mad escribió:
Uno de los micromecenazgo que recuerdo son las tolvas del Ministerio de Agricultura y todos recordamos como fue su éxito.
Adaptar un modelo comercial de un fabricante a una rotulación determinada yo no lo llamaría así. (Coches Corail, Tolvas duo, etc)En el caso del coche socorro, me gustaría saber quien propuso un abanico de modelos para su promoción ¿Lacalle o Forotrenes, etc? En este caso tampoco lo llamaría micromecenazgo.
Un saludo
Pues explícame como lo llamarías.
- La administración del foro se pone en contacto con el fabricante para estudiar la realización de un modelo concreto.
- El fabricante le pasa a la administración las condiciones. Precio, tirada, etc.
- La administración abre un periodo de suscripción al modelo.
- Completada la suscripción o suscrita en un porcentaje que ya permita que el proyecto sea viable, se da el OK al fabricante. Si no, se aparca.
- El fabricante suministra el modelo y se reparte entre los que lo han suscrito.
En todos los modelos que he mencionado, se trata de modelos hechos en exclusiva por y para el foro. Modelos que, de otra forma, no hubiesen visto la luz.
Lo que es muy distinto de esto otro.
- El fabricante plantea fabricar un modelo.
- Se hace estudio de mercado.
- Si es viable, se da el "GO".
- Se fabrica.
- Se distribuye.
- Se vende al público.
Si tomas el caso de la Mataró, aparte del hecho de ponerla en marcha, cada suscriptor recibía un paquete de ventajas en museos, etc. En el caso de los modelos del foro recibes eso, el modelo. Y donde he puesto foro y modelo puedes poner escritor y libro, pintor y cuadro, tornillo y tuerc... ah, no, eso no!!!
Como verás, con respecto al primer caso y la Mataró, no hay diferencia alguna, llámese crowfunding, micromecenazgo, o como se ha dicho siempre en este país, "pagar a escote".
Un saludo.