Al hilo de lo que comentabais anteriormente en relación al “Talgo Conquistadores” Madrid-Ciudad Real-Badajoz, éste se implantó en Mayo de 1988, un año después del cierre del “directo” Madrid-Ciudad Real, circulando ya por tanto vía Alcázar. Fue suprimido en mayo del 99, esto es, duró un año justo. A continuación pongo una imagen con los horarios de circulación del mismo durante el verano de 1988.
Un año antes aproximadamente, en la primavera del 87, coincidiendo con una brusca modificación de servicios a raíz del cierre del tramo Parla-Mora y Orgaz-Malagón-Ciudad Real, se inauguró el servicio Badajoz-Barcelona como rama del famoso Torre del Oro, entonces formado por modernos y comodísimos coches de la serie 9000 remolcados por una 333 verde-amarilla.
Anteriormente, este servicio a Barcelona se prestaba mediante una rama Ter que circulaba acoplada al "Rápido Ter" Badajoz-Madrid y viceversa (mañana-tarde respectivamente), que se segregaba en Ciudad Real y proporcionaba enlace a los viajeros en Alcázar de San Juan, con el Rápido Torre del Oro en segunda instancia (desde el año 1984) y anteriormente (pero no mucho tiempo antes) con un electrotrén de la serie 444 procedentes/con destino Andalucía.
En este cambio de servicios al que aludía antes, se suprimió el “Omnibus” Madrid-Badajoz y su inverso, así como las dos circulaciones diarias de “Rápidos Ter” Madrid-Badajoz e inversos. De igual forma, los “Ferrobuses” Badajoz-Cabeza del Buey y Mérida-Cabeza del Buey, poco tiempo antes habían sido sustituidos por automotores de la serie 593 y, el Mérida-Cabeza del Buey de por la tarde acortó su recorrido hasta Castuera.
Como circulación curiosa (regional nocturno), comento la que se implantó como resulta a la supresión del clasiquísimo Expreso Madrid-Ciudad Real-Badajoz (llamado Estrella Guadiana en su época final) en 1993 y, que era un automotor 593 que salía de Puertollano a las 23,50 con llegada a Mérida a las 3,15; que servía de enlace a los viajeros procedentes de Madrid en una lanzadera que salía de Atocha a las 22,30. El inverso salía de Mérida a las 4,40 pasando por Cabeza del Buey a las 6,31 y permitiendo la llegada a Madrid a las 8,15.
Finalmente relato otra curiosidad que era la particularidad de que a principio de los años 90, era habitual que la tracción de los Expresos Madrid-Ciudad Real-Badajoz e inverso, fuera proporcionada por locomotoras diesel hidráulicas 334 (prácticamente exclusivas de los Talgo Pendulares) de la base de las Matas. Añado un par de fotos de mi idolatrado Philip Wordmald: