Índice general Foros Tren Real Guadix 140-2054

Guadix 140-2054

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
241-2001 escribió:
pacheco escribió:
En este enlace se pueden encontrar las locomotoras que intervinieron en la pelicula del DOCTOR ZHIVAGO:

http://treneando.com/2010/01/10/nieve-d ... zhivago%E2%/80%99/

Y en este otro imágenes ferroviarias de la pelicula:

http://personales.ya.com/asoafsoria/Zhi ... agenes.htm



La de la segunda foto o es una 1400 MZA o la 1700!!!



Aunque no se aprecian mucho los detalles, yo diria que es una 1400 MZA en toda regla.
Saludos.



Desconectado
Mensajes: 65
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 Sep 2011 20:05
Aquí subo una foto de un tren de estos señores a los que tanto se criminaliza. Claro que han cometido errores. Yo mismo soy el primer crítico con algunas decisiones. La peor; la de devolver esta máquina preciosa a los que la tenían ignorada y abandonada después de restaurarla. Pero hay que ser objetivo y justo. Y trenes como este se deben a ellos. En los últimos años hemos tenido muy pocas alegrías en material realmente antiguo. Al menos, eso debería reconocerlo todo el mundo. Aunque lo reconozcan o no ahí está. Ahora gracias a algunos cerebros privilegiados ya no veremos más este tren así. Seguro que mejor. O mucho mejor. Con otras máquinas de vapor. Pero igual ya no. ¿No es una pena? El que se atreva a llamarse aficionado y diga que no, que levante la mano.

He puesto esta foto entre las muchas que tengo. No tengo anotado de quien es. Creo que la bajé del facebook del CEHFE o igual me la paso alguien. Si el autor me lo dice, la saco inmediatamente. La cambiaré por otra porque tengo muchas. Pero es que esta es muy buena.
Adjuntos
tren_cehfe.jpg
tren_cehfe.jpg (249.27 KiB) Visto 2553 veces


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
¿Realmente esta locomotora es Baldwin?

La 140-2054 aparece en el libro de LG Marshall LOS TIEMPOS DEL VAPOR EN RENFE como construida por Babcock and Wilcox.

Las Baldwin en este libro aparecen como serie 140/2001-2015.

La diferencia entre unas y otras es que las Baldiwin tienen tender de 4 ejes sobre bogies típicamente americano, la chimenea más alta y una cabina de estilo también algo americano. El resto es prácticamente igual. No he sido capaz de encontrar más diferencias en su apariencia..
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
aloga escribió:
¿Realmente esta locomotora es Baldwin?

La 140-2054 aparece en el libro de LG Marshall LOS TIEMPOS DEL VAPOR EN RENFE como construida por Babcock and Wilcox.

Las Baldwin en este libro aparecen como serie 140/2001-2015.

La diferencia entre unas y otras es que las Baldiwin tienen tender de 4 ejes sobre bogies típicamente americano, la chimenea más alta y una cabina de estilo también algo americano. El resto es prácticamente igual. No he sido capaz de encontrar más diferencias en su apariencia..

Anteriormente en este mismo hilo...:


javierfl escribió:
No... no es Baldwin, sino Babcock & Wilcox.

La razón de esta manía, deriva, supongo, de la confusión de esta serie de locomotora respecto de sus antecesoras en el Sur de España, de construcción Baldwin, cuyo diseño siguen.

El origen remoto de este tipo es la seríe de rodaje 140, números 451 a 455 del Sur de España, que la empresa encarga a la británica North British Locomotive Co de Glasgow, con el fin de aumentar la potencia de su parque y que llegan en 1919. Ante su buen resultado, la compañía encarga otras quince locomotoras de prestaciones similares, pero lo hace a la fábrica estadounidense Baldwin, a la que exigió cumplir una serie de exigencias de diseño un tanto contrapuestas a la tradición americana, como bastidores de chapa en lugar de barras u hogar de cielo plano tipo Belpaire; estas quince unidades llegan en 1921 con los números 451 a 455 (Renfe 140 2001 a 2015) y con ellas empieza, a juicio de José Antonio Gómez "una auténtica saga de 140 en Andaluces".

Bien, en 1927, y aquí empieza la historia de la Renfe 140-2054, la compañía encarga a la industria vizcaina dos lotes de locomotoras inspiradas en las Baldwin de 1921, que serían sus números 476 a 487 y 488 a 495 (Renfe 140 2049 a 2052). Las primeras doce fueron construidas por Babcock & Wilcox y las otras ocho por Euskalduna. Sus diferencias con las americanas era escasas (tipo de bogies del tender, husillo en el cambio de marcha. tipo de inyectores, diámetros de cilindros y otros menores) pero lo cierto es que su constructor no fue americano.

Esto de que la industria nacional reprodujese diseños extranjeros ha resultado muy frecuente y puede inducir a confusiones como es el caso, pero lo cierto es que Baldwin no es.

Una cosa interesante es que el aspecto estadounidense de esta locomotora vasca, sin duda fue clave para su supervivencia, porque los cineastas que rodaron los "western" en los que participó y que prolongaron su vida, sin duda fueron capaces de apreciar su estilo americano y lo bien que daba el pego como máquina del oeste...aunque algunos maquillajes (veáse foto de Philip Wormald adjunta) fueran menos afortunados que otros, claro.

[Para saber más de estas locomotoras véase el estupendo libro "Trenes, Cables y Minas de Almería" de José Antonio Gómez Martínez y José Vicente Coves Navarro.]

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
Ya puestos que esta la máquina de camino podrian haber traido el coche ex LBA para que este en su tierra , saludos


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Menos mal que se va de las manos de estas dos atracabolsillos; sino, igual acababan vendiendo hasta las bielas a un gitano con tal de forrarse a costa de los demás (o de lo de los demás) tras ver el vídeo de "Marta".


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Monacid escribió:
Menos mal que se va de las manos de estas dos atracabolsillos; sino, igual acababan vendiendo hasta las bielas a un gitano con tal de forrarse a costa de los demás (o de lo de los demás) tras ver el vídeo de "Marta".



A ver si aprendemos a expresarnos correctamente, lo de "estas dos" ya sobra, serán como mucho "estos dos o estos tres", que una cosa son las personas y otra muy diferente las entidades, que en en este pais por extensión cuando por buena fe o por amistad estas en una sociedad (la que sea) y detienen o incriminan a uno de sus componentes, por extensión te tratan a ti como si fueras uno de los chorizos.

Es como si yo dijera que el SEVILLA F:C. es un nido de ladrones porque su presidente ha sido condenado, entre otras cosas por malversación de fondos públicos, el ladrón y el condenado es el, no el resto de la directiva del club.

Pues en el caso de la CEHFE o de la CGFT, no son "estas dos", las entidades, son "estos dos" los directivos.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 362
Registrado: 22 Mar 2010 00:48
aar5058 escribió:
Se habla mucho de que la usaron en el rodaje de Doctor Zhivago, pero no acabo de situarla en ninguna escena y tengo mis muy serias dudas, aparte de que la película se localizó casí íntegramente en Madrid y la provincia de Soria.. un poco lejos de Guadix; además, se supone que en aquellas fechas la locomotora estaba en servicio como otra cualquiera, mientras que en películas posteriores rodadas en Granada o Almería, ya estaría apartada en Guadix y por tanto es más lógico situarla en esos contextos...



La Locomotora 140-2054 Nunca Participo en el rodaje de la pelicula Doctor Zhivago ni tampoco participo en El Bueno ,El Feo y El Malo.... Supongo que el error viene porque estas pelis si que fueron rodadas en parajes de Granada y Almeria,en doctor Zhivago recuerdo que mostraban una imagen de los llanos de la Calahorra con Sierra Nevada al fondo como si se tratase de los montes Urales....

Lo cierto es que trás la dieselización en torno al año 1967/68, Renfe viendo el volumen de peliculas que se estaban rodando en la zona tuvo en la reserva de Guadix dos vaporosas destinadas al rodaje de productos cinematograficos y/o televisivos, Estas fueron La RENFE 140-2054 , Y la RENFE 040-2169 ambas participaron en una gran cantidad de Films... La babcok & wilcox 140-2054 termino sus dias en Guadix, y la 040-2169 en un parque de los Barrios en Cadiz....Lo cierto es que de la locomotora que nos ocupa( la 140-2054)de momento, que yo haya podido comprobar (y supongo que habrá algunas mas..) ha participado en las siguientes peliculas :

-Yo soy la revolucion(El chuncho,quien sabe) 1967

-Villa Cabalga 1968 (rodada en"El Directo" ,creo)

-Nicholas & Alexandra 1971

-Capitan Apache 1971

-Las Petroleras 1971 (rodada en Burgos¿?)

-El Desafio de Pancho Villa 1972

-Una Razon para vivir y otra para Morir 1972

-Mi Nombre es Ninguno 1973

-Tormento 1974 (rodaje en Delicias..)

-Marchar o Morir 1977

-Cuba 1979 (rodada en Malaga¿?)

-Dos Granujas en el Oeste 1981

-Reds 1981

-Los Dardanelos,Harem, the lost of inocence 1986 (Tv-movie)

-Good Morning Babilonia 1986

-Pasos Largos (El último Bandido andaluz). 1986

-Indiana Jones y la ultima cruzada 1989 (aparicion como decorado.Se rodó alguna escena en el anden de Guadix q no se utilizo en el montaje final..)

-Tosferina 2009 (Cortometraje)
Adjuntos
DSC_3615.jpg
en El chuncho, quien sabe?
DSC_3615.jpg (63.01 KiB) Visto 2222 veces
reds.jpg
maquillada para Reds de Warren Beatty
reds.jpg (20.14 KiB) Visto 2222 veces
Última edición por alcofan el 16 Feb 2014 20:18, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 472
Registrado: 03 Sep 2008 00:01
Sí, Alcofan, la película "Las Petroleras" fue rodada, en parte, en el SM en la zona de Salas de los Infantes (Burgos). En Salas aún recuerdan lo simpática que era Claudia cardinale, mientras que a Brigitte Bardot la tienen como una sosa.
La estación de Salas estuvo, con ese rodaje, al igual que con El Bueno, el feo y el malo, y El Valle de las Espadas (ésta ambientada en el medievo), con muchas vías llenas de vagones de atrezzo (la mayoría jotas), pero con algún que otro coche de viajeros donde vivía parte del personal del rodaje (algún coche cama?).
Saludos,
Tono


Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Hola alcofan, ahora que has nombrado las dos locomotoras protagonistas de multitud de peliculas, se me viene a la mente una escena cinematográfica en la que intervinieron estas dos estrellas del celuloide, la (140-2054 y 040-2169) pruduciendose un choque frontal entre ambas, se trata de la pelicula "EL DESAFIO DE PANCHO VILLA" del año 1972 que no aparece en tu listado, tal vez este protogonismo de ambas en multitud de peliculas fué su pasaporte para la salvación del desguace que a buen seguro hubiesen sufrido de no ser elegidas para este menester.
Afortunadamente la 140-2054 ha sido la que mejor suerte ha tenido y esperemos que el regreso a su antigua base sea el inicio de un futuro fructifero, en cambio su compañera de correrias la 040-2169 (Ex.2708 NORTE) yace estática como eterna maceta en un parque infantil de la localidad gaditana de Los Barrios.
Aqui aporto una foto de esta última en el deposito de GUADIX a finales de los sesenta disfrazada con una descomunal chimenea y con el tipico apartareses tan característico de las pelis del Oeste que tan buenos momentos nos hicieron pasar en aquellos cines de antaño.
Tambien adjunto el cartel de la mencionada pelicula por si alguien la recuerda.
Saludos.
Adjuntos
1824.jpg
040-2169. Ex. 2708 NORTE.Deposito de GUADIX. Años 60.
Autor no identificado.
El_desafio_de_Pancho_Villa-399232130-large.jpg
El_desafio_de_Pancho_Villa-399232130-large.jpg (136.22 KiB) Visto 2145 veces


Desconectado
Mensajes: 362
Registrado: 22 Mar 2010 00:48
Que bonita fotografia! con tu permiso edito y la agrego a la lista...


Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Hola queridos amigos de forotrenes. ¿Se sabe algo de la majestuosa Guadix? ¿Por dónde viene? Muchas gracias.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.


Desconectado
Mensajes: 257
Registrado: 18 Oct 2012 20:46
Ayer Domingo 26, la Guadix estaba estacionada en el museo de Delicias, junto a la cristalera de la marquesina, por desgracia no dejaban acercarse para hacer fotos, pero tuve la oportunidad de preguntar a uno de los señores que la vigilaban, que si se sabía cuando la iban a bajar a Guadix, y me respondio que todavía no se sabia, ademas le pregunte si en Guadix, iba a haber un lugar adecuado para que la maquina estuviera bien protegida y conservada, y me respondio que se estaban realizando obras de acondicionamiento para tal fin.

Os pongo dos fotos que hice con la caca camara del movil, ademas, de estar la cristalera de por medio, habia una gran contraluz.

IMAG1236.jpg


IMAG1235.jpg


Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Avetren escribió:
Ayer Domingo 26, la Guadix estaba estacionada en el museo de Delicias, junto a la cristalera de la marquesina, por desgracia no dejaban acercarse para hacer fotos, pero tuve la oportunidad de preguntar a uno de los señores que la vigilaban, que si se sabía cuando la iban a bajar a Guadix, y me respondio que todavía no se sabia, ademas le pregunte si en Guadix, iba a haber un lugar adecuado para que la maquina estuviera bien protegida y conservada, y me respondio que se estaban realizando obras de acondicionamiento para tal fin.

Os pongo dos fotos que hice con la caca camara del movil, ademas, de estar la cristalera de por medio, habia una gran contraluz.

IMAG1236.jpg


IMAG1235.jpg



Gracias compañero!!!!
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.


Desconectado
Mensajes: 283
Registrado: 11 Jul 2013 23:25
bueno aquí os la pongo en el rodaje que hicieron en mi estación de huelago "TOSFERINA "
Adjuntos
11NOVIEM00012.JPG
huelago


Desconectado
Mensajes: 283
Registrado: 11 Jul 2013 23:25
otra..
Adjuntos
11NOVIEM00014.JPG


Desconectado
Mensajes: 283
Registrado: 11 Jul 2013 23:25
esto si no me equivoco fue en 2011 si me entero cuando pase pa Guadix la fotografiare por mi estación....
Adjuntos
PHTO0346 (2).jpg
huelago


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
pacheco escribió:
Hola alcofan, ahora que has nombrado las dos locomotoras protagonistas de multitud de peliculas, se me viene a la mente una escena cinematográfica en la que intervinieron estas dos estrellas del celuloide, la (140-2054 y 040-2169) pruduciendose un choque frontal entre ambas, se trata de la pelicula "EL DESAFIO DE PANCHO VILLA" del año 1972 que no aparece en tu listado, tal vez este protogonismo de ambas en multitud de peliculas fué su pasaporte para la salvación del desguace que a buen seguro hubiesen sufrido de no ser elegidas para este menester.
Afortunadamente la 140-2054 ha sido la que mejor suerte ha tenido y esperemos que el regreso a su antigua base sea el inicio de un futuro fructifero, en cambio su compañera de correrias la 040-2169 (Ex.2708 NORTE) yace estática como eterna maceta en un parque infantil de la localidad gaditana de Los Barrios.
Aqui aporto una foto de esta última en el deposito de GUADIX a finales de los sesenta disfrazada con una descomunal chimenea y con el tipico apartareses tan característico de las pelis del Oeste que tan buenos momentos nos hicieron pasar en aquellos cines de antaño.
Tambien adjunto el cartel de la mencionada pelicula por si alguien la recuerda.
Saludos.



Con respecto a la Verraco Nte. 2708 utilizada en las películas del Espaguetti Western:

http://objetivopajares.blogspot.com.es/ ... icula.html
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Se acerca el FIN del culebron, la mal apodada "Baldwin" llega a su última morada. Los politicos siguen con el estudio de un ¿¿¿¿proyecto viable????. Miedo me da. :oops: :oops:

http://www.radiogranada.es/2014/01/29/l ... to-viable/
Adjuntos
baldwin-guadix-en-miranda.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal