CdeA escribió:
Las 1900 se merecen muchas más fotos, sin menospreciar el 10800 ni el 309. Desconocía la versión de éste en resina.
Supongo que para el 308 se ha aprovechado parte del modelo de frastechi y no sólo la motorización y el rodaje. Pero para las bicabinas, ¿utilizas el mismo material que para las locomotoras de vapor?
Desde luego tiene mérito modificar la distancia entre los ejes para que no sean equidistantes. No todas las primeras artesanales de resina pueden decir lo mismo. ¿Cómo resuelves el enganche en uno de los testeros? Lo pregunto porque el encanto de estas locomotoras está en su frontal y resulta complicado poner uno discreto y eficaz.
Saludos y no dejes de mostrar tus trabajos.
Vamos por partes.
Esta version del 309 en resina no es comercial. Se trata de una carcasa que se trabajó enteramente mi amigo, de la que solo reprodujo tres unidades. Una especie de prueba, muy conseguida, por cierto.
Con respecto al 308, no se trata del modelo de Frateschi, si no de una General Electric de maniobras de Bachmann. No soy amigo de las transformaciones, ya que se emplea casi tanto tiempo como en la confección de un modelo nuevo, para no obtener los mismos resultados. Hay excepciones, claro. Por eso prefiero hablar de construcción aprovechando motorizaciones y transmisiones. Por lo menos en mi caso.
En este desmonté enteramente el modelo. Paralelamente, construí chasis y carcasa de la 308 con la técnica que suelo emplear, la misma que en las vaporosas: Cartón fino, cartulina y acetato. También hice los laterales de los bogies, que en el caso que nos ocupa no se parece en nada al americano. Monté las motorizaciones, transmisiones y bogies, y ya está.
En este caso, no me acaban de convencer, ya que el diámetro de las motoras es algo inferior. Pero ya lo subsanaré cuando tenga tiempo y ganas.
Con respecto al enganche de la 319... Tienes razón. Uno de los multiples encantos de esta locomotora (...no se nota que me gusta, ¿verdad?) es la parte inferior del frontal. Para no distorsionarla excesivamente, a la altura del enganche he practicado un huequecito rectangular. Por la parte trasera del faldón, justo encima del hueco, coloco un tubo (trozo de cable hueco) pegado al reverso del faldón. Por el tubo, meto la cola del enganche, que no es otra cosa que un alambre doblado, y ya está. Dentro del tubito, admite giro lateral. Seguramente el enganche no es muy ortodoxo, pero cumple, y no es para nada aparatoso.
Y lo bueno es que está en ambos testeros, lo que es mucho más operativo a la hora de jugar. La 319 terminada en unos 17 años de uso intensivo me ha proporcionado muy buenos ratos.
Saludos.