pistacho escribió:
También en los 60 y 70 se unificó el esquema del material motor y aquí nadie se rasga las vestiduras, es más, solo solo se salvaron de esa relativa "quema" las 7600, tres además pintadas en esquema Talgo, pues sus hermanas bitensión perdieron el esquema original.
Desde luego no me parece un buen ejemplo las susodichas 276, probablemente la locomotora más bella de Renfe, eran bastante guarretas en turquesa y a las fotos de época me remito, solían dar sensación de mayor suciedad que el resto de series. De esa serie en concreto no tengo duda de que su esquema original sea insuperable, pero no precisamente limpio.
En tal caso, también habría que ver fotos de material desteñido y en mal estado con sus esquemas originales, que hay muchas fotografías que así muestran el material ya en los 80. Precisamente sus acertados esquemas, salidos de la mente del genio creador, no consiguen disimular que la pintura está hecha una mierda y el aspecto no es precisamente bueno.
Que peligrosa es la nostalgia.
Bueno bueno, esa unificación de colores de los años 60 y 70 que mencionas supongo que no contempla el, todavía extenso, parque de tracción vapor que siguió conservando su decoración original negra -con la excepción de las nuevas 242 Confederaciones-. Tampoco contempla el verde turquesa de las Alsthom totalmente distinto al de las 2.000-T y 3.000-T, las cuales a su vez tampoco tenían nada que ver con el verde oliva de las diesel 321, 316, 318, 319, 340.... La uniformidad y simplismo de la UNE de Tracción en los años 90, gracias a Dios, no ha tenido precedentes en la historia ferroviaria española, pues ni siquera en la época del vapor iban todas las locomotoras pintadas igual.
El ejemplo de la 276 lo he puesto porque fue la primera locomotora que vi en esa decoración -a excepción de la 269-604-. Igualmente lo encuentro desacertado para el resto del material rodante. Tienes toda la razón, ninguna locomotora estaba bonita con la chapa oxidada y sucia, fuese la decoración que fuese, pero la dieferencia está en que, por ejemplo, mientras una diesel verde amarilla, empezaba a dar síntomas de suciedad y oxido cuando llevaba bastante tiempo transcurrido desde su última 'R', en las máquinas taxi los chorreones de óxido y grasa cayendo desde el techo de la cabina por los laterales y frontal se dejaban ver a las pocas semanas de retomar el servicio una vez pasada la 'R'. Un color claro y brillante para el material ferroviario no es nada práctico; mejor colores oscuros mucho más sufridos (al margen de criterios estéticos). El ejemplo lo tenemos con el esquema renfe Operadora de mercancías, un calco heredero del esquema Tracción en el que sólo se ha sustituido el amarillo por el blanco, y se le ha añadido la línea inferior en color morado. El blanco de la cabina les dura cuatro días, al poco tiempo ya está negro o marrón.
Si fuese por la nostalgia a al que aludes, mi parecer sobre el esquema tracción ya habría cambiado, pues han pasado más de 22 años desde que RENFE empezó a aplicarlo, y sin embargo lo sigo viendo tan poco acertado como el primer día. Por ejemplo, me sigue pareciendo mucho mejor el Estrella, y eso a pesar de que apenas lo disfrutamos medio lustro.
Dicho esto, mi respeto y consideración para quienes admiran esta decoración y disfrutan con cualquier locomotora pintada de amarillo y negro. Nunca verán desde mis líneas la más mínima descalificación ni menosprecio hacia sus preferencias; que cada uno compre y disfrute con lo que más le guste sin tener que andar justificando sus compras ni sus gustos. Esta afición está para disfrutar, no para tener que andar haciendo apolojías de ningún tipo.
Saludos