Índice general Foros Fabricantes y Novedades Presentación Ye-Ye en Madrid mañana día 5

Presentación Ye-Ye en Madrid mañana día 5

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Guapa!
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 96
Registrado: 21 Jun 2013 08:49
Esta mañana he cogido la mia la IV epoca y echo en falta el rodar de ese rodamiento del bogue y esas barandilas que son de mirame y no me toqes.El bogue esta muy bien trabajado,el motor muy silencioso y la marcha lenta es buena. Del uno al diez le doy un 7.Espero muchas mas versiones..... ;)


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Quiero sumarme a las felicitaciones a Mabar. Era un modelo muy esperado, y a la vez está muy bien conseguido. Su estética es perfecta y creo que la obsesión con las barandillas es injustificada. Están muy bien conseguidas, y no son tan frágiles como se dice. Si se salen de sus huecos, se pone un poco de pegamento y se meten en su sitio y no hay más problema. Tienen la suficiente finura como para imitar la realidad, y la suficiente flexibilidad como para no romperse cuando se las maneja.
Coincido en que la motorización es excelente, así como su peso adherente. No entiendo porqué en las instrucciones, cuando se indica cómo abrirla, hay dos flechas hacia afuera, cuando hay que apretar hacia adentro para liberar lo más posible las presillas que tiene la carcasa en su unión con el bastidor. Y sobre la cuestión del sonido, yo tengo mi suposición oyendo la de un amigo. Creo que los sonidos están muy conseguidos y corresponden al original. Sobre todo el arranque es muy bueno, así como la bocina y la frenada. También la adecuación de la velocidad con la aceleración. Pero mi suposición es que el altavoz no tiene suficiente caja de resonancia, o no es de muy buena calidad, lo cual deforma un poco los sonidos. ¿Se podrían obtener mejores resultados con otro altavoz de más calidad? Sería algo a probar. ¿O rebajar la carcasa y hacer una caja de resonancia más grande? No lo sé, pero supongo que esas medidas podrían mejorar el sonido, a falta de hacer pruebas en este sentido. Si alguien hace algo de esto sería bueno comentarlo. El hecho de que no tenga cinemática en el enganche no da ningún problema, porque su pequeño tamaño hace que no se afee la separación en las curvas. Yo le doy un sobresaliente a este modelo, y seguro que las versiones futuras serán muy interesantes.


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Tal como ha expresado un forero unas líneas más arriba, dentro de la perfección loable de este modelo, me choca el tema de que se haya previsto por ahora un sólo modelo de toperas reales. Si usamos las toperas y faldones funcionales para modelismo, ningún problema, pero si queremos decorar convenientemente con un alto grado de realismo uno de los testeros, las fotos me parecen indicar que sólo se ha previsto la versión para la máquina dualizada, es decir, de plena época V y VI; manguera de vacío y las 4 de aire, correcto para el final de carrera de esta máquina. Pero para las versiones no dualizadas, es decir, épocas IV ( la exclusiva Valencia ) y la época III, así como las futuras época IV, no sirven tales aparejos.

Revisando mis diapositivas, he encontrado ésta de 1977 ( Villaverde Bajo ) que ilustra claramente la disposición correcta para los estados de esta máquina entre su origen y la dualización de sus años finales :
DP0085.jpg

O sea : manguera de vacío, manguera de aire ( 1 sola para el caso de conectar 2 ó más máquinas en mando múltiple ), y por supuesto, la manguera de calefacción a vapor para el tren de viajeros remolcado, ya que vinieron de origen CON CALDERA para calefacción de tren. Encima del tablero, el conector para la manga eléctrica del múltiple, con una muesca en el bastidor para dar salida a tal manguera.

Que cada cual saque sus conclusiones !


Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Cordoba
Registrado: 17 Ene 2009 21:16
CC7601 escribió:
Saludos :

Tal como ha expresado un forero unas líneas más arriba, dentro de la perfección loable de este modelo, me choca el tema de que se haya previsto por ahora un sólo modelo de toperas reales. Si usamos las toperas y faldones funcionales para modelismo, ningún problema, pero si queremos decorar convenientemente con un alto grado de realismo uno de los testeros, las fotos me parecen indicar que sólo se ha previsto la versión para la máquina dualizada, es decir, de plena época V y VI; manguera de vacío y las 4 de aire, correcto para el final de carrera de esta máquina. Pero para las versiones no dualizadas, es decir, épocas IV ( la exclusiva Valencia ) y la época III, así como las futuras época IV, no sirven tales aparejos.

Revisando mis diapositivas, he encontrado ésta de 1977 ( Villaverde Bajo ) que ilustra claramente la disposición correcta para los estados de esta máquina entre su origen y la dualización de sus años finales :
DP0085.jpg

O sea : manguera de vacío, manguera de aire ( 1 sola para el caso de conectar 2 ó más máquinas en mando múltiple ), y por supuesto, la manguera de calefacción a vapor para el tren de viajeros remolcado, ya que vinieron de origen CON CALDERA para calefacción de tren. Encima del tablero, el conector para la manga eléctrica del múltiple, con una muesca en el bastidor para dar salida a tal manguera.

Que cada cual saque sus conclusiones !


En el libro " el libro de las grandes locomotoras españolas" en la pagina 155, viene una fotografia con la locomotora que dices, la que han sacado en edición especial para Valencia, en ella se puede apreciar perfectamente lo que comentas. No puedo poner la fotografia, pero si tenéis el libro lo podréis comprobar.
Córdoba,Capital Europea de la Cultura por méritos propios...


Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Cordoba
Registrado: 17 Ene 2009 21:16
Aquí pongo la foto, si el autor de la foto o autores del libro no ven conveniente la publicacion de la misma diganmelo.
Adjuntos
308.PNG
Córdoba,Capital Europea de la Cultura por méritos propios...


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

fernandocordoba escribió:
Aquí pongo la foto, si el autor de la foto o autores del libro no ven conveniente la publicacion de la misma diganmelo.


Esa es la máquina que utiliza el CEFHE.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Esta tambien era de Fuente de San Luis, como la 10810.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 3959
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Buenas,

Ya tengo la mia y me parece soberbia...va muy fina y tiene fuerza de traccion.

Hoy solo la he podido probar, pero ya tengo ganas de "jugar" un buen rato.... :D

Os dejo unas fotillos

Saludos
Adjuntos
image.jpg
image.jpg
image.jpg
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues a mi me ha tocado la china. La mia iba un poco a trompicones a marcha lenta y mejoró cuando la digitalicé por lo que pensé que tal vez el pin dummy no estaba bien colocado. Probandola un poco mas una vez digitalizada se mepara en desvios y después se empieza a parar incluso en recta.... El mismo dia de rees que por fin puedo mirarla a la luz del dia doy con la causa del problema, las tomas de contacto de uno de los bogies no hacen contacto por lo que sólo toma corriente por el otro bogie y con razón se para en desvios. El día 7 me acerqué al comercio pero estaba cerrado, y ahora ya me he ido de la ciudad y no volveré hasta dentro de unos meses seguramente, así que me va tocar quedarme con ella y hacerle algun apaño.

Para desmontarla y montar el decoder le di muchas vueltas al principio, después descubrí que sacando la carcasa de la cabina metiendo las uñas por debajo y despues con un palillo haciendo palanca en cada uno de los morros sale bastante bien. No es dificil una vez se le coje el truco. Yo suelo usar un palillo redondo cortado en bisel en la punta con un cutter o navaja como "uña artificial", hya que las "humanas" se me rompen solas a la mínima.

Un detalle que veo no ha mencionado nadie es la transparencia del plástico. Con la luz del dia no se nota apenas paro denoche y con poca luz los leds se trasparentan totalmente por la carcasa. Supongo que con una simple tira de cinta aislante se puede evitar el efecto.

Por lo demás el modelo es precioso, muy conseguido en detalles. Las barandillas son perfectamente manejables y lo bastante finas como para ser realistas.

Saludos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 373
Registrado: 05 Dic 2009 09:44
ISU escribió:
Te pongo una foto del manual, está en kärchoffen, pero no encuentro la foto en cañi, y hoy es un día muy malo pa los que tenemos nenes pequeños, espero te sirva.
Un saludo paco.



Hola Isu

Cuando buenamente puedas y tus obligaciones te lo permitan, podrias hacer un pequeño tuto de como hacerlo paso a paso, es para aquellos que somos un tanto despistados y desastres (por no decir otra cosa)

Gracias

Saludos
Tratos Positivos: Muchísimos, tantos que ya no caben y dejar alguno fuera no seria justo

Tratos Negativos: Espero no tener que poner nunca a nadie

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
La mía analógica no tiene suave arrancar ni parar, a marcha lenta efectivamente va a trompicones; luego a marcha mas rápida va bien, lo feo es al arrancar y parar. Cuidado con las bocinas del techo, al abrir la caja ya me saltó una, pegamento y a su sitio. Lleva como un suplemento en el cajetin Nem añadido al enganche, yo le he puesto los de lanza de Roco y no hay ningun problema tirando de cualquier tren por curvas cerradas.


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Amigo turin: creo que no debes hacerte más problema con los frotadores de contacto. A un amigo mío le pasaba y la solución fue muy sencilla para mí. No hay que desmontar nada de la carcasa (que tiene su complicación), sino los cajetines donde van ancladas las ruedas. Se abren accionándolos hacia afuera con destornilladores finos por las patillas laterales. Es el mismo sistema de muchas locomotoras de Roco. Luego sacas las ruedas y fuerzas las pletinas de contacto hacia afuera con unas pinzas, de modo que se doblen y contacten bien con la rueda cuando vuelva a entrar. Vuelves a poner las ruedas y la placa del cajetín y solucionado. Se tarda 10 minutos o menos. Así no tienes que andar devolviendo la máquina ni pierdes tiempo en esos líos, y puedes disfrutar de ella desde ya.


Desconectado
Mensajes: 125
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Sep 2009 14:37
¿Nadie va ha poner un video que se pueda escuchar el sonido?
Me gustaria escuchar como suena con decoder.
Tratos Positivos: ANFERBO x2, gon, EDUARDO, storm, talgo74, Maquetojackson, fboix, Carrington, garitacincuenton, jjmartin, 277278, enriquehr, antarjcor, DUKE666, rexgisela x2

Tratos Negativos: luisut440


Desconectado
Mensajes: 472
Registrado: 03 Sep 2008 00:01
Recibí la mía hace tres días: Levantar el capot completo (corto - cabina - largo) no fue nada complicado, ayudando con un cúter (previo desenganche de las barandillas con la cabina), apalancando suavemente (enseguida se soltaron los cuatro puntos de ajuste), y enseguida estuvo fuera.
Se hizo el cambio y colocación del chip digital, de 21 pines, tipo Zimo, sin sonido (*).
Volver a colocar el capot fue rápido y apenas necesito unos golpecitos para que encajase en su lugar. Las barandillas se colvieron a enganchar (a la primera!), en sus tres agujeritos de la cabina y ... hale hop, a la vía de programación y a las vías generales.
Unas vueltas en cada sentido para "soltar" ruedas, ejes y contactos. Se portó bien. Sólo unos pequeños balbuceos en los primeros centímetros, pero enseguida se movió a media potencia sin problemas.
La Yeyé da la sensación de ser una máquina robusta y pesada, aunque aparente ser pequeña, por lo que parece que, con trenes apropiados, tendrá más que suficiente esfuerzo de tracción. Suena suave en marcha pero rotunda al pasar las agujas; su traqueteo es firme.
Apenas se pudo probar, de momento, con un corto Tortosino (un jota y tres coches tipo Costa, que asumían desde Tarragona a Tortosa, y vv., de aquel ómnibis semidirecto que salía de Barcelona Tno. a las 18:10 con una Alstom y tres composiciones de un jota más los tres costas cada una, con destinos a Mòra, Tortosa y Lleida); su comportamiento fue bueno.
El próximo día tanto ésta máquina como la Talgo, harán las pruebas remolcando diez coches de viajeros por la maqueta, con sus helicoidales, subidas, bajadas, etc.
Saludos,
Tono

(*) Tengo alguna locomotora con sonido, pero cuando las hago funcionar, a la tercera vuelta ya se lo quito. Está bien un momento, sobre todo cuando vienen amigos a ver los trenes, pero con todo respeto aguantar 5 minutos oyendo una mikado y una 333 juntas, por ejemplo, me cansan. De ahí que prefiera las máquinas sólo digitalizadas.


Desconectado
Mensajes: 423
Ubicación: Alicante
Registrado: 25 Dic 2011 23:09
Lo del sonido llevas razón. Yo sigo una política mixta: algunas con sonido y otras no,..... No merece la pena tener una sinfonía de sonidos ininteligibles en la maqueta.

Saludos.
Nunca es tarde,...


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
FernandoRG escribió:
Amigo turin: creo que no debes hacerte más problema con los frotadores de contacto. A un amigo mío le pasaba y la solución fue muy sencilla para mí. No hay que desmontar nada de la carcasa (que tiene su complicación), sino los cajetines donde van ancladas las ruedas. Se abren accionándolos hacia afuera con destornilladores finos por las patillas laterales. Es el mismo sistema de muchas locomotoras de Roco. Luego sacas las ruedas y fuerzas las pletinas de contacto hacia afuera con unas pinzas, de modo que se doblen y contacten bien con la rueda cuando vuelva a entrar. Vuelves a poner las ruedas y la placa del cajetín y solucionado. Se tarda 10 minutos o menos. Así no tienes que andar devolviendo la máquina ni pierdes tiempo en esos líos, y puedes disfrutar de ella desde ya.


Gracias, probaré a hacerlo, pero en mis próximas vacacaciones o puente cuando pueda pasar unos dias en casa y dedicarle algunos minutos al material y la maqueta. Mi única experiencia enderezando tomas de corriente fue con la vieja 242 de Ibertren, que nunca fué bien desde que la compré (nueva en tienda hace mas de media vida mia). El resultado tampoco fue bueno, pero claro, hablamos de una locomotora de otros tiempos y de un chaval de 14 años con mejor vista pero menos paciencia. Todo se andará. Muchas gracias or la recomendación y explicación de por dónde meterles mano.

Cosa a mejorar, la hojita de instrucciones, un poco mas claras y profusas con despiece incluido habría sido de agradecer a MABAR.

Con las ganas que tenía yo de afotarla con mis otras morritos....habrá que esperar.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
Para abrir la carcasa, me estaba desesperando intentando abrir los anclajes desde abajo, y ya harto solté los anclajes de las barandillas a la cabina (o sea, tres puntos nada más), y tiré con firmeza hacia arriba del capot largo, y la carcasa salió con bastante facilidad (¡Aleluya!). Creo que era lo mismo que se hacía con las 313, me parece recordar. Pero desde luego, se agradecería unas instrucciones más claras y más facilidad de desmontaje (especialmente para los faldones).


Al respecto del sonido, lo probé sin poner la carcasa y ya me di cuenta de que era un poco pobre, por culpa del altavoz, así que, para mejorar un tanto el asunto antes de poner la carcasa he sellado los laterales del altavoz (simplemente poniendo una tira de papel celo en el contorno de la unión del altavoz y el chasis) y he notado una mejora sustancial de la sonoridad, a mi parecer. Ahora la calidad del sonido no es para tirar cohetes, pero está en la media.


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Solución interesante, LGBero. Creo que con eso has conseguido hacer la caja de resonancia, digamos, más consistente. Es una solución rápida y muy barata. Habrá que probar cuando pueda comprar el sonido. Muchas gracias por la comunicación de la experiencia. Nos sirve a todos.


Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Cordoba
Registrado: 17 Ene 2009 21:16
Buena idea la que habeis comentado, pero si aparte de ponerle cinta se le pudiera forrar el interior de la caja de resonancia con madera fina ( como la que envuelven a los puros), ¿ se conseguiría mejor calidad en el sonido ?.

Un saludo.
Córdoba,Capital Europea de la Cultura por méritos propios...

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron