Índice general Foros Tren Real Serie 340 (4001-4032) la niña que no se supo aprovechar.....

Serie 340 (4001-4032) la niña que no se supo aprovechar.....

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Creo que hizo las pruebas con la rama de preserie del Talgo Pendular, la que estaba pintada de rojo y plateado, aunque no sé si remolcarían tambien Talgo IV normal.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 03 Sep 2008 00:01
Pocas fotos tengo de las locomotoras serie 4000 - 340, a pesar de haberlas visto a menudo en diversos lugares de la red. A principios de los años ´80 cacé a esta solitaria en Calatayud. En esos años era fácil verlas en la general Madrid - Zaragoza, y de aquí esporádicamente a Móra o Lleida, aunque poco antes se encargaban asiduamente del Shangai desde Manresa hasta Miranda de Ebro, incluso auxiliadas por alguna Yeyé en las rampas de La Segarra hasta Cervera.
No sé si en el 81 u 82 tuve ante mi en Ciudad Real cuatro o cinco ejemplares, alguno en marcha, pues se hacían cargo de varios trenes hasta Puertollano. Y no hice ninguna foto!!.
Saludos,
Tono
Adjuntos
4025 Calatayud.jpg
4025 Calatayud.jpg (97.62 KiB) Visto 6210 veces


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Gracias Pocoyo. Siempre he pensado que seria en efecto con la rama experimental del pendular, ahora conseguir ver una 340 acoplada a un pendular y mas en circulacion eso no lo he conseguido aun


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Lo del tema de la prueba de la loc. 4.000 alcanzando los 160 km/h no deja de ser algo curioso; según el monográfico Renfe 340 La tracción diésel relataba que se desconocía si la 4000 llego a alcanzar dicha velocidad con o sin tren y según la revista Maquetren donde hay un articulo de las loc. 354 y los nuevos Talgos Pendulares decía que antes del pedido de esta loc. se modifico y pinto la loc. 4.006 para ensayar y probar esta loc. para ver si era idónea para arrastrar los nuevos remolques pendulares donde afirmaba que se alcanzó los 160 km/h en una prueba pero se desconocía si iba sola o remolcando algún tren.

Pues bien; he estado investigando un poco y puedo decir que que si se llegó a realizar la prueba y para salir de dudas un poco aquí pongo una imagen de la 4.006 en recién pintada en el deposito de Atocha en Marzo del 81, justo cuando en este año se pidieron las 8 nuevas locomotoras S-354 porque después de la prueba con la 4.006 eran tantas modificaciones que había que hacerle que no merecía la pena su transformación, es más creo que no remolco ninguna rama Talgo Pendular debido a que como se ve en la imagen solo lleva la manguera para el frenado por vacío no llevando el de comprimido, por lo tanto la maquina iría sola en la pruebas.

Si alguno/a sabe algo mas de esto que lo aclare.
Adjuntos
DSC07955.JPG
La 4.006 recién pintada en el deposito de Atocha, 03/1981.


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
hola amigos de la 4000

despues de unos meses intensos y emocionantes , hemos concluido y limpiado el circuito de gasoil del motor 1 de la 4026.

A falta de unos repuestos en la admision y refrigeracion, que estan terminando y soldando, dicho motor esta dispuesto para un volteo y posterior arranque tras mas de 20 años de inactividad, espero que el resultado sea el deseado. Para este fin se lleva mas de 2 años trabajando.

Ahora estamos empezando a recargar las baterias y despues de cambiar los mas de 300 L de aceite, hacer ese arranque tan deseado entre los aficionados y como minimo poder conservar esa mecanica activa, hasta la conclusion del resto de componentes


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
unas fotos de los elementos reparados y limpiados
Adjuntos
PA014432.JPG
PA014454.JPG
PA124525.JPG


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Pues muchísimas felicidades por el trabajo. Se necesita una buena dosis de determinación, conocimientos y espíritu de equipo para afrontar tal empresa, sabiendo la fama de complicadas que tenían estas fantásticas locomotoras, cosa que no es más que una leyenda urbana. Aqui os subo una foto de 1976 en Móra donde podemos ver el tipo de composición que nunca deberían de haber remolcado.
4021mora76.jpg


Saludos admirados.


Desconectado
Mensajes: 38761
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Como bien dice el titulo de este formidable hilo, lástima de locomotora que no se supo o más bien no se quiso aprovechar, asignandole tareas para las que no estaban encomendadas, "tipical spanish".
Otra de las cosas que más me han llamado la atención en esta serie de locomotoras es el evidente estado de dejadez que presentaban ya en los años 70, no hay más que ver el aspecto que presentaba la 4024 en esta foto realizada en MIRANDA de EBRO por George of Dufton en 1974 con tan solo 7 añitos de "vida" (B & W 1967).
Adjuntos
1454955_399812313482282_1464114233_n.jpg
4024 en MIRANDA de EBRO. 24-4-1974. Autor: GEORGE OF DUFTON.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Si señor!!!!!
Pronto oiremos ese motor...
Podrá moverse la máquina x sus propios medios con este motor?
"lamas"]hola amigos de la 4000

despues de unos meses intensos y emocionantes , hemos concluido y limpiado el circuito de gasoil del motor 1 de la 4026.

A falta de unos repuestos en la admision y refrigeracion, que estan terminando y soldando, dicho motor esta dispuesto para un volteo y posterior arranque tras mas de 20 años de inactividad, espero que el resultado sea el deseado. Para este fin se lleva mas de 2 años trabajando.

Ahora estamos empezando a recargar las baterias y despues de cambiar los mas de 300 L de aceite, hacer ese arranque tan deseado entre los aficionados y como minimo poder conservar esa mecanica activa, hasta la conclusion del resto de componentes[/quote]


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
lamas escribió:
hola amigos de la 4000

despues de unos meses intensos y emocionantes , hemos concluido y limpiado el circuito de gasoil del motor 1 de la 4026.

A falta de unos repuestos en la admision y refrigeracion, que estan terminando y soldando, dicho motor esta dispuesto para un volteo y posterior arranque tras mas de 20 años de inactividad, espero que el resultado sea el deseado. Para este fin se lleva mas de 2 años trabajando.

Ahora estamos empezando a recargar las baterias y despues de cambiar los mas de 300 L de aceite, hacer ese arranque tan deseado entre los aficionados y como minimo poder conservar esa mecanica activa, hasta la conclusion del resto de componentes


Lamas, leyendo tus buenas nuevas -y viendo las fotos que lo testimonian- no he podido evitar emocionarme; sólo de imaginarme ese pedazo de Maybach V-16 rugiendo y echando sus primeros penachos de humo (del siglo XXI, obviamente) me ha dado un subidón... Sin duda será un momento grandioso, un gran premio que os tenéis más que merecido todos aquellos que durante estos años habéis dado lo mejor de vosotros mismos para poder devolver a la vida a la 4026. Gracias por tenernos al tanto de los progresos que estáis haciendo con esta emblemática locomotora. Eso sí, esperamos un buen vídeo que inmortalice tan histórico acontecimiento.

Lauria1226 escribió:
Pues muchísimas felicidades por el trabajo. Se necesita una buena dosis de determinación, conocimientos y espíritu de equipo para afrontar tal empresa, sabiendo la fama de complicadas que tenían estas fantásticas locomotoras, cosa que no es más que una leyenda urbana. Aqui os subo una foto de 1976 en Móra donde podemos ver el tipo de composición que nunca deberían de haber remolcado.
4021mora76.jpg


Saludos admirados.


Eso sí que era un laaargo mercancías de vagones J. Desconocía que eran esos trenes los tipo 60 que habían 'hecho harina' la transmisión de las cuatromiles; pensaba que era material más antiguo, como por ejemplo las plataformas de dos ejes de los años 40 y 50.

pacheco escribió:
Como bien dice el titulo de este formidable hilo, lástima de locomotora que no se supo o más bien no se quiso aprovechar, asignandole tareas para las que no estaban encomendadas, "tipical spanish".
Otra de las cosas que más me han llamado la atención en esta serie de locomotoras es el evidente estado de dejadez que presentaban ya en los años 70, no hay más que ver el aspecto que presentaba la 4024 en esta foto realizada en MIRANDA de EBRO por George of Dufton en 1974 con tan solo 7 añitos de "vida" (B & W 1967).


Qué razón tienes, esa cuatromil más bien pareceía una locomotora vieja y amortizada, cuando en realidad apenas tenía medio lustro de servicio. Está claro que representaba una tecnología demasiado sofisticada para lo que RENFE estaba acostumbrada a explotar. Menos mal que en aquellos años no había grafiteros, sino no quiero imaginarme el aspecto que hubiesen llegado a tener estas bellezas de líneas germánicas.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Lamas: ¿ en que situacion se encuentra el otro conjunto Motor - Transmision? ¿ la transmision acoplada al motor que habeis saneado esta completa y con posibilidades de volver a la vida? Enhorabuena por el trabajo.


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
También GM333, también, llegaron a remolcar de todo. Sin miramientos.

Quizá lo más espectacular que ví, fueron las arrancadas en curva al frente de un largo express en la estación de Francia de BCN, parecía la salida de un formula 1. A pesar de los patinazos el reprís era sobrecogedor, solo he experimentado una sensación parecida cuando te pasaba una confederación a toda pastilla a escasos metros.

Un Saludo.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Lauria, qué envida me da esa experiencia tuya de ver a las 4.000s esforzándose por salir de Barcelona Término con esos largos Rápidos y Expresos... Debía ser todo un espectáculo escuchar esos dos motores de 16 cilindros cada uno (32 cilindros en total!!!) rugiendo a toda potencia para ganar velocidad. Lo más parecido que yo he vivido era con las pruebas de las 354 entre mi pueblo (La Roda de Albacete) y la vecina localidad de Minaya hacia el año 1991. Era una pasada ver la negra nube de humo salir del escape de la máquina cuando empezaba a ganar velocidad más y más rápido, hasta llegar a sobrepasar los 200 km/h -el maquinista me comentó en más de una ocasión que había alcanzado los 250 km/h-... Pero claro, la 4.000 es más mole. Tú que has conocido estas dos maravillas en activo, ¿sonaban parecidos los motores de la 340 a los de la 354, o había diferencias? Supongo que la 340 sería más ruidosa, tal y como ocurría con las 352 y 353...

Por cierto, ¿es tuya esta maravillosa foto que encontré hace ya bastante tiempo?

d84 Panorámica de Barcelona Término en el año 1974..jpg
Autor: joanbc


Saludos


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Esta foto aunque algo tengo que ver en ella, no es mía. Su autor no es otro que nuestro compañero en el foro Joanbc. Está tomada en 1974 y corresponde a una de las salidas que he descrito en mi post anterior, por lo que, además, es casi seguro de que me hallaba presente en el momento de tomarse. En relación al tema del ruído, esto es algo muy relativo, a mi personalmente me parecían menos estridentes las 4000, aunque mi sentido del oído nunca ha sido perfecto.

Saludos.
Adjuntos
FB_IMG_1663319946589.jpg


Desconectado
Mensajes: 2392
Ubicación: SS
Registrado: 08 Dic 2008 11:27
lamas escribió:
hola amigos de la 4000

despues de unos meses intensos y emocionantes , hemos concluido y limpiado el circuito de gasoil del motor 1 de la 4026.

A falta de unos repuestos en la admision y refrigeracion, que estan terminando y soldando, dicho motor esta dispuesto para un volteo y posterior arranque tras mas de 20 años de inactividad, espero que el resultado sea el deseado. Para este fin se lleva mas de 2 años trabajando.

Ahora estamos empezando a recargar las baterias y despues de cambiar los mas de 300 L de aceite, hacer ese arranque tan deseado entre los aficionados y como minimo poder conservar esa mecanica activa, hasta la conclusion del resto de componentes



Excelente noticia !!!
Enhorabuena por el currazo que os estáis pegando ... ;)
ANDE O NO ANDE,SIEMPRE CABALLO GRANDE

PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Excelente y tenaz trabajo. Un 10 por vuestro tesón que sin duda se verá pronto recompensado. Estoy deseando ver un vídeo de ese arranque y "primeros pasos" de esa majestuosa locomotora.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
contestando por orden, a busdongo

si que pueden ir solo con un motor, de hecho en caso de emergencia asi volvian muchas veces a la base, pero lo suyo es tener siempre los 2 operativos, y al concluir este proyecto es lo que queremos.

contestando a otzaurte

la transmision 1 y 2 estan bien mecanicamente y de cableado, solo falta cambiarles los 410 L de aceite.
El motor 2, paginas atras lo explico, necesita de un levante y cambio de juntas de culata

contestando a gm333

corregirme si me equivoco, pero creo que la 340 es la menos ruidosa de la gama maybach a nivel mundial, por el gran silencioso que tienen


saludos y gracias por las fotos y los animos


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
GM333 escribió:
Lauria, qué envida me da esa experiencia tuya de ver a las 4.000s esforzándose por salir de Barcelona Término con esos largos Rápidos y Expresos... Debía ser todo un espectáculo escuchar esos dos motores de 16 cilindros cada uno (32 cilindros en total!!!) rugiendo a toda potencia para ganar velocidad. Lo más parecido que yo he vivido era con las pruebas de las 354 entre mi pueblo (La Roda de Albacete) y la vecina localidad de Minaya hacia el año 1991. Era una pasada ver la negra nube de humo salir del escape de la máquina cuando empezaba a ganar velocidad más y más rápido, hasta llegar a sobrepasar los 200 km/h -el maquinista me comentó en más de una ocasión que había alcanzado los 250 km/h-... Pero claro, la 4.000 es más mole. Tú que has conocido estas dos maravillas en activo, ¿sonaban parecidos los motores de la 340 a los de la 354, o había diferencias? Supongo que la 340 sería más ruidosa, tal y como ocurría con las 352 y 353...

Por cierto, ¿es tuya esta maravillosa foto que encontré hace ya bastante tiempo?

El adjunto d84 Panorámica de Barcelona Término en el año 1974..jpg ya no está disponible


Saludos


gran foto en barna, la diferencia de altura con la 276 me parece una pasada, como impone

en mi seguimiento de motores maybach por america, reino unido, v200, etc , ninguna lleva silencioso en el escape.

ademas las talgas tienen 4 motores

la 354 tiene 2 motores MTU, con silencioso en el escape
Adjuntos
PA214535.JPG


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

lamas escribió:
GM333 escribió:
Lauria, qué envida me da esa experiencia tuya de ver a las 4.000s esforzándose por salir de Barcelona Término con esos largos Rápidos y Expresos... Debía ser todo un espectáculo escuchar esos dos motores de 16 cilindros cada uno (32 cilindros en total!!!) rugiendo a toda potencia para ganar velocidad. Lo más parecido que yo he vivido era con las pruebas de las 354 entre mi pueblo (La Roda de Albacete) y la vecina localidad de Minaya hacia el año 1991. Era una pasada ver la negra nube de humo salir del escape de la máquina cuando empezaba a ganar velocidad más y más rápido, hasta llegar a sobrepasar los 200 km/h -el maquinista me comentó en más de una ocasión que había alcanzado los 250 km/h-... Pero claro, la 4.000 es más mole. Tú que has conocido estas dos maravillas en activo, ¿sonaban parecidos los motores de la 340 a los de la 354, o había diferencias? Supongo que la 340 sería más ruidosa, tal y como ocurría con las 352 y 353...

Por cierto, ¿es tuya esta maravillosa foto que encontré hace ya bastante tiempo?

d84 Panorámica de Barcelona Término en el año 1974..jpg


Saludos


gran foto en barna, la diferencia de altura con la 276 me parece una pasada, como impone

en mi seguimiento de motores maybach por america, reino unido, v200, etc , ninguna lleva silencioso en el escape.

ademas las talgas tienen 4 motores

la 354 tiene 2 motores MTU, con silencioso en el escape


Lamas esto es una cuestión de percepción óptica al estar mas cerca la Alemana que la francesa, y que al estar mas adelantada con el peralte de la via mas en curva todavía parezca mas grande. pero la realidad es que la Francesa con pantos bajados tenia 4260mm de altura y la alemana 4268, una insignificante diferencia, en anchura la alemana superaba a la francesa en 3 cm.


Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
GM333.
En efecto y, tal como dice Lauria 1226, soy el autor de la foto. Intentaré averiguar cuál era el tren que iba a traccionar y a ello me ayudará la presencia, a su lado, de un talgo con su 7600 "talguizada".
En aquella época, y por mi experiencia de haber viajado varias veces en él, el expreso Barcelona Término (actualmente EdF.) - Bilbao y su inverso era remolcado entre Bcn. y Miranda de Ebro por estas locomotoras, con cambio de maquinistas en Zaragoza. De la tracción a/desde Miranda a Bilbao se ocupaba una japonesa bitensión, o bien una DT de veteranas locs. de 1500 v., según gráfico y disponibilidad.

Hablando de sonoridad, recuerdo perfectamente que las 2000/3000T eran mucho más ruidosas, ignorando en este momento el motivo de ello (¿silenciadores, aislamiento...?)

Por cierto, te agradecería me citaras como autor de la foto que has colgado.

Gracias por anticipado, y un saludo a todos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal