm2, cuanto mas grueso es menos caída de tensión exponencialmente tendrá, esto no influye ni tiene nada que ver con que sean tres o dos raíles, las caídas de tensión son exactamente las mismas para un sistema como para el otro.

Aquí os dejo una tabla en las que se ven las caídas de tensión que sufren distintas secciones de cables sobre la misma distancia constante de 10 mts. de tendido: (A= Amperios, V= Voltios)

Caidas de tension.jpg
Caidas de tension.jpg (52.67 KiB) Visto 2157 veces
En esta tabla se puede ver por ejemplo que con un suministro de 2 Amperios si utilizamos un cable de 0,14 mm2 a los 10mts. de distancia desde la central cae 2,5 Voltios, quiere decir que de los 16 Voltios que salen de la central tendremos a los 10 mts. solo 13,5 Voltios, y si utilizamos un cable de 1,5 mm2 en los mismos 10 mts. de distancia cae solamente 0,23 Voltios, entonces tendremos en ese extremo un suministro de 15,77 Voltios; la diferencia de utilizar un cable al otro es notable.

Consejo:
Sea tres o dos raíles (para mi es lo mismo, esto es solo la forma como las locomotoras captan la corriente).
1- Cable principal madre 1,5 mm2 de sección, si te puedes permitir el costo mejor de 2,5 mm2.
2- Hacer ramales de cable principal los mas cortos posibles (buscar que desde la central sea lo mas corto posible hasta el extremo que se tiene que llegar), desde la central se pueden sacar con una regleta de empalmes un montón de ramales principales que vayan en todas direcciones.
3- Alimentar la vía en intervalos cada 1,5 ó 2 mts. aprox.con cable de 0,25 mm2 en ramales cortos (10 ó 15 cm. aprox.) desde el cable principal.
No hay más ciencia.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 456
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Ago 2010 09:59
Gracias por tu magnífca explicación Angel.

No obstate, creo que el compañero va a utilizar Via C de Marklin y esta es de una fiabilidad altísima en cuanto a conexión eléctrica entre tramos.

En una situación normal en el que las vías no estén deterioradas no creo que sea necesario el llevar conexiones eléctricas cada ciertos metros.

Yo mismo he probado alguna distribución de cierta extensión en cuanto a número de vías y la verdad es que no hubo problema.
positivos (comprador): H0miescala; perea; Nephilim; luival; uguti2000; Trevithick; annio; pecotren; Rivera61; jesusxispa; alsthom; Nyelo; alp; turín; bellgarri ; franitorwow; DiegoAlco; anton48mlg; juliochispa; cc7601; escudero;S26;enriquehr


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 19 Ago 2013 15:03
Gracias a todos por vuestras opiniones.

Angel, como siempre, tu explicación ha sido impecable. Ahora que voy a empezar con el cableado, prefiero pasarme de prudente y he tomado la decisión de ir alimentando en diferentes puntos para lo que tiraré un cable madre de 2´5 mm y sacaré ramales cortos de 0,5 mm que puedo comprar en ferrreterias como cable corriente de luz y su costo es muy razonable.

Quizá a alguno le parezca un poco excesivo y, respeto y agradezco todas las opiniones, pero dado que la maqueta que proyecto va a tener unas dimensiones razonables, prefiero esta opción a tener que hacer modificaciones de alimentación mas adelante si hay algún problema, con el trabajo adicional que esto implicaría.

Sdos

José Antonio


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
José Antonio,
Me parece sumamente correcto y sensato todas las precauciones que te estas tomando sobre este tema ya que como muy bien dices te evitaras la desagradable visita del señor Murphy, créeme no hay muchas personas que le dan importancia a este asunto y así les va después, lamentos, suspiros y maldiciones a diestro y siniestro.

Sobre el cable de 0,5 mm2 te digo que esta muy bien, puedes ponerlo si es tu gusto pero es demasiado grueso, para lo mismo de 0,25 mm2 en los ramales hacia las vías te es mas que suficiente.
El cable de 0,5 mm2 es demasiado grueso para soldarlo a los raíles y ya veras lo que cuesta soldarlo, además que se ve mucho una vez soldado y queda muy antiestético, el de 0,25 mm2 queda mucho mas discreto y se suelda como si fuera pegar papel.

El cable de 0,25 mm2 lo puedes conseguir:
- En los puntos de ventas de almacenistas en materiales de electricidad donde van todos los electricistas a comprar el material eléctrico.
- Comprar mangueras de hilos por metros (los hay de 6 colores, 8, 12, 18, y 22 colores).
¡Ojo! Pedir mangueras de hilos NO telefónico ni de porterillos, el hilo a que me refiero es multifilar de !varios hilos! (no el de telefonía que es de un solo hilo muy endeble que se rompe con dos dobleces).
Estas mangueras son muy muy rentables, ya que por poco precio se sacan muchos metros de cables de 0,25 mm2 de muchos colores.
Desbaratar la manguera al rajar con un cutex con delicadeza y paciencia el principio de su cobertura exterior (después de sacar un par de hilos todos los demás hilos salen solos sin esfuerzo, esto es una cuestión de mañas y de haberlo hecho varias veces), (para desbaratar una manguera de 8 mts. rajar la envoltura por ambos extremos y por lo menos un par de metros por cada lado).

Otra opción es visitar a las tiendas de los chinos que puede ser muy interesante los precios que te encuentres.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 19 Ago 2013 15:03
Hola Angel

Disculpame por no haberte contestado antes. He tenido problemas con internet y he estado desconectado unos días

Ante todo, gracias por tus explicaciones, la verdad es que no dejo de aprender con los blogs de este foro u, muy especialmente con tus consejos.

La verdad es que ya voy empezando a tener las ideas mas claras con la parte eléctrica de la maqueta de la maqueta, aunque supongo que las dudas irán surgiendo conforme vaya avanzando.

De momento tengo montada toda la playa de vías de la estación oculta con capacidad para 10 composiciones, 5 en cada sentido de circulación y usaré todo esto para hacer las primeras prácticas de automatización con los retromódulos s-88

Empezaré probando a aislar un tramo de vía a la entrada de cada línea de estación y otra a la salida. La primera para detección e inicio de frenada y la ultima para asegurar la detección completa del tren. Mi duda es que longitud mínima de tramo de vía es necesario para cada uno de éstos cometidos? seria suficiente con una 24994 de 94mm ó sería demasiado corta?. Sería mas seguro utilizar al menos la DE 172 mm?. Mi material es vía C de Marklin con tres carriles.

Gracias de nuevo por todas tus explicaciones.

Un cordial saludo

José Antonio


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola d e nuevo,
Gromal escribió:
Mi duda es que longitud mínima de tramo de vía es necesario para cada uno de éstos cometidos? seria suficiente con una 24994 de 94mm ó sería demasiado corta?. Sería mas seguro utilizar al menos la DE 172 mm?. Mi material es vía C de Marklin con tres carriles.
Primero que esto de hacer el tramo de detección y frenada y el tramo de paro es lo mismo sea para dos o tres carriles, el principio y el funcionamiento es exactamente el mismo.

El tramo GRANDE es el de detección y frenada (con un retromodulo) y CHICO es el de paro (con otro retromodulo).
La condición y premisa fundamental es que en lo dos tramos JUNTOS (el grande + el chico) te tiene que caber el tren mas largo que quieras estacionar, si no se quedara fuera una parte del convoy sea por la cabeza o por la cola con lo que obstaculizara el trafico en las vías adyacentes.

El tramo CHICO en H0 con 5 o 10 cm. de longitud es suficiente.
Te en cuenta que nada mas pisar el tramo chico la primera rueda de la locomotora que tenga consumo el retromodulo de este tramo avisara a la central y a su vez la central dará orden de paro inmediato, como el tren ya ira casi parado porque en el tramo grande ha ido frenando paulatinamente a todo lo largo de este cuando entre en el tramo chico ya no tendrá casi ninguna inercia y estará casi parado, tu no te darás ni cuenta cuando sale de un tramo y entra en el otro parándose definitivamente.

Aparte de estos 5 ó 10 cm. que comento hay que tener presente o incluirlos en el mismo espacio que no se puede ocupar en la "V" de los desvios (piquete entre vias) para la libre circulacion del material rodante y no se obstaculicen entre ellos a su paso.

Te recomiendo que cojas una vía recta pongas los dos tramos estos con sus dos retromodulos y hagas una prueba para ver por ti mismo como y donde se para, puedes poner unas marcas con lápiz, cinta o papel en el tablero haciendo pruebas con varias composiciones y locomotoras.
Esto es lo mejor, ya que por lo general no habrá sorpresas de unas locomotoras a otras pero todo depende de su configuración y el estado de sus CV´s (arranque, inercia , frenada) con lo que se pueden comportarse de una forma distinta de unas a otras (hablo de un compartamiento distinto pero en cuestion de un par de centimetros o poco mas).

Gromal escribió:
seria suficiente con una 24994 de 94mm ó sería demasiado corta?. Sería mas seguro utilizar al menos la DE 172 mm?
José Antonio olvídate de estos trocitos de vías con estas referencias que das.
Las vías a trocitos son un engaña bobos, salen carisimas y encima estas supeditado a unas medidas que te da el fabricante de estos trocitos no de la medida que tu quieras o necesites, haces lo mismo cortando la vía por donde TU quieras o te haga falta.
Te recomiendo que utilices para TODO vía flexible, todo son ventajas, salen mas economicas, hay menos uniones con menos eclisas, con lo que menos problemas de continiudad electrica, menos taconazos de las ruedas al haber menos uniones, puedes hacer el radio y el entreeje que quieras, la puedes cortar cuando y donde te convenga en trozos hasta de lo mas ridículos que te imagines.
Toda vía se puede aislar, en dos raíles con dos eclisas de plástico o con el simple corte con el mini taladro y un disco de corte ya están aisladas; en tres raíles con cortar entre un “pukro” (carril central) el siguiente “pukro” ya esta aislada.
Gástate el dinero en otra cosa que te va ha hacer mucha falta para toda la maqueta pero no en trocitos de vías.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 19 Ago 2013 15:03
Hola Ángel

Gracias de nuevo por tus consejos que, no te puedes hacer una idea de lo que me están ayudando en estos primeros pasos de la maqueta que estoy realizando y que, en muchas ocasiones, como es el caso de los retromódulos, son nuevs para mi.

En estos momentos ya tengo montada la playa de vias de la estación oculta y la utilizare para experimentar con los retromódulos siguiendo tus consejos.

Un fuerte abrazo

José Antonio


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal