Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Arduino => Tren.ino

Arduino => Tren.ino

Moderador: 241-2001


Nota 21 Oct 2013 18:17

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

hace ya un tiempo quería presentar este tema.

“Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos.”

Así comienza la página de Arduino donde se encontrarán descripciones mejores que las que podamos hacer aquí. Dos puntos de partida:
http://www.arduino.cc/es/
http://es.wikipedia.org/wiki/Arduino
Para nosotros, los aficionados a los trenes, que no pretendemos ser maravillosos desarrolladores de proyectos ni magníficos programadores, sino disfrutar de nuestra afición creando nuestras propias aplicaciones electrónicas, creo que puede representar una plataforma idónea.
Se basa en un microcontrolador AVR y un conjunto de terminales para entradas y salidas, además de un entorno de programación muy intuitivo y sencillo de utilizar incluso para un profano, con comandos sencillos de una gran potencia. Es como si nos subiéramos a una máquina real con un lokmause o cualquier consola y dando a nuestros botones el tren respondiera a ellos avanzando, retrocediendo, encendiendo o apagando luces porque entre nosotros y los dispositivos reales tuviéramos los equipos encargados de convertir nuestras sencillas órdenes en los accionamientos correspondientes.
Las placas comercializadas tienen grabado en el micro un programa ‘cargador’ (bootloader) que conecta con el PC y carga los programas que queramos ejecutar de una forma muy sencilla. Todo esto es abierto y gratuito. Además el precio de una placa viene a ser de algo más de 20€.
La propia placa puede actuar como programador, lo que nos permite depurar el programa y preparar la placa definitiva.
Quien tenga un mínimo de curiosidad, puede animarse a entrar en este mundo porque aunque no tenga ninguna base va a poder conseguir resultados. Sin duda. Como todo, eso tendrá su precio, y tiene que estar dispuesto a sufrir los inconvenientes de avanzar con los errores propios de todo principiante.
En mi opinión Arduino tiene la cualidad de permitir desarrollar proyectos a un gran nivel; no hay más que leer un poco para ver qué tipo de proyectos se llevan a cabo. Pero además tiene otra que no es menor y es bajar hasta el nivel de principiante: sin apenas conocimientos de electrónica ni de informática permite obtener resultados, y ayuda a ir adquiriendo esos conocimientos.
Por eso lo utilizan desde personas expertas hasta estudiantes que se inician. Desde su página se pueden buscar todo tipo de ayudas para ir empezando.

Dicho todo esto como presentación, lo importante sería saber cuántos estaríamos interesados en charlar sobre este tema: qué conocemos, proyectos, propuestas, posibilidades, lo que se nos ocurra; si no tuviera interés, no tendría sentido seguir por esta vía. Por eso pediría que quienes estén interesados respondan en este hilo para hacernos una idea de si merecerá la pena entrar en este jardín...

Saludos,

Germán

Nota 23 Oct 2013 08:48

Desconectado
Mensajes: 610
Registrado: 07 Sep 2009 13:20
Buena idea German, yo soy uno de los que tiene Arduino como asignatura pendiente, asi que me apunto al grupo

Saludos.

Nota 23 Oct 2013 11:01

Desconectado
Mensajes: 394
Registrado: 16 Sep 2008 10:40
Me apunto al grupo, lleva tiempo rondandome por la cabeza ponerme, pero la falta de tiempo me lo impide, aún así creo que puedo colaborar con el tema

Xarbot

Nota 23 Oct 2013 13:05

Desconectado
Mensajes: 350
Ubicación: Malaga
Registrado: 25 Sep 2009 15:41
Hola
Me apunto al tema.
Saludos.
Saludos desde Malaga

Nota 24 Oct 2013 10:53

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

pues bienvenidos seamos todos. Yo también soy novato en el tema, pero creo que podemos ir haciendo cosas si vamos colaborando todos; serán buenas todas las aportaciones. Este hilo podemos dedicarlo a cuestiones más o menos generales o concretas sobre el tema arduino y nuestras dudas, sugerencias, propuestas, etc., y luego en hilos específicos ya podemos ir poniendo nuestras realizaciones para tratar en ellos lo concreto. Cuando tenga oportunidad iré poniendo algún hilo sobre los prototipos básicos que he ido preparando.

Y a continuación expondré mi opinión sobre lo que deberíamos tener en función de hasta dónde queramos llegar.

Saludos,

Germán

Nota 24 Oct 2013 10:55

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Lo básico:
supuesto que el software está instalado, es muy útil una placa 'protoboard', que es una placa de contactos donde poder probar las aplicaciones (mejor que sea buena porque si no los contactos fallan mucho y es desesperante):

protoboard.jpg
protoboard.jpg (26.38 KiB) Visto 10286 veces

Voy a buscar un circuito básico de entradas y salidas que hice precisamente para arduino y lo pondré cuando lo encuentre por si alguien se lo quiere hacer. Con esto ya se puede empezar a probar las aplicaciones básicas que vienen como ejemplo en el arduino e ir haciendo modificaciones a esos programas, que es la mejor manera de avanzar.

Nota 24 Oct 2013 10:56

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Para hacer nuestras placas:
Si queremos construir nuestras propias placas debemos tener además:
Lo primero el circuito que queramos realizar, diseñado por nosotros mismos o sacado de los muchos que existen por la red. Meterse en el tema del diseño ya se sale de los objetivos de esta introducción.
Placas de circuito impreso para realizar el circuito. Pueden ser sensibilizadas o no. En las sensibilizadas las pistas se ‘graban’ mediante insoladora y revelado, y en las no sensibilizadas el método más popular es el de la transferencia del tóner; buscando “método de la plancha” se encontrarán muchas explicaciones de cómo llevarlo a cabo; es el método más barato y se ven resultados muy dignos una vez se le ha cogido el tranquillo (temperatura de la plancha y presión sobre el papel).
Una vez tenemos el dibujo en nuestra placa, lo siguiente es el atacado del cobre que queremos eliminar. El método casero más accesible (es el que uso en casa) es el agua fuerte (ácido clorhídrico) con agua oxigenada. Si el agua oxigenada es de 110 vol., la proporción que me da mejores resultados es, a partes iguales, agua fuerte, agua oxigenada, agua del grifo. Siempre en lugares ventilados porque se desprenden vapores irritantes y tóxicos.
Usando agua oxigenada de la común la proporción que uso en una parte de agua fuerte por dos de agua oxigenada, sin agua del grifo, pero el ataque es más lento.
Para evitar en lo posible la contaminación del ácido conviene rebajarlo con agua, una vez usado, y dejarlo un tiempo a la intemperie (una noche, por ejemplo) antes de tirarlo. Así su influencia será más o menos similar a la lejía.

Nota 24 Oct 2013 10:58

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Para terminar el circuito:
Un buen soldador (con un uso normal durará toda la vida) tipo lápiz, de punta fina (0’5 mm por ejemplo) sobre todo si se va a soldar componentes de montaje superficial, smd, ya sean diodos LED o circuitos integrados. Estaño en hilo (fino a ser posible) o pasta. Y flux que es un producto que facilita la soldadura y ayuda a evitar que el estaño nos haga cortocircuitos entre pistas de cobre próximas (el de la foto es alcohol isopropílico, por su olor).

Soldador.JPG
Soldador.JPG (83.58 KiB) Visto 10286 veces

Si se es principiante conviene practicar antes en placas de deshecho. Los componentes electrónicos son sensibles a la temperatura; hay que seguir los consejos que se pueden encontrar fácilmente en internet. Una recomendación básica es seguir el orden: primero calentar con la punta del soldador los dos elementos a soldar (por ejemplo un par de segundos); acercar después el estaño hasta que fluya en una mínima cantidad y retirarlo entonces (por ejemplo un segundo) sin apartar el soldador; y un momento después (otro segundo) retirar el soldador y dejar que enfríe la soldadura sin actuar sobre ella de ninguna manera. Debe quedar brillante. Como NO se debe hacer nunca es utilizando el soldador como si fuera un pincel dando pasadas sobrecargando la soldadura de estaño y sobrecalentando el componente sin mantener el calor adecuado en el punto a soldar.

Nota 24 Oct 2013 11:07

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Ayudas para smd:
Los componentes de dos terminales como resistencias, condensadores o diodos se sueldan con relativa facilidad pre-estañando previamente la pista de cobre donde se situará un terminal y sujetando el componente con unas pinzas; una vez soldado un terminal en su posición correcta, el otro terminal se suelda con facilidad.
Para los circuitos integrados de varias patillas la situación es más compleja: si con una mano sujetamos el componente en su posición y con la otra sostenemos el soldador nos faltará una tercera para acercar el estaño. Siguiendo la máxima de que nada se resiste al pensamiento, después de mucho pensar ‘inventé’ el eleventh finger que me facilita enormemente lo que antes me era imposible: una simple pinza de la ropa es mi undécimo dedo que me sujeta el chip en posición y ahora tengo las dos manos libres para acercar el soldador y el estaño para hacer una buena soldadura (previamente aplicado el flux):

Eleventh finger 1.JPG


Eleventh finger 2.JPG

Nota 24 Oct 2013 11:09

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Para programar:
Para nuestros circuitos sencillos utilizamos chips de la familia de los que componen el Arduino, pero más modestos en tamaño, memoria, pines,etc. Debemos programarlos. El fabricante Atmel ha previsto un sistema de programación en el propio circuito de aplicación, pero esto para nosotros no es muy práctico. Lo deseable es depurar el prototipo y el programa a partir del propio Arduino, y una vez obtenido el resultado final soldar el chip en la placa una vez hayamos grabado el programa en él. Los zócalos para chips smd no son fáciles de encontrar ni mucho menos baratos. Os propongo mi solución para el chip de ocho patillas:

Zoc-prg-1.jpg
Zoc-prg-1.jpg (47.54 KiB) Visto 10278 veces

Se trata de una tira de pines hembra de paso 1.27 mm. separadas unos 14 mm. para permitir alojar el chip sobre ella, a la cual se recortó uno de su laterales.
Hay que fijarse en la forma de U de los pines y seccionar la tira por su lado abierto.

Zoc-prg-3.jpg
Zoc-prg-3.jpg (65.79 KiB) Visto 10278 veces

Sujetando con la mano para facilitar el contacto, la programación se hace sin problemas (algún fallo de contacto a veces, nada más).

Zoc-prg-4.jpg
Zoc-prg-4.jpg (51.19 KiB) Visto 10278 veces


Y esto es todo lo que se me ha ocurrido hasta ahora. Todas las aportaciones que podáis hacer serán de utilidad, porque esto no es más que mi opinión. Iré poniendo en otros hilos, con el distintivo 'tren.ino' lo básico que he hecho como prototipos hasta ahora.

Saludos,

Germán

Nota 24 Oct 2013 12:24

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Para quien quiera prepararse una placa con entradas y salidas básicas:

Esquema eléctrico:

Esquema IO.png
Esquema IO.png (9.86 KiB) Visto 10254 veces

Distribución de los componentes. Vista a través de la placa:

Foro_smt-2.jpg
Foro_smt-2.jpg (67.41 KiB) Visto 10254 veces

Vista como carátula:

Foro_smt.jpg
Foro_smt.jpg (38.84 KiB) Visto 10254 veces

Y los pdf correspondientes:

Foro_pistas.pdf
(11.08 KiB) 347 veces

Foro_smt.pdf
(7.39 KiB) 267 veces

Foro_sst.pdf
(8.61 KiB) 291 veces


Saludos,

Germán

Nota 24 Oct 2013 20:13

Desconectado
Mensajes: 418
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Pequeña contribución a lo de crear las placas.

Para el que desee hacer las placas con una insoladora:
La insoladora la puede hacer de forma casera, bien con tubos fluorescentes de luz blanca sino recuerdo mal, pero sale enorme de tamaño, o bien con una bombilla ultravioleta.
Como no encontre bombillas a un precio asequible, descubrí en un foro que se hicieron una insoladora con un detector de billetes falso de los chinos, que convenientemente desguazado y aprovechado la parte de alimentación queda muy aparente.

Os dejo este link donde podéis ver como se hace.

http://www.fullcustom.es/guias/insolado ... s-impresos

Con esta insoladora casera, hago las placas de 80 x 120 con 8 o 9 minutos de insolación, y luego el revelado con 15 o 16 gramos de sosa caustica disuelta en medio litro de agua tibia, una vez no quede rastro de la sosa en el agua se pone la placa, si hay sosa por disolver, se puede estropear la placa.

Hay que ir moviendo y limpiando la placa con un pincel muy suavemente para ir eliminando el producto protector.
Con esta proporción de sosa el revelado es rápido, en menos de un minuto, la placa estará lista cuando se vea el color del cobre vivo, y las pistas en negro o bien oscuras, con un buen contraste entre ambos.

Después solo queda atacarla con las proporciones que bien a puesto el compañero anteriormente.

Siempre hacer esto en un lugar bien ventilado, y protegidos con guantes para evitar problemas, y cuidado con la superioridad.

Las placas yo aconsejaría las de baquelita, algo más baratas que las de fibra de vidrio y menos peligroso el polvillo que desprenden.
Cuando las compréis hay que pedirlas para insolación, la primera que compre era virgen, y estuve dos días insolando con pruebas, hasta que descubrí que no era para insolar.

Espero sea útil.

En cuanto al tema Arduino, me apunto, aunque tengo toda la electrónica de la maqueta acabada, pero trastear con estos temas me encanta.

Antonio
Valencia

Nota 25 Oct 2013 11:51

Desconectado
Mensajes: 12
Ubicación: Roquetes (antes Huelva)
Registrado: 14 Sep 2013 20:27
Bueno pues aquí tenéis otro que se apunta a investigar y aprender un poco más (es lo malo de estar en el paro que hay tiempo para todo) además tengo la maqueta de mi suegro todavía a medias así que estoy a tiempo de poder hacer cosas en ella.

Nota 27 Oct 2013 13:35

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
...y más:

visitando el catálogo completo de ledbaron, además de los LEDs encontré las pletinas de fibra de vidrio que vienen con pistas separadas 1'27mm (la separación de patillas de los chips smd en formato SO) y en pocos días me llegó un pedido en el que adquirí una de ellas de 0'3mm de espesor. Pienso que puede ser un recurso, entre otras aplicaciones, para quienes no puedan o no deseen preparar circuitos con chips smd. Es algo más lioso de lo que supuse en un principio, pero es accesible. Os muestro como preparé uno de los prototipos de iniciación que comentaré en otro hilo. Primero, el tamaño:

Tiras-1.JPG
Tiras-1.JPG (96.08 KiB) Visto 10117 veces

luego haciendo unos cortes con la Dremel:

Tiras-1A.JPG

tan finas que las resistencias 0805 (4x1'27mm) apenas caben

Tiras-1B.JPG

y hasta los LEDs 0603 (1'5x0'75mm) quedan justos

Tiras-1C.JPG

Saludos,

Germán

Nota 27 Oct 2013 15:57

Desconectado
Mensajes: 350
Ubicación: Malaga
Registrado: 25 Sep 2009 15:41
Hola.
Puedes decirme la referencia de la pletina que comentas?
Saludos.
Saludos desde Malaga

Nota 27 Oct 2013 17:24

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Manu escribió:
Hola.
Puedes decirme la referencia de la pletina que comentas?
Saludos.


Hola Manu,

mira en la página:
http://stores.ebay.es/ledbaron/Leiterpl ... 34.c0.m322
y verás los tipos que tienen. Yo compré la '(0,04€/cm²) BIEGSAME Platine 0,3 mm dünn 100x200 mit 79...' pensando en su elasticidad, pero para lo que comento puede ser más trabajable la de 06mm y ya las flexibles para llevar la corriente desde las ruedas o a través de los vagones..., serán mis próximas compras.

Saluods,

Germán

Nota 05 Nov 2013 12:02

Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 04 Oct 2013 15:06
hola me llamo el taper y soy nuevo en este tema de modelismo ,pues yo vengo de aeromodelismo, y en el tema de arduino tambien estoy empezando, ya llevo algunas semanas peleando con el , al final entre en el foro de arduino en español porque si quieres aprender tiene que ser asi a base de preguntar -exponer-comparar-experimentar-compartir y he conseguido hacer con arduino ,un servo , un cambio de via con semaforo verde.rojo ,lleva el prototipo un pulsador que cada vez q lo pulsas cambia de via y de luz de samaforo (rojo-verde) , se podria cambiar el pulsador por un red , un interruptor etc. dejo un pequeño video esta echo con el movil pues la calidad es un poco baja pero se aprecia bastante bien
ya me direis algo ,porque hay mucha gente empezando o que ya sabe de arduino y si entre todos aportamos algo mejor pue yo hice el codigo con ayuda de todos ellos
http://forum.arduino.cc/index.php?actio ... tach=58090

Nota 05 Nov 2013 21:37

Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Yo hace tiempo que tengo curiosidad por saber más del tema, he visto en muchos lugares productos Arduino, no se si llegaré a desarrolar algo, pero al menos tendre la oportunidad de conocer aplicaciones para nuestra afición. Gracias por abrir este hilo.
Saludos.
Jordi

Nota 06 Nov 2013 17:54

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola eltaper,

he visto el vídeo, y ya para empezar como dices, ya haces cosas. Ahora sería bueno que nos contaras cómo lo has hecho, el programa que has desarrollado..., para que así los que se consideran más novatos vean qué cosas se pueden hacer con poco y podamos comentar sobre ello. Hay varios que se han mostrado con curiosidad, por eso creo que sería bueno que planteáramos cuestiones sobre ello.

A mi me parece que además de una plataforma muy sencilla es perfecto como plataforma de desarrollo; podemos probar como has hecho tu en su placa y luego llevar el resultado a una placa específica con un micro más pequeño adecuado a la aplicación. Además estos componentes resultan baratos. Me ofrezco para preparar los circuitos que tengan interés (aunque ahora ando un poco escaso de tiempo). Por mi parte pondré algún hilo más sobre cosas sencillas, como una 'iluminación doméstica programable', que arrancaré alguno de estos días.

Para 1Jordi: yo creo que si se pone uno a ello y busca por ahí como dice eltaper se puede empezar enseguida; asi que bienvenido a esta otra faceta del hobby.

Saludos,

Germán

Nota 08 Nov 2013 19:16

Desconectado
Mensajes: 126
Registrado: 14 Abr 2010 19:34
hola la verdad que muy interesante os voy a seguir de momento , mucho tiempo no tengo , me apasiona el tema la verdad , conocimientos de electronica pufffffffff casi nulos , agradecido de tu iniciativa
Saludos

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal