Índice general Foros Fabricantes y Novedades Cuenta atrás NOVEDADES Electrotrén 2014.

Cuenta atrás NOVEDADES Electrotrén 2014.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 458
Registrado: 06 Oct 2011 18:57
Hola a todos:
Yo mas vagones de mercancías, J, unificados, sobre todo
de época II y IV, color gris. Que tiren de los moldes antiguos,
que tienen.
Saludos,
JCAT


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

LGBero escribió:
Mi deseo para Electrotrén el próximo año es que no cierren, y saquen lo que queda de novedades de 2013, pero que continuen.

Tal y como vamos, con eso será bastante. A las ventas de este año en nuestros queridos comercios me remito.

:(

Yo estoy estudiando un ciclo formativo de grado superior en comercio internacional, y una de las asignaturas es Marketing, y aún con los limitados conocimientos que tengo en la materia, te puedo resumir cual es el secreto de unas ventas decentes aun en tiempos de crisis: hacer verdadero marketing (que no es publicidad ni darse a conocer a bombo y platillo, como erróneamente se cree).
El auténtico marketing consiste, grosso modo, en investigar las carencias, deseos o necesidades que tiene tu público objetivo en lo que a tí respecta, cual es tu mercado y tu posición en el mismo (el llamado "nicho de mercado"), cuales son las preferencias de tu público consumidor, que no tiene por qué coincidir necesariamente con el público objetivo, y una vez identificadas dichas necesidades o carencias, buscar las vías necesarias para complacer estas necesidades o carencias. ¿Por qué Ibertren arrancó con fuerza en 2005? Pues porque ofreció un producto que se adaptaba a las necesidades o peticiones de muchos aficionados: las Suizas 600, para seguir, como sabemos, con más material RENFE, principalmente de época III. Ignoro cómo habrán sido las ventas de Electrotren con las 440, pero no creo que hayan sido escasas, porque es algo que muchos estaban esperando. Algunos, como yo, desde los 5 años. Y voy camino de los 30.
Mientras en Electrotren/Hornby no abran los ojos y no se den cuenta de que su público objetivo (el que le gusta el producto y se lo compra o le gusta y pide que se lo compren) no es Renfe, sino que somos los aficionados, que somos los que les compramos sus productos, las ventas irán de mal en peor. Y lo peor es que seguramente se dirán "si sacamos material de Renfe todos los años, sobre todo del actual, no entiendo por qué no vendemos más". Pues, pedazo de melón, por una regla muy sencilla: porque a lo mejor lo actual le gusta a los niños y a los chavales más jóvenes, porque hay una regla no escrita según la cual a los aficionados al tren miniatura nos gusta aquello que veíamos en nuestra infancia-juventud.
Esos niños de hoy, que a lo mejor se vuelven locos con un "pato" 102 o un TRD en versión Media Distancia flipan en colores y se lo piden a los Reyes Magos, aunque son público objetivo, no son público consumidor porque no pueden comprárselo. El público consumidor somos los adultos, los que tenemos la capacidad de tomar la decisión de compra (aunque de momento, en muchos casos ésto no va unido a los "medios económicos"). Y por el momento, lo que nos gusta es el tren antiguo, de los años 80 "p' atrás". Y por eso no casa la demanda de modelos Renfe con la oferta, porque la demanda es de una época y la oferta es, mayoritariamente, de otra. A lo mejor los departamentos de marketing y relaciones públicas de Electrotren se llevan de puta madre con Renfe pero no creo que ésta le vaya a comprar toda la producción de Aves 102 y demás material "pantonizado" cuando llegue la hora de comérselo con patatas. Porque es lo que van a tener que hacer dentro de poco. Y mientras tanto, a los que periódicamente mandamos emails con algunas peticiones, nos despachan con cajas destempladas con la frase "hemos trasladado su petición al departamento correspondiente", cuando lo que querrían decir es "váyase a tomar por culo y no nos incordie, que somo el departamento de atención al cliente".
Si al final Electrotren echa el cierre (no creo) no será porque no se lo han buscado.


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
José Luis, creo que tienes bastante razón. Mira que es sencillo cambiar ¡solo el número! de los 5000 a 6000: pues no son capaces, y yo se lo he dicho y escrito dos veces. ni siquiera me han contestado. Mira que es fácil hacer lo que les llevamos diciendo de los vagones JJPD de 4 puertas, en los que sólo tienen que cambiar la decoración, porque el molde ya lo tienen: pues no son capaces. Mira que sería fácil hacer los furgones 8000, de los cuales pueden hacer hasta 6 ó 7 versiones de pintura: pues no son capaces. Y luego se quejan de que no hay ventas, pues que sigan sordos.

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
JL440 escribió:
¿Por qué Ibertren arrancó con fuerza en 2005? Pues porque ofreció un producto que se adaptaba a las necesidades o peticiones de muchos aficionados: las Suizas 600, para seguir, como sabemos, con más material RENFE, principalmente de época III.


Pregunta de examen ¿Donde esta a dia de hoy Ibertren? ¿Y Electrotren?

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

A Electrotren la salva que pertenece a un grupo empresarial internacional, si siguiera siendo 100% española no sé donde estaría porque sería entrar en el terreno de lo especulativo.


Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
Vaya, no pensaba ni en lo máximo que al introducir este hilo se pusiera tan caliente..

Pues pregunto, si sabéis el por qué Electrotrén o Hörnby han cambiado de fábrica en China?, aunque ya me lo imagino. Los de siempre: menos calidad por más precio.

Inminentes peticiones: 4000 en HO y vagones JJPD Habiss.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Teóricamente el motivo del cambio ha sido lo contrario. Por ofrecer algo que les haga recuperar el prestigio.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
JL440 escribió:
LGBero escribió:
Mi deseo para Electrotrén el próximo año es que no cierren, y saquen lo que queda de novedades de 2013, pero que continuen.

Tal y como vamos, con eso será bastante. A las ventas de este año en nuestros queridos comercios me remito.

:(


Esos niños de hoy, que a lo mejor se vuelven locos con un "pato" 102 o un TRD en versión Media Distancia flipan en colores y se lo piden a los Reyes Magos, aunque son público objetivo, no son público consumidor porque no pueden comprárselo. El público consumidor somos los adultos, los que tenemos la capacidad de tomar la decisión de compra (aunque de momento, en muchos casos ésto no va unido a los "medios económicos"). Y por el momento, lo que nos gusta es el tren antiguo, de los años 80 "p' atrás". Y por eso no casa la demanda de modelos Renfe con la oferta, porque la demanda es de una época y la oferta es, mayoritariamente, de otra. A lo mejor los departamentos de marketing y relaciones públicas de Electrotren se llevan de puta madre con Renfe pero no creo que ésta le vaya a comprar toda la producción de Aves 102 y demás material "pantonizado" cuando llegue la hora de comérselo con patatas. Porque es lo que van a tener que hacer dentro de poco. Y mientras tanto, a los que periódicamente mandamos emails con algunas peticiones, nos despachan con cajas destempladas con la frase "hemos trasladado su petición al departamento correspondiente", cuando lo que querrían decir es "váyase a tomar por culo y no nos incordie, que somo el departamento de atención al cliente".
Si al final Electrotren echa el cierre (no creo) no será porque no se lo han buscado.


Estoy de acuerdo en gran parte, pero debemos recordar la gran cantidad de material Ibertren que está muerto de risa en las tiendas.
La primera tirada de la suiza o la Bonita se acabaron rápidamente, pero el resto de la producción, paradójicamente de mejor calidad, aún se encuentra en las tiendas a puñaos: las fantásticas 7400 bañeras, las excelentes vaporosas 242 tender, las UT 300, los Memés, hasta aún quedan de las 7100..., y todo ese material es de la época gloriosa de Renfe, esa que los aficionados supuestamente ansiamos con locura.

Pero, ¿que pasa?, pués que somos cuatro gatos y el mercado se saturó a la par que el bolsillo se vació. ¿Cuantos de nosotros quisieran tener estos modelos y las circunstancias económicas no se lo permiten?. Por eso digo que además de acertar con el modelo (que interese a la mayor parte del público consumidor), hay que tener en cuenta la actual coyuntura económica, y esa es la que se da de leches con nuestas ilusiones.


Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
BB3600 escribió:
Teóricamente el motivo del cambio ha sido lo contrario. Por ofrecer algo que les haga recuperar el prestigio.

Un saludo


Pues si lo sabes de cierto me parece muy bien, aunque yo habia oido lo contrario.

De todas formas para mejorar el tema de la piñonitis con creo sea el motivio del cambio de fábrica....

Por cierto parece ser que sólo hay una gran fábrica en China que engloba a las demás, que es Kader... Sí al final todos van a la misma, unos con una demanda de calidad aceptable y otros con menor.

LGBero escribió:
JL440 escribió:
LGBero escribió:
Mi deseo para Electrotrén el próximo año es que no cierren, y saquen lo que queda de novedades de 2013, pero que continuen.

Tal y como vamos, con eso será bastante. A las ventas de este año en nuestros queridos comercios me remito.

:(


Esos niños de hoy, que a lo mejor se vuelven locos con un "pato" 102 o un TRD en versión Media Distancia flipan en colores y se lo piden a los Reyes Magos, aunque son público objetivo, no son público consumidor porque no pueden comprárselo. El público consumidor somos los adultos, los que tenemos la capacidad de tomar la decisión de compra (aunque de momento, en muchos casos ésto no va unido a los "medios económicos"). Y por el momento, lo que nos gusta es el tren antiguo, de los años 80 "p' atrás". Y por eso no casa la demanda de modelos Renfe con la oferta, porque la demanda es de una época y la oferta es, mayoritariamente, de otra. A lo mejor los departamentos de marketing y relaciones públicas de Electrotren se llevan de puta madre con Renfe pero no creo que ésta le vaya a comprar toda la producción de Aves 102 y demás material "pantonizado" cuando llegue la hora de comérselo con patatas. Porque es lo que van a tener que hacer dentro de poco. Y mientras tanto, a los que periódicamente mandamos emails con algunas peticiones, nos despachan con cajas destempladas con la frase "hemos trasladado su petición al departamento correspondiente", cuando lo que querrían decir es "váyase a tomar por culo y no nos incordie, que somo el departamento de atención al cliente".
Si al final Electrotren echa el cierre (no creo) no será porque no se lo han buscado.


Estoy de acuerdo en gran parte, pero debemos recordar la gran cantidad de material Ibertren que está muerto de risa en las tiendas.
La primera tirada de la suiza o la Bonita se acabaron rápidamente, pero el resto de la producción, paradójicamente de mejor calidad, aún se encuentra en las tiendas a puñaos: las fantásticas 7400 bañeras, las excelentes vaporosas 242 tender, las UT 300, los Memés, hasta aún quedan de las 7100..., y todo ese material es de la época gloriosa de Renfe, esa que los aficionados supuestamente ansiamos con locura.

Pero, ¿que pasa?, pués que somos cuatro gatos y el mercado se saturó a la par que el bolsillo se vació. ¿Cuantos de nosotros quisieran tener estos modelos y las circunstancias económicas no se lo permiten?. Por eso digo que además de acertar con el modelo (que interese a la mayor parte del público consumidor), hay que tener en cuenta la actual coyuntura económica, y esa es la que se da de leches con nuestas ilusiones.


Cuanta razón tienes, cuanto material de esa época III que les gusta a los entendidos queda por vender y de época IV y V que son las mías.

Lo del los Aves y TRDs que compran los niños y no tienen poder adquisitivo ¿Los adultos que llevan mucho tiempo en esto no han sido niños? ¿Por qué les vino la afición a los trenes?.........Estos niños de hoy día tienen padres actualmente con la crisis y problemas económicos, pero que consiguen que les compren el móvil, la PSP, o el portátil que equivalen al precio de una o dos locomotoras o automotoras.


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Me refería a los niños a los que aún les gusta el juguete tradicional, no a los que están enganchados a los lavacerebros :)


Desconectado
Mensajes: 777
Registrado: 29 May 2011 16:50
JL440 escribió:
LGBero escribió:
Mi deseo para Electrotrén el próximo año es que no cierren, y saquen lo que queda de novedades de 2013, pero que continuen.

Tal y como vamos, con eso será bastante. A las ventas de este año en nuestros queridos comercios me remito.

:(

Yo estoy estudiando un ciclo formativo de grado superior en comercio internacional, y una de las asignaturas es Marketing, y aún con los limitados conocimientos que tengo en la materia, te puedo resumir cual es el secreto de unas ventas decentes aun en tiempos de crisis: hacer verdadero marketing (que no es publicidad ni darse a conocer a bombo y platillo, como erróneamente se cree).
El auténtico marketing consiste, grosso modo, en investigar las carencias, deseos o necesidades que tiene tu público objetivo en lo que a tí respecta, cual es tu mercado y tu posición en el mismo (el llamado "nicho de mercado"), cuales son las preferencias de tu público consumidor, que no tiene por qué coincidir necesariamente con el público objetivo, y una vez identificadas dichas necesidades o carencias, buscar las vías necesarias para complacer estas necesidades o carencias. ¿Por qué Ibertren arrancó con fuerza en 2005? Pues porque ofreció un producto que se adaptaba a las necesidades o peticiones de muchos aficionados: las Suizas 600, para seguir, como sabemos, con más material RENFE, principalmente de época III. Ignoro cómo habrán sido las ventas de Electrotren con las 440, pero no creo que hayan sido escasas, porque es algo que muchos estaban esperando. Algunos, como yo, desde los 5 años. Y voy camino de los 30.
Mientras en Electrotren/Hornby no abran los ojos y no se den cuenta de que su público objetivo (el que le gusta el producto y se lo compra o le gusta y pide que se lo compren) no es Renfe, sino que somos los aficionados, que somos los que les compramos sus productos, las ventas irán de mal en peor. Y lo peor es que seguramente se dirán "si sacamos material de Renfe todos los años, sobre todo del actual, no entiendo por qué no vendemos más". Pues, pedazo de melón, por una regla muy sencilla: porque a lo mejor lo actual le gusta a los niños y a los chavales más jóvenes, porque hay una regla no escrita según la cual a los aficionados al tren miniatura nos gusta aquello que veíamos en nuestra infancia-juventud.
Esos niños de hoy, que a lo mejor se vuelven locos con un "pato" 102 o un TRD en versión Media Distancia flipan en colores y se lo piden a los Reyes Magos, aunque son público objetivo, no son público consumidor porque no pueden comprárselo. El público consumidor somos los adultos, los que tenemos la capacidad de tomar la decisión de compra (aunque de momento, en muchos casos ésto no va unido a los "medios económicos"). Y por el momento, lo que nos gusta es el tren antiguo, de los años 80 "p' atrás". Y por eso no casa la demanda de modelos Renfe con la oferta, porque la demanda es de una época y la oferta es, mayoritariamente, de otra. A lo mejor los departamentos de marketing y relaciones públicas de Electrotren se llevan de puta madre con Renfe pero no creo que ésta le vaya a comprar toda la producción de Aves 102 y demás material "pantonizado" cuando llegue la hora de comérselo con patatas. Porque es lo que van a tener que hacer dentro de poco. Y mientras tanto, a los que periódicamente mandamos emails con algunas peticiones, nos despachan con cajas destempladas con la frase "hemos trasladado su petición al departamento correspondiente", cuando lo que querrían decir es "váyase a tomar por culo y no nos incordie, que somo el departamento de atención al cliente".
Si al final Electrotren echa el cierre (no creo) no será porque no se lo han buscado.


¿Lo dices por las 352? ¿O quizás por las 269.0? Ah no! ¿Por el camello intercity del club electrotren del año pasado?¿Por el vagón de este año?¿O por la caldas,baracaldo y santurce?¿Por la 277 prevista?¿O por la mikado con recalentadores? Se nos llena la boca y no sabemos ni lo que escribimos...

IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
Lo siento, pero el speech de JL 440 a pesar de tus comentarios, está muy elaborado y bien razonado, independientemente de que tiene razón en sus planteamientos, a pesar de los ejemplos que pones Electrotren pasa de los verdaderos aficionados y , en términos generales, se centra en las chorradas que satisfacen a una minoría infantil e infantiloide, olvidando que la capacidad de compra está entre los aficionados, y fabricar en contra de las opiniones mayoritarias ( afición a épocas III y IV ) o minorirarias ( épocas I y II, ccomo yo mismo ) es una forma de suicidio a medio plazo, pues los niños ya no juegan a trenes , y el poder adquisitivo lo tienen los padres. En mi humilde opinión a Electrotren hace tiempo que se le escapó el tren, y los ejemplos que citas son la excepción que confirma la regla, válida para la Mikado ( mas de lo mismo ) y la 269 ´pues las Baracaldo y Santurce son una tomadura de pelo de una presunta españolización de unos simples juguetes ingleses de Hornby ( o de Thomas ) que nos colado con el mayor desprecio posible al aficionado español . Solo merecen mi respeto las 7200, el resto... cuando salgan, si salen, y no acaben en el limbo de los justos como las pacfic de MZA y RENFE. Porque anunciar cosas como MABAR y no sacarlas nunca no es de recibo.
Saludos de Ildefonso


Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
IMG escribió:
Lo siento, pero el speech de JL 440 a pesar de tus comentarios, está muy elaborado y bien razonado, independientemente de que tiene razón en sus planteamientos, a pesar de los ejemplos que pones Electrotren pasa de los verdaderos aficionados y , en términos generales, se centra en las chorradas que satisfacen a una minoría infantil e infantiloide, olvidando que la capacidad de compra está entre los aficionados, y fabricar en contra de las opiniones mayoritarias ( afición a épocas III y IV ) o minorirarias ( épocas I y II, ccomo yo mismo ) es una forma de suicidio a medio plazo, pues los niños ya no juegan a trenes , y el poder adquisitivo lo tienen los padres. En mi humilde opinión a Electrotren hace tiempo que se le escapó el tren, y los ejemplos que citas son la excepción que confirma la regla, válida para la Mikado ( mas de lo mismo ) y la 269 ´pues las Baracaldo y Santurce son una tomadura de pelo de una presunta españolización de unos simples juguetes ingleses de Hornby ( o de Thomas ) que nos colado con el mayor desprecio posible al aficionado español . Solo merecen mi respeto las 7200, el resto... cuando salgan, si salen, y no acaben en el limbo de los justos como las pacfic de MZA y RENFE. Porque anunciar cosas como MABAR y no sacarlas nunca no es de recibo.


¿El pantone i/o el danone es una chorrada? ¿Satisface a una minoría infantil? Lo que hay que leer....

Pues te digo yo que algunas cosas de época V-VI se han vendido más rápido que las de I-II
Busca en las tiendas alguna 333.3 de Acciona o Continental Rail... O busca el Talgo VI Pantone de Electrotren... Que aunque parezca en catálogo, hay que buscarlo debajo de las piedras, y eso que el color del techo esta mal....
Tratos positivos: talgo74


Desconectado
Mensajes: 777
Registrado: 29 May 2011 16:50
IMG escribió:
Lo siento, pero el speech de JL 440 a pesar de tus comentarios, está muy elaborado y bien razonado, independientemente de que tiene razón en sus planteamientos, a pesar de los ejemplos que pones Electrotren pasa de los verdaderos aficionados y , en términos generales, se centra en las chorradas que satisfacen a una minoría infantil e infantiloide, olvidando que la capacidad de compra está entre los aficionados, y fabricar en contra de las opiniones mayoritarias ( afición a épocas III y IV ) o minorirarias ( épocas I y II, ccomo yo mismo ) es una forma de suicidio a medio plazo, pues los niños ya no juegan a trenes , y el poder adquisitivo lo tienen los padres. En mi humilde opinión a Electrotren hace tiempo que se le escapó el tren, y los ejemplos que citas son la excepción que confirma la regla, válida para la Mikado ( mas de lo mismo ) y la 269 ´pues las Baracaldo y Santurce son una tomadura de pelo de una presunta españolización de unos simples juguetes ingleses de Hornby ( o de Thomas ) que nos colado con el mayor desprecio posible al aficionado español . Solo merecen mi respeto las 7200, el resto... cuando salgan, si salen, y no acaben en el limbo de los justos como las pacfic de MZA y RENFE. Porque anunciar cosas como MABAR y no sacarlas nunca no es de recibo.


Esta claro que es muy fácil ponerse delante de un teclado y críticar.
Por cierto,yo ahora tengo 21 años.Llevo 4 años con H0,antes otros 5 con N,y desde que era pequeño "consumiendo" trenes eléctricos(a traves de mis padres y sus majestades de oriente =p)
Eso de que los niños ya no juegan a los trenes... y que tu por tener X años y coleccionar X época eres mas aficionado que yo...Así es como se mata una afición,creyendo que tu eres el primero y el último.
Ah,una puntualización más,que a veces se nos olvida.Hace 25 años,el pantone era la época IV que ahora tanto reclamais y que es mejor que nada...


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Para mí no se trata de ésta época o de aquélla, sino de tener hecho un estudio serio de mercado y, en época de vacas flacas, fabricar aquello que se va a vender como rosquillas, en base a unas cifras.

Dichas cifras se pueden afinar bastante, habida cuenta de los medios con los que se cuenta actualmente, y también si el fabricante se molesta en averigüarlas acudiendo a los sitios adecuados. Pretender que el desconocimiento de la cifra de aficionados a un hobby y sus gustos se debe a una especie de conjuro maligno o es una dificultad mítica , y que el triunfo de un modelo es fruto de una alquimia casual de la que nadie conoce la fórmula es tomar el pelo a cualquier técnico de estadística en el siglo XXI.

Otra cosa es que ningún fabricante esté por la labor de invertir dinero en ese estudio que, evidentemente, sería utilizado por todos los demás fabricantes.

Con la producción de la "Gata" Electrotrén demostró muchas cosas:

1-Que el hecho de que un modelo tenga limitadas versiones es irrelevante para producirlo ---> adiós a la teoría de la no reproducción de una 1900 original o una 4000, por ejemplo.
2-Que el hecho de que sea un modelo muy específico y circunscrito a un período o geografía determinada es irrelevante para producirlo ---> Adiós a la teoría de la no reproducción de material 1500 Vcc. (punto que repitió con las 1000 ex-Estado, aunque éstas si tuvieran más versiones).
3-Que, a pesar de lo dicho anteriormente, si un modelo actual es muy deseado, a nada que se haga bien, se acaba comprando ---> la Gata era muy moderna para los aficionados de época III y IV, y aún hubo aficionados a estás época que la compraron, aunque suponía de facto el inicio de la transición a la época V. Curiosamente, tenemos lo que merecemos si hacemos las cosas deprisa y mal (véanse los translúcidos buques y los Civia)

Mientras Hornby no apueste por tener un catálogo consecuente y equilibrado (de nada me valen albricias en material motor si en la página de al lado aparecen castañas en material remolcado de viajeros o de mercancías), se tendrá que enfrentar a nuestras dudas y temores ante cualquier novedad.

Curiosamente, por su trayectoria, me merece mayor confianza una novedad de k*train, en lenta pero constante mejora, que una de Hornby, pura montaña rusa.

Saludos
Carrington, fan de las montañas rusas pero no en lo que se refiere a trayectorias de fabricantes
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

335001 escribió:
[...]

¿Lo dices por las 352? ¿O quizás por las 269.0? Ah no! ¿Por el camello intercity del club electrotren del año pasado?¿Por el vagón de este año?¿O por la caldas,baracaldo y santurce?¿Por la 277 prevista?¿O por la mikado con recalentadores? Se nos llena la boca y no sabemos ni lo que escribimos...

Es cierto que en los últimos tiempos Electrotren empieza a hacer un poquitín de caso (pero no mucho, no vaya a ser que Renfe se enfade) y ha decidido sacar modelos de lo que para muchos es la época dorada del ferrocarril español: años 70 y 80. En cuanto pueda caerá la 269-0 o la 352, que el dinero no da "pa tó".
No "se me llena la boca" como dices, yo siempre hablo con conocimiento causa precisamente para que nadie pueda decir, de manera un tanto prepotente, que no sé de qué hablo. Yo hablo de carencias que tengo como aficionado a la hora de ambientar mi (futura) maqueta o de aumentar mi colección estática (que de momento es mi caso); para mí, esas carencias se materializan en ausencias como todo el material de Cercanías de los años 90 (440 sin reformar de Cercanías sin furgón, 440R, 446, 447, 450 y 451), a excepción de los remolques de la serie 450 cuando circulaban remolcados por una 269-2; carencia absoluta de material autopropulsado eléctrico de larga distancia de los años 80 y regionales de los años 90 (series 444 y 444-5/448), salvo los 432 de Mabar en sus dos versiones iniciales, de los cuales a su vez serían de agradecer las versiones posibles tras la reforma de finales de los 80, aunque eso es competencia de Mabar y por tanto no es plan de extenderse más en este particular dentro del tema de las novedades de ET; falta de material autopropulsado diésel de los años 80 y 90, a excepción de las series 592 (Electrotren) y 597 (Mabar) en diversas versiones, así como la versión original del TRD.
No creo que esté pidiendo la Luna, no pido imposibles ni locuras de aficionado "fundamentalista", como sería pedir que sacasen las unidades 442, 443 y 445, que por su reducido número, ámbito geográfico de servicio extremadamente reducido y poco tiempo en servicio (en el caso de los dos prototipos) no son tan demandables y apenas tendrían contestación en el mercado. Quiero decir que no sería rentable en absoluto editarlas, ya que las ventas serían muy muy reducidas, ya que las compraríamos cuatro gatos mal contados, y entiendo perfectamente y me parece lógico que estas tres series "ni se las vea ni se las espere". Ser "pidón" como un servidor no está reñido con ser realista o pragmático. Para lanzar un producto no sólo hay que tener en cuenta la posible necesidad o demanda insatisfecha, sino la posibilidad de recuperar, en un tiempo razonable, la inversión que supone lanzar ese producto. Hay que asegurarse "muy mucho" de que el producto va a tener la suficiente aceptación en el mercado, y aquí Electrotren peca de excesivamente cauta cuando se trata de material de época III, IV y V, ya que anuncia las novedades con demasiada antelación. El caso de las 440 es manifiesto: anunciaron su lanzamiento en la feria de Núremberg de 2008, y hasta aproximadamente mediados de 2009 no se empezaron a ver en los escaparates de las tiendas. Casi año y medio es demasiado tiempo desde que se anuncia un lanzamiento hasta que éste se materializa. La decisión de sacar la 440-075 con lunas (semi)altas y farol de cola móvil resultó muy acertada en forma, pero no en tiempo: la sacaron demasiado tarde, tendría que haber salido al mercado a la vez que la versión original con lunas bajas y Cercanías. Lanzarla en plena crisis fue todo un desacierto desde el punto de vista comercial, ya que la situación económica hace que, por mucha demanda que haya, muy pocos estén en disposición de pagar los 330€ que Electrotren pide en su web por la versión más barata (DC analógica), a pesar de que yo me muero por comprarla (no termina de concretarse la financiación, igual que con la modernización de la Justicia). Creo que pedir que haya disposición y variedad del material autopropulsado, que es el tipo de material más característico del ferrocarril español, es algo lógico.
En Cercanías no tiene sentido que entre la 440 de Cercanías con furgón de equipajes y el 464 de Renfe Operadora no haya nada de lo que hay por medio, que es mucho: no-sé-cuántas 440 originales con colores de Cercanías y furgón suprimido; 104 UT 440R (entre ellas 5 de dos coches); 170 UT 446; 183 UT 447; 24 UT 450; 12 UT 451. Un mínimo de 493 trenes (no sumo las 440 originales sin furgón) creo que es un Parque lo suficientemente importante como para que se planteasen, como poco, sacar alguna de estas series. Las 440 originales de Cercanías admiten muchas versiones y combinaciones posibles (con lunas altas, lunas bajas, con furgón, sin furgón, numeraciones a patadas, con la C normal, con la C torcida, etc.), así como la exclusiva decoración Delta. Las 446 admiten 4 versiones (decoración Cercanías con la C en posición normal, Cercanías con la C ladeada, Cercanías con el "apaño" de Renfe Operadora y por último la decoración actual de Renfe Cercanías); las 447 y 450-451 autopropulsadas admiten las mismas versiones que las 446 (salvo la C en posición normal), además de la de Rodalies. Así que echamos cuentas y sacamos que para las 446, 447, 450 y 451 hay 4 versiones de decoración disponibles, 5 si añadimos la vistosa decoración original de la 446-001, que sería perfecta para el Club Electrotren o para la "versión POLY". Las 440R admitirían dos versiones en Cercanías (Cercanías y Renfe Operadora Cercanías), pero con el aliciente de admitir variaciones en su composición (2 ó 3 coches), y 3 como mínimo en versión 470 (Regionales, Media Distancia 1 y Media Distancia 2), así como jugar con distintos logotipos, tanto de Regionales (flecha y R y el aparecido en 2003) como de las diferentes redes autonómicas (Castilla-León Exprés, Andalucía Exprés, etc.).
Para trenes de la UN de Regionales y de Largo Recorrido/Grandes Líneas, tres cuartos de lo mismo: los 14 electrotrenes 444 admiten múltiples versiones en cuanto a decoraciones (original, Largo Recorrido, Regionales y Media Distancia) así como en cuanto a modificaciones de la puerta frontal del testero (con o sin ella); con los 31 electrotrenes 448 ex 444-5 hay versiones disponibles para rato, perfectamente se pueden sacar todas, tanto de testero (lavadora y de 3 lunas) como de decoraciones (Estrella, Largo Recorrido, Regionales, Larga Distancia y Media Distancia), ya que perfectamente se puede hacer que los testeros frontales sean postizos removibles (como en la realidad), de manera que se pueda emplear el mismo molde para la carrocería de todas las versiones y luego poner el testero acorde con cada versión. Es cierto que quedarían detalles menores como las ventanillas laterales de las cabinas (Young del 448-001 al 011 y cristales enterizos en los 20 últimos), pero eso ya sí sería cogérsela con papel de fumar, el que sea tan purista que lo transforme a su gusto (yo lo haría :P :P :mrgreen: :mrgreen: ). Lo de los testeros postizos no sería algo nuevo, Ibertren ya hizo algo parecido con los frontales interiores de los TAF para que pudieran presentar las dos posibilidades, acoplado y aislado.
En material diesel, para mí, solo serían necesarias las unidades 593 en sus dos versiones y los 596 para completar el parque existente en los años 80 y 90, pues es la única carencia que encuentro, aunque serían de agradecer renumeraciones de las versiones ya lanzadas de las UT 592. Tampoco estoy pidiendo el Atómico (ya me lo construiré yo algún día a partir de una 592 normal), estoy pidiendo alguna versión de una serie que tuvo 62 componentes repartidos por gran parte de España durante algo más de 26 años.
En fin, que en cuanto a variedad de material y posibilidad de decoraciones y variantes de las mismas, haberlas haylas, no tendrían más que "olisquear" en cualquier foro de aficionados para saber por dónde tirar. Es que no les da la gana, pecan de un exceso soberbia al despreciar la demanda de su mercado que, repito, NO ES RENFE, somo los aficionados.
Si esto es "hablar sin saber", pues ya no sé qué es "saber".

IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
335001 escribió:
IMG escribió:
Lo siento, pero el speech de JL 440 a pesar de tus comentarios, está muy elaborado y bien razonado, independientemente de que tiene razón en sus planteamientos, a pesar de los ejemplos que pones Electrotren pasa de los verdaderos aficionados y , en términos generales, se centra en las chorradas que satisfacen a una minoría infantil e infantiloide, olvidando que la capacidad de compra está entre los aficionados, y fabricar en contra de las opiniones mayoritarias ( afición a épocas III y IV ) o minorirarias ( épocas I y II, ccomo yo mismo ) es una forma de suicidio a medio plazo, pues los niños ya no juegan a trenes , y el poder adquisitivo lo tienen los padres. En mi humilde opinión a Electrotren hace tiempo que se le escapó el tren, y los ejemplos que citas son la excepción que confirma la regla, válida para la Mikado ( mas de lo mismo ) y la 269 ´pues las Baracaldo y Santurce son una tomadura de pelo de una presunta españolización de unos simples juguetes ingleses de Hornby ( o de Thomas ) que nos colado con el mayor desprecio posible al aficionado español . Solo merecen mi respeto las 7200, el resto... cuando salgan, si salen, y no acaben en el limbo de los justos como las pacfic de MZA y RENFE. Porque anunciar cosas como MABAR y no sacarlas nunca no es de recibo.


Esta claro que es muy fácil ponerse delante de un teclado y críticar.
Por cierto,yo ahora tengo 21 años.Llevo 4 años con H0,antes otros 5 con N,y desde que era pequeño "consumiendo" trenes eléctricos(a traves de mis padres y sus majestades de oriente =p)
Eso de que los niños ya no juegan a los trenes... y que tu por tener X años y coleccionar X época eres mas aficionado que yo...Así es como se mata una afición,creyendo que tu eres el primero y el último.
Ah,una puntualización más,que a veces se nos olvida.Hace 25 años,el pantone era la época IV que ahora tanto reclamais y que es mejor que nada...



Lamento que todo te lo digas tu , si tu crees que esta afición es compartida por las nuevas generaciones, pues enhorabuena, pero me temo que no es así. Otra cosa, nadie es mas aficionado que nadie, no sabía que esto era una competición como en los detergentes, a ver cual lava mas blanco.
Desde luego me asombra la capacidad de algunos de poner en boca de otros cosas que nunca han dicho ¿ de donde sacas que me sienta el primero y el último ? lo que intento es no sacar las cosas de su justa medida. y si LEES CON CALMA lo escrito verás que se ha dicho que la época IV es parte de la afición mayoritaria, incluidas todas las decoraciones de esos años.
Saludos de Ildefonso


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
IMG escribió:
Lo siento, pero el speech de JL 440 a pesar de tus comentarios, está muy elaborado y bien razonado, independientemente de que tiene razón en sus planteamientos, a pesar de los ejemplos que pones Electrotren pasa de los verdaderos aficionados y , en términos generales, se centra en las chorradas que satisfacen a una minoría infantil e infantiloide, olvidando que la capacidad de compra está entre los aficionados, y fabricar en contra de las opiniones mayoritarias ( afición a épocas III y IV ) o minorirarias ( épocas I y II, ccomo yo mismo ) es una forma de suicidio a medio plazo, pues los niños ya no juegan a trenes , y el poder adquisitivo lo tienen los padres. En mi humilde opinión a Electrotren hace tiempo que se le escapó el tren, y los ejemplos que citas son la excepción que confirma la regla, válida para la Mikado ( mas de lo mismo ) y la 269 ´pues las Baracaldo y Santurce son una tomadura de pelo de una presunta españolización de unos simples juguetes ingleses de Hornby ( o de Thomas ) que nos colado con el mayor desprecio posible al aficionado español . Solo merecen mi respeto las 7200, el resto... cuando salgan, si salen, y no acaben en el limbo de los justos como las pacfic de MZA y RENFE. Porque anunciar cosas como MABAR y no sacarlas nunca no es de recibo.


Lo que hay que leer...

¿Que pasa que los que coleccionamos la época V y VI no somos aficionados? ¿somos infantiles? igual somos mas aficionados y mas maduros que tu, que lo sepas, así que deja de juzgar a la gente que colecciona esa escala.

¿La época actual es una chorrada? Es una época tan respetable como cualquiera, bien es cierto que en esas fechas había mas variedad, pero no por eso es un periodo que parece que todo el mundo le tiene asco y odio.
Yo por ejemplo, paso absolutamente de todo lo de épocas anteriores por lo que me parece todas, ABSOLUTAMENTE todas tus justificaciones están fuera de lugar.

Si quieres vaporosas u otras épocas, ya tienes a Mabar e Ibertren...

Siempre lo he dicho, si no coleccionas las épocas I-IV NO eres bien recibido ni en el foro ni en ninguna asociación...
Última edición por fernan269 el 06 Dic 2013 14:37, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Es cierto que los video juegos "ponen menos en medio", pero ¿a qué niño/a no les gustan los trenes? Para gustos, colores. Respecto de los niños, en las últimas semanas hemos tenido visitas menudas en la Asociación (de unos ocho años más o menos). En total han sido seis y todos y todas disfrutaron como enanos con la maqueta llevando trenes. Incluso uno de ellos se vino la semana pasada al mercadillo de Chamartín y quiere repetir otra vez. Es cierto que los "ibertrenes" no están de moda como cuando yo era pequeño, pero siguen gustando a mayores y pequeños.

Y retomando el asunto de este hilo........... me encantaría un Talgo II.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
IMG escribió:

Lamento que todo te lo digas tu , si tu crees que esta afición es compartida por las nuevas generaciones, pues enhorabuena, pero me temo que no es así. Otra cosa, nadie es mas aficionado que nadie, no sabía que esto era una competición como en los detergentes, a ver cual lava mas blanco.
Desde luego me asombra la capacidad de algunos de poner en boca de otros cosas que nunca han dicho ¿ de donde sacas que me sienta el primero y el último ? lo que intento es no sacar las cosas de su justa medida. y si LEES CON CALMA lo escrito verás que se ha dicho que la época IV es parte de la afición mayoritaria, incluidas todas las decoraciones de esos años.


Madre mía, lo que hay que ver... Según lo que dices tu, la mitad de la gente que tengo en Fb de mi edad, la tengo por que sí, no porque les gusten los trenes cómo a mi...

fernan269 escribió:
Siempre lo he dicho, si no coleccionas las épocas I-IV NO eres bien recibido ni en el foro ni en ninguna asociación...


Eso es debido al odio irracional contra la época V-VI que cada vez entiendo menos...
Última edición por H0fan el 05 Dic 2013 20:07, editado 1 vez en total
Tratos positivos: talgo74

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal