Índice general Foros Tren Real FTS

FTS

Moderador: pacheco


Nota 12 Nov 2013 17:14

Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 12 Nov 2013 17:02
Hola buenas.

Llevo ya unos meses visitando este foro y, al ser de Bilbo, pues es mi hilo favorito de todo el foro.

Si me permitis que os haga unas preguntas, que veo que aqui sois muchos los expertos en las líneas suburbanas de Bilbo, me acuerdo que mi abuela contaba que para ir a Donosti en tren, en sus tiempos (años 40-50) era posible coger el tren en Bilbao Aduana porque había un tren que, partiendo desde Aduanas, llegaba hasta Donosti.
Pues bien, investigando, he llegado a la cuenta de que, supongo, haría el recorrido de Aduanas-Matiko-Azbarren y de allí a Donosti. ¿Estaba la línea Matiko-Azbarren conectada con las vias de Ferrocarriles Vascongados?

¿Alguien puede marcarme en google maps donde se encuentra o encontraba la vaguada de Zumalacarregui?
¿Podría trazarse, usando google maps, o google earth, el antiguo recorrido del Matiko Azbarren?

Esta pregunta mas que pregunta en si, es un pensamiento en voz alta, pero, ¿se ha pensado en hacer un viaje conmemorativo utilizando la naval del museo de Azpeitia, desde Lutxana hasta Plentzia?

Ah! y se que llego varios años tarde, pero al principio del hilo alguien se preguntaba si quedará en pie algún tunel del Matiko Azbarren pese a que las bocas se cegasen. Pues bien, mediante un radar se podrían localizar cavidades subterraneas, de la misma forma que se utilizan para localizar cuevas. Claro que no sería barato...

Gracias!

Nota 12 Nov 2013 21:43

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Takito, será cosa de la edad pero dudo mucho que tu abuela tomara el tren en Aduana para ir hasta Donostia, más que nada por lo absurdo del viaje, teniendo tan cerca Atxuri. Nunca existió un servicio directo Aduana Donostia que exigiría una inversión de marcha, al poco de salir de Abando, en Matiko. En cambio, en ocasiones se realizaban trenes directos desde la línea de Vascongados y el Matiko-Azbarren, hacia Algorta e, incluso, en 1929, un coche directo durante el verano. Este servicio tenía cierta lógica, pero salir de Aduana para ir a Donostia no tenía ningún sentido.

El ferrocarril de Matiko a Azbarren conectaba con la línea de Vascongados en Azbarren. De hecho, la estación de Azbarren estaba junto a la de Ariz-Basauri. En cuanto a la vaguada de Zumalacárregui, es por donde sube la Avenida de Zumalacárregui, desde el ayuntamiento a Maurice Ravel y donde EuskoTren construyó la estación de Zumalacárregui en la línea de Deusto-Lezama.

Salud

Juanjo Olaizola

Nota 13 Nov 2013 15:35

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 02 Nov 2012 20:19

Nota 13 Nov 2013 15:57

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
La primera foto es de las obras de soterramiento de la estación de Areeta/Las Arenas para el futuro metro bilbao.
La segunda y tercera foto es de las obras de soterramiento de la estación de Algorta para el futuro metro bilbao.
La cuarta y quinta foto es del trazado de la linea Bilbao - Plentzia a su paso por la estación de Areeta/Las Arenas,se observa el paso a nivel guardado y junto a el los dos puentecillos metalicos que sobrepasaban el rio Gobela.


Un saludo.


Emiliano
La via estrecha emociona..........

Nota 20 Nov 2013 01:12

Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 15 Jun 2009 22:51
Imaginais esas dos fotos de la estación de Las Arenas, pero unos cuantos años antes, cuando las dos empresas operaban (Bilbao-Las Arenas y Las Arenas-Plencia)? Con una curva como se ve, hacia Neguri, y otras vías girando a la izquierda, hacia la calle Mayor, mirando al puente colgante....

saludos,
UT500

P.S.: Siiiii, el naval de Azpeitia circulando otra vez hacia Plentzia... Ojalá algun día lo veamos circular...

Nota 26 Ene 2014 20:26

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Noticia de la inauguración del nuevo trazado de la línea Bilbao-Lezama, en el año 1908, aparecida en el periódico LA GACETA DEL NORTE, 31-10-1908

0000121.jpg


Saludos
luisignacio

Nota 26 Ene 2014 21:59

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Un documento muy interesante. Gracias luisignacio por compartirlo.

Salud

Juanjo Olaizola

Nota 26 Ene 2014 23:51
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Automotores en Sondica a mediados de los 70, andén lado Ciudad Jardín; Bilbao-Calzadas seguía cerrada.

Nota 27 Ene 2014 00:04

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Y tanto que documento el de luisignacio.
La via estrecha emociona..........

Nota 17 Feb 2014 20:47

Desconectado
Mensajes: 32
Ubicación: Bilbao
Registrado: 04 Sep 2009 12:51
Ha caido a mis manos, por fuente que desconozco de alguna hemeroteca de imagenes, esta foto que he visto esta misma tarde y que sin ninguna duda he identificado con la antigua estación de Las Arenas y detrás nada menos que....
Adjuntos
1509845_579266545497048_585596068_n.jpg

Nota 18 Feb 2014 00:09

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
luisignacio escribió:
Noticia de la inauguración del nuevo trazado de la línea Bilbao-Lezama, en el año 1908, aparecida en el periódico LA GACETA DEL NORTE, 31-10-1908

0000121.jpg


Saludos
luisignacio


Interesantísimo documento, en el que se destaca el destacado caracter "funerario" que caracterizó a esta línea en sus inicios (o segundos inicios en este caso).

Muchas gracias.

Saludos:

Javier.-

Nota 02 Mar 2014 10:37

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
La última entrada de Historias del Tren se refiere a una accidentada prueba de una locomotora del Fc de Las Arenas a Plencia. (Gracias Juanjo)

Fc que posteriormente se integró en el Fc de Santander a Bilbao y que acabó siendo FTS.

http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... ntado.html

Aprovecho para poner una foto de unas memorias del Fc de Las Arenas a Plencia

DSC_0460.jpg


Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com

Nota 02 Mar 2014 15:56

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Interesante las 2 cosas.
La via estrecha emociona..........

Nota 03 Mar 2014 00:25
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
El MD-3 descansa en Luchana (territorio Metro hoy) con su tren de trabajos. En la actualidad se puede disfrutar de su presencia en el Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren en Azpeitia.

Nota 03 Mar 2014 23:20

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Bonita foto Edu.
La via estrecha emociona..........

Nota 04 Mar 2014 00:46
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
De los tres motores de mercancías MD 1 al 3, como digo el 3 se conserva en el Museo de Azpeitia, los otros dos causaron baja hace varias décadas. Sin identificar los números uno ardió en alguna estación de la línea Bilbao-Plencia, mientras que el otro quedó separado de la red general de FTS en la estación de Azbarren tras el derrumbamiento del túnel entre las estaciones de Recalde y Matico de la línea Matico-Azbarren en Abril de 1969; allí quedó en el anden de Azbarren durante un tiempo. Con unas cadenas a modo de precinto en las puertas; después fue trasladado hasta el Apeadero-Apartadero de Sarratu que tenía acceso a la antigua fábrica de Basconia y apartado dentro tras el muro que separaba el terreno de la fábrica con la la línea a Matico. Durante larga temporada le delataba su presencia al divisarse desde fuera los pantógrafos por encima de la altura del muro, hasta que un día dejaron de verse, lo habían desguazado allí. Este muro de lamentaciones desapareció bastantes años después en las inundaciones de agosto de 1983. Hoy los trenes de Feve bajan desde la estación de Ariz-Basauri por aquel corto tramo de Azbarren a Sarratu antaño de FTS y entran en la fabrica, donde se perdió aquel MD.

Nota 04 Mar 2014 11:54

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
FTS escribió:
De los tres motores de mercancías MD 1 al 3, como digo el 3 se conserva en el Museo de Azpeitia, los otros dos causaron baja hace varias décadas. Sin identificar los números uno ardió en alguna estación de la línea Bilbao-Plencia, mientras que el otro quedó separado de la red general de FTS en la estación de Azbarren tras el derrumbamiento del túnel entre las estaciones de Recalde y Matico de la línea Matico-Azbarren en Abril de 1969; allí quedó en el anden de Azbarren durante un tiempo. Con unas cadenas a modo de precinto en las puertas; después fue trasladado hasta el Apeadero-Apartadero de Sarratu que tenía acceso a la antigua fábrica de Basconia y apartado dentro tras el muro que separaba el terreno de la fábrica con la la línea a Matico. Durante larga temporada le delataba su presencia al divisarse desde fuera los pantógrafos por encima de la altura del muro, hasta que un día dejaron de verse, lo habían desguazado allí. Este muro de lamentaciones desapareció bastantes años después en las inundaciones de agosto de 1983. Hoy los trenes de Feve bajan desde la estación de Ariz-Basauri por aquel corto tramo de Azbarren a Sarratu antaño de FTS y entran en la fabrica, donde se perdió aquel MD.


Una lastima,como el material que quedo atrapado en Calzadas....una composición completa y un M.A.B.,yo pense que solo había una composición completa pero en fotos de flickr aparece tambien un M.A.B. sin identificar,el otro de la composición es el M.A.B.-12 de puertas mas anchas.Pareces ser que habia varios M.A.B.s de puertas anchas pero no se la cantidad ni los números de ellos excepto el 12,sabe alguien por que eran de puertas mas anchas y cuantos eran?.
La via estrecha emociona..........

Nota 04 Mar 2014 14:08
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
En efecto en Calzadas quedaron una composición y un MAB aislado, yo solo se uno era el 12 ya que despues vi en los restos del desguzce un trozo de madera que ponía MAB-12. El otro ni idea. También quedó un vagoncito de dos ejes en la vía corta de la aguada, pero ese ya llevaba abandonado de cuando funcionaba la línea. Era creo un U.

Nota 31 Mar 2014 08:23

Desconectado
Mensajes: 32
Ubicación: Bilbao
Registrado: 04 Sep 2009 12:51
No tendriaís el enlace al flick del material pérdido de Azbarren no? ...no sé si he llegado a verlo en alguna ocasión. Lo más parecido a material abandonado dentro de un túnel es el ciento ese que duerme para siempre jamás en el túnel de Arrona...

Nota 31 Mar 2014 13:21

Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
En el tunel de Arrona no hay ningun ciento.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron