Índice general Foros Tren Real Nuestros queridos y añorados TER

Nuestros queridos y añorados TER

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 19 Jul 2012 11:24
TheRiver escribió:
pacheco escribió:
HOY dia 21 partiendo de la base Integria de VALLADOLID. Foto Fb Revista VIA LIBRE.



Un día muy triste para los vallisoletanos que soñábamos con poderlo ver rodar por aquí una vez restaurado...


No creo que estando abandonado en la playa de vías lo fuerais a ver mucho en movimiento.
Mejor que se reforme, y una vez en funcionamiento, se estudien para el futuro tren de la sierra norte de Madrid o para otros servicios, no creo que solo lo vayamos a ver en el directo, es más, me jugaría a que lo cazaremos mucho por la Imperial.

Esperemos verlo pronto reformado.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Podría venir algun día a Valencia vía Cuenca, para recordar viejos tiempos :mrgreen: ..y de paso después subir a Zaragoza o incluso el País Vasco por el C.A., en memoria de dos de sus más emblemáticos servicios.

En fin hablar por no callar....el caso es soñar despierto, saludos

Tempranillo

Desconectado
¿Cuando llegará a Lérida?


Desconectado
Mensajes: 53
Ubicación: Valladolid
Registrado: 09 Sep 2013 13:01
241-2001 escribió:
TheRiver escribió:
pacheco escribió:
HOY dia 21 partiendo de la base Integria de VALLADOLID. Foto Fb Revista VIA LIBRE.



Un día muy triste para los vallisoletanos que soñábamos con poderlo ver rodar por aquí una vez restaurado...




Pues a mi me parece una magnifica notica que sea restaurado, me da igual donde sea que pudriéndose como estaba en los talleres, solo hay que ver la foto, estaba DE PENA!!

s2
Villagandes escribió:
TheRiver escribió:
pacheco escribió:
HOY dia 21 partiendo de la base Integria de VALLADOLID. Foto Fb Revista VIA LIBRE.



Un día muy triste para los vallisoletanos que soñábamos con poderlo ver rodar por aquí una vez restaurado...


No creo que estando abandonado en la playa de vías lo fuerais a ver mucho en movimiento.
Mejor que se reforme, y una vez en funcionamiento, se estudien para el futuro tren de la sierra norte de Madrid o para otros servicios, no creo que solo lo vayamos a ver en el directo, es más, me jugaría a que lo cazaremos mucho por la Imperial.

Esperemos verlo pronto reformado.


Creo que ninguno de los dos habéis leido mi mensaje al completo. En mi mensaje dejo claro que sí que quiero que sea restaurado, pero aún sin ser miembro de ASVAFER, me hubiera encantado que se hubieran posibilitado los medios (económicos) para que se hubiera podido reparar en los talleres de Valladolid (gente conocimientos y medios materiales hay de sobra) y se hubiera puesto al servicio de ASVAFER para que organizara viajes turísticos como organizan otras asociaciones.

De todas formas esto me pasa por ser un simple soñador y sueño con que algún día algún político de esta tierra valore lo suficiente el ferrocarril para apostar por él como recurso turístico y se pudiera algún día aprovechar la doble rotonda de la estación (Creo que actualmente única en España, corregidme por favor si me equivoco) para hacer un museo del Ferrocarril en una ciudad donde los talleres de RENFE siempre han sido algo importante. Me gustaría por seguir soñando que se reabriera la línea de Ariza al menos hasta Peñafiel o incluso Aranda para hacer un tren turístico que fomentara el vino de la rivera y los buenos lechazos que se pueden tomar en ambas localidades, etc, etc.

Por ello como soñador de que se pudiera algún día valorar el Ferrocarril como se merece y dar un uso importante al mismo el ver que un importante tesoro ferroviario como el TER abandona la ciudad me produce una sensación de tristeza, no porque quisiera o me gustara el estado en que se encontrara, sino porque me hubiera gustado ver cómo se restauraba y disfrutaba en mi cuidad y alrededores.

Por desgracia la realidad y el paso de los años me hacen darme cuenta que si algún día se llega a soterrar el ferrocarril en Valladolid, los depósitos de locomotoras en el mejor de los casos se convertirán en una biblioteca y los puentes giratorios desaparecerían como tantos y tantos en nuestro país...

Vaya donde vaya como destino final espero que sea para uso y disfrute de cuanta más gente mejor.


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
TheRiver.
Los Talleres de Valladolid (Integria) lo tenían bien fácil para reparar el TER. Bastaba con presentarse al concurso con una buena oferta técnico/económica. Y los recursos, de ahí salían. No mareemos la perdiz, por favor.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Última edición por amg89 el 22 Oct 2013 20:20, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muy buenos los videos y excelente seguimiento de la composición amg89.


Desconectado
Mensajes: 53
Ubicación: Valladolid
Registrado: 09 Sep 2013 13:01
joanbc escribió:
TheRiver.
Los Talleres de Valladolid (Integria) lo tenían bien fácil para reparar el TER. Bastaba con presentarse al concurso con una buena oferta técnico/económica. Y los recursos, de ahí salían. No mareemos la perdiz, por favor.

Saludos cordiales.



En definitiva lo que decía falta de interés local político o de quien sea...

No es marear la perdiz, (en tal caso el lechazo que me gusta más) es dar mi opinión libre y respetuosamente en un foro de debate.


Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
"sino porque me hubiera gustado ver cómo se restauraba y disfrutaba en mi cuidad y alrededores"

Esta frase de "TheRiver" resume el punto de vista de gran parte de la afición. Mucho mirar, mucho afotar y mucho soñar, pero de prestar apoyo a la asociación local de turno, o a la iniciativa con la que simpatices, NADA DE NADA.

Aquí, que te lo den todo hecho y a ser posible al lado de casa...

Enhorabuena a los que se mojan para sacar adelante iniciativas como esta!


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Gracias a Mario 58 y a Pacheco por colgar las fotos que no podia ver.


Desconectado
Mensajes: 53
Ubicación: Valladolid
Registrado: 09 Sep 2013 13:01
japoymedio escribió:
"sino porque me hubiera gustado ver cómo se restauraba y disfrutaba en mi cuidad y alrededores"

Esta frase de "TheRiver" resume el punto de vista de gran parte de la afición. Mucho mirar, mucho afotar y mucho soñar, pero de prestar apoyo a la asociación local de turno, o a la iniciativa con la que simpatices, NADA DE NADA.

Aquí, que te lo den todo hecho y a ser posible al lado de casa...

Enhorabuena a los que se mojan para sacar adelante iniciativas como esta!


Solo comparto la última frase.

Del resto sólo darte las gracias por criticarme de forma personal sin conocerme...

Escrito desde el móvil. Disculpen los posibles errores ortográficos.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Madrid !!
Registrado: 23 Jun 2009 09:54

amg89 escribió:


amg89

Tengo dos preguntas acerca del vídeo:

-¿Que ruta recorrió el traslado?
-En el minuto 6:00, ¿dónde os encontrábais?

Saludos a todos y ánimo a quien le toque restaurar el TER !!


.


Desconectado
Mensajes: 8
Ubicación: Logroño, La Rioja.
Registrado: 15 Abr 2013 20:03
Pues bueno. El recorrido fue el siguiente. Valladolid-Briviesca aunque tendria que haber dormido en Haro, Briviesca-Casetas y hoy Casetas-Lerida(El Pla de Vilanoveta).
Adjuntos
DSC02305.JPG
Estacionado en Cenicero en la linea de LA Rioja, esperando a cruzar con el Alvia para Bilbao.


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Villagandes escribió:
TheRiver escribió:
Un día muy triste para los vallisoletanos que soñábamos con poderlo ver rodar por aquí una vez restaurado...


No creo que estando abandonado en la playa de vías lo fuerais a ver mucho en movimiento.
Mejor que se reforme, y una vez en funcionamiento, se estudien para el futuro tren de la sierra norte de Madrid o para otros servicios, no creo que solo lo vayamos a ver en el directo, es más, me jugaría a que lo cazaremos mucho por la Imperial.

Esperemos verlo pronto reformado.

Víctor, los amigos de ASVAFER llevan años sufriendo que la actual gerencia del TCR de Valladolid les boicotee sistemáticamente y les impida acceder a las instalaciones a hacerse cargo del TER (y de la 440-001 cuando ésta estaba preservada y cedida a esta asociación), por eso se ha ido degradando más y más, porque se les prohibía el acceso al taller salvo a aquellos socios que fuesen trabajadores del TCR. ASVAFER no tenía el TER abandonado por su propia voluntad, es que prácticamente no les dejaban hacerse cargo de él.
Asimismo en 2001 se recuperaron muchas piezas de repuesto procedentes del TER 9703 (motor principal, motor auxiliar y transmisión, aparte de otras muchas), que entonces estaba en el TCR de Málaga esperando una conversión en coche-laboratorio que nunca se materializó, y se guardaron en una nave del TCR de Valladolid. Pasado un tiempo esas piezas desaparecieron, y se les informó que seguramente fueron tiradas a la basura, aunque posteriormente aparecieron la mayoría y ahora las tienen custodiadas en otro sitio. Otro de los episodios que ha protagonizado algún mando el TCR respecto al TER fue cambiarlo de ubicación dentro del taller sin dar conocimiento de ello (para qué informar o pedir permiso al Museo), y por supuesto sin tomar las debidas precauciones, como es haberlo puesto en punto muerto antes de moverlo. Resultado: avería grave en el inversor, que se sumaba a la que sufría en uno de los turbocompresores y que fue la que motivó su inmovilización en su día. Y como muestra del desprecio por parte de las altas instancias del TCR, para qué hablar de lo que se hizo con la 440-001, es harto sabido que estando preservada por el Museo se le empezaron a coger piezas, y si ya entonces necesitaba una R para volver a salir a vía (por eso se apartó del servicio en septiembre de 2000), con la sustracción sistemática de piezas quedó totalmente irrecuperable, no ya para circular, sino para su exposición estática. Y ésta no es la única asociación que sufre y ha sufrido no ya el ninguneo, sino directamente la obstrucción y el sabotaje por parte de algunos mandos de Renfe, tengo conocimiento de que otra asociación del norte sufre también graves inconvenientes para acceder a las instalaciones de Integria donde tiene a resguardo su material.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
JL440 escribió:
Villagandes escribió:
TheRiver escribió:
Un día muy triste para los vallisoletanos que soñábamos con poderlo ver rodar por aquí una vez restaurado...


No creo que estando abandonado en la playa de vías lo fuerais a ver mucho en movimiento.
Mejor que se reforme, y una vez en funcionamiento, se estudien para el futuro tren de la sierra norte de Madrid o para otros servicios, no creo que solo lo vayamos a ver en el directo, es más, me jugaría a que lo cazaremos mucho por la Imperial.

Esperemos verlo pronto reformado.

Víctor, los amigos de ASVAFER llevan años sufriendo que la actual gerencia del TCR de Valladolid les boicotee sistemáticamente y les impida acceder a las instalaciones a hacerse cargo del TER (y de la 440-001 cuando ésta estaba preservada y cedida a esta asociación), por eso se ha ido degradando más y más, porque se les prohibía el acceso al taller salvo a aquellos socios que fuesen trabajadores del TCR. ASVAFER no tenía el TER abandonado por su propia voluntad, es que prácticamente no les dejaban hacerse cargo de él.
Asimismo en 2001 se recuperaron muchas piezas de repuesto procedentes del TER 9703 (motor principal, motor auxiliar y transmisión, aparte de otras muchas), que entonces estaba en el TCR de Málaga esperando una conversión en coche-laboratorio que nunca se materializó, y se guardaron en una nave del TCR de Valladolid. Pasado un tiempo esas piezas desaparecieron, y se les informó que seguramente fueron tiradas a la basura, aunque posteriormente aparecieron la mayoría y ahora las tienen custodiadas en otro sitio. Otro de los episodios que ha protagonizado algún mando el TCR respecto al TER fue cambiarlo de ubicación dentro del taller sin dar conocimiento de ello (para qué informar o pedir permiso al Museo), y por supuesto sin tomar las debidas precauciones, como es haberlo puesto en punto muerto antes de moverlo. Resultado: avería grave en el inversor, que se sumaba a la que sufría en uno de los turbocompresores y que fue la que motivó su inmovilización en su día. Y como muestra del desprecio por parte de las altas instancias del TCR, para qué hablar de lo que se hizo con la 440-001, es harto sabido que estando preservada por el Museo se le empezaron a coger piezas, y si ya entonces necesitaba una R para volver a salir a vía (por eso se apartó del servicio en septiembre de 2000), con la sustracción sistemática de piezas quedó totalmente irrecuperable, no ya para circular, sino para su exposición estática. Y ésta no es la única asociación que sufre y ha sufrido no ya el ninguneo, sino directamente la obstrucción y el sabotaje por parte de algunos mandos de Renfe, tengo conocimiento de que otra asociación del norte sufre también graves inconvenientes para acceder a las instalaciones de Integria donde tiene a resguardo su material.
Un saludo



Me hiela la sangre solo leer esto; una cosa es dejadez y desidia, que ya esta mal, y otra es actuar de mala fe a sabiendas, que es lo que has relatado. ¿ Que molestia les causaban el TER y la 440, además de todos esos recambios? (por lo que yo se en aquel entonces, en Málaga estaba no solo el 3, sino además había otros dos TER más apartados en Los Prados de los que también se hizo provision de piezas para Valladolid y Bilbao) ¿tanto problema de espacio había? ¿habría sido muy descabellado pensar en proteger los dos automotores siquiera con una lona?y otra cosa me pregunto, no hay ningun tipo de vigilancia en el TCR?al menos debería haberla para el material allí estacionado. O igual si se trataba de ir a vandalizar el ter los guardias hacian la vista gorda, puestos en lo peor.

Personalmente pienso que para los aficcionados de Valladolid en especial, y el resto en general esto es una gran noticia. No lo tendrán alli con ellos pero pienso que preferirán verlo reformado y funcionando como en sus mejores tiempos, y con la oportunidad de volver a montar en el.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 725
Ubicación: Madrid Fuencarral
Registrado: 23 Jul 2010 14:32

Durante su segunda etapa, a su paso por San Asensio.

http://www.flickr.com/photos/powell_333/10436460526/
Imagen

Saludos ;)
http://www.flickr.com/powell_333
https://trainspo.com/powell333/gallery/
https://www.jetphotos.com/photographer/81297/photos

Tratos positivos: beuli, melco8902, carlosc, iberia89, bronson, boher50, madelman, Graf, Gerard1978 y hardtonic


Desconectado
Mensajes: 893
Registrado: 08 Ene 2010 13:22
Las fotos que he visto hay tendido eléctrico, mi pregunta es: todo el recorrido es bajo catenaria?? Porque si es asi no veo lógica que pongan una diesel.


Desconectado
Mensajes: 48
Registrado: 22 Sep 2010 23:36
XEMA319 escribió:
Las fotos que he visto hay tendido eléctrico, mi pregunta es: todo el recorrido es bajo catenaria?? Porque si es asi no veo lógica que pongan una diesel.


Esta circulacion esta gestionada por el Museo del Ferrocarril de Madrid, y hoy por hoy solo tiene esta locomotora que por cierto es prestada.
saludos.


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
Dentro del TCR de Valladolid ya ha habido vandalismo pues aparecieron mazos de cables cortados en el panel del aire acondicionado, en el del Vebasto y en el del generador auxiliar. Esto incrementa el coste y el tiempo de la puesta en servicio.

Para la reducida velocidad autorizada de 30 Km/h. pienso que es mejor una tracción diésel que es más adaptable ya que con una locomotora eléctrica dificilmente se puede llevar el combinador en una muesca económica con esta velocidad y carga, con el consiguiente peligro de quemar alguna resistencia y mucho trabajo de los contactores.


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

cesarnog escribió:
Dentro del TCR de Valladolid ya ha habido vandalismo pues aparecieron mazos de cables cortados en el panel del aire acondicionado, en el del Vebasto y en el del generador auxiliar. [...]


Y qué "casualidad" que esos cables aparecieron cortados entre las dos visitas previas a la preparación para el traslado. Es cierto que ha habido vandalismo (yo preferiría el término "sabotaje"), pero no parece algo aleatorio porque quien lo haya hecho sabe que esta acción afecta a equipos vitales del tren. Si tenemos también en cuenta los antecedentes del TCR hacia al material preservado, no creo que los "héroes" que han hecho esto se hayan saltado el muro del TCR para cortar los cables, creo que han entrado y siguen entrando por la puerta tan campantes. A mí me parece una maniobra deliberada que busca dificultar aún más la restauración del tren. No tengo pruebas de quien o quienes hayan podido ser los que lo han hecho o quien ha sido el desaprensivo que lo ha ordenado, pero a la vista de los antecedentes de algunas instancias del TCR, tengo mis sospechas y creo que están muy fundamentadas.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal