Índice general Foros Tren Real Nuestros queridos y añorados TER

Nuestros queridos y añorados TER

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Supongo que lo mismo que se quito el schafenberg se podra volver a instalar. Asi que no veo mayor pega en esso.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

DeBilbao escribió:
Como he dicho o mejor dicho escrito, el estado de este Ter no se correspondía con haberlo pintado recientemente, yo he dicho que como mínimo 4 años y tu dices que 15 perfecto.

Pero por favor mírate las fotos antes de decir la Incongruencia que has dicho, que tendrán que ver las juntas de las ventanas con las rajas al estilo TITANIC que tiene en los bajos ?? y yo también soy de una asociación y seguramente de la que mas alta cuota tiene, pero y lo digo convencido, las asociaciones son todas en general muy optimistas y se meten en fregados en los que salvo caso muy puntuales no se deberían meter.

Una cosa es que alguna asociación tenga muchos miembros en activo que trabajan en RENFE y pueden disponer "De su tiempo" gratuito para mantener esos trenes y otras facilidades, si no es así no hay asociación que con sus cuotas de asociado pueda mantener "Nada" y a medida que lo que otros repararon en su momento se avería como por ejemplo, la Berga 31 , la Olot 22 o la Monistrol 209 se acaba la fiesta, porque los que lo arreglaron en su momento generalmente entes públicos, ahora no sueltan un miserable euro.

Saludos


¿ Cada cuanto crees que se pintan los trenes ? No creo que Renfe ni ninguna compañía ferroviaria pinte sus trenes cada 5 años como puede deducirse de lo que dices.

No hace falta que vea las fotos. Lo veo varios días a la semana. No es ninguna incongruencia lo que digo.

Cada asociación se mete en los fregados que creen convenientes, siempre con el animo de llevar algo adelante.
Hasta 2007, en que se podía hacer viajes con el material que custodiaban las asociaciones, era posible mantener vivo el material.
Pero a partir de esa fecha todo se ha hecho imposible. Principalmente debido a los costes de revisiones. Por no decir el nulo apoyo que hay por parte de las instituciones a las asociaciones. Salvo contados casos.

Saludos.[/quote]

Efectivamente cada 5 años no, simplemente cuando lo precisa y cuando interesa, voy a Bilbao muchísimo y la 900 se ha pintado regularmente varias veces y suele estar impecable y desde luego al lado del TER deslumbrante, porque esta si y el otro no ??, no lo se y sinceramente no me importa, pero esa es una realidad, tangible, tal y como acreditan estas fotos de esta unidad que van desde 1995 hasta el año 2006, dejando a parte las actuales que he subido en un envío anterior.



Saludos
Adjuntos
439-006C_BILBAO ABANDO_1995-09.jpg
439-006C_BILBAO ABANDO_1995-09.jpg (72.77 KiB) Visto 2674 veces
439-006R (906)_BILBAO ABANDO_1999-08.jpg
439-006R_BILBAO ABANDO_2003-05.jpg
439-006C_TARRAGONA_2006-10-IMG_0870.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Monacid escribió:
Supongo que lo mismo que se quito el schafenberg se podra volver a instalar. Asi que no veo mayor pega en esso.

Ni que fuese una corbata... Y mucho menos, que fuese lo único importante, como si con eso el TER ya fuese "original" de nuevo.


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
Mira, te contesto yo. La 900 se ha pintado solo una vez más que el ter, la última, en 2010. Costó una pasta, que costó horrores conseguir sin rever viajes que lo sufraguen. Y un montón ingente de horas de la gente que nos dejamos las manos alli.

Por que el ter no? Pues mira, aunque según te interpreto, espero que erroneamente, no te interesan las razones, te las voy a dar:
Porque ese dineral que tanto cuesta conseguir, y esas manos trabajadoras que cuestan aun más y hay que cuidar, están al otro lado de la estación. En la Izarra, que lo necesitaba aun más.
Los recursos llegan hasta donde llegan, se usan de la mejor manera posible, y, con sinceridad, este tipo de comentarios no ayudan a que la pelea diaria para que algo salga adelante sea un poco menos desagradable.
Por otro lado, si vienes a menudo a Bilbao, amablemente te podemos dar en persona una visita guiada con todas las explicaciones que quieras. Si ves que te apetece.


Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
He cometido un error en mi anterior comentario,el TER estubo en Ollargan no para sanearse y pintarse su chapa si no para reparar sus dos motores,el de traccion y el generador aparte de otras visitas para realizar revisiones.La reparacion de su chapa y posterior pintado con los colores originales se realizo´en los antiguos talleres de Olaveaga.


Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
Todo es mejorable y opinable, faltaría más, pero lo que no se puede es criticar sin tener datos.

Porque los datos permitirían desmontar las críticas que se están vertiendo sobre la Asociación de Bilbao.

El Ter y la 900 se han mantenido con mucho esfuerzo personal y económico y los resultados son todas las fotos, de todos los viajes que se han hecho con ambos trenes.

Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:

Llega un momento en que no muestro sorpresa ante el que se viertan opiniones sobre el trabajo realizado por voluntarios con el único apoyo "virtual" de la "sabiduría" de algunos en cuanto a chapa, pintura, mecánica y demás técnicas que competen en la restauración y mantenimiento de un vehículo ferroviario.

Como anteriormente han comentado varios de los voluntarios bilbaínos, ese tipo de opiniones revientan. No por el hecho de ser opiniones (la libertad de expresión es intocable), sino por lo rápido que se escriben, siendo las acciones de restauración enormemente más dilatadas en esfuerzo y tiempo.

La realidad es sencilla: la chapa del TER es pésima.
No en cuanto a calidad, ni en conservación diaria... sino en diseño.

No tengo ni puñetera idea de la denominación del tipo de construcción carrocera de este vehículo... pero los males en la chapa del TER, los sufren los coches de la serie 9000 de diseño nacional (excluimos pues todos los de caja corail [9600 y familia 10000], cuyo mal no están en los bajos... sino en las endemoniadas estrías estructurales del techo).

El caso concreto de la serie 9000 si la conozco. Debido al tipo de construcción del vehículo, el agua procedente de cualquier gotera en la chapa, o filtración a través de una ventana, o incluso condensación debida al frío exterior contra el calor interior, retiene dicho fluído entre el lateral interior y exterior y el bastidor.
Llega un momento en que la chapa revienta y se resquebraja. Y eso en el caso visible... Que también se da el estar lijándola y ver de repente que lo único que hay detrás de la pintura es... la masilla.
Todos aquellos que recuerden los 9000'es del diurno Galicia-País Vasco, sabrán de lo que hablo.

Solución: radial en busca de chapa "sana" y a soldar chapa nueva. Es fácil... desde un teclado. Es jodido... si eres el de la radial.

Ánimo con esa 900. El verde le sienta espectacular.


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Segun nos muestran los compañeros de ARMF en su página facebook, esta es el agua estancada que se encuentra en la estructura del vehiculo una vez que proceden al corte de la chapa del mismo para su reparación y saneo.
Adjuntos
059.jpg
Foto: ARMF.


Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
Ponferrada escribió:
Hola a todos:

Llega un momento en que no muestro sorpresa ante el que se viertan opiniones sobre el trabajo realizado por voluntarios con el único apoyo "virtual" de la "sabiduría" de algunos en cuanto a chapa, pintura, mecánica y demás técnicas que competen en la restauración y mantenimiento de un vehículo ferroviario.

Como anteriormente han comentado varios de los voluntarios bilbaínos, ese tipo de opiniones revientan. No por el hecho de ser opiniones (la libertad de expresión es intocable), sino por lo rápido que se escriben, siendo las acciones de restauración enormemente más dilatadas en esfuerzo y tiempo.

La realidad es sencilla: la chapa del TER es pésima.
No en cuanto a calidad, ni en conservación diaria... sino en diseño.

No tengo ni puñetera idea de la denominación del tipo de construcción carrocera de este vehículo... pero los males en la chapa del TER, los sufren los coches de la serie 9000 de diseño nacional (excluimos pues todos los de caja corail [9600 y familia 10000], cuyo mal no están en los bajos... sino en las endemoniadas estrías estructurales del techo).

El caso concreto de la serie 9000 si la conozco. Debido al tipo de construcción del vehículo, el agua procedente de cualquier gotera en la chapa, o filtración a través de una ventana, o incluso condensación debida al frío exterior contra el calor interior, retiene dicho fluído entre el lateral interior y exterior y el bastidor.
Llega un momento en que la chapa revienta y se resquebraja. Y eso en el caso visible... Que también se da el estar lijándola y ver de repente que lo único que hay detrás de la pintura es... la masilla.
Todos aquellos que recuerden los 9000'es del diurno Galicia-País Vasco, sabrán de lo que hablo.

Solución: radial en busca de chapa "sana" y a soldar chapa nueva. Es fácil... desde un teclado. Es jodido... si eres el de la radial.

Ánimo con esa 900. El verde le sienta espectacular.



Para los que enarbolan el depreciado concepto de la "libertad de expresión", a la hora de justificar las gilipolleces que sueltan a los cuatro vientos, he aquí un ejemplo del buen uso de la misma.

Nos encontramos ante una persona que dedica su tiempo de manera altruista en un proyecto de restauración y que, en base a ello, emite una opinión razonada sobre un hecho que la gran mayoría desconocemos, aportando luz acerca de un tema tan interesante como la calidad de construcción del material.

Enhorabuena, Borja!

Tempranillo

Desconectado
pacheco escribió:
Segun nos muestran los compañeros de ARMF en su página facebook, esta es el agua estancada que se encuentra en la estructura del vehiculo una vez que proceden al corte de la chapa del mismo para su reparación y saneo.

Joder... :shock:


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Tempranillo escribió:
pacheco escribió:
Segun nos muestran los compañeros de ARMF en su página facebook, esta es el agua estancada que se encuentra en la estructura del vehiculo una vez que proceden al corte de la chapa del mismo para su reparación y saneo.

Joder... :shock:


Igual de sorprendido me he quedado yo. No me extraña que la chapa se resquebraje y oxide, con ese 'depósito' interno lleno de agua...

S2


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Tempranillo escribió:
Me llaman la atención esas furgonetas de Correos relativamente nuevas a medio desguazar...


Las furgonetas creo que estaban como "donantes" al menos el vano motor estaba ya vacío y con otras piezas faltantes.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
pacheco escribió:
Segun nos muestran los compañeros de ARMF en su página facebook, esta es el agua estancada que se encuentra en la estructura del vehiculo una vez que proceden al corte de la chapa del mismo para su reparación y saneo.

Justo a esto me refería. Agua de condensación y filtración acumulada.


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
Ponferrada escribió:
Hola a todos:
pacheco escribió:
Segun nos muestran los compañeros de ARMF en su página facebook, esta es el agua estancada que se encuentra en la estructura del vehiculo una vez que proceden al corte de la chapa del mismo para su reparación y saneo.

Justo a esto me refería. Agua de condensación y filtración acumulada.


A mi me llama la atención lo limpia y transparente que cae. ¿No debería caer turbia por la contaminación del óxido?.

Saludos.
Última edición por tranvialaloma el 17 Nov 2013 13:49, editado 1 vez en total
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 239
Ubicación: Enkarterri
Registrado: 22 Jun 2012 10:13
Si eso del agua es un mal comun a todas las unidades, eso explica el estado de chapa del la 36 de bilbao, que por mucho que se restaure el problema reaparace y destruye la chapa

Ese aguan estancanda se carga todo madre mia


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

jsv07 escribió:
Si eso del agua es un mal comun a todas las unidades, eso explica el estado de chapa del la 36 de bilbao, que por mucho que se restaure el problema reaparace y destruye la chapa

Ese aguan estancanda se carga todo madre mia


Evidentemente, pero a mi me da que eso es solo la consecuencia del problema, normalmente cualquier vehículo de cualquier tipo, tiene en sus bajos algo llamado agujeros de drenaje y que normalmente por la propia suciedad que se va acumulando, (muchas veces consecuencia de las propias turbulencias generadas en los bajos por la velocidad), se suelen obturar con frecuencia, algo que muchas veces se olvida mantener, y otras veces en operaciones de mantenimiento quedan también obturados por masillas y pinturas.

Si estos agujeros cumplieran su función el problema quedaría muy minimizado, es evidente que si existen juntas que no cumplan su función la parte interna de la chapa se mjará pero en cuanto cesa la lluvia ya no existe el problema, sin embargo con el agua estancada la corrosión hace de las suyas.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Tempranillo

Desconectado
GALPER54 escribió:
Tempranillo escribió:
Me llaman la atención esas furgonetas de Correos relativamente nuevas a medio desguazar...


Las furgonetas creo que estaban como "donantes" al menos el vano motor estaba ya vacío y con otras piezas faltantes.

Saludos

Vale, vale.
Gracias.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Los TER(por lo menos el 597.036)no dispone de ningun drenaje en el interior,exterior ni en la zona baja de sus laterales sencillamente por que esa zona es estanca y el agua no deberia estar ahi a no ser por las filtraciones de agua que se producen en la parte superior e inferior de las juntas de las ventanas,dicho de otra forma y como explico´el compañero De Bilbao,las juntas de las ventanas cuando empiezan a perder la capacidad para que fueron creadas dejan pasar el agua de la lluvia al interior de la camara formandose esos "charcos" y lo que es peor...entre las dos chapas de los laterales exterior e interior existe una gruesa capa de aislante de lana de roca o como vulgarmente se llama"pica pica" ,este aislante debe permanecer durante su vida activa totalmemte seco con lo cual si se moja o se empapa de agua o cualquier liquido esta´actuando como una esponja aplicando humedad a toda la zona con la que esta´en contacto aunque haya dejado de llover varios dias despues y por supuesto pierde todas las funciones para que fue creado.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

delatierruca escribió:
Los TER(por lo menos el 597.036)no dispone de ningun drenaje en el interior,exterior ni en la zona baja de sus laterales sencillamente por que esa zona es estanca y el agua no deberia estar ahi a no ser por las filtraciones de agua que se producen en la parte superior e inferior de las juntas de las ventanas,dicho de otra forma y como explico´el compañero De Bilbao,las juntas de las ventanas cuando empiezan a perder la capacidad para que fueron creadas dejan pasar el agua de la lluvia al interior de la camara formandose esos "charcos" y lo que es peor...entre las dos chapas de los laterales exterior e interior existe una gruesa capa de aislante de lana de roca o como vulgarmente se llama"pica pica" ,este aislante debe permanecer durante su vida activa totalmemte seco con lo cual si se moja o se empapa de agua o cualquier liquido esta´actuando como una esponja aplicando humedad a toda la zona con la que esta´en contacto aunque haya dejado de llover varios dias despues y por supuesto pierde todas las funciones para que fue creado.



Como he dicho, "normalmente esto debería de ser así " si como explicas no es el caso, es un fallo evidente de diseño de carrocería, porque cualquier junta o retén acaba teniendo una fuga bien por el desgaste propio del labio del retén o por el agrietamiento por causas climáticas en las juntas de las ventanas, es evidente que entonces el estancamiento del agua será evidente, desde luego en este caso FIAT se lució.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TER a su paso por Haro. Postal.
Adjuntos
998.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal