Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

KPEV escribió:
Bueno, pues después del limpio y maquillado, aunque pegajoso tren de RailTren y que Carlos Burhausen ha hecho oídos sordos al empujón de su maqueta que le sugerí (ya sabía yo que iba a ser así), queda aclarado lo de la T 3. Siendo Prusiana y de Fleischmann tenía que haber algo raro.
Jajajajajaja...... :D :D :D :D :D Mejor que vengas aquí, que si no me van a salir muy caros los portes... :lol: :lol: :lol: :lol: .


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Carlos, si es por eso, los pago yo. Por tan poco no vamos a discutir.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 51
Ubicación: Girona
Registrado: 23 Mar 2013 15:36
Otra clásica, esta vez es de las primeras que compré para dos carriles allá por los 80's.
El paso del tiempo y mis descuidos han hecho que se haya quedado sin las piezas de detalle y me gustaría que la máquina luciese nuevamente, así que si alguien sabe donde encontrarlas, se lo agradecería :D . (En ebay no las he visto) :(

Cister269, esos Liliput no los tengo controlados., que referencias son?

Saludos.
Adjuntos
IMG_1812.JPG
BR 18 (Liliput 1801)
IMG_1806b.JPG
BR 18 (Liliput 1801)
+ Eduardito, Pistacho


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Veo que siguen apareciendo los bonitos reyes de todos y que os animeis a mostrar las locos época II, que aportan una visión diferente en el hilo.
Caf esa br 18 de liliput es impresionante, no consigo ver que detalles le faltan, lo que veo es que siendo tan antigua no creo que puedas encontrar los detalles perdidos, quizá te toque hacer modelsmo, efectivamente ese modelo no es de los que se ven frecuentemente en ebay, ¿que tal anda? habia leido en algun lado que eran justitas de potencia, lo que no quita que sea un gran modelo.
Kpev voy a procurar quitarme la pereza y fotografiar mis novedades, aunque casi sean antiguedades, pero me faltaban y ya las tengo, al final creo que iré dedicandome a todos los lander, sobre todo al Kpev, porque en ebay es lo que mas abunda y a mejor precio (salvo excepciones como la S10 de FLM o la P4 de Roco, que esas no bajan ni tirando de una cuerda, quiza sea cuestión de tiempo, o lo que me temo es que las fabricadas en los 80-90 fueron grandes series, y que ahora las series son mas cortas y se mantienen menos en catalogo lo que hace dificil encontrarlas a buen precio, ahora tengo el punto de mira en la T8 de Brawa, que debe estar al caer.
un saludo a todos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Amigos, cosas chulas de lsa que nos gustan en el catálogo de novedades de Marklin/trix. Las podeis descargar de este hilo:

http://tinyurl.com/oh9qu9y

Preparen sus bolsillos :mrgreen: :mrgreen:

Y nos quedan las de Brawa pendientes...

Pd: superchulas las fotos que habéis colgado :)
Última edición por 3carriles el 14 Ene 2014 20:16, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Esteban, esto de hacer sólo bávaros es un alivio, únicamente un par de cosas en Trix y nada en Märklin. Gracias por ponerlo.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenas noches a todos.

Me alegro que os guste la composición de LILIPUT. Mañana os pongo las fotos con su referencia, pues ahora no dispongo del cable para pasar las fotos del móvil al ordenador. De todos modos os puedo adelantar las referencias.

Ref. L334401
Ref. L334021
Ref. L334023
Ref. L334024
Ref. L334026
Ref. L334027
Ref. L334029

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Bienvenidos a los nuevos, este hilo es un desfile de modelos dónde no nos empujamos para sacar la mejor foto. Aquí he aprendido mucho del tren alemán que apenas desconocía y cuya colección e interés comencé con una G10 de roco que compré porque me hizo tilín y esaba bien de precio. Aún no sabía yo que era el KPEV. Ahora mi colección alemana es tanto o mas grande que la española, al menos tiene mas locomotoras. :lol: :lol:

Gracias a todos por los ánimos, lo malo es que no tengo el material a mano, y tardaré tiempo en tenerlo, así que toca esperar para tener un rato e ir arrelando cosas, se me ve a amontonando la faena, jeje.

De los trenes que hebeis puesto que decir, que son preciosos. Impresionante la composición de la DRG de Iñaki. Las locomotoras negras de esta misma época también son impresionantes. Me costo decidirme al principio entre el color de los lander y el negro, pero como también colecciono español le reservé el negro a las vaporosas patrias.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias Tres Carriles por subir los catalogos, parece que este año toca BVI y en un modelo que no tengo, con sus correspondientes coches y una P10 que pinta muy bien, aunque en ebay se encuentran las FLM muy bien de precio, y las de Rivarossi están tiradas, pero personalmente no me gusta su mecanica, este año parece que Trix se la ha ingeniado para tocarnos los bolsillos, a los de Bavaros y a los de prusianos, o a los dos, habrá que ahorrar.
Turin veo que en cuestión de vapor tienes el corazon dividido, a mi tambien me gustan las vaporosas patrias, pero con todo lo que leo sobre sus problemas mecanicos y la mala calidad de sus materiales, miedo me da sacar de las cajas lo que tengo, de lo que si estoy seguro es de mi material aleman, que yo creo que con el tiempo andan todavia mejor y te lo puedo decir porque tengo cosas de FLM con mas de 40 años con un entretenimiento basico funcionan perfectamente, el que compre en ebay cosas de FLM y que siempre funcionen bien, siendo de segunda mano, dice mucho en favor de la calidad con que están fabricadas, aún no he tenido que devolver nada, eso si solo compro en comercios especializados que revisan y valoran el material, de forma mas objetiva que un particular, para los que todo pare ce "nunca sacado de la caja" o "solo para probarlas" y luego tienen mas mili que la lata de Cascorro.
un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Novedades Piko de nuestro tema:
Adjuntos
Piko_2014.jpg
Piko_2014.jpg (104.3 KiB) Visto 3367 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Menuda cuadrilla que estáis por aquí. Entre todos podríais montar una "JOYERIA", que colecciones tan bonitas. Felicidades a todos.
Me encanta visualizar vuestro hilo.
Saludos, Mak.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

mak escribió:
Menuda cuadrilla que estáis por aquí. Entre todos podríais montar una "JOYERIA", que colecciones tan bonitas. Felicidades a todos.
Me encanta visualizar vuestro hilo.
Saludos, Mak.



Mak, "nuestro hilo", inclúyete, que tu compañía nos es muy grata.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Este foro me esta entusiasmando ... que nivel, que actividad, que ganas de compartir y enseñar a los que como yo no tienen ni idea pero tienen una ilusión enorme.

Gracias 3 carriles y KPEV por vuestros consejos sobre las marcas que preguntaba.
Veo que conservo bien la vista pues las máquinas Brawa que vi en las vitrinas del Palau son las que me parecieron de mayor calidad generalmente.
KPEV este resumen que has hecho sobre las calidades/detalles de las diferentes marcas en la página anterior me ha servido mucho también, soy novato pero este mundo me esta fascinando y quiero aprender todo lo posible

Railtren ya había visto tu Web antes de que me la recomendaras, es una buena fuente de información. Sobretodo para los que no conocemos mucho los modelos y queremos plasmar la realidad tal como fue. Me refiero a conjuntar las locomotoras correctamente y no hacer composiciones de una máquina de pasajeros con vagones de de mercancías. Tengo una duda que se me plantea al ver tu página. ¿qué tipo de locomotoras son las “tanque”, que usos se le daba?
Por otra parte me gustaría saber que marca distribuye son esos coches de época que has comprado, me encantan

Rafotas muchas gracias, así me siento en este foro, soys todos muy amables.
Miraré por Ebay a ver que encuentro

Burghausen gracias pro tu opinión y experiencia sobre las marcas.
Lo que tengo claro es que me gusta época I y II Alemana, pero de momento voy a empezar por comprar material de K.Bay.Sts.B .
No esta la cosa como para ir comprando sin ton ni son, hay que centrarse un poco.
En breve empezaré una bateria de preguntas sobre tu maqueta. :D

Gracias a todos!


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Solo por lo que has dicho de "vuestro hilo" te tendríamos que enseñar tarjeta amarilla, pero como es tu primera falta, solo serás amonestado.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Dampflok, no desprecies el material prusiano, no porque yo casi solo haga prusiano (aunque en mercancías hago de casi todos los Länders) sino porque si acudes a eBay se encuentra mucho de Fleischmann (ya sabes, calidad) a precios interesantes en perfecto estado y casi todo este material motor es prusiano. Pregúntale a Rafotas.

Yo me sitúo cerca de Frankfurt, en la frontera con Baviera y Cerca de Baden, Pfalz y Wuttemberg lo que justifica un tráfico variado de pasajeros (aunque en mi caso éste es casi íntegramente prusiano). Los mercancías circularon por toda la red alemana a partir del 1 de Abril de 1909, gracias a la Staatsbahn Wagenverband (Federación Alemana de Vagones de los Ferrocarriles del Estado).
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
KPEV escribió:
Dampflok, no desprecies el material prusiano, no porque yo casi solo haga prusiano (aunque en mercancías hago de casi todos los Länders) sino porque si acudes a eBay se encuentra mucho de Fleischmann (ya sabes, calidad) a precios interesantes en perfecto estado y casi todo este material motor es prusiano. Pregúntale a Rafotas.

Yo me sitúo cerca de Frankfurt, en la frontera con Baviera y Cerca de Baden, Pfalz y Wuttemberg lo que justifica un tráfico variado de pasajeros (aunque en mi caso éste es casi íntegramente prusiano). Los mercancías circularon por toda la red alemana a partir del 1 de Abril de 1909, gracias a la Staatsbahn Wagenverband (Federación Alemana de Vagones de los Ferrocarriles del Estado).


Perdón por el desconocimiento , pero que compañía es el material prusiano?
Yo ando pensando la localización de mi maqueta aún, también había pensado en una zona fronteriza y sobre el año 1930.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues curiosamente K.P.E.V. (Königlich Preußische Eisenbahn-Verwaltung)
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
KPEV escribió:
Pues curiosamente K.P.E.V. (Königlich Preußische Eisenbahn-Verwaltung)


:D :D Gracias.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, se me olvidaba, entre la pérdida de la Gran Guerra y su nacionalización en 1920 pasó a ser P.St.E.V. (Preussische Staats Eisenbahn Verwaltung).

Tras su nacionalización y hasta 1925 se denominó P.St.B. (Preussische Staats Bahn).
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Dampflok escribió:
Railtren ya había visto tu Web antes de que me la recomendaras, es una buena fuente de información. Sobretodo para los que no conocemos mucho los modelos y queremos plasmar la realidad tal como fue. Me refiero a conjuntar las locomotoras correctamente y no hacer composiciones de una máquina de pasajeros con vagones de de mercancías. Tengo una duda que se me plantea al ver tu página. ¿qué tipo de locomotoras son las “tanque”, que usos se le daba? Por otra parte me gustaría saber que marca distribuye son esos coches de época que has comprado, me encantan


Dampflok se denominan locomotoras tanque (del inglés tank engenie) o locomotoras-ténder (del alemán Tenderlokomotive) a aquellas locomotoras de vapor con depósito para almacenamiento de agua y combustible (generalmente carbón) incorporado; en los demás casos el ténder es una especie de "vagón" enganchado a la máquina. Se emplearon en diversas funciones, desde maniobras en estaciones a trenes mercantes, de pasajeros, y mixtos. Para ello dependía muchos de sus características. Las más pequeñas, por lo general, en maniobras o en trenes de cercanías. Las más grandes, con mayor capacidad de almacenamiento por tanto, para mercantes y pasajeros algunas indistintamente en unos servicios u otros; otras preferentemente en algún cometido concreto. Esto último variaba con el paso del tiempo y máquinas destinadas a pasajeros, a medida que quedaban superadas por otras series más modernas, pasaban a hacer mercantes. Hubo de todo.

En cuanto a los camioncitos: las marcas principales son: Wiking, Rietze, Herpa, Märklin y Roskopf (ya desaparecida, pero de la que se encuentran modelos en eBay y mercadillos).
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal