Índice general Foros Tren Real El antes y el despues

El antes y el despues

Moderador: pacheco


Nota 04 Oct 2009 01:13

Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
De la calle Doctor Vicente Zaragoza (Valencia):

1990
http://img43.imageshack.us/img43/9115/v ... 90marc.jpg

2008
http://img190.imageshack.us/img190/1328 ... za2008.jpg

Con cual os quedais? Yo con la de abajo pero con doble via apta para 60 o 70, catenaria compensada y 1500V... xD
3801 + 3816.

Nota 04 Oct 2009 08:37

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Sin ningún tipo de duda ni reserva, me quedo con la actualidad, tal y como está.

Ya lo decía Jorge Manrique en el año 1477:

Recuerde el alma dormida
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecescer
cualquiere tiempo passado
fue mejor.

Pues si vemos lo presente
como en un punto s'es ido
e acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo non venido
por passado.
Non se engañe nadi, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
más duró lo que vió,
pues que todo ha de passar
por tal manera.

...................................

Nota 04 Oct 2009 11:55

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
A mí estas preguntas siempre me producen la extraña sensación de que tienen truco. Evidentemente, creo que cualquier persona cabal dirá que prefiere la actualidad. Ahora bien, ¿no es un poco torticero relacionar el tipo de servicio y material ferroviario con el entorno?

¿Hasta qué punto el estado de la primera foto no es debido en mayor medida a la nula planificación urbanística y al deshumanizado desarrollismo del régimen franquista a partir de los años 60 del siglo XX cuando el ladrillo y el cemento comenzaron su frenética carrera hasta los extremos absurdos a los que hemos llegado hoy? ¿Dónde está esa "zona de transición" que puede verse en multitud de países europeos y que garantiza la convivencia entre el servicio ferroviario y la ciudad/el pueblo/las personas?

En España, desgraciadamente, la avaricia de muchos ha eliminado esa posibilidad, cuando no ha obligado a soterramientos absurdos en muchos casos. Sin embargo, siempre nos quedará Europa, como en la siguiente foto, para ver que otro tipo de ciudad habría sido posible. Lo cual, no es, ni mucho menos, responsabilidad del ferrocarril, sea del tipo que sea.

Imagen

Saludos
Carrington, que con la primera foto a vuelto al barrio de sus abuelos de su infancia
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 04 Oct 2009 13:00

Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
Por eso mismo he dicho que me quedo con la segunda foto, pero con un ferrocarril de verdad, no ese tranvia que se para cada 50 metros, no tiene interoperabilidad con el resto de la red, una velocidad media de risa y además ha terminado de matar la posibilidad de llevar mercancías por la red de via estrecha otra vez hacia el puerto.
3801 + 3816.

Nota 04 Oct 2009 14:17

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
El puerto de Valencia tiene una importancia a escala nacional e internacional y no está para estrecheces. Lo que hace falta y los gobiernos centrales no estan por la labor, es el arco mediterráneo en ancho UIC para mercancías que una los puertos de Algeciras, Valencia y Barcelona con la red europea y sacar de la autopista los miles de camiones que van desde Andalucía a la frontera y la colapsan a diario, camiones que nada más entrar en territorio francés, a pocos metros ya descargan su contenido en el ferrocarril mientran que en este lado cuatro renqueantes japonesas y alguna alemana desauciada pasean pedreros o servicios simbólicos e inoperantes.

Nota 05 Oct 2009 12:24

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Lauria1226 escribió:
El puerto de Valencia tiene una importancia a escala nacional e internacional y no está para estrecheces. Lo que hace falta y los gobiernos centrales no estan por la labor, es el arco mediterráneo en ancho UIC para mercancías que una los puertos de Algeciras, Valencia y Barcelona con la red europea y sacar de la autopista los miles de camiones que van desde Andalucía a la frontera y la colapsan a diario, camiones que nada más entrar en territorio francés, a pocos metros ya descargan su contenido en el ferrocarril mientran que en este lado cuatro renqueantes japonesas y alguna alemana desauciada pasean pedreros o servicios simbólicos e inoperantes.

Totalmente de acuerdo
Saludos


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron