Buenas:
Siendo cierto lo que dices, no sería de extrañar que se arrancaran con una grande.
Ya tienen la experiencia de hacer Canfranc... lo único que no sabemos es si les salió la cosa rentable...
Un saludo.
Carrington escribió:
Aunque yo sea un fanático de la época de Príncipe Pío a principios de los 70, como empresario dudo mucho que sacara semejantes estaciones.
Una cosa es que podría interesar a asociaciones en instalaciones grandes, pero la producción de estaciones pequeñas y asequibles es mucho más ventajosa para el espacio medio con el que contamos hoy día... Si no, véase el espacio que necesitó nuestro compañero del foro para sus sobresalientes módulos del SM...
Atocha o Príncipe Pío, como Canfranc, Miranda, Medina, Valladolid, León... están destinadas a empequeñecer cualquier maqueta en la que aparezcan, a no ser que dispongamos de uns superficie a partir de a 12 x 1 metros, accesible por sus cuatro lados. Esas estaciones estaban destinadas para dar cabida sin inmutarse a expresos de 12 y 14 coches, entre tres y medio y cuatro metros, sólo de andenes... más las gargantas de entrada y salida... y con un radio de curvas a partir de un metro. Lo demás se vería ridiculo. Otra cosa es que dejemos que nuestro corazón nos tape los ojos.
Es más lógico sacar pequeños edificios característicos como baños, edificios administrativos, torres de señales, cocherones o pequeños hangares, que eran habituales en estaciones muchísimo más reproducibles.
Saludos
Carrington, con la piel de gallina sólo de pensar en un tren de 14 coches en HO