Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Mi material ferroviario

Mi material ferroviario


Nota 10 Sep 2013 16:54

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
A la hora de presentar parte de mi material, he creído conveniente empezar por las piezas más veteranas, así que ahí va algún modelo decimonónico.

Se trata de la locomotora 152 de la Compañía del Norte (serie 101-170) una 120 del año 1861.

No estoy especializado en las primeras épocas del ferrocarril, pero el modelo me gustó. Me parece que tiene un gran carisma ferroviario.
A causa del pequeño diámetro de la caldera, la motorización va en el ténder.
Adjuntos
2012_02_Maqueta_120N_01.JPG

Nota 10 Sep 2013 17:10

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
Interesante la locomotora ... y el furgón que va detrás. Puedes contar detalles de ambos y más fotos de ambos. ;)

Saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 10 Sep 2013 17:16

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Pronto comprobé que a la locomotora le faltaban vagones, o carruajes apropiados. Como se trata de una locomotora para trenes de viajeros, y de esa época no hay nada de nada español, tuve que pensar en hacer una pequeña composición.

Así que me puse manos a la obra y construí un furgón Norte de la época, un carruaje de la misma compañía de primera clase y otro de tercera con garita de la Cía AGL, que fué absorbida por Norte.

Ahí van los vehículos.
Adjuntos
2012_03_FC_Maqueta_FurgonD142N_01.JPG
2012_03_FC_Maqueta_CocheViajerosA42N_01.JPG
2012_03_FC_Maqueta_CocheViajerosC671N_01.JPG
2012_03_FC_Maqueta_120N_02.JPG

Nota 10 Sep 2013 17:18

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
CdeA escribió:
Interesante la locomotora ... y el furgón que va detrás. Puedes contar detalles de ambos y más fotos de ambos. ;)

Saludos


...En ello estaba, compañero.

La verdad es que la época 1 tiene tirón, pero uno no puede aspirar a todo.

Nota 12 Sep 2013 16:19

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Ahi van más fotos de mi colección.

La primera es de de una locomotora 030ST de tanque de albarda construída por Andrew Barclay para la Anglo-Spanish Construction Co. empresa constructora del FC Santander-Mediterráneo, y encargada de la tracción de trenes de trabajos. De las tres unidades de la serie (todas supervivientes) esta es réplica de la que está en Castejón de Ebro. Ostenta los colores previos a la cuestionable restauración efectuada para la exhibición de la misma en el hotel "Villa de Castejón".

La siguiente es de una 030T Babcock&Wilcox de 1927, modelo adoptado por la Cía del FC Santander-Mediterráneo para locomotora de maniobras.
Adjuntos
2012_02_Maqueta_030STSM_01.JPG
2008_01_Maqueta_030T_01.JPG

Nota 12 Sep 2013 21:23
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
¡Qué cosas tan bonitas! gracias por enseñarlo.

A mí también me gustan las épocas antiguas del ferrocarril, aunque he puesto placas de Renfe a la mayoría de cosas que he hecho.

Una pregunta, la distribución por excéntricas de la primera locomotora, ¿es funcional? Es que yo también quiero hacer alguna vez, una locomotora con esa distribución, pero todavía no me he decidido ni tengo muy claro cómo hacerlo.

Saludos.

Nota 16 Sep 2013 13:27

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
fer escribió:
¡Qué cosas tan bonitas! gracias por enseñarlo.

A mí también me gustan las épocas antiguas del ferrocarril, aunque he puesto placas de Renfe a la mayoría de cosas que he hecho.

Una pregunta, la distribución por excéntricas de la primera locomotora, ¿es funcional? Es que yo también quiero hacer alguna vez, una locomotora con esa distribución, pero todavía no me he decidido ni tengo muy claro cómo hacerlo.

Saludos.



No, no es funcional del todo.

Me explico:

Las dos excéntricas están pegadas, y funcionan acopladas a la maneta de la distribución. Es como si se tratase de una distribución Walschaerts. En marcha, el funcionamiento es bastante efectista.

Hoy en día posíblemente la hubiera hecho funcional, pero era la primera (y única) pieza que tengo de estas características, y se me antojaba un poco complicado.

Saludos.

Nota 19 Oct 2013 23:15

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Un sobredosis de "Consolidaciones".

La primera, una 400 ex Norte.

Las siguientes, dos 140 ex Santander-Mediterráneo. Una en estado original, con topes redondos y chimenea con capitel.
La otra, con topes cuadrados, chimenea sin capitel y bomba de alimentación Worthigton... y es que uno es irremediablemente "Santandermediterraneoadicto".
Adjuntos
2012_02_Maqueta_140N_01.JPG
2012_02_Maqueta_140SM_03.JPG
2012_03_FC_Maqueta_140SM_02.JPG

Nota 19 Oct 2013 23:38

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Ahora le toca el turno a las 240.

1300 compound ex MZA. Noes una locomotora propia del SM, pero me parece una auténtica preciosidad. Por eso me animé a reproducirla.

240 "Renfe" con bomba de alimentación ACFI y ténder de gran capacidad.

Espero que os gusten.
Adjuntos
2012_09_FC_Maqueta_240_1300MZA_03.JPG
2012_02_Maqueta_240Renfe_01.JPG

Nota 20 Oct 2013 09:02

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
Muy buenas reproducciones, mis felicitaciones por como te han quedado.

¿Has utilizado rodajes comerciales?, y el resto de piesas de las locomotoras: calderas, cabinas, bancadas, toperas, chimeneas, domos, ... ¿son de latón?

Saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 20 Oct 2013 12:32

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
CdeA escribió:
Muy buenas reproducciones, mis felicitaciones por como te han quedado.

¿Has utilizado rodajes comerciales?, y el resto de piesas de las locomotoras: calderas, cabinas, bancadas, toperas, chimeneas, domos, ... ¿son de latón?

Saludos



Muchas gracias...!

Fundamentalmente empleo en mis construcciones cartón satinado de 0,75mm, cartulina y acetato. Es decir, no empleo nada el latón ni piecería adquirida (salvo ruedas, motores y transmisiones, claro está). Los modelos son funcionales. El acetato lo empleo sobre todo en chasis y piezas sometidas a rozamiento. Los modelos no son tan frágiles como mucha gente piensa. La pintura les da cierta consistencia e impermeabilidad. Tienen sistemas de refuerzo interior de acetato.

Por cierto, en las vaporosas con faroles de petróleo, estos son "de quita y pon".

En cuanto a las locomotoras realizadas a partir de modelos comerciales (solo empleando bastidor y motorizaciones, es decir, no se trata propiamente de transformaciones) para la 030t ex SM usé el bastidor de una Bachmann americana. Dado que el motor de orígen era desmesurado sustituí el mismo y las transmisiones por un "Mabuchi" con tornillo sinfín.

Para una de las 140 ex SM usé una 140 francesa de Jouef, pero sólo para el ténder motorizado. Es decir toda la locomotora es de construcción propia.

Finalmente, para la 240 "Renfe" empleé una 141 americana de Mehano. Tuve que separar el tercer y cuarto eje y reconstruir el bastidor... peor el remedio que la enfermedad. Finalmente sólo aproveché ruedas, algunas bielas y motorización... desde entonces prefiero hacerlo todo desde cero, en una suerte de modelismo de autosuficiencia. Y me parece sumamente gratificante...!

Nota 21 Oct 2013 15:02

Desconectado
Mensajes: 815
Ubicación: Zaragoza City
Registrado: 18 Ago 2010 22:35
Tienes una preciosa colección de vaporosas, y tiene más merito si son puramente artesanales :) Aunque del vapor no se mucho, me gustan mucho tus dos ex-S.M :)

Saludos y a seguir rodando trenes ;)
Compras : Tempranillo y GEU18.

Ventas : Baltek

Nota 24 Oct 2013 09:19

Desconectado
Mensajes: 29
Ubicación: Madrid
Registrado: 13 May 2009 23:24
Impresionante, muy bonitas :o

Nota 29 Oct 2013 13:51

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Gracias...!

Me alegro de que os gusten.

Sigo ahora con las locomotoras diesel.

-Una 308, construída aprovechando la motorización de una GE-70 tonner de Bachmann.

-Un 309, con carrocería de resina, desarrollada por mi amigo J. Luis Alegre. Sólo tuve que ponerle los detalles, pintarla y motorizarla, con la mecánica de un tractor americano "Plymouth" de Bachmann.

-Una 319 montada hace varios años con la motorización de una SD 40-2 de Bachmann. El modelo americano dispone de un motor circular en un bogie. Como los de la 319 son asimétricos tuve que hacer una "ñapa" en el bastidor de los mismos para conseguir la asimetría, perdiendo la tracción en el eje delantero. Aún así tira bastante bien.
Adjuntos
2012_03_FC_Maqueta_308_01.JPG
2012_03_FC_Maqueta_309_01.JPG
2012_03_FC_Maqueta_319_01.JPG
2012_03_FC_Maqueta_319_02.JPG

Nota 29 Oct 2013 14:00

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Ahora ando liado con otra "compañera" de la 319.

En este caso también he utilizado motor y transmisiones de una SD-40, pero de Mehano. Para la asimetría de los bogies, este modelo presenta la facilidad de que, como también estan concebidos para las ALCO con bogies asimétricos, solo hay que desmontarlos para alojar el eje en el hueco. El problema es que por la diferencia de longitud hay que modificar los cardans de la transmisión.

Ya subiré mas fotos cuando la máquina esté más presentable...
Adjuntos
19102013433.JPG

Nota 29 Oct 2013 16:45

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
No había visto que habías empezado a "enseñar la patita". Una vez más, felicitaciones por tus obras, tanto las modelisticas como las pictoricas. Espero que sigas mostrandonos tu colección.

Por cierto, aún tengo pendiente hacerte una visita, en cuanto saque tiempo te aviso.

Un saludo
Raúl
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 29 Oct 2013 18:35

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
Las 1900 se merecen muchas más fotos, sin menospreciar el 10800 ni el 309. Desconocía la versión de éste en resina.

Supongo que para el 308 se ha aprovechado parte del modelo de frastechi y no sólo la motorización y el rodaje. Pero para las bicabinas, ¿utilizas el mismo material que para las locomotoras de vapor?

Desde luego tiene mérito modificar la distancia entre los ejes para que no sean equidistantes. No todas las primeras artesanales de resina pueden decir lo mismo. ¿Cómo resuelves el enganche en uno de los testeros? Lo pregunto porque el encanto de estas locomotoras está en su frontal y resulta complicado poner uno discreto y eficaz.

Saludos y no dejes de mostrar tus trabajos.
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 30 Oct 2013 15:19

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
CdeA escribió:
Las 1900 se merecen muchas más fotos, sin menospreciar el 10800 ni el 309. Desconocía la versión de éste en resina.

Supongo que para el 308 se ha aprovechado parte del modelo de frastechi y no sólo la motorización y el rodaje. Pero para las bicabinas, ¿utilizas el mismo material que para las locomotoras de vapor?

Desde luego tiene mérito modificar la distancia entre los ejes para que no sean equidistantes. No todas las primeras artesanales de resina pueden decir lo mismo. ¿Cómo resuelves el enganche en uno de los testeros? Lo pregunto porque el encanto de estas locomotoras está en su frontal y resulta complicado poner uno discreto y eficaz.

Saludos y no dejes de mostrar tus trabajos.



Vamos por partes.

Esta version del 309 en resina no es comercial. Se trata de una carcasa que se trabajó enteramente mi amigo, de la que solo reprodujo tres unidades. Una especie de prueba, muy conseguida, por cierto.

Con respecto al 308, no se trata del modelo de Frateschi, si no de una General Electric de maniobras de Bachmann. No soy amigo de las transformaciones, ya que se emplea casi tanto tiempo como en la confección de un modelo nuevo, para no obtener los mismos resultados. Hay excepciones, claro. Por eso prefiero hablar de construcción aprovechando motorizaciones y transmisiones. Por lo menos en mi caso.
En este desmonté enteramente el modelo. Paralelamente, construí chasis y carcasa de la 308 con la técnica que suelo emplear, la misma que en las vaporosas: Cartón fino, cartulina y acetato. También hice los laterales de los bogies, que en el caso que nos ocupa no se parece en nada al americano. Monté las motorizaciones, transmisiones y bogies, y ya está.
En este caso, no me acaban de convencer, ya que el diámetro de las motoras es algo inferior. Pero ya lo subsanaré cuando tenga tiempo y ganas.

Con respecto al enganche de la 319... Tienes razón. Uno de los multiples encantos de esta locomotora (...no se nota que me gusta, ¿verdad?) es la parte inferior del frontal. Para no distorsionarla excesivamente, a la altura del enganche he practicado un huequecito rectangular. Por la parte trasera del faldón, justo encima del hueco, coloco un tubo (trozo de cable hueco) pegado al reverso del faldón. Por el tubo, meto la cola del enganche, que no es otra cosa que un alambre doblado, y ya está. Dentro del tubito, admite giro lateral. Seguramente el enganche no es muy ortodoxo, pero cumple, y no es para nada aparatoso.
Y lo bueno es que está en ambos testeros, lo que es mucho más operativo a la hora de jugar. La 319 terminada en unos 17 años de uso intensivo me ha proporcionado muy buenos ratos.

Saludos.

Nota 30 Oct 2013 17:12

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Tras mostrar mi parque motor, ahora le toca al material remolcado.

Empezamos con dos furgones y un vagón cerradoex Santander-Mediterráneo.

-DDE 3, furgón de equipajes y estafeta. Los bogies tipo prusiano son de Electrotren.

-CCD 4, Coche mixto 3ª -furgón. Dos vistas del mismo. Está montado sobre bastidor y bogies de un "oldtimer" de Bachmann.

-Jfhv 4108, Vagón cerrado en versión SM. Las puertas son practicables.
Adjuntos
2013_04_FC_Maqueta_FurgonDDESM_01.JPG
2013_10_Maqueta_CCD_SM_01.JPG
2013_10_Maqueta_CCD_SM_02.JPG
2012_08_FC_Maqueta_VagonCerradoSM_01.JPG

Nota 12 Nov 2013 13:51

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Ahi va una foto de la 319 074 en un estado más avanzado, junto a su hermana mayor.
Adjuntos
31102013462.JPG

Siguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron