Hola,
y no te rueda ninguna máquina? ni que sea a trompicones?
Eso va a ser el regulador como dicen los compañeros.
Yo comenzaría por la maquina de dos ejes para ir cogiendo confianza.
Mira a ver si gira las ruedas con las manos (muy suavemente para no forzar nada. a veces los bornes e los motores y la captación de la electricidad por parte de las ruedas esta un poco oxidada y hacen mal contacto. Los carbones de contacto del motor electrico precisan de un poquito de rodaje para volver a funcionar.
Si no responde, puede probar con una pila de petaca (9 v) y hacer contacto a las ruedas (ojo un polo de cada borne de la pila en cada lado) con eso puede ver si hace intento de moverse.
Si se mueve (o hace un poco de zumbido, señal de que precisa de un buen repaso.
abres la locomotora, depende del fabricante: un par de tornillos en la parte inferior, un tornillo en un chimenea, otras van cogidas con clips que se tienen que forzar ligeramente para que se desprendan del alojamiento ...
si el motor esta muerto, prueba a conectar eléctricamente los bornes del motor desde el transformador a 12 v ... si gira y antes no lo hacia, tienes algún punto de la toma de corriente de la vía que no hace contacto.
Si no gira, o lo hace irregularmente seguramente los carbones que van al motor están sucios, ... haz girar el motor.
Si comienza a salir humillo: PARA!!!!! el motor esta muy sucio y te lo puedes cargar. Tendrás que sacar el bobinado de dentro del motor (aquí ya hay variación dependiendo del motor)
Lo lo limpio con isopropilico ayudándome de un pincel limpio y lo seco bien, eliminado los restos sucios (el papel tissú sale negro). Limpia también los imanes que quedan dentro de la carcasa para quita la amalgama que se hace con el polvo, pelos y grasa
Por cierto, si ves que el motor tiene tres bobinados, es que es de tres polos, y si es de 5, es de 5 polos

. Los de 5 polos se supone que giran mas uniformaetmente
al volver a montar aprovecho para poner una minúscula cantidad de grasa blanca en las zonas del eje que tienen fricción (nunca en el bobinado) cierro el motor, le pongo los carbones (previamente limpiados con isopropilico). Asegurate que no queda resto de isopropilico y que no lo tienes cerca cuando vuelvas a conectar a la corriente para ver si gira (ojo, el regulador en corriente continua.
si funciona, vuelvo a poner le motor en su alojamiento, engraso los piñones (previamente limpiaditos con isopropilico.
Si la trasmisión eléctrica de la vía al motor falla tendrás que investigar ....
todo esto siempre que sean analógicas...