JL440 escribió:
fccarreno escribió:
Qué habrá sido de éstas plataformas. Que buena falta harían en muchos lugares de España. Por ejemplo para el traslado de material del Cercedilla Cotos a talleres como el de Fuencarral o Villaverde Bajo;[...]
En la situación actual estos vagones serían de poca utilidad, ya que actualmente no se puede trasbordar el material de un ancho a otro, al no existir conexión física entre ambos. Antiguamente en Cercedilla sí se podían transbordar los vehículos de vía métrica a la ancha para su traslado mediante una vía en estuche dentro de otra ancha que había en la zona de vía métrica. Los vehículos entraban por un extremo, se elevaban mediante gatos, se sustituían los bogies por el ancho correspondiente (igual que se hacía con los coches del expreso Puerta del Sol en Irún) y salían por el otro lado, así se podían trasladar los vehículos por vía férrea para su reparación y luego devolverlos de la misma manera. De hecho, los 431 llegaron a Cercedilla tras su recarrozado en composiciones de mercancías y allí mismo, tras situarlos sobre la vía en estuche, se les cambiaron los bogies por los de vía métrica; y las primeras 442 llegaron de igual manera, por tren sobre bogies provisionales de vía ancha, si bien las otras 3 ya llegaron por carretera. Es una pena que el incompetente que diseñó la última reforma de la estación de Cercedilla decidiese prescindir de la vía 03 y la estuchada, ahora cada vez que hay que hacer un trasaldo de material hay que montar una compleja operación logística que supone cortar el servicio mínimo un día entero, ya que la salida y entrada de los vehículos se tiene que hacer en Los Cotos o en Camorritos, ya que son los únicos puntos donde existe conexión al mismo nivel con la carretera. La supresión de la vía 03 y el techado hortera que cubre el espacio entre el edificio de la cafetería y las toperas de las vías 01 y 02 impiden que se pueda hacer esto mismo en Cercedilla utilizando la explanada del aparcamiento, como se hizo cuando llegaron las últimas 442.
Perdona que no comparta tu opinión. Y la foto demuestra que podía y puede dar juego. Preparar las instalaciones adecuadas para el uso de esos vagones es una miseria de inversión. Actualmente hay muchos casos donde disponer de esas plataformas y de las instalaciones adecuadas para su uso supondría ahorrar mucho dinero en costes logísticos y de transporte. Lo que no puede ser es que habiendo muchos lugares donde hay interacción entre una red métrica y la red ancha no se puedan trasladar los vehículos métricos por ferrocarril ancho sin tener que intervenir en ellos. El sistema es rápido y nada trabajoso, y sobre todo más económico. Por ejemplo, si en Ribes de Freser montamos una instalación de subida de vehículos, y otra en las proximidades barcelonesas donde poder descargar los vehículos sobre la red métrica barcelonesa. Se podrían trasladar vehículos como los automotores de cremallera de los dos ferrocarriles de cremallera entre ambos sin tener que andar con grúas y camiones, bastante farragoso en el caso de Ribes, cuanto más todavía en Cercedilla. Y es un porte nada barato. Poder trasladar los 442 por ferrocarril sin tener que intervenir en ellos para tener que cargarlos en camión es sencillamente más eficiente. El hecho es que en Portugal lo hacen para trasladar material de la línea del Corgo a la del Vouga o a los talleres de Contumil. Otra cosa es que no haya interés alguno en usar el ferrocarril para ello. Para ilustrar lo que quiero decir, aquí tienes la sencillísima instalación necesaria para éstos traslados en Régua y en Aveiro.