Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Da gusto ver como los nuevos "fichajes" colaboran tan activamente, en este hilo de "marginales" donde podemos salir del armario y exhibir nuestras bellezas sin pudor ni remordimiento.
Fran me alegro volver a saber de tí, pero ya se sabe que como todo en esta vida nuestra afición pasa por épocas de expansión y otras de retracción, pero siempre se acaba volviendo.
Cister esa maqueta pinta muy bien, veo que tienes una linea de cremallera, me encantan las máquetas dentro de otra máqueta, ¿la explotas en lanzadera o con regulador independiente?
Portillo bonitas locos, la que mas me gusta es la eléctrica, yo poco a poco me he propuesto hacerme con todas las eléctricas bavaras que se hacen industrialmente (las artesanales ni mirarlas) incluidas las del L.A.G y ya solo me quedan dos o tres (las grandes), esta colección dentro de mi colección la he ido haciendo en época de carestía de novedades.
De los vagones los que más me gustan son las tolvas, son de lo mas ferroviario
Caf muy bonitas las fotos, lo mejor de la época II es que puedes mezclar material de distintos estados sin que se vea sacrilego
Un saludo a todos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Hasta lo que yo se las BR 78 fueron de simple expansión, en general la escuela prusiana de Garbe preconizaba el sistema de simple expansión y vapor recalentado sobre el sistema compound por su facilidad de mantenimiento, sin embargo Bavaros desarrolló uno de les mejores exponentes del sistema compound en las pacific 3/6 luego br 18 que fueron compound de 4 cilindros, en prusianos se utilizó este sistema aplicado a dos cilindros según el sístema de von Barries en las p4 entre otras y de 4 cilindros en las S10, el sistema compound tiene su mayor ventaja en trenes rapidos, con pocas paradas, ya que su aceleración es menor, sin embargo en los trenes rápidos con pocas paradas tenian una mayor economía de combustible y una mayor regularidad y estabilidad de marcha, el sistema de simple expansión al ser menos complicado, tenia menor gasto de mantenimiento y requeria menor especialización en el personal de conducción, ya que las compound al llevar normalmente dos reguladores, eran mucho mas delicadas de conducir, a su vez las de simple expansión consumian mas combustible pero eran mas rapidas acelerando en trenes con frecuentes paradas, las Br 78 concebidas como máquinas de cercanías lo lógico es que utilizasen la simple expansión por su mayor agilidad, el sistema compound de Glehn tal y como dice el compañero Fran, consistía en que el vapor de alta presion accionaba los dos cilindros de alta, y de ahí en vez de ser expulsado al aire pasaba a una camara y de esta a los cilindros de baja, de mucho mas diametro que los de alta, consiguiendo así una mayor utilización del vapor, ambos sistemas tuvieron encarnizados defensores y detractores.
perdonar el ladrillo, un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Bueno, pues llegó el último coletazo de los Reyes. Creo que no queda nada más viajando por Europa en camello. :lol:

Otra eléctrica en casita. Se trata de la EG 5 22 503 (Época IIa) que lanzó Roco (Ref. 04139 B = 43426, de hecho la caja trae las dos numeraciones, una en cada lateral) entre 1982 y 1986, y que he encontrado en una tienda de Holanda. Hace poco 300UT puso la versión DRG en librea verde oscuro (Roco 43137, matrícula E 91 88) de la época IIb-c.
Adjuntos
EG5.jpg
Circulando en solitario por las rampas de Freilassing en busca de un buen mercante, que para eso se hicieron.
EG5.jpg (117.31 KiB) Visto 3704 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Bonita loco Railtren, esa es una de las que me faltan, junto a la de viajeros EP5 que hace Trix, la verdad es que las que mas me gustan, en rojo oxido como la tuya, no aparecen mucho, aparte del cierto temor que me inspiran las locos articuladas y con bielas de segunda mano, ¿que tal va la tuya? a lo mejor me animo a probar suerte.
Saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Buenos días a todos,

Me alegra ver de nuevo fotos de vuestras colecciones. Portillo estarás encantado con la eléctrica de Brawa y la glaskasten de Trix, a mí me funcionan de maravilla. De los dos vagones de "regaliz" yo tengo uno, el otro no se la referencia (o es que son repetidos) y de las tolvas de Trix de carbón te felicito, pues son cosa fina. Yo las tengo con otra referencia 24302, también de Trix y llevan carbón incorporado.

Caf63, preciosas fotos reales.

Franmartos, bienvenido otra vez, pensaba que te habías olvidado del tren y estabas solo con los aviones (la otra de tus aficiones). Me alegro verte por aquí de nuevo, presentándonos una de mis primeras cajas de serie limitada de Fleischmann (ref. 4887). Me encanta.

José Luis (railtren), me alegro que te haya llegado ya la EG5, que tanto estabas esperando. Tiene muy buena pinta, la verdad.

Yo por mi parte dentro de poco pondré alguna foto, pues mano a mano con Iñaki (cister269) hemos terminado el castillo y ya he podido colocar los fondos laterales de mi maqueta, más uno portátil para poder sacar fotos del "otro lado" de la maqueta, es decir de atrás hacia adelante. Os pondré alguna foto, en cuanto me ponga a ello.

Un saludo a todos, y ánimo foreros, que esto está que arde. (más madera...como diría Groucho Marx).

Carlos


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Perdonar mi ignorancia pero tengo unas dudas. :?:

Las máquinas Brawa o de otras marcas que tienen generador de humo como funciona el tema?
Hay que poner algún líquido o material para que salga el humo? si es así, cuanto vale y cuanto dura?

Otra pregunta.
Que tal es la compatibilidad en tema enganches entre las diferentes marcas? sobretodo me interesa la compatibilidad Fleischmann y Brawa.

Gracias


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Dampflok escribió:
Perdonar mi ignorancia pero tengo unas dudas. :?:

Las máquinas Brawa o de otras marcas que tienen generador de humo como funciona el tema?
Hay que poner algún líquido o material para que salga el humo? si es así, cuanto vale y cuanto dura?

Otra pregunta.
Que tal es la compatibilidad en tema enganches entre las diferentes marcas? sobretodo me interesa la compatibilidad Fleischmann y Brawa.

Gracias


Dampflok el fumígeno es un tubito que va unido a una resistencia que se calienta y quema un líquido, que es el que produce el humo. Yo no soy muy partidario de usarlo, porque terminan ensuciando a las locomotoras, de modo que las que tengo con fumígeno rara vez lo uso, sólo cuando se lo enseño a alguien ajeno a la afición, que suelen sorprenderse mucho. En cuanto a lo que dura, pues poco, con lo que hay que recargar de líquido cada pocos minutos, si es que se quiere que la máquina humee constantemente. El líquido te lo venden en frascos de diferentes capacidades (con diferente precio según la cantidad), no es muy caro, aunque ahora no te se decir pues hace mucho que no compro.

En cuanto a la compatibilidad de enganches, si llevan cajetín de norma NEM (lo que es frecuente en prácticamente todas las máquinas que se hacen ahora, desde unos quince años para acá), no hay problema con cambiar el enganche y poner el que más te guste o mejor se adapte a tu maqueta. Lo ideal es usar enganches que permitan una separación entre vehículos lo menor posible (los hay de Trix, Märklin, Roco, Fleischmann).

Espero haberte ayudado.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Hola a todos. Rafotas, en cuanto a tus miedos por la joya articulada que ha conseguido Railtren, ningún problema. Se la compré a un compañero del foro, tiene unos cuantos añitos y va finísima. Me gustó tanto que después le compré la gris de época anterior, no? y el mismo resultado, me he enganchado a las articuladas de todo tipo y acabo de comprar otra. Para mi maqueta que tiene mucha curva y en rampas, quedan de vicio. A ver si un día de estos me decido a hacer unas fotos del poco material que tengo de estas épocas, pues tengo eléctricas y algunas de vapor, también tengo material remolcado. No me parece bien que yo esté viendo continuamente vuestro hilo, sin yo aportar algo al mismo.
Saludos, Mak.

mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Se me olvidaba. Portillo, esa estación que pones en tus fotos, de qué época es? la tengo montada, la hice para mi maqueta pero quedaba pequeña y la dejé en una vitrina( La tendré que vender algún día), y monté la de Baden-Baden, que queda mejor proporcionada para las medidas de mi maqueta. Como las dos están basadas en el mismo estilo, supongo que corresponden a la misma época, No?.
Saludos y gracias de antemano, Mak.


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
RailTren escribió:

Dampflok el fumígeno es un tubito que va unido a una resistencia que se calienta y quema un líquido, que es el que produce el humo. Yo no soy muy partidario de usarlo, porque terminan ensuciando a las locomotoras, de modo que las que tengo con fumígeno rara vez lo uso, sólo cuando se lo enseño a alguien ajeno a la afición, que suelen sorprenderse mucho. En cuanto a lo que dura, pues poco, con lo que hay que recargar de líquido cada pocos minutos, si es que se quiere que la máquina humee constantemente. El líquido te lo venden en frascos de diferentes capacidades (con diferente precio según la cantidad), no es muy caro, aunque ahora no te se decir pues hace mucho que no compro.

En cuanto a la compatibilidad de enganches, si llevan cajetín de norma NEM (lo que es frecuente en prácticamente todas las máquinas que se hacen ahora, desde unos quince años para acá), no hay problema con cambiar el enganche y poner el que más te guste o mejor se adapte a tu maqueta. Lo ideal es usar enganches que permitan una separación entre vehículos lo menor posible (los hay de Trix, Märklin, Roco, Fleischmann).

Espero haberte ayudado.


Todas mis dudas las has respondido a la perfección, gracias por ayudar a los que empezamos.
En ese caso no creo que use demasiado el humo, haré como tu de dejarlo para impresionar a visitas o hacer vídeos como mucho.
Entendido también el tema de enganches!

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Dampflok escribió:
Perdonar mi ignorancia pero tengo unas dudas. :?:

Las máquinas Brawa o de otras marcas que tienen generador de humo como funciona el tema?
Hay que poner algún líquido o material para que salga el humo? si es así, cuanto vale y cuanto dura?

Otra pregunta.
Que tal es la compatibilidad en tema enganches entre las diferentes marcas? sobretodo me interesa la compatibilidad Fleischmann y Brawa.

Gracias


Te intento aclarar un poco mas sobre los enganches ya que tu preguntas sobre compatibilidad y no se si se pueden cambiar y en concreto sobre la compatibilidad de dos marcas.

En principio muy pocos enganches son compatibles entre si, el de Roco universal ref. 40397 y el de Märklin ref.7206, ambos cortos, son compatibles entre si y a su vez se podrían usar con el típico de "lazo" que monta casi todo el material como el Roco 40243, pero este ultimo ni es corto y tiene una holgura natural que para mi lo hace muy poco interesante, a partir de ahí casi ningún enganche es compatible con el resto, preguntas por la compatibilidad entre Fleischmann y Brawa, que yo sepa Brawa no tiene ningún enganche propio, tan solo los ref. 2250 que son unos "fijos" que imitan a los reales y en su material suele incluir los típicos de "lazo" a los que me refería antes.
Por otro lado Fleischmann tiene mas de un tipo de enganche, el ref. 6515 en normativa NEM que es corto y con predesenganche y el ref. 6510 que ni es corto ni tiene predesenganche, esto ultimo es muy interesante si vamos a querer hacer maniobras, el Roco 40397 y el Märklin 7206 también tienen predesenganche.........................en fin, se puede seguir con el tema y hay gente que sabe mucho mas que yo pero con esto espero que te quede algo mas claro el tema.

Salu2.


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Muchas gracias franmartos69 por tu explicación tan extensa sobre el "mundo de los enganches".
Pues nada ahora a comprar mi primera locomotora y verlo por mi mismo.

Saludos a todos.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Buenas noches, empezamos una semana más.

Aporto al foro la archiconocida G8.1 Art. Nr.: 415471 de Fleischmann arrastrando un convoy de mercancías, pasando al lado de una nueva escena que he creado para mi maqueta: "la recogida de la patata" :D :D :D

La pongo por si alguno le entra hambre y le da por hacerse una tortilla de patata...(que rica)... ;)

Un saludo a todos,

Carlos
Adjuntos
2014-01-19 22.15.08 [1024x768].jpg
2014-01-19 22.15.50 [1024x768].jpg
2014-01-19 22.16.03 [1024x768].jpg


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Bonita escena, la máquina canela fina.

La composición lleva un "facultativewagen", verdad.


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
rafotas escribió:
Da gusto ver como los nuevos "fichajes" colaboran tan activamente, en este hilo de "marginales" donde podemos salir del armario y exhibir nuestras bellezas sin pudor ni remordimiento.
Fran me alegro volver a saber de tí, pero ya se sabe que como todo en esta vida nuestra afición pasa por épocas de expansión y otras de retracción, pero siempre se acaba volviendo.
Cister esa maqueta pinta muy bien, veo que tienes una linea de cremallera, me encantan las máquetas dentro de otra máqueta, ¿la explotas en lanzadera o con regulador independiente?
Portillo bonitas locos, la que mas me gusta es la eléctrica, yo poco a poco me he propuesto hacerme con todas las eléctricas bavaras que se hacen industrialmente (las artesanales ni mirarlas) incluidas las del L.A.G y ya solo me quedan dos o tres (las grandes), esta colección dentro de mi colección la he ido haciendo en época de carestía de novedades.
De los vagones los que más me gustan son las tolvas, son de lo mas ferroviario
Caf muy bonitas las fotos, lo mejor de la época II es que puedes mezclar material de distintos estados sin que se vea sacrilego
Un saludo a todos Rafotas


Fijate bien pues no hay cremallera, es una vía comunicada con el resto de la maqueta y que termina en dos vías muertas con una pequeña estación hotel.

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenas noches a todos.
Espero que os guste la composición de Württemberg formada por una T9.3 de Fleischmann Ref. 403203y el set de 3 vagones de transporte de fiemo Ref. 2090 de BRAWA.

Saludos,
Adjuntos
WP_20140119_015.jpg
WP_20140119_015.jpg (78.59 KiB) Visto 3654 veces


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Cister, pensé que habia cremallera, mas bien en base al material utilizado, ademas en la foto solo aprecio la estación terminal, que evidentemente está en llano y no sabia si estaba precedida por un tramo de cremallera en una rampa que no saliera en la foto.
saludos Rafotas. pd me encantan la T9 con sus letrineros en tan buen ambiente


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Carlos, la G8 luce espectacular en tu magnifico decorado, con los recogedores de patata, esos detalles son los que dan vida a una máqueta, ¿no tienes una brigada de vias y obras? supongo que sí pero con lo extenso que se vuelto este hilo no me acuerdo, en todo caso una brigadilla junto a unas traviesas desparramadas y unos carriles, con una señal de limitación quedarian ni que pintados.
un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
FRAN 69muy chulo el tren del RUHN yo lo tengocon los vagones de liliput que son de color crema y marrones tambien los lleva una 78.

RAILTREN muy bonita la articulada yo la tengo de roco 2 epoca con el aguila ¿solo se utilizaban para trenes de mercancias ? .

BURGHAUSEN si los del regaliz :lol: son repetidos Muy ingeniosa la escena de la recogida esos detalles cotidianos me gustan mucho .

MAK la estacion es igual que la de BADEN BADEN pero sin los edificios de los laterales , es de 1 epoca , y guarda muchas similitudes con la de CANFRAN aqui en españa , esta se vende como estacion de norstad


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Por favor, CARLOS, cuando terminen la recolección de la patata, serás tan amable de decirles que me guarden un saco. Gracias anticipadas. ;)

Saludos desde Barcelona..

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal