Índice general Foros Tren Real Nuestros queridos y añorados TER

Nuestros queridos y añorados TER

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

fccarreno escribió:
Ahora el remolque cabina ya no se que asientos tiene. Si los de segunda típicos del ter, o los de segunda unificados.

Los típicos de los TER

Imagen


Conectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Nuevas fotos del proceso de restauración de TER en ARMF. Fotos extraidas Fb ARMF.
Adjuntos
058.jpg
059.jpg


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JL440 escribió:
Desconozco totalmente por qué se ha cambiado la decisión inicial de emplear el 9736 en favor del 9710, no obstante el cambio creo que es para bien. Yo desde el principio me manifesté en contra de que se empleara el 36, y así lo hice ver en internet e incluso en un correo que le mandé a Carlos Abellán. No me parecía bien primero porque había un TER en estado casi original (el 10) mientras que el 36 de original solo tenía la pintura, por lo que me parecía más propicio recuperar el 10, partiendo de la base de que creía que el estado del 36 era mejor que el del 10. Y en segundo lugar, no me parecía correcto emplear el 36 porque después del trabajo y el dinero invertido por la AAF de Bilbao no se merecían se les dijese "oye, te has gastado una pasta en repararlo y restaurarlo, así que me lo vuelvo a quedar", si bien acabaron renunciando a la cesión del vehículo, y ahora el TER de Bilbao está en un limbo administrativo porque sigue en Bilbao, pero ya no está custodiado por la asociación de la capital del Nervión.
En cuanto al material de las asociaciones, hace unos pocos años (3 o 4) leí en Maquetren que se celebró una reunión multipartita en la que hubo representantes del Ministerio de Fomento, ADIF, Renfe-Operadora y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles desde el lado institucional, y la Federación de Amigos del Ferrocarril junto a representantes de 3 asociaciones (estoy hablando de memoria, no tengo a mano esa revista para citar de qué asociaciones se trataba) por el lado de la afición, para poner remedio a la vía muerta en que, desde el lado institucional, habían metido al tren histórico, con la pequeña salvedad del Tren de la Fresa. En dicha reunión se abordó la situación a efectos técnicos y legales del material histórico y su incorporación a la Ley del Sector Ferroviario, ya que quien redactó dicha ley se "olvidó", o directamente se la bufó, el tema de los trenes históricos, y ADIF se dedicó a obstaculizar sistemáticamente las distintas iniciativas. En el mismo artículo se narra la situación kafkiana que se vivió un año (no recuerdo si 2010 o 2011) con el Tren de los Reyes Magos de ALAF, amparándose en que la Ley vigente no contemplaba la circulación de material histórico, y que debía cumplir las mismas condiciones técnicas y de seguridad que el material en servicio. Condiciones que, en algunos aspectos, no cumplen muchos de los trenes de la propia Renfe.
Como conclusión de la citada reunión se consiguió un marco regulador para los trenes históricos, y una de las consecuencias fue que el material debía pasar sus revisiones de manera periódica tomando como referencia el tiempo pasado entre revisiones, y no el kilometraje como el material en servicio comercial, y que a los vehículos que pasasen de prestar servicio comercial a ser material preservado se les homologarían las revisiones y reparaciones efectuadas (es decir, se tendría en cuenta la última R y otras revisiones efectuadas). Por eso muchas asociaciones están haciendo importantes esfuerzos para abordar las R de parte de su material móvil, tanto motor como remolcado.


No voy a entrar en el politiqueo de lo que se ha gastado o dejado de gastar una asociación en un tren, entre otros motivos porque forma parte del juego, en el sentido de que las asociaciones saben o deberían de saber que simplemente son unos usufructuarios de un bien que no es suyo, mas o menos como un piso de alquiler, todo lo que te gastas es en beneficio del dueño cuando acabas el contrato.
Dicho esto ayer por la mañana estuve en Bilbao y vi el TER y que se me perdone pero no se donde está todo ese dinero enterrado en ese tren, desde luego en chapa y pintura seguro que no, o al menos no se habrá tocado desde el siglo pasado o casi, el estado de 10 al lado del 36 me parece de revista mañana subiré las fotos, pero está de chapa agujereado como pocas veces he visto en una UT, si se restauró en algún momento fue hace muchísimos años ya que los agujeros que hay no son ni de hace un par de meses ni de cuatro años.


Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

JL440 escribió:
[...]No me parecía bien primero porque había un TER en estado casi original (el 10) mientras que el 36 de original solo tenía la pintura, por lo que me parecía más propicio recuperar el 10, partiendo de la base de que creía que el estado del 36 era mejor que el del 10. [...]

Me autocito. Tal como he dicho, yo creía que el estado del 9736 era mucho mejor que el del 9710, desconocía la degradación (al menos de chapa) que ha sufrido en los últimos años. Por eso me pareció lógico que se designara en primero lugar el 36, si bien me parecía mejor desde el punto de vista histórico el 9710 por los motivos que he mencionado en uno de los últimos mensajes,


Desconectado
Mensajes: 69
Registrado: 03 May 2013 10:44
Hola amigos, llevo tiempo registrado aunque escribo poco. Os sigo en especial en este hilo pues el TER es un tren que de pequeño veia desde la ventana de casa y siempre me gustó.
El caso es que no sabia que en Calatayud hubiera uno abandonado y si pudierais decirme por donde llegar y asi poder fotografiarlo, pues Calatayud me pilla de paso cuando voy con la familia al pueblo.
Otra cosa, veo que esta asociación esta acometiendo una muy buena restauración con el tren. Restaurar un tren no es cualquier cosa, pues solamente por el volumen que ocupa, necesita de un gran espacio, herramienta y medios, dejando aparte el tiempo que le tienes que dedicar que no es poco (yo hago algunas restauraciones de coches y tela), lo digo porque todo ello conlleva un gasto que no será poco y me asalta la curiosidad de saber como consiguen costear todo ello. Que pasos siguen para conseguir llevar a buen puerto el trabajo acometido, pues supongo que renfe no sufragará los trabajos realizados y la financiación sera particular y privada, no?


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Creo que está muy cerca de la estación, si te pones de frente a la fachada dirigete hacia la izquierda que no anda muy lejos de allí. Cuando lo llevaron estaba junto al muelle de mercancías, aunque se que posteriormente lo trasladaron, pero por las inmediaciones.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JL440 escribió:
JL440 escribió:
[...]No me parecía bien primero porque había un TER en estado casi original (el 10) mientras que el 36 de original solo tenía la pintura, por lo que me parecía más propicio recuperar el 10, partiendo de la base de que creía que el estado del 36 era mejor que el del 10. [...]

Me autocito. Tal como he dicho, yo creía que el estado del 9736 era mucho mejor que el del 9710, desconocía la degradación (al menos de chapa) que ha sufrido en los últimos años. Por eso me pareció lógico que se designara en primero lugar el 36, si bien me parecía mejor desde el punto de vista histórico el 9710 por los motivos que he mencionado en uno de los últimos mensajes,



Lo prometido es deuda, al final de la serie de fotos hay un par de fotos de la 900 eléctrica que mantiene Bilbao y la diferencia de estado es mas que evidente, no entraré en la parte mecánica del TER qe desconozco, pero hoy por hoy es mas cara una intervención en chapa (bien hecha) que una mecánica.

Saludos
Adjuntos
DSCN6628.JPG
DSCN6629.JPG
DSCN6630.JPG
DSCN6631.JPG
DSCN6632.JPG
DSCN6633.JPG
DSCN6634.JPG
DSCN6635.JPG
DSCN6636.JPG
DSCN6649.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Luis850 escribió:
Otra cosa, veo que esta asociación esta acometiendo una muy buena restauración con el tren. Restaurar un tren no es cualquier cosa, pues solamente por el volumen que ocupa, necesita de un gran espacio, herramienta y medios, dejando aparte el tiempo que le tienes que dedicar que no es poco (yo hago algunas restauraciones de coches y tela), lo digo porque todo ello conlleva un gasto que no será poco y me asalta la curiosidad de saber como consiguen costear todo ello. Que pasos siguen para conseguir llevar a buen puerto el trabajo acometido, pues supongo que renfe no sufragará los trabajos realizados y la financiación sera particular y privada, no?

La restauración está financiada por y para el Grupo de Acción Local de la Sierra Norte de Madrid (GALSINMA), quien lo empleará en un nuevo tren turístico entre Madrid Chamartín y una estación por determinar (las opciones barajadas son Bustarviejo-Valdemanco, Gascones-Buitrago y Robregordo-Somosierra) en el Directo Madrid-Burgos; no es para uso propio de ARMF.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Si el Ter de Bilbao, dicen que se repintó a los colores originales, en ese momento se sanearía la chapa seguro.

Por otra parte, no llueve lo mismo en Valladolid, que en Bilbao, por lo que en ésta, la corrosión por fuerza debe ser mayor.

Aún así creo que deberían repararse ambos y hacer un tren TER completo para ese proyecto que hay sobre el norte de Madrid. Es más, con los dos semitrenes habría mas plazas, luego mayor número posible de billetes vendidos -siempre hay que publicitar todo bien- y mayor rentabilidad pues el maquinista sería uno sólo a pesar de que el gasto de gasoil sea mayor; pero los Costes Fijos son los mismos yendo un semitrén o dos.


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
Reciente servicio del TER "exiliado" a Argentina 017-029, entre Viedma e Ing. Jacobacci, una odisea de 600Km.

Enlace con reportaje completo, en facebook: https://www.facebook.com/#!/profile.php?id=1284078230&sk=photos&collection_token=1284078230%3A2305272732%3A69&set=a.10202533720765964.1073742071.1284078230&type=3

Fotos del maestro argentino Don Juan Carlos Gonzalez, buen amigo mio y gran ferroaficionado.

Saludos.
Adjuntos
551361_10202533725686087_714762344_n.jpg
1451549_10202532901945494_437300752_n.jpg
993461_10202532897185375_555454691_n.jpg
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Monacid escribió:
[...]

Aún así creo que deberían repararse ambos y hacer un tren TER completo para ese proyecto que hay sobre el norte de Madrid. Es más, con los dos semitrenes habría mas plazas, luego mayor número posible de billetes vendidos -siempre hay que publicitar todo bien- y mayor rentabilidad pues el maquinista sería uno sólo a pesar de que el gasto de gasoil sea mayor; pero los Costes Fijos son los mismos yendo un semitrén o dos.

El problema es que son incompatibles por el tipo de enganche, el 9710 tiene el automático Scharfenberg con topes aligerados y el 9736 gancho y husillo y topes normalizados. Aunque el acoplamiento mecánico y neumático sería posible, puesto que existe un enganche de transición que por un lado se acopla al Scharfenberg y por el otro al gancho de tracción y a las mangas de aire de la traviesa, no se podrían conectar en mando múltiple, ya que el enganche de transición no tiene los elementos necesarios para unir las botoneras del Scharfenberg con el conector de 80 polos de los TER modernizados. Ello obligaría a la presencia de sendos maquinistas en los dos TER. Además del inconveniente de esta incompatibilidad,, la rentabilidad no sería mayor, sería la misma o como mucho ligeramente superior, ya que como he dicho en otro mensaje uno de los principales problemas que tuvieron los TER a lo largo de su vida activa es que nunca fueron rentables, ya que sus costes de mantenimiento eran demasiado elevados respecto a los ingresos obtenidos por la venta de billetes. Duplicar las plazas no supondría una rentabilidad mayor, solo una mayor oferta de plazas. No obstante hay que tener en cuenta que el 9736 tiene más plazas que el 9710 (144 plazas el 36 frente a 128 del 9710), lo que haría que su rentabilidad fuese ligeramente superior. Pero muy ligeramente. En caso de quererse hacer un TER completo Mc+Rc+Rc+Mc lo ideal sería ver cómo se puede recuperar el 9701 después de más de 25 años fuera de servicio. No obstante, y siendo prudentes y realistas, primero esperemos a que el 9710 esté recuperado y a ver la respuesta que tiene el tren turístico al que va destinado, y si los números cuadran, entonces sería el momento de plantearse recuperar un segundo semitren.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Pues ojala fuera el 9701, por compatibilidad de enganches con el 10 y por ser 100% original, empezando por las lunas del testero....lo que no se es si conserva todos sus asientos, pues al coche M se le quitaron unos cuantos para la sala de maquetas, digo yo que los guardarian en alguna parte...Estube subido en el en Cerro Negro, antes de trasladarlo, y creo recordar que allí los tenía todos.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 182
Registrado: 19 Oct 2010 22:49
GALPER54 escribió:
JL440 escribió:
Desconozco totalmente por qué se ha cambiado la decisión inicial de emplear el 9736 en favor del 9710, no obstante el cambio creo que es para bien. Yo desde el principio me manifesté en contra de que se empleara el 36, y así lo hice ver en internet e incluso en un correo que le mandé a Carlos Abellán. No me parecía bien primero porque había un TER en estado casi original (el 10) mientras que el 36 de original solo tenía la pintura, por lo que me parecía más propicio recuperar el 10, partiendo de la base de que creía que el estado del 36 era mejor que el del 10. Y en segundo lugar, no me parecía correcto emplear el 36 porque después del trabajo y el dinero invertido por la AAF de Bilbao no se merecían se les dijese "oye, te has gastado una pasta en repararlo y restaurarlo, así que me lo vuelvo a quedar", si bien acabaron renunciando a la cesión del vehículo, y ahora el TER de Bilbao está en un limbo administrativo porque sigue en Bilbao, pero ya no está custodiado por la asociación de la capital del Nervión.
En cuanto al material de las asociaciones, hace unos pocos años (3 o 4) leí en Maquetren que se celebró una reunión multipartita en la que hubo representantes del Ministerio de Fomento, ADIF, Renfe-Operadora y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles desde el lado institucional, y la Federación de Amigos del Ferrocarril junto a representantes de 3 asociaciones (estoy hablando de memoria, no tengo a mano esa revista para citar de qué asociaciones se trataba) por el lado de la afición, para poner remedio a la vía muerta en que, desde el lado institucional, habían metido al tren histórico, con la pequeña salvedad del Tren de la Fresa. En dicha reunión se abordó la situación a efectos técnicos y legales del material histórico y su incorporación a la Ley del Sector Ferroviario, ya que quien redactó dicha ley se "olvidó", o directamente se la bufó, el tema de los trenes históricos, y ADIF se dedicó a obstaculizar sistemáticamente las distintas iniciativas. En el mismo artículo se narra la situación kafkiana que se vivió un año (no recuerdo si 2010 o 2011) con el Tren de los Reyes Magos de ALAF, amparándose en que la Ley vigente no contemplaba la circulación de material histórico, y que debía cumplir las mismas condiciones técnicas y de seguridad que el material en servicio. Condiciones que, en algunos aspectos, no cumplen muchos de los trenes de la propia Renfe.
Como conclusión de la citada reunión se consiguió un marco regulador para los trenes históricos, y una de las consecuencias fue que el material debía pasar sus revisiones de manera periódica tomando como referencia el tiempo pasado entre revisiones, y no el kilometraje como el material en servicio comercial, y que a los vehículos que pasasen de prestar servicio comercial a ser material preservado se les homologarían las revisiones y reparaciones efectuadas (es decir, se tendría en cuenta la última R y otras revisiones efectuadas). Por eso muchas asociaciones están haciendo importantes esfuerzos para abordar las R de parte de su material móvil, tanto motor como remolcado.


No voy a entrar en el politiqueo de lo que se ha gastado o dejado de gastar una asociación en un tren, entre otros motivos porque forma parte del juego, en el sentido de que las asociaciones saben o deberían de saber que simplemente son unos usufructuarios de un bien que no es suyo, mas o menos como un piso de alquiler, todo lo que te gastas es en beneficio del dueño cuando acabas el contrato.
Dicho esto ayer por la mañana estuve en Bilbao y vi el TER y que se me perdone pero no se donde está todo ese dinero enterrado en ese tren, desde luego en chapa y pintura seguro que no, o al menos no se habrá tocado desde el siglo pasado o casi, el estado de 10 al lado del 36 me parece de revista mañana subiré las fotos, pero está de chapa agujereado como pocas veces he visto en una UT, si se restauró en algún momento fue hace muchísimos años ya que los agujeros que hay no son ni de hace un par de meses ni de cuatro años.


Saludos


Perderé poco tiempo con este asunto, ya que prefiero hacer a hablar ( Escribir en este caso ).

Decir como miembro de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao, que ya estoy harto de gente que no conoce el trabajo de la Asociación ni es miembro, y se dedica a opinar machaconamente de lo que hacemos o dejamos de hacer.

Opiniones que por malas interpretaciones de otros foreros, se dan como si fueran de la Asociación, y que en determinadas circunstancias pueden afectarnos.

JL440, lo que se ha gastado o dejado de gastar en el TER es cuestión de la Asociación. Solo te diré que entre los objetivos de la Asociación esta y estará la preservación de material ferroviario. Y siempre se trabaja en esa dirección. En alguna ocasión te has quejado de que desde la AAFcB no se ha dicho nada sobre el TER. Puedes seguir esperando.

Galper54, el TER se pinto y saneo en torno a 1997-98. Como bien dice Monacid, en Bilbao tenemos una climatología muy húmeda, y todo indica que el inicio de la situación actual de la chapa han sido las juntas de goma de las ventanas.


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

DeBilbao, al contrario, nunca me he quejado de lo que ha hecho la Asociación de Bilbao con el TER, siempre he procurado apoyaros y poner en valor el esfuerzo humano y económico que le habéis dedicado al TER mientras ha estado a vuestro cargo. No sé como puedes tomar como una crítica algo que es claramente una muestra de apoyo a vuestra labor.


Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
El mejor apoyo que se puede dar a cualquier asociación es PERTENECER A ELLA. Y una vez siendo socio, ya decides si participar directamente en los grupos de trabajo, pero como mínimo aportas tu CUOTA (lo cuál es algo fijo y no tiene la volubilidad que supone participar en actividades, porque esto depende de si se celebran o no.

Y si por X motivos, no se quiere o no se puede entrar en la asociación, hay una forma indirecta y no por ello menos eficaz de colaboración:

Dejar de TOCAR LOS MISMÍSIMOS hablando como si fuerais conocedores de todos los entresijos del material preservado, cuando en realidad sólo tenéis una mínima idea, obtenida a partir de ir mendigando información por foros, fotos, o a partir de amiguetes.

Resulta que aquí el que menos idea tiene acerca del Ferrocarril en general y del mundo asociativo en particular, es el que se erige en portavoz de las asociaciones, vertiendo mierda a diestro y siniestro y desinformando acerca del estado de las piezas y DE LO QUE ÉL PIENSA que les ha conducido a esa situación.

Y ya para colmo, con su IGNORANCIA por bandera, se permite aconsejar a los demás sobre qué debe ser preservado y cómo debe efectuarse su restauración, sin haberse dignado en su vida a trabajar en ningún proyecto...

Seamos un poco consecuentes.


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

¿Quien se ha erigido en portavoz de nadie? ¿Quien ha vertido mierda como dices? Salvo los representantes y socios de cada una de las asociaciones y entidades involucradas, creo que aquí cada uno ha expresado su opinión particular y personal sin arrogarse ninguna clase de representatividad que no le corresponde. En mi caso particular yo he expresado mi opinión libre (eso es lo que parece que jode) y personal acerca de por qué me parecía más adecuado el 9710 que el 9736 para el proyecto Translozoya.
Yo no pertenezco a ninguna asociación porque tengo la libertad de pertenecer o no pertenecer y nadie es quien para criticarme o acusarme de cosas que no he dicho por no ser socio de ninguna asociación y comentar lo que me parezca oportuno. Reto a cualquiera a que me muestre por privado (no es plan de que "metan tijera" o cierren el hilo de los TER) donde yo he criticado o "vertido mierda" contra alguna asociación, creo que en todo momento he procurado mostrar mi apoyo a las diversas iniciativas. Vuelvo a decir lo que dije en otra ocasión: cada uno colabora o vive la afición del ferrocarril como puede y, sobre todo, COMO QUIERE. Sé que en en esta España de hoy, tan crispada y dada al enfrentamiento banal el hecho de opinar en libertad no gusta, pero no se es más aficionado al ferrocarril por el hecho de ser miembro de una asociación. Lo que faltaba, que para ser aficionado, o para dar tu opinión personal, haya que tener un carné, y que si careces de ese carné ya "no tienes ni puta idea" o vas con la "ignorancia por bandera". O, sinceramente, parece que pierdes el derecho a opinar por el simple hecho de ir por libre.
Ya hubo personas en su momento que se movieron y lucharon para que desde 2008 no fuese necesario tener un carné para hacer fotos en las estaciones. Ahora que no hay tantas cortapisas para poder disfrutar de una parte importante de nuestra afición como es la realización de fotos y vídeos, ¿vamos a ponernos nosotros mismos trabas y censuras en función de si se pertenece a una asociación o no? ¿O es que vamos a crear categorías de "aficionados de 1ª" y "aficionados de 2ª" en función de si son miembros de una asociación, y si son de "2ª categoríaª no pueden hablar ni opinar "porque no tienen ni puta idea"? No hay comportamiento más sectario que el de criticar, insultar y ningunear a aquel que "no pertenece a la élite, al club". ¿Quien es más madridista, el que ve el partido desde casa pero siente los colores o el que es socio y va al estadio? Con este tipo de comportamientos lo único que se hace es "espantar" a los que nos planteamos pertenecer a alguna asociación pero que, por muy variados motivos, no lo terminamos de materializar.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

DeBilbao escribió:
Perderé poco tiempo con este asunto, ya que prefiero hacer a hablar ( Escribir en este caso ).

Decir como miembro de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao, que ya estoy harto de gente que no conoce el trabajo de la Asociación ni es miembro, y se dedica a opinar machaconamente de lo que hacemos o dejamos de hacer.

Opiniones que por malas interpretaciones de otros foreros, se dan como si fueran de la Asociación, y que en determinadas circunstancias pueden afectarnos.

JL440, lo que se ha gastado o dejado de gastar en el TER es cuestión de la Asociación. Solo te diré que entre los objetivos de la Asociación esta y estará la preservación de material ferroviario. Y siempre se trabaja en esa dirección. En alguna ocasión te has quejado de que desde la AAFcB no se ha dicho nada sobre el TER. Puedes seguir esperando.

Galper54, el TER se pinto y saneo en torno a 1997-98. Como bien dice Monacid, en Bilbao tenemos una climatología muy húmeda, y todo indica que el inicio de la situación actual de la chapa han sido las juntas de goma de las ventanas.


Saludos.




Como he dicho o mejor dicho escrito, el estado de este Ter no se correspondía con haberlo pintado recientemente, yo he dicho que como mínimo 4 años y tu dices que 15 perfecto.

Pero por favor mírate las fotos antes de decir la Incongruencia que has dicho, que tendrán que ver las juntas de las ventanas con las rajas al estilo TITANIC que tiene en los bajos ?? y yo también soy de una asociación y seguramente de la que mas alta cuota tiene, pero y lo digo convencido, las asociaciones son todas en general muy optimistas y se meten en fregados en los que salvo caso muy puntuales no se deberían meter.

Una cosa es que alguna asociación tenga muchos miembros en activo que trabajan en RENFE y pueden disponer "De su tiempo" gratuito para mantener esos trenes y otras facilidades, si no es así no hay asociación que con sus cuotas de asociado pueda mantener "Nada" y a medida que lo que otros repararon en su momento se avería como por ejemplo, la Berga 31 , la Olot 22 o la Monistrol 209 se acaba la fiesta, porque los que lo arreglaron en su momento generalmente entes públicos, ahora no sueltan un miserable euro.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 182
Registrado: 19 Oct 2010 22:49
Como he dicho o mejor dicho escrito, el estado de este Ter no se correspondía con haberlo pintado recientemente, yo he dicho que como mínimo 4 años y tu dices que 15 perfecto.

Pero por favor mírate las fotos antes de decir la Incongruencia que has dicho, que tendrán que ver las juntas de las ventanas con las rajas al estilo TITANIC que tiene en los bajos ?? y yo también soy de una asociación y seguramente de la que mas alta cuota tiene, pero y lo digo convencido, las asociaciones son todas en general muy optimistas y se meten en fregados en los que salvo caso muy puntuales no se deberían meter.

Una cosa es que alguna asociación tenga muchos miembros en activo que trabajan en RENFE y pueden disponer "De su tiempo" gratuito para mantener esos trenes y otras facilidades, si no es así no hay asociación que con sus cuotas de asociado pueda mantener "Nada" y a medida que lo que otros repararon en su momento se avería como por ejemplo, la Berga 31 , la Olot 22 o la Monistrol 209 se acaba la fiesta, porque los que lo arreglaron en su momento generalmente entes públicos, ahora no sueltan un miserable euro.

Saludos[/quote]

¿ Cada cuanto crees que se pintan los trenes ? No creo que Renfe ni ninguna compañía ferroviaria pinte sus trenes cada 5 años como puede deducirse de lo que dices.

No hace falta que vea las fotos. Lo veo varios días a la semana. No es ninguna incongruencia lo que digo.

Cada asociación se mete en los fregados que creen convenientes, siempre con el animo de llevar algo adelante.
Hasta 2007, en que se podía hacer viajes con el material que custodiaban las asociaciones, era posible mantener vivo el material.
Pero a partir de esa fecha todo se ha hecho imposible. Principalmente debido a los costes de revisiones. Por no decir el nulo apoyo que hay por parte de las instituciones a las asociaciones. Salvo contados casos.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Buenas tardes,estoy totalmente de acuerdo con De Bilbao,el mezenazgo que nos aporta Renfe y su filial Adif de cara a hechar una mano en la preservacion de material Ferroviaria es nula,mas bien diria que totalmente negativa,este TER ha sufrido las inclemencias climatologicas y demas desmanes por parte de toda suerte de individuos que vieron en el un hermoso mural para grafitear a sus anchas o para servir de morada,no en vano desde la Asociacion Bilbaina siempre se ha luchado para impedir estos actos,unos con mas aciertos que otros.Se ha luchado con las entidades ferroviarias para conseguir un techo donde cobijar las dos unidades preservadas siendo negativas todas las respuestas,incluso se barajo´la posibilidad de colocar unos toldos para protejer el material a lo que las autoridades ferroviarias contestaron negativamente por riesgo a una descarga electrica.Este TER sufrio´un profundo trabajo de reparacion en toda la chapa y techo en los talleres de Ollargan durante mas de dos meses en los cuales estube presente durante muchas jornadas.Como bien dice De Bilbao,todo fue´bonito mientras duro´y cuando las autoridades ferroviarias dijeron que "se acabaron las circulaciones de material historico y el que quiera circular lo vamos a exprimir" fue´la sentencia para el variado material que se conserva preservado de mejor o peor manera por Asociaciones y grupos de aficionados al Ferrocarril entre los que se incluye el material que estamos tratando.Tanto De Bilbao como varios socios mas de la Asociacion de Bilbao tienen muchisimas horas de lija,grasa y pintura metidas en estas dos unidades y en la locomotora Izarra que ahora se esta´recuperando poco a poco y con muchos esfuerzos.No pretendo lanzar flores a unos y dardos a otros por que supongo que esta situacion se da´en mas Asociaciones,solo pretendo afrontar una realidad del presente y no crear malentendidos entre nadie pero algunos comentarios que se han expuesto con anterioridad pueden herir a muchas personas que como dije antes se dejan el dinero y sus ratos libres en hacer lo que buenamente pueden por preservar el poco patrimonio que nos queda.Gracias por la atencion.

Tempranillo

Desconectado
Me llaman la atención esas furgonetas de Correos relativamente nuevas a medio desguazar...

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal